
TheEnd Metal Band
TheEnd Metal Band nace en Bogotá en 2014, con el propósito de crear un nuevo concepto dentro de la cultura del metal, basado en una mezcla de ideas, influencias, caracteres y gustos musicales de sus integrantes. A esto lo denominamos Cyborg Metal. Esto se fundamenta en el vocablo cyborg (ciberorganismo), que define a una criatura compuesta de elementos orgánicos y mecánicos, que utiliza estos últimos para mejorar sus capacidades, habilidades y cualidades, mediante el uso de tecnología. Sangre, silicio, acero y sudor, unidos en un solo ser. En el universo que TheEnd Metal Band ha creado, los músicos son un grupo de soldados de élite, que dirigen a los ejércitos de corps, en la guerra de la Humanidad contra las máquinas. ¿Por qué luchamos contra nuestra propia creación? Porque la IA se ha dado cuenta que, para que este planeta se conserve en equilibrio y permanezca a través del tiempo, debe eliminar a nuestra especie. ¿Por qué? Porque somos un predador ignorante y cegado por la ambición, que no duda en destruir todo a su paso, con tal de obtener los réditos que desea. Nuestras letras hablan de rabia, de dolor, de lucha, de miedo… todas esas emociones que cualquier persona puede sentir en momentos difíciles, como los tiene una guerra. Pero también de esperanza y de alegría, de ese principio de conservación, que eleva y dignifica el ser. Utilizamos máscaras por dos razones: la primera, es evitar que la IA identifique nuestros rasgos individuales y de esa manera infiltre la resistencia; y la segunda, es, que sin importar quién viste la máscara, su objetivo siempre será luchar por la supervivencia de la raza humana. Y aunque somos conscientes que merecemos la extinción, por nuestro errático comportamiento, aún conservamos la esperanza de mejorar este mundo, para que los niños y las futuras generaciones puedan permanecer y vivir en él, en equilibrio. La banda estrenó su primera producción llamada R.O.M. (Rise of the Machines) en 2018. Además, su trabajo ha sido reconocido, al obtener el primer lugar de las audiciones de los Festivales Sua Rock 2016 y XV Festival de las Montañas 2017, logrando ser cabeza de concierto en cada uno; el segundo puesto en el Guitar Fest 2018; el segundo puesto en el Festival Suba Rock y Metal 2019 y la invitación a los showcases de la primera edición de Next Step Music 2020. En septiembre de 2021, fue invitada a presentarse en una edición especial del programa Resonantes Extremo de Canal Trece. En 2024, clasifica dentro del marco de la Celebración del Rock Colombiano, como una de las 12 bandas que irán en el vinilo compilatorio del evento.
Ver detallesTheEnd Metal Band
Industrial Rock / Industrial Metal
Death Metal
Thrash Metal
Descripción
TheEnd Metal Band nace en Bogotá en 2014, con el propósito de crear un nuevo concepto dentro de la cultura del metal, basado en una mezcla de ideas, influencias, caracteres y gustos musicales de sus integrantes. A esto lo denominamos Cyborg Metal. Esto se fundamenta en el vocablo cyborg (ciberorganismo), que define a una criatura compuesta de elementos orgánicos y mecánicos, que utiliza estos últimos para mejorar sus capacidades, habilidades y cualidades, mediante el uso de tecnología. Sangre, silicio, acero y sudor, unidos en un solo ser. En el universo que TheEnd Metal Band ha creado, los músicos son un grupo de soldados de élite, que dirigen a los ejércitos de corps, en la guerra de la Humanidad contra las máquinas. ¿Por qué luchamos contra nuestra propia creación? Porque la IA se ha dado cuenta que, para que este planeta se conserve en equilibrio y permanezca a través del tiempo, debe eliminar a nuestra especie. ¿Por qué? Porque somos un predador ignorante y cegado por la ambición, que no duda en destruir todo a su paso, con tal de obtener los réditos que desea. Nuestras letras hablan de rabia, de dolor, de lucha, de miedo… todas esas emociones que cualquier persona puede sentir en momentos difíciles, como los tiene una guerra. Pero también de esperanza y de alegría, de ese principio de conservación, que eleva y dignifica el ser. Utilizamos máscaras por dos razones: la primera, es evitar que la IA identifique nuestros rasgos individuales y de esa manera infiltre la resistencia; y la segunda, es, que sin importar quién viste la máscara, su objetivo siempre será luchar por la supervivencia de la raza humana. Y aunque somos conscientes que merecemos la extinción, por nuestro errático comportamiento, aún conservamos la esperanza de mejorar este mundo, para que los niños y las futuras generaciones puedan permanecer y vivir en él, en equilibrio. La banda estrenó su primera producción llamada R.O.M. (Rise of the Machines) en 2018. Además, su trabajo ha sido reconocido, al obtener el primer lugar de las audiciones de los Festivales Sua Rock 2016 y XV Festival de las Montañas 2017, logrando ser cabeza de concierto en cada uno; el segundo puesto en el Guitar Fest 2018; el segundo puesto en el Festival Suba Rock y Metal 2019 y la invitación a los showcases de la primera edición de Next Step Music 2020. En septiembre de 2021, fue invitada a presentarse en una edición especial del programa Resonantes Extremo de Canal Trece. En 2024, clasifica dentro del marco de la Celebración del Rock Colombiano, como una de las 12 bandas que irán en el vinilo compilatorio del evento.
Música

Pandora
Contemporánea
Moderna
Descripción
.

LA MUFA Tango Contemporáneo
.“La Mufa, formada en 2003, planta y riega unas semillas bien interesantes. Su territorio es sobre todo el tango instrumental del inicio del modernismo tanguero, el de Troilo, Pugliese y Piazzolla de los cincuentas hasta mediados de los sesentas. Pasa por el costado del sonido glamoroso del tango mainstream de los cincuentas y sesentas, así como de los barroquismos y otras clasiqueses que estuvieron en boga en los sesenta, y prefieren un sonido más seco, áspero, reequilibrado hacia los graves. El grupo no se priva de incorporar esa agógica más expresionista característica de la interpretación tanguera de los últimos decenios, con amplias modulaciones de tempo y dinámica. Pero nunca pretende que el refinamiento sobrenatural de las piezas de su repertorio salga a relucir a partir de guiñadas supuestamente embellecedoras. Al contrario, el refinamiento luce mucho mejor a partir del canyengue, del goce de la llevada: es allí donde el refinamiento deja de ser adorno y vuelve a ser función, la estructura de un todo orgánico en que cooperan en forma inseparable la cabeza, el corazón y los pies. El rock tiene un lugar bien importante en la vida y la música de varios de los integrantes del quinteto. Pero en ningún momento hubo un planteo de usar al rock como un modelo. Lo que ocurre aquí es que hay un empeño en vivir el tango desde las vísceras, con más énfasis en la expresión que en lo bonito o lo prolijo. Y por ese camino el tango vuelve a conectar con su propia inherente juventud.” Guilherme de Alencar Pinto
Ver detallesLA MUFA Tango Contemporáneo
Tango
Descripción
.“La Mufa, formada en 2003, planta y riega unas semillas bien interesantes. Su territorio es sobre todo el tango instrumental del inicio del modernismo tanguero, el de Troilo, Pugliese y Piazzolla de los cincuentas hasta mediados de los sesentas. Pasa por el costado del sonido glamoroso del tango mainstream de los cincuentas y sesentas, así como de los barroquismos y otras clasiqueses que estuvieron en boga en los sesenta, y prefieren un sonido más seco, áspero, reequilibrado hacia los graves. El grupo no se priva de incorporar esa agógica más expresionista característica de la interpretación tanguera de los últimos decenios, con amplias modulaciones de tempo y dinámica. Pero nunca pretende que el refinamiento sobrenatural de las piezas de su repertorio salga a relucir a partir de guiñadas supuestamente embellecedoras. Al contrario, el refinamiento luce mucho mejor a partir del canyengue, del goce de la llevada: es allí donde el refinamiento deja de ser adorno y vuelve a ser función, la estructura de un todo orgánico en que cooperan en forma inseparable la cabeza, el corazón y los pies. El rock tiene un lugar bien importante en la vida y la música de varios de los integrantes del quinteto. Pero en ningún momento hubo un planteo de usar al rock como un modelo. Lo que ocurre aquí es que hay un empeño en vivir el tango desde las vísceras, con más énfasis en la expresión que en lo bonito o lo prolijo. Y por ese camino el tango vuelve a conectar con su propia inherente juventud.” Guilherme de Alencar Pinto
Videos

Basura
BASURA es un dúo audiovisual experimental. Tanto en su formato liveset como en sus instalaciones y sus producciones digitales, BASURA resignifica el vicio inútil del web-surfing trabajando desde la improvisación sonora, sobre una excéntrica colección de videos rescatados de internet. BASURA oficia de anfitrión de una YouTube-party experimental a través del remix deforme de un insólito universo perdido en la web. Cual antena parabólica Basura capta las señales de la globalidad digitalizada y las trans/deforma en tiempo real. Así genera una obra performática audiovisual inmersiva gracias al desarrollo de dispositivos escénicos y al uso de tecnologías diseñadas para la performance sonora y visual. BASURA inició sus experimentos performáticos en el 2018 y desde entonces se han presentado en diversos festivales, ciclos, streamings y eventos varios. Se han presentado en Festival Internacional Muchas Músicas (FIMM2023, Univ. de Quilmes, Festival Ruido (CCK, Buenos Aires), Festival Exit (Montevideo, Uruguay), Ciclo Smallforms (Viena, Austria), entre otros.
Ver detallesBasura
Contemporánea
Electroacoustic Music
Musique Concrete
Post-Punk
Descripción
BASURA es un dúo audiovisual experimental. Tanto en su formato liveset como en sus instalaciones y sus producciones digitales, BASURA resignifica el vicio inútil del web-surfing trabajando desde la improvisación sonora, sobre una excéntrica colección de videos rescatados de internet. BASURA oficia de anfitrión de una YouTube-party experimental a través del remix deforme de un insólito universo perdido en la web. Cual antena parabólica Basura capta las señales de la globalidad digitalizada y las trans/deforma en tiempo real. Así genera una obra performática audiovisual inmersiva gracias al desarrollo de dispositivos escénicos y al uso de tecnologías diseñadas para la performance sonora y visual. BASURA inició sus experimentos performáticos en el 2018 y desde entonces se han presentado en diversos festivales, ciclos, streamings y eventos varios. Se han presentado en Festival Internacional Muchas Músicas (FIMM2023, Univ. de Quilmes, Festival Ruido (CCK, Buenos Aires), Festival Exit (Montevideo, Uruguay), Ciclo Smallforms (Viena, Austria), entre otros.
Videos
Música

José Ronald O.S.Muzzangue
Ronald Muzzangue es un artista plástico multidisciplinario, bailarín/coreógrafo y antropólogo social y cultural, con estudios de posgrado en Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros e Igualdad de Género. Nacido en Amélia Rodrigues, Bahía, llegó a Europa el 6 de junio de 2002 con la obra “Os Luziadas” de la actriz y productora teatral Ruth Escobar. Desde entonces, se ha naturalizado español y ha dejado una profunda huella en varios campos de actividad. Actualmente, se desempeña como asesor de estudiantes inmigrantes en Europa y ocupa el cargo de editor jefe de la revista Estampa Brasil Magazine. Además, está estudiando Filología Hispánica y Estudios Diplomáticos, habiendo completado todos sus estudios universitarios en España, específicamente en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso constante con la comunidad brasileña en España. Ha sido consejero y secretario del Consejo Ciudadano Brasileño en Madrid, colaborando estrechamente con el Consulado General de Brasil y ofreciendo su tiempo voluntariamente para ayudar a la comunidad brasileña en España. Además, ha contribuido a nivel internacional al desarrollo académico y profesional a través de su colaboración con universidades de Haití y Portugal, invitado por el Embajador de Haití en España, Louis Marie Montfort Saintil. También ha sido invitado por el Embajador de la misión especial en África, Alberto Virella Gomes, para tratar temas de cooperación internacional entre Brasil y África. Este año, tuvo el honor de ser invitado por Disney España para participar en el fotocall de celebridades en el preestreno de la película Indiana Jones. Además, recibió el premio “Personalidad de Destaque Brasileño en Europa” otorgado por la revista High Profile Magazine en una ceremonia que se llevó a cabo en la Torre Eiffel en 2022. También tuvo la distinción de acompañar al Alcalde de Tajahuerce-Soria y al Embajador de la ONU para la Paz Mundial, Yboula Emanuel Bazie Tapsoba, durante la ceremonia de entrega de los Premios al Mérito de la Protección Civil, otorgados por el Ministerio del Interior en reconocimiento a su compromiso con la protección civil y la promoción de la paz. Su presencia en este evento destacó su importancia como figura representativa y su implicación en cuestiones relevantes para la comunidad. Además de su destacada carrera en el ámbito político y comunitario, ha dejado una huella significativa en el campo cultural. Como artista, ha colaborado con reconocidos artistas nacionales e internacionales, participando en espectáculos como “Carmen de Bizet”. También ha tenido la oportunidad de participar en películas como “Crimen Ferpecto”, “As Princesas” y “Casa de los Espejos”, así como en videoclips de artistas como Lolita Flores y Tyna Forks
Ver detallesJosé Ronald O.S.Muzzangue
Descripción
Ronald Muzzangue es un artista plástico multidisciplinario, bailarín/coreógrafo y antropólogo social y cultural, con estudios de posgrado en Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros e Igualdad de Género. Nacido en Amélia Rodrigues, Bahía, llegó a Europa el 6 de junio de 2002 con la obra “Os Luziadas” de la actriz y productora teatral Ruth Escobar. Desde entonces, se ha naturalizado español y ha dejado una profunda huella en varios campos de actividad. Actualmente, se desempeña como asesor de estudiantes inmigrantes en Europa y ocupa el cargo de editor jefe de la revista Estampa Brasil Magazine. Además, está estudiando Filología Hispánica y Estudios Diplomáticos, habiendo completado todos sus estudios universitarios en España, específicamente en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso constante con la comunidad brasileña en España. Ha sido consejero y secretario del Consejo Ciudadano Brasileño en Madrid, colaborando estrechamente con el Consulado General de Brasil y ofreciendo su tiempo voluntariamente para ayudar a la comunidad brasileña en España. Además, ha contribuido a nivel internacional al desarrollo académico y profesional a través de su colaboración con universidades de Haití y Portugal, invitado por el Embajador de Haití en España, Louis Marie Montfort Saintil. También ha sido invitado por el Embajador de la misión especial en África, Alberto Virella Gomes, para tratar temas de cooperación internacional entre Brasil y África. Este año, tuvo el honor de ser invitado por Disney España para participar en el fotocall de celebridades en el preestreno de la película Indiana Jones. Además, recibió el premio “Personalidad de Destaque Brasileño en Europa” otorgado por la revista High Profile Magazine en una ceremonia que se llevó a cabo en la Torre Eiffel en 2022. También tuvo la distinción de acompañar al Alcalde de Tajahuerce-Soria y al Embajador de la ONU para la Paz Mundial, Yboula Emanuel Bazie Tapsoba, durante la ceremonia de entrega de los Premios al Mérito de la Protección Civil, otorgados por el Ministerio del Interior en reconocimiento a su compromiso con la protección civil y la promoción de la paz. Su presencia en este evento destacó su importancia como figura representativa y su implicación en cuestiones relevantes para la comunidad. Además de su destacada carrera en el ámbito político y comunitario, ha dejado una huella significativa en el campo cultural. Como artista, ha colaborado con reconocidos artistas nacionales e internacionales, participando en espectáculos como “Carmen de Bizet”. También ha tenido la oportunidad de participar en películas como “Crimen Ferpecto”, “As Princesas” y “Casa de los Espejos”, así como en videoclips de artistas como Lolita Flores y Tyna Forks

GRUPO FEMENINO GAIA
GAIA es un grupo de pop latino que apuesta por la fusión, enriqueciendo ritmos internacionales con la vasta organologia indoamericana complementada por teclados, guitarras, bajos eléctricos y percusión tanto latina como anglo. Esta combinación permite a GAIA ofrecer un repertorio amplio y variado. Bajo la dirección del Maestro Dubier Argote, el grupo ha nutrido su proceso creativo, plasmando en sus canciones originales la fuerza y el sabor de lo latino, con letras llenas de conciencia y un mensaje de unidad, respeto e inclusión. GAIA ha tenido el honor de participar en diversos eventos sociales y culturales, como el Foro de Intercambio de Experiencias y Reconocimiento a la Mujer Campesina y Rural ANMUSIC, la octava versión del Venus Fest, el Orgullo Cromático Fest, el XLVI Festival Internacional de Música y Danzas Andinas “Encuentros con la Vida” y la primera versión del Tunda Fest. Que nuestro canto sea el grito de igualdad que inspire al mundo a alcanzar Su mejor versión.
Ver detallesGRUPO FEMENINO GAIA
Música Andina
Folklore Sudamericano
Descripción
GAIA es un grupo de pop latino que apuesta por la fusión, enriqueciendo ritmos internacionales con la vasta organologia indoamericana complementada por teclados, guitarras, bajos eléctricos y percusión tanto latina como anglo. Esta combinación permite a GAIA ofrecer un repertorio amplio y variado. Bajo la dirección del Maestro Dubier Argote, el grupo ha nutrido su proceso creativo, plasmando en sus canciones originales la fuerza y el sabor de lo latino, con letras llenas de conciencia y un mensaje de unidad, respeto e inclusión. GAIA ha tenido el honor de participar en diversos eventos sociales y culturales, como el Foro de Intercambio de Experiencias y Reconocimiento a la Mujer Campesina y Rural ANMUSIC, la octava versión del Venus Fest, el Orgullo Cromático Fest, el XLVI Festival Internacional de Música y Danzas Andinas “Encuentros con la Vida” y la primera versión del Tunda Fest. Que nuestro canto sea el grito de igualdad que inspire al mundo a alcanzar Su mejor versión.
Videos

CRRDR
Francisco Corredor aka CRRDR, es un artista multidisciplinario radicado en Bogotá – Colombia, fundador de Traaampaaa y Co-fundador y productor de Muakk. c0rred0r ha desarrollado una propuesta basada en la exploración de los ritmos latinos y música electrónica, creando así sets que van ensamblando los ritmos tribales y pasando siempre por diferentes amalgamas de música club latina buscando jugar con los oídos de lxs escuchas, destacando su sonido y siendo pionero del Latin Tekno y Latin Core. El crecimiento en sus mezclas y producciones, que data desde el 2019, lo han llevado a colaborar con diferentes sellos nacionales e internacionales llegando incluso a lanzar con NAAFI y Boiler Room Hard Dance Series, compartiendo también escenario con varixs artistas consolidadxs del circuito Latinoamericano y del club global. Recientemente ha colaborado con Nathy Peluso en su último release GRASA CLUB realizando el remix de Todo Roto.
Ver detallesCRRDR
(Free)Tek(K)No / Hardtek
Electro Folclórico
Descripción
Francisco Corredor aka CRRDR, es un artista multidisciplinario radicado en Bogotá – Colombia, fundador de Traaampaaa y Co-fundador y productor de Muakk. c0rred0r ha desarrollado una propuesta basada en la exploración de los ritmos latinos y música electrónica, creando así sets que van ensamblando los ritmos tribales y pasando siempre por diferentes amalgamas de música club latina buscando jugar con los oídos de lxs escuchas, destacando su sonido y siendo pionero del Latin Tekno y Latin Core. El crecimiento en sus mezclas y producciones, que data desde el 2019, lo han llevado a colaborar con diferentes sellos nacionales e internacionales llegando incluso a lanzar con NAAFI y Boiler Room Hard Dance Series, compartiendo también escenario con varixs artistas consolidadxs del circuito Latinoamericano y del club global. Recientemente ha colaborado con Nathy Peluso en su último release GRASA CLUB realizando el remix de Todo Roto.
Música

Coro Gay Ciudad de México
13 de Junio de 2013; Surge Coro Gay Ciudad de México como una respuesta al movimiento internacional de Coros LGBT+ alrededor del mundo. Surge como una necesidad de representar y dignificar a través de la cultura, y al mismo tiempo de visibilizar a la comunidad LGBT+. Socialmente brindar un espacio seguro, construir una opción alternativa inexistente y de a través de la innovación atraer nuevos públicos a la escena coral. Desde su planeación el CORO ha buscado acercar la cultura con repertorio contemporáneo, amigable, del gusto de generaciones más jóvenes, siempre con contenido y conciencia social. Busca generar acercamiento a problemáticas sufridas por la comunidad, en un país que ha ocupado por muchos años los primeros lugares en crímenes de odio, discriminación, acoso laboral, desigualdad social, injusticia legal, desamparo e indiferencia a las necesidades de las minorías. Es a través de la Cultura de Paz que busca llevar mensaje por medio de música y espectáculos diseñados de manera profesional. Al mismo tiempo de crear lazos fraternos a nivel nacional e internacional. Coro Gay Ciudad de México ha sido ya inspiración para Coros Nacionales e Internacionales, a quienes ha brindado ya asesorías y talleres para mejores prácticas. Coros como Coro Gay de Tijuana, Coro LGBTTi de Chiapas, Coro LGBT+ Sonora, Coro Gay de Lima, Coro de Hombres Gay de Montevideo (Uruguay), Iridis Costa Rica, Coro de Hombres Gay de Rosario (Argentina) han recibido asesoría, talleres y acompañamiento. Coro Gay Ciudad de México, en la búsqueda de crecimiento y de estrechar lazos más allá de las fronteras ha colaborado y participado activamente en colaboraciones con otros coros, dentro y fuera del país. Entre otros coros y colaboraciones destacan: New York City Gay Men’s Chorus, Gay Men’s Chorus Los Angeles, San Francisco Gay Men’s Chorus y San Diego Gay Men’s Chorus. Ha visitado escuelas secundarias donde la comunidad latina es preponderante, Centros Culturales de difusión de la cultura latina en los Estados Unidos y Centros Culturales de Atención a Jóvenes LGBT+. Por la importancia y compromiso con las causas sociales y por ser un referente internacional por los alcances y constancia, nuestro Director Ejecutivo: Oscar Urtusástegui, es invitado a formar parte de la Dirección Internacional de GALA Choruses. Al mismo tiempo de liderar, representar y de dotar de herramientas a la comunidad hispana a su llegada. Referencias: https://www.facebook.com/corogayciudaddemexico/videos/144663260980215 https://galachoruses.org/about/gala_board/
Ver detallesCoro Gay Ciudad de México
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Electropop
Vocal/Coral
Descripción
13 de Junio de 2013; Surge Coro Gay Ciudad de México como una respuesta al movimiento internacional de Coros LGBT+ alrededor del mundo. Surge como una necesidad de representar y dignificar a través de la cultura, y al mismo tiempo de visibilizar a la comunidad LGBT+. Socialmente brindar un espacio seguro, construir una opción alternativa inexistente y de a través de la innovación atraer nuevos públicos a la escena coral. Desde su planeación el CORO ha buscado acercar la cultura con repertorio contemporáneo, amigable, del gusto de generaciones más jóvenes, siempre con contenido y conciencia social. Busca generar acercamiento a problemáticas sufridas por la comunidad, en un país que ha ocupado por muchos años los primeros lugares en crímenes de odio, discriminación, acoso laboral, desigualdad social, injusticia legal, desamparo e indiferencia a las necesidades de las minorías. Es a través de la Cultura de Paz que busca llevar mensaje por medio de música y espectáculos diseñados de manera profesional. Al mismo tiempo de crear lazos fraternos a nivel nacional e internacional. Coro Gay Ciudad de México ha sido ya inspiración para Coros Nacionales e Internacionales, a quienes ha brindado ya asesorías y talleres para mejores prácticas. Coros como Coro Gay de Tijuana, Coro LGBTTi de Chiapas, Coro LGBT+ Sonora, Coro Gay de Lima, Coro de Hombres Gay de Montevideo (Uruguay), Iridis Costa Rica, Coro de Hombres Gay de Rosario (Argentina) han recibido asesoría, talleres y acompañamiento. Coro Gay Ciudad de México, en la búsqueda de crecimiento y de estrechar lazos más allá de las fronteras ha colaborado y participado activamente en colaboraciones con otros coros, dentro y fuera del país. Entre otros coros y colaboraciones destacan: New York City Gay Men’s Chorus, Gay Men’s Chorus Los Angeles, San Francisco Gay Men’s Chorus y San Diego Gay Men’s Chorus. Ha visitado escuelas secundarias donde la comunidad latina es preponderante, Centros Culturales de difusión de la cultura latina en los Estados Unidos y Centros Culturales de Atención a Jóvenes LGBT+. Por la importancia y compromiso con las causas sociales y por ser un referente internacional por los alcances y constancia, nuestro Director Ejecutivo: Oscar Urtusástegui, es invitado a formar parte de la Dirección Internacional de GALA Choruses. Al mismo tiempo de liderar, representar y de dotar de herramientas a la comunidad hispana a su llegada. Referencias: https://www.facebook.com/corogayciudaddemexico/videos/144663260980215 https://galachoruses.org/about/gala_board/
Videos

Fykyá Pankararu
. Fykyá, tem 25 anos de idade, é indígena LGBT+ pertencente ao povo Pankararu do sertão de Pernambuco. Cantador, Compositor, Performer, Produtor Cultural, Ceramista, Ativista das Causas Indígenas, LGBT+ e do Meio Ambiente. Fykyá reside dentro do território Pankararu, e a partir de suas vivências busca expressar através da arte a trajetória do povo Pankararu dentro e fora da aldeia, buscando criar discussões e estratégias decoloniais para a existência do “Eu” enquanto natureza.
Ver detallesFykyá Pankararu
Festejo
Descripción
. Fykyá, tem 25 anos de idade, é indígena LGBT+ pertencente ao povo Pankararu do sertão de Pernambuco. Cantador, Compositor, Performer, Produtor Cultural, Ceramista, Ativista das Causas Indígenas, LGBT+ e do Meio Ambiente. Fykyá reside dentro do território Pankararu, e a partir de suas vivências busca expressar através da arte a trajetória do povo Pankararu dentro e fora da aldeia, buscando criar discussões e estratégias decoloniais para a existência do “Eu” enquanto natureza.

Erick Lainuz
Erick Lainuz es un músico, compositor, y cantautor mexicano con un enfoque diverso en la creación artística. Su carrera abarca géneros que van desde el rock, metal, pop, post-punk, gótico, hasta fusiones más específicas como el mariachi y rock progresivo. Como guitarrista de banda de punk rock Espécimen, ha participado en más de mil presentaciones donde abarca México y USA. En su carrera en solitario, Lainuz ha lanzado sencillos que fusionan música mexicana con rock, como “El Mexicanito” y “La Leyenda del Charro Negro”, esta última premiada como “Canción del Mes” en la plataforma Creators. Además de estos trabajos, está explorando propuestas más personales y variaciones de estilos en su próximo álbum “Prólogos”, cuyos sencillos incluyen “Trotamundo”, “No Hay Milagros Con Luz”, “Escúchame”, y “De Rodillas”. Erick también ha sido telonero del virtuoso guitarrista Guthrie Govan y continúa evolucionando como artista, reflejando su versatilidad y capacidad para combinar distintos géneros y emociones en sus composiciones. Su visión se centra en resaltar tanto la belleza natural como los aspectos simbólicos en su música, en línea con su deseo de conectar con audiencias de manera auténtica y clara.
Ver detallesErick Lainuz
Mariachi
Descripción
Erick Lainuz es un músico, compositor, y cantautor mexicano con un enfoque diverso en la creación artística. Su carrera abarca géneros que van desde el rock, metal, pop, post-punk, gótico, hasta fusiones más específicas como el mariachi y rock progresivo. Como guitarrista de banda de punk rock Espécimen, ha participado en más de mil presentaciones donde abarca México y USA. En su carrera en solitario, Lainuz ha lanzado sencillos que fusionan música mexicana con rock, como “El Mexicanito” y “La Leyenda del Charro Negro”, esta última premiada como “Canción del Mes” en la plataforma Creators. Además de estos trabajos, está explorando propuestas más personales y variaciones de estilos en su próximo álbum “Prólogos”, cuyos sencillos incluyen “Trotamundo”, “No Hay Milagros Con Luz”, “Escúchame”, y “De Rodillas”. Erick también ha sido telonero del virtuoso guitarrista Guthrie Govan y continúa evolucionando como artista, reflejando su versatilidad y capacidad para combinar distintos géneros y emociones en sus composiciones. Su visión se centra en resaltar tanto la belleza natural como los aspectos simbólicos en su música, en línea con su deseo de conectar con audiencias de manera auténtica y clara.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 320 de 1958