
Alicia Dávila
Conjugando música y arte, Alicia tiene trayectoria explorando diferentes géneros y estilos musicales. Es pianista y creadora musical en esencia y vocación, innata. Es intérprete, autora y compositora de obras originales, arreglista, aplicando la orquestación sinfónica y las nuevas tecnologías. Durante el recorrido también ha enseñado en academias y universidades, compartiendo sus conocimientos y experiencias artístico musicales. La mayor parte de su influencia musical ha sido adquirida de “oído” desde temprana edad y más adelante su experiencia obtenida a través del intercambio permanente con músicos de diversas tendencias musicales. Su formación desde la edad de 5 años abarca estudios en escuelas de música de tipo académico y popular: Licenciada en Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Licenciada en Educación, mención música (Magna Cum Laude) de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), misma universidad donde se especializó en Composición Musical. Estudió piano de forma académica y órgano con el Sistema Musical Yamaha donde también laboró y se formó. Estudió armonía moderna y piano con Gerry Weil, de quien realizó la transcripción, edición musical y publicación titulada “Gerry Weil: Obras Completas para Piano” (2004), para la colección “Clásicos de la Literatura Pianistica Venezolana” al cuidado de Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans, auspiciado por la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y Yamaha Musical de Venezuela. Ha compartido la creación musical con la conducción y producción radial -a través del programa de radio de música venezolana de raíz tradicional “Cambur Pintón” en el canal Activa de Radio Nacional de Venezuela (RNV)- y con la gestión cultural en diferentes ámbitos. La música es su leitmotiv, donde recrea nuevas sonoridades con sus composiciones. Su creación es una mezcla intuitiva de lo acústico con formas musicales de raíces venezolanas, latinoamericanas y jazzísticas. En el bagaje de su estilo musical, se aprecia la sensibilidad y profundidad de la extensa obra musical venezolana y latinoamericana. Alicia ha obtenido premios como autora de canciones inéditas, participa en producciones musicales independientes, su música ha sido cantada y grabada por Fabiola José, Hiyanú Alcántara, Corina Peña, Taumanova Álvarez, Marina Bravo, entre otros; ha acompañado innumerables cantantes y músicos, ha arreglado, grabado piano y/o coros, producido y/o coproducido sus propias creaciones musicales como: “Dime Tú” (2003, Nino-B&G/Universal), -coautoría- https://youtu.be/4dYd5xSE_KY “Moruno pa’ Gerry” (2004, Alicia Dávila); https://on.soundcloud.com/bM1gU “Cambur Pintón” (2006, Taumanova Álvarez), – coautoría- https://on.soundcloud.com/3PKFn “Contigo” (2007, Corina Peña), https://on.soundcloud.com/KKhNu “Niño de Luz” (2021, Fabiola José), https://youtu.be/YLkNrKq8Pzo “Cuando Vuelvas” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/0rJ-gXCguIk “Quise” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/gXLACB-BJws *Todos los temas en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN)
Ver detallesAlicia Dávila
Cantautor/Música de autor
Folclor
Descripción
Conjugando música y arte, Alicia tiene trayectoria explorando diferentes géneros y estilos musicales. Es pianista y creadora musical en esencia y vocación, innata. Es intérprete, autora y compositora de obras originales, arreglista, aplicando la orquestación sinfónica y las nuevas tecnologías. Durante el recorrido también ha enseñado en academias y universidades, compartiendo sus conocimientos y experiencias artístico musicales. La mayor parte de su influencia musical ha sido adquirida de “oído” desde temprana edad y más adelante su experiencia obtenida a través del intercambio permanente con músicos de diversas tendencias musicales. Su formación desde la edad de 5 años abarca estudios en escuelas de música de tipo académico y popular: Licenciada en Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Licenciada en Educación, mención música (Magna Cum Laude) de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), misma universidad donde se especializó en Composición Musical. Estudió piano de forma académica y órgano con el Sistema Musical Yamaha donde también laboró y se formó. Estudió armonía moderna y piano con Gerry Weil, de quien realizó la transcripción, edición musical y publicación titulada “Gerry Weil: Obras Completas para Piano” (2004), para la colección “Clásicos de la Literatura Pianistica Venezolana” al cuidado de Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans, auspiciado por la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y Yamaha Musical de Venezuela. Ha compartido la creación musical con la conducción y producción radial -a través del programa de radio de música venezolana de raíz tradicional “Cambur Pintón” en el canal Activa de Radio Nacional de Venezuela (RNV)- y con la gestión cultural en diferentes ámbitos. La música es su leitmotiv, donde recrea nuevas sonoridades con sus composiciones. Su creación es una mezcla intuitiva de lo acústico con formas musicales de raíces venezolanas, latinoamericanas y jazzísticas. En el bagaje de su estilo musical, se aprecia la sensibilidad y profundidad de la extensa obra musical venezolana y latinoamericana. Alicia ha obtenido premios como autora de canciones inéditas, participa en producciones musicales independientes, su música ha sido cantada y grabada por Fabiola José, Hiyanú Alcántara, Corina Peña, Taumanova Álvarez, Marina Bravo, entre otros; ha acompañado innumerables cantantes y músicos, ha arreglado, grabado piano y/o coros, producido y/o coproducido sus propias creaciones musicales como: “Dime Tú” (2003, Nino-B&G/Universal), -coautoría- https://youtu.be/4dYd5xSE_KY “Moruno pa’ Gerry” (2004, Alicia Dávila); https://on.soundcloud.com/bM1gU “Cambur Pintón” (2006, Taumanova Álvarez), – coautoría- https://on.soundcloud.com/3PKFn “Contigo” (2007, Corina Peña), https://on.soundcloud.com/KKhNu “Niño de Luz” (2021, Fabiola José), https://youtu.be/YLkNrKq8Pzo “Cuando Vuelvas” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/0rJ-gXCguIk “Quise” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/gXLACB-BJws *Todos los temas en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN)
Videos
Música

Marcelo Jara
El proyecto del cantautor data de mas de 12 años de carrera con la producción de 3 Disco profesionales, difusión a lo largo de todo chile, Argentina y Estados Unidos. Cuenta con dos importantes premios de composición. A nivel nacional se le otorgó el primer lugar del Concurso de Composición Luis Advis (2010), organizado por el Ministerio de Cultura y las Artes, a nivel Iberoamericano ganador del Concurso de Composición de la Canción Popular Ibermúsica (2016) del programa gubernamental que reúne a 13 países de habla hispana. Además hasta la fecha se ha adjudicado dos Fondos de la música, del ministerio de Cultura y las Artes para financiar sus dos últimos discos, así como también registra publicaciones en diferentes medios de comunicación tales como: TVN (Mientras tanto), Chilevisión (retocadas), Diario Llanquihue, Diario Austral de Osorno, Músicachilena.cl, música.cl, Músicapopular.cl, 24horas.cl, SubTV (metro de Santiago), El mostrador, Canal de TV de la cámara de Diputados, Radios a los largo de chile tales como: Radio Cooperativa, Radio Usach , Radio Indómita, Radio Azúcar, Radio Gratissima entre otras, Radio Argentinas como PuertaBeat, Radio Click Digital, Radio Libertad y la radio Pública de Northeast Indiana en Estados Unidos. A la fecha cuenta con ocho video clip publicados y una carrera progresiva ascendente, donde este año apuesta por la producción de su cuarto disco “La vida es una fiesta”que estará dedicado íntegramente a su padre Arnaldo Jara.
Ver detallesMarcelo Jara
Nueva Trova
Descripción
El proyecto del cantautor data de mas de 12 años de carrera con la producción de 3 Disco profesionales, difusión a lo largo de todo chile, Argentina y Estados Unidos. Cuenta con dos importantes premios de composición. A nivel nacional se le otorgó el primer lugar del Concurso de Composición Luis Advis (2010), organizado por el Ministerio de Cultura y las Artes, a nivel Iberoamericano ganador del Concurso de Composición de la Canción Popular Ibermúsica (2016) del programa gubernamental que reúne a 13 países de habla hispana. Además hasta la fecha se ha adjudicado dos Fondos de la música, del ministerio de Cultura y las Artes para financiar sus dos últimos discos, así como también registra publicaciones en diferentes medios de comunicación tales como: TVN (Mientras tanto), Chilevisión (retocadas), Diario Llanquihue, Diario Austral de Osorno, Músicachilena.cl, música.cl, Músicapopular.cl, 24horas.cl, SubTV (metro de Santiago), El mostrador, Canal de TV de la cámara de Diputados, Radios a los largo de chile tales como: Radio Cooperativa, Radio Usach , Radio Indómita, Radio Azúcar, Radio Gratissima entre otras, Radio Argentinas como PuertaBeat, Radio Click Digital, Radio Libertad y la radio Pública de Northeast Indiana en Estados Unidos. A la fecha cuenta con ocho video clip publicados y una carrera progresiva ascendente, donde este año apuesta por la producción de su cuarto disco “La vida es una fiesta”que estará dedicado íntegramente a su padre Arnaldo Jara.
Videos

Marcelo Jara – POR UN MOMENTO – Teatro Diego Rivera (Puerto Montt)

Marcelo Jara – Por un momento [Video Oficial]

Marcelo Jara – Máquina del tiempo [Video Oficial]

MARCELO JARA – Mientras tanto – TVN

Marcelo Jara – Rosa, romero y el alelí – Teatro Diego Rivera (Puerto Montt)

Marcelo Jara – Reel Concierto Teatro Diego Rivera 2023

EXTRACTO Como Una Serpiente – Marcelo Jara – Fort Wayne, EE.UU.

Marcelo Jara – Presente

Marcelo Jara – Pasos Lentos [Video Oficial]
Música

José Biggs
Con estudios de composición contemporanea en el conservatorio y dos soundtracks centrales para las películas “Velódromo” e “Invierno” de Alberto Fuguet, José Biggs comienza a trabajar en su álbum debút junto al reconocido productor chileno Cristián Heyne. Su primer single “TE VAS” empieza a rotar en radios de Santiago (Duna, Play FM, Infinita y Radio Universidad de Chile entre otros), como también en radios regionales ( Sur, Portal Radio, Isadora, Mejillones entre otros) y Radios Internacionales (Radio 3 España, Código Radio, Radio 101 y Grita Radio México entre otros). El 2016, Biggs se suma al line-up oficial del festival “Fauna Primavera” abriendo la jornada con un impecable show en el escenario Adidas Original Stage, donde le siguieron artistas como Kurt Ville, La Femme, Edward Sharpe y Air. El 2017 José lanza “BIGGS EP” junto con dos video clips. TE VAS dirigido por Javier Bernal Belchí y protagonizado por la reconocida actriz Española Ingrid Garcia Jonsson(Ana de Día, Hermosa Juventud, Guernika) y “OVNIS” protagonizado por Luis Gnecco (Narcos, Una Mujer Fantástica, Neruda) que empieza a ser transmitido en la TV Española por el Canal “Sol Música”. El disco debút “BIGGS” cuenta con la participación de artistas como Erika Spring (Au Revoir Simone), C-Funk (ex Los Tetas) y Yael Meyer. Sumado a la colaboracion del Ingeniero Hector Castillo (Byork, Roger Waters, David Bowie), el ingeniero Dave Kutch (Justin Timberlake, Jay Z) y el diseñador Argentino Alejandro Ros (Cerati, Julieta Venegas, Illia Kuriaky & The Valderramas). “BIGGS” es lanzado en mayo del 2018 bajo el sello Español “Calaverita Records”, quien además cuenta con la solista chilena Ana Tijoux entre sus fichajes Latino Americanos. Luego de sus lanzamientos José Biggs comience a rotar en vivo siendo destacado la apertura a “30 Seconds To Mars” en el Movistar Arena, sus presentaciones Festivales como SIM Sao Paulo 2017 y SXSW, Austin Texas 2018 y shows en México y España. El debút de José Biggs ha aparecido en importantes listas oficiales de las plataformas digitales Spotify y Itunes, como también en medios nacionales (La Tercera, El Mercurio,CNN Chile, Rock & Pop, Radio Cooperativa entre otros) e internacionales (Mondo Sonoro, Radio 3, Diario El País, Noisey, Revista Marvin, La Pop Life, Indie Hoy, Zonagirante entre otros) Biggs mezcla un “elegante pop contemporaneo” con influencias de música negra como el Soul y el R&B en sus arreglos más tintes de electrónica, mostrando una propuesta diferente a la que conocemos actualmente del “pop chileno”.
Ver detallesJosé Biggs
Cantautor/Música de autor
Descripción
Con estudios de composición contemporanea en el conservatorio y dos soundtracks centrales para las películas “Velódromo” e “Invierno” de Alberto Fuguet, José Biggs comienza a trabajar en su álbum debút junto al reconocido productor chileno Cristián Heyne. Su primer single “TE VAS” empieza a rotar en radios de Santiago (Duna, Play FM, Infinita y Radio Universidad de Chile entre otros), como también en radios regionales ( Sur, Portal Radio, Isadora, Mejillones entre otros) y Radios Internacionales (Radio 3 España, Código Radio, Radio 101 y Grita Radio México entre otros). El 2016, Biggs se suma al line-up oficial del festival “Fauna Primavera” abriendo la jornada con un impecable show en el escenario Adidas Original Stage, donde le siguieron artistas como Kurt Ville, La Femme, Edward Sharpe y Air. El 2017 José lanza “BIGGS EP” junto con dos video clips. TE VAS dirigido por Javier Bernal Belchí y protagonizado por la reconocida actriz Española Ingrid Garcia Jonsson(Ana de Día, Hermosa Juventud, Guernika) y “OVNIS” protagonizado por Luis Gnecco (Narcos, Una Mujer Fantástica, Neruda) que empieza a ser transmitido en la TV Española por el Canal “Sol Música”. El disco debút “BIGGS” cuenta con la participación de artistas como Erika Spring (Au Revoir Simone), C-Funk (ex Los Tetas) y Yael Meyer. Sumado a la colaboracion del Ingeniero Hector Castillo (Byork, Roger Waters, David Bowie), el ingeniero Dave Kutch (Justin Timberlake, Jay Z) y el diseñador Argentino Alejandro Ros (Cerati, Julieta Venegas, Illia Kuriaky & The Valderramas). “BIGGS” es lanzado en mayo del 2018 bajo el sello Español “Calaverita Records”, quien además cuenta con la solista chilena Ana Tijoux entre sus fichajes Latino Americanos. Luego de sus lanzamientos José Biggs comience a rotar en vivo siendo destacado la apertura a “30 Seconds To Mars” en el Movistar Arena, sus presentaciones Festivales como SIM Sao Paulo 2017 y SXSW, Austin Texas 2018 y shows en México y España. El debút de José Biggs ha aparecido en importantes listas oficiales de las plataformas digitales Spotify y Itunes, como también en medios nacionales (La Tercera, El Mercurio,CNN Chile, Rock & Pop, Radio Cooperativa entre otros) e internacionales (Mondo Sonoro, Radio 3, Diario El País, Noisey, Revista Marvin, La Pop Life, Indie Hoy, Zonagirante entre otros) Biggs mezcla un “elegante pop contemporaneo” con influencias de música negra como el Soul y el R&B en sus arreglos más tintes de electrónica, mostrando una propuesta diferente a la que conocemos actualmente del “pop chileno”.
Videos
Música

Andrés Carmona
Nació en Coquimbo el 20 de abril de 1977. Desde pequeño se sintió cautivado por la música. Mientras su madre estudiaba sus materias de la Universidad, lo hacía en el living de la casa escuchando Albert Hammond, Miguel Bosé, Air Supply, entre otros. Estos primeros sonidos fueron los que comenzaron a llamar la atención del pequeño, quien jugaba a hacer la fonomímica de estos artistas sobre la alfombra. El momento más decisivo para el ya escolar Manuel Andrés fue en tercero básico, cuando ingresa a la academia de folclor de la escuela Gabriela Mistral, en su ciudad. Ahí aprende guitarra y participa de su primer grupo “Semilla”, dirigido por el destacado profesor Jorge Villalón. Un año más tarde ingresa a la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena, donde permanece hasta Cuarto Medio, aprendiendo Teoría Musical, Violín, Canto y otras disciplinas. En 1987, el boom del Rock Latino lo motiva junto a sus amigos a formar un conjunto semi musical, con grabaciones a capella acompañados por un tambor de banda de guerra. Fueron sus primeras canciones. El mismo grupo de amigos crece y ya en la adolescencia se reúnen esta vez a tocar instrumentos de verdad para interpretar covers de Guns and Roses, Nirvana, The Doors y otros. Era la época del surgimiento del rock chileno, con las entonces emergentes La Ley, Los Tres y otras. Tras egresar, ingresa a estudiar Comunicación Audiovisual y Periodismo. Junto a algunos amigos, participa de proyectos musicales sin mucho futuro, aunque definiéndose ya como compositor. Es aceptado en los coros de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de La Serena. En este último recibe clases de canto y dirección coral. Más tarde se perfeccionaría en dichas materias con profesores como Gonzalo Tomckowiack (Tres Tenores Chilenos), entre otros. Durante los veranos trabajó como músico en diferentes pubs de La Serena y Coquimbo, con diversas bandas. Asimismo, se perfeccionaba en técnicas de canto, llegando a ser solista del coro de la Universidad de La Serena. El 2010 junto a otros amigos forma el grupo de música latinoamericana Cuarta Serenata, con el cual llega a obtener dos años consecutivos el Segundo Lugar en el Festival La Voz de la Montaña de Andacollo. Pero ni la música de guitarras acústicas ni la música selecta le eran de su pleno gusto. Para él, el pop, esa sencilla combinación de ritmos y melodías era lo único que le atraía, y deseaba grabar un disco con sus canciones. En 2016 toma contacto con el destacado productor René Calderón quien le ayuda a grabar su primera producción. El sencillo tratamiento del pop de radio y la prestigiosa mano del maestro Calderón, consolidan un disco de primer nivel, con un género denominado Vipop, o sea Pop para adulto contemporáneo, fino en su sonoridad, óptimo en su calidad. Andrés Carmona se perfila como uno de los nuevos exponentes de un pop para un público mayor, queriendo dejar bien en claro que la nostalgia no es lo único que puede llegar a ser impactante para estas personas, si de arte y música se trata.
Ver detallesAndrés Carmona
Descripción
Nació en Coquimbo el 20 de abril de 1977. Desde pequeño se sintió cautivado por la música. Mientras su madre estudiaba sus materias de la Universidad, lo hacía en el living de la casa escuchando Albert Hammond, Miguel Bosé, Air Supply, entre otros. Estos primeros sonidos fueron los que comenzaron a llamar la atención del pequeño, quien jugaba a hacer la fonomímica de estos artistas sobre la alfombra. El momento más decisivo para el ya escolar Manuel Andrés fue en tercero básico, cuando ingresa a la academia de folclor de la escuela Gabriela Mistral, en su ciudad. Ahí aprende guitarra y participa de su primer grupo “Semilla”, dirigido por el destacado profesor Jorge Villalón. Un año más tarde ingresa a la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena, donde permanece hasta Cuarto Medio, aprendiendo Teoría Musical, Violín, Canto y otras disciplinas. En 1987, el boom del Rock Latino lo motiva junto a sus amigos a formar un conjunto semi musical, con grabaciones a capella acompañados por un tambor de banda de guerra. Fueron sus primeras canciones. El mismo grupo de amigos crece y ya en la adolescencia se reúnen esta vez a tocar instrumentos de verdad para interpretar covers de Guns and Roses, Nirvana, The Doors y otros. Era la época del surgimiento del rock chileno, con las entonces emergentes La Ley, Los Tres y otras. Tras egresar, ingresa a estudiar Comunicación Audiovisual y Periodismo. Junto a algunos amigos, participa de proyectos musicales sin mucho futuro, aunque definiéndose ya como compositor. Es aceptado en los coros de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de La Serena. En este último recibe clases de canto y dirección coral. Más tarde se perfeccionaría en dichas materias con profesores como Gonzalo Tomckowiack (Tres Tenores Chilenos), entre otros. Durante los veranos trabajó como músico en diferentes pubs de La Serena y Coquimbo, con diversas bandas. Asimismo, se perfeccionaba en técnicas de canto, llegando a ser solista del coro de la Universidad de La Serena. El 2010 junto a otros amigos forma el grupo de música latinoamericana Cuarta Serenata, con el cual llega a obtener dos años consecutivos el Segundo Lugar en el Festival La Voz de la Montaña de Andacollo. Pero ni la música de guitarras acústicas ni la música selecta le eran de su pleno gusto. Para él, el pop, esa sencilla combinación de ritmos y melodías era lo único que le atraía, y deseaba grabar un disco con sus canciones. En 2016 toma contacto con el destacado productor René Calderón quien le ayuda a grabar su primera producción. El sencillo tratamiento del pop de radio y la prestigiosa mano del maestro Calderón, consolidan un disco de primer nivel, con un género denominado Vipop, o sea Pop para adulto contemporáneo, fino en su sonoridad, óptimo en su calidad. Andrés Carmona se perfila como uno de los nuevos exponentes de un pop para un público mayor, queriendo dejar bien en claro que la nostalgia no es lo único que puede llegar a ser impactante para estas personas, si de arte y música se trata.
Música

Manush
Manush es una banda de gypsy jazz, swing y música gitana, con tres discos lanzados el homonimo “Manush” (2011), “Que no falte el swing” (2017) y “Calle Gypsy” (2021). Su música posee un carácter festivo y bohemio enraizado en sus temas propios.
Ver detallesManush
Swing / Big Band
Balkan Beat / Pop
Descripción
Manush es una banda de gypsy jazz, swing y música gitana, con tres discos lanzados el homonimo “Manush” (2011), “Que no falte el swing” (2017) y “Calle Gypsy” (2021). Su música posee un carácter festivo y bohemio enraizado en sus temas propios.
Videos
Música

PACIFICO
Con la sensación de que las formas de sentir y de expresarse desaparecen y que todo se hace plano, nace Pacifico, la banda en rebeldía. Con un pie en la honestidad -lo que nos gusta y emociona componer y tocar- y con otro en el olvido de tendencias y etiquetas que todo catalogan, a Pacifico le importa entonces la identidad y la convicción total en un proyecto que fluye desde el alma. Carlos Saez y Felipe Galaz, compositores de la banda, convergen desde proyectos que parecen difíciles de reconciliar. Saez es la voz de Pacífico, además guitarrista y tecladista. Seminal, banda progresiva chilena, con un LP editado en 2015, es donde Saez ha crecido como músico. Galaz, bajista y productor creativo de la banda, viene de Late Harvest, con un LP de 2016- y juntos han dado forma a Pacifico. Imperdonable primer single de su LP Pleamar, será lanzado de manera independiente. Un resumen perfecto del sonido buscado y de la importancia que dan a cosas como el largo de la canción.
Ver detallesPACIFICO
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Post-Rock
Descripción
Con la sensación de que las formas de sentir y de expresarse desaparecen y que todo se hace plano, nace Pacifico, la banda en rebeldía. Con un pie en la honestidad -lo que nos gusta y emociona componer y tocar- y con otro en el olvido de tendencias y etiquetas que todo catalogan, a Pacifico le importa entonces la identidad y la convicción total en un proyecto que fluye desde el alma. Carlos Saez y Felipe Galaz, compositores de la banda, convergen desde proyectos que parecen difíciles de reconciliar. Saez es la voz de Pacífico, además guitarrista y tecladista. Seminal, banda progresiva chilena, con un LP editado en 2015, es donde Saez ha crecido como músico. Galaz, bajista y productor creativo de la banda, viene de Late Harvest, con un LP de 2016- y juntos han dado forma a Pacifico. Imperdonable primer single de su LP Pleamar, será lanzado de manera independiente. Un resumen perfecto del sonido buscado y de la importancia que dan a cosas como el largo de la canción.
Videos

PACIFICO – Aullido en la Piel! (VIDEO OFICIAL)

Pacífico – Synchronicity II (The Police Cover)

Pacífico – Imperdonable (Radio Edit)

Pacífico – El Rio Sueña (Radio Edit)

PACIFICO – Previa a Dreamtheater – Introduciendo a la banda

Pacifico en Sala SCD 29 Mayo 2024 (Extracto)

PACIFICO – Backstage @ Quinta vergara teloneando a @dreamtheaterofficial 10/09/22

Wheat Fields – Live from Turkey (Zeitinly Rockfest 2019)

Pacifico – El Río Sueña – En vivo Viña del Mar

Pacífico – Somos Juntos (Acústico / Unplugged)

Pacífico – Guadalajara Rock City
Música

Juanjo Montecinos
Cantautor Chileno oriundo de Temuco, con 21 años de trayectoria musical, fue galardonado con el Premio de Las Artes del Wallmapu 2017, se ha presentado en importantes escenarios y festivales como Rockódromo, Rock Carnaza, La Cumbre del folk chileno y Brotes de Chile, El Patagual de Olmue entre otros. Ha grabado más de 80 canciones que se encuentran en plataformas como spotify y youtube. Juanjo Montecinos considerado por algunos medios de comunicación capitalinos como “El cronista del sur”. En sus canciones nos muestra diversos relatos, lugares, personajes, paisajes y melodías desde lo más profundo de La Araucanía.
Ver detallesJuanjo Montecinos
Nuevo Folclor
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Cantautor Chileno oriundo de Temuco, con 21 años de trayectoria musical, fue galardonado con el Premio de Las Artes del Wallmapu 2017, se ha presentado en importantes escenarios y festivales como Rockódromo, Rock Carnaza, La Cumbre del folk chileno y Brotes de Chile, El Patagual de Olmue entre otros. Ha grabado más de 80 canciones que se encuentran en plataformas como spotify y youtube. Juanjo Montecinos considerado por algunos medios de comunicación capitalinos como “El cronista del sur”. En sus canciones nos muestra diversos relatos, lugares, personajes, paisajes y melodías desde lo más profundo de La Araucanía.
Videos

Juanjo Montecinos – La primera piedra (Videoclip Oficial) amuleto films

Juanjo Montecinos – Tus Deseos de Volar (videoclip oficial) [ENG-SUB]

Juanjo Montecinos – La Cucha (Videoclip Oficial 2011)

Temuco Está De Vuelta – Juanjo Montecinos

Juanjo Montecinos – Yo me voy para Lican (Videoclip)

Juanjo Montecinos – Cuando Todo Pase (videoclip)

Video

Juanjo Montecinos & Banda – Distancia (Videoclip Serendipia Tour 2014)

Juanjo Montecinos – El Cochayuyero (Cochayuyo)

Juanjo Montecinos & Vasti Michel – Esencia (Video oficial)
Música

Joaquin Murieta Banda
Joaquín Murieta Banda, es originaria de Santiago de Chile, formada en el 2013 por el músico Mauro Sepúlveda (Joaquin Murieta). A pesar de que es una banda nueva, sus integrantes cuentan con una gran trayectoria musical lo que les ha llevado a definir un sonido fino y auténtico, acompañado de letras altamente vivenciales. Su alineación está conformada por Juan Pablo Contreras (Bajo), Víctor Oyarce (Batería), Ignacio Quintana (Teclados) y Mauro Sepúlveda (voz, guitarra y composición). La Banda de Joaquín Murieta se cubre de influencias tales como Pop, Jazz, Jazz Fusión, Soul, Funk y R&B, tomando diferentes sonoridades y melodías que provoca que su música sea grata de escuchar y sentir. Durante el 2016 tuvieron la oportunidad de realizar su primer Tour de difusión por México de su EP “De Zero” grabado a fines del 2015 en Studio Master, con el Ingeniero y Productor Barry Sage, quien ha trabajado con artistas como Rolling Stones, David Bowwie, Elton John y Charly García entre otros,
Ver detallesJoaquin Murieta Banda
Indie Pop (Twee)
Indie Pop (Twee)
Descripción
Joaquín Murieta Banda, es originaria de Santiago de Chile, formada en el 2013 por el músico Mauro Sepúlveda (Joaquin Murieta). A pesar de que es una banda nueva, sus integrantes cuentan con una gran trayectoria musical lo que les ha llevado a definir un sonido fino y auténtico, acompañado de letras altamente vivenciales. Su alineación está conformada por Juan Pablo Contreras (Bajo), Víctor Oyarce (Batería), Ignacio Quintana (Teclados) y Mauro Sepúlveda (voz, guitarra y composición). La Banda de Joaquín Murieta se cubre de influencias tales como Pop, Jazz, Jazz Fusión, Soul, Funk y R&B, tomando diferentes sonoridades y melodías que provoca que su música sea grata de escuchar y sentir. Durante el 2016 tuvieron la oportunidad de realizar su primer Tour de difusión por México de su EP “De Zero” grabado a fines del 2015 en Studio Master, con el Ingeniero y Productor Barry Sage, quien ha trabajado con artistas como Rolling Stones, David Bowwie, Elton John y Charly García entre otros,
Videos
Música

Víctor L.
Cantautor Pop-Rock de Chile (Santiago). Sus temáticas van de lo existencial a lo abstracto y su sonido recoge influencias del Rock argentino, la Trova y elementos chilenos. Trabaja en su proyecto como solista desde 2014. Forma parte del catálogo del sello Indajausmusic, donde además se ha desempeñado como productor musical. Ha participado de diversos compilados de plataformas y sellos, entre los que se destaca el disco tributo a Jorge González, “Gracias Jorge” (2016), producido por Elefante 17. Discografía: • “Mar y Cielo”, Single (2015). • “Bajo el Rastro”, LP (2015). Música y poesía. • “La Violeta del Futuro: Homenaje underground a Violeta Parra”, LP (2017). Compilado de varios artistas donde interviene como intérprete y productor musical. • “Tu patria se enciende”, Maxi-Single (2017). • “Acústico”, EP (2020). • “En los jardines humanos”, Single (2020, cover).
Ver detallesVíctor L.
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Nueva Trova
Descripción
Cantautor Pop-Rock de Chile (Santiago). Sus temáticas van de lo existencial a lo abstracto y su sonido recoge influencias del Rock argentino, la Trova y elementos chilenos. Trabaja en su proyecto como solista desde 2014. Forma parte del catálogo del sello Indajausmusic, donde además se ha desempeñado como productor musical. Ha participado de diversos compilados de plataformas y sellos, entre los que se destaca el disco tributo a Jorge González, “Gracias Jorge” (2016), producido por Elefante 17. Discografía: • “Mar y Cielo”, Single (2015). • “Bajo el Rastro”, LP (2015). Música y poesía. • “La Violeta del Futuro: Homenaje underground a Violeta Parra”, LP (2017). Compilado de varios artistas donde interviene como intérprete y productor musical. • “Tu patria se enciende”, Maxi-Single (2017). • “Acústico”, EP (2020). • “En los jardines humanos”, Single (2020, cover).
Videos
Música

Marineros
Marineros es un dúo de pop formado en Santiago de Chile, que resulta de la fusión entre Soledad Puentes y cer. Sus singles “Espero”, “Oh oh” y “Cae la noche” marcaron los inicios de su carrera, llevándolas a instalarse en la escena musical independiente local. Con su siguiente hit romántico “El lado oscuro de tu corazón” y el estreno de su disco debut “O Marineros” la banda abrió una serie de giras y conciertos internacionales, donde iniciaron su carrera en México y parte de Estados Unidos. Han sido parte de festivales como Lollapalooza Chile, SXSW (Austin,EEUU), Festival Epicentro (Costa Rica), Festival Ceremonia y Marvin (México), Ruido Fest (Chicago) y Festival Viva! Pomona (California, EEUU) y 30 days in LA (Los Angeles, EEUU) Luego de un período de exploración y búsqueda de nuevas formas, Marineros regresa en esta nueva temporada con nueva música.
Ver detallesMarineros
Dream Pop & Shoegaze
Indie Pop (Twee)
Descripción
Marineros es un dúo de pop formado en Santiago de Chile, que resulta de la fusión entre Soledad Puentes y cer. Sus singles “Espero”, “Oh oh” y “Cae la noche” marcaron los inicios de su carrera, llevándolas a instalarse en la escena musical independiente local. Con su siguiente hit romántico “El lado oscuro de tu corazón” y el estreno de su disco debut “O Marineros” la banda abrió una serie de giras y conciertos internacionales, donde iniciaron su carrera en México y parte de Estados Unidos. Han sido parte de festivales como Lollapalooza Chile, SXSW (Austin,EEUU), Festival Epicentro (Costa Rica), Festival Ceremonia y Marvin (México), Ruido Fest (Chicago) y Festival Viva! Pomona (California, EEUU) y 30 days in LA (Los Angeles, EEUU) Luego de un período de exploración y búsqueda de nuevas formas, Marineros regresa en esta nueva temporada con nueva música.
Videos
Música
19073 Resultados – Página 1904 de 1908