Catálogo musical

Filtros

Germán Torres Merino


Chile

Trabajador Independiente

Productor musical, educador, pianista y consultor en industria musical y propiedad intelectual. Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2022, categoría Productor Fonográfico. Cursó las carreras de Licenciatura en Artes con mención en Teoría de la Música y de Composición Superior en la Universidad de Chile, y Pedagogía en Música en la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es Director Ejecutivo de Rock al Patio, institución especializada en mejorar la convivencia escolar a través del poder de la música. Además es Director del sello discográfico IGED Records, donde produce algunos de los discos más importantes del rock y metal chileno contemporáneo, y socio fundador del sello ChileClásico. También fue Presidente de IMICHILE, Asociación de Sellos Independientes de Chile, entre 2020 y 2023, donde actualmente es parte del Directorio.

Ver detalles

Banda


Chile

Compositor

Bolero

Canción Melódica

Trip Hop

.Sol Aravena inicia su encuentro con la música desde pequeña, estudiando piano clásico. Al momento de optar por una carrera, la hija de Coyhaique decide seguir sus talentos innatos y estudia Composición en la Escuela Moderna de Música, donde se titula con honores en 1999. Junto con esto, comienza a presentarse en los escenarios locales con la banda Sol Azul. Su único disco, Historia-Leyenda (1996), incorporó poco antes de editarse el tema “Atrévete a amar”, una canción encargada como tema central para la telenovela Adrenalina de Canal 13. La canción, de estilo muy bailable, se popularizó rápidamente en las radios, convirtiéndose en el tema más programado de 1996 en Chile. Sol Azul y su disco Historia-Leyenda fueron publicados en 1996 por Warner Music. El enorme éxito radial de “Atrévete a amar”, su primer sencillo, convirtió a Sol Azul en una de las paradas más exitosas en la trayectoria musical de Sol Aravena, quien luego se dedicó al proyecto Muza. Muza fusiona letras en inglés y español que hablan sobre misticismo, amor y el paso del tiempo, con sonidos electrónicos y acústicos, además de incorporar ruidos tomados de la naturaleza (como la lluvia, el oleaje marino o el arrastre de hojas en el pavimento), acompañados de delicadas bases electrónicas. Con su proyecto Muza, Sol Aravena fue galardonada en los Independent Music Awards de Estados Unidos con su disco Cambio de estación como mejor álbum electrónico, y en 2010, con su tema “Bésame mucho” como el mejor cover. Muza ha editado cuatro álbumes en Chile y EE. UU.: Dream Electrónico (1999), Cambio de estación (2004), Terciopelo (2009) y Blanca (2011). Lo siguiente fue el lanzamiento de Humana (2019), un sencillo que nace tras la revuelta social en Chile. En 2022, con ganas de alcanzar nuevas latitudes, viaja a Canadá y lanza su EP Soft Latin, que explora sonidos latinos de forma sutil y suave, destacando el bolero-bossa con tintes electrónicos. En 2023, colabora con el músico cubano Pablo Cárdenas, radicado en Vancouver Island, y es invitada a cantar con su banda en varios festivales de ese verano. Actualmente, Sol Aravena compone su próximo álbum y espera conquistar Norteamérica, en especial Canadá, con futuras visitas.

Ver detalles

De Soles y Flores


Brasil

Ensamble

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Instrumental / Jazz Brasileiro

Afro

De Soles y Flores es un dúo formado en Brasil en 2017 por la cantante y percusionista colombiana Isa Cardona y el pianista argentino Luciano Menderete. La propuesta musical del dúo es la interpretación dinámica de músicas autorales e improvisaciones libres en un lenguaje auténtico y abierto que remite por momentos al Latin-jazz o a la música contemporánea. Las Presentaciones son , en su mayoria, acusticas y en lugares acondicionados con iluminación especifica, donde el publico puede colocar vendas en sus ojos y disfrutar del sonido, también el publico participa en juegos vocales que hacen parte del show. Una experiencia musical creativa que nos trae la magia del presente y las infinitas posibilidades que ofrece el vacío. Formato: Piano, percusion y dos voces. Trayectoria Grabaron su primer álbum en 2016 con composiciones basadas en ritmos africanos y algunas relecturas de músicas afrolatinas. En 2016 ganaron en Brasil el premio FUNARTE Respirarte con un video de dos músicas originales arregladas para bajo, voces y percusión corporal. En 2021, actuaron en cuarteto en el Festival de Jazz de Capão. Entre 2022 e 2024 realizaron dos giras internacionales por México, Suiza y Alemania presentandose en Festivales, casas de shows y clubs de jazz.

Ver detalles

Tlangano Danza


Moçambique

Festival

“Tlangano” es un festival internacional de danzas y músicas africanas y afrodescendientes que se celebra en Inhambane, Mozambique, que busca unir las expresiones artísticas originales africanas con las de las comunidades afrodescendientes en la diáspora, especialmente las afro-latinoamericanas. Tlangano nace en el año 2021 de la idea de Noel Pérez de España y Ana Carolina García de Colombia, amigos desde hace muchísimos años que han ido colaborando en diferentes eventos culturales a lo largo de este tiempo y que junto con Halaze Manhice de Mozambique, son los actuales organizadores del festival. Hoy en día estamos constituidos como Asociación cultural en España y en Mozambique, una iniciativa que une a artistas y amantes de la cultura con la visión de tender puentes culturales entre África y la diáspora afrodescendiente en todo el mundo. Durante la semana del festival, se ofrecen talleres, charlas, conciertos, performances y actividades culturales y sociales para participantes de todas partes del mundo y la comunidad local, además de turistas atraídos por su creciente reputación. Llevamos tres ediciones (2022 – 2023- 2024) y estamos trabajando en la producción de la edición 2025. Se celebra cada semana santa en Tofo, Inhambane, Mozambique. Durante la primera edición en 2022, nos centramos en la conexión entre las danzas y músicas mozambiqueñas y afrocolombianas. A partir del 2023 hemos abierto la oferta artística para la co-creación e intercambio cultural entre Colombia, Mozambique y más países como Eswatini, Sudáfrica y Uruguay. Para nuestra edición 2025 nuestro objetivo es expandir la colaboración con artistas de Cuba. Nuestros objetivos desde el inicio han sido promover, investigar, celebrar y tender puentes entre las expresiones artísticas de Colombia con otros países africanos y con raíces afrodescendientes.

Ver detalles

Gaia Szames


Argentina

Solista

Medieval

Renacentista

Comencé mis estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Buenos Aires, Argentina, cursando la Tecnicatura en Música Antigua con Beatriz Moruja. Luego, en 2020, me mudé a los Países Bajos para continuar mis estudios en Europa. En 2020-2021, comencé mis estudios de ‘Bachelor Studies in Early Music Voice’ en el Conservatorio Real de La Haya, los cuales continué entre 2021 y 2024 en el Conservatorio de Amsterdam, donde obtuve mi diploma de Bachelor en la clase de canto de Xenia Meijer. En 2024, inicié el AVES (Advanced Vocal Ensemble Studies) en la Schola Cantorum Basiliensis, y en septiembre de 2024 comencé mis estudios de Pre-Master en el Conservatorio de Amsterdam. Durante estos años desde mi reubicación en Europa, tuve la oportunidad de trabajar con músicos muy inspiradores como Claron McFadden, con quien he dado conciertos en los Países Bajos, Bulgaria, y próximamente en Italia. Participo en proyectos con La Sfera Armoniosa, liderada por Mike Fentross, así como con La Primavera, Jonatan Alvarado, Andrés Locatelli, Björn Schmelzer, Lisandro Abadie, entre otros. En 2022, fundé mi propio grupo llamado Polysemía, dedicado a los madrigales del siglo XVI, con el que exploramos la interpretación musical directamente desde las fuentes originales (facsímiles). Actualmente, me enfoco en continuar mi perfeccionamiento vocal de la mano de Margreet Honig, descubrir nuevo repertorio, e investigar junto a músicos inspiradores.

Ver detalles

Klaus Troetschel


Brasil

Compositor

É pianista e baixista além de compositor e arranjador. Iniciou seus estudos em piano e violão ainda na infância com sua avó. Prosseguiu de forma autodidata. Cursou Filosofia e Economia e se formou em Música pela Faculdade de Música Souza Lima Berklee. Trabalhou em projetos sociais como professor de música piano e violão. Além de atuar no Podcast Bio On Situ como editor de áudio, diretor e compositor. Também pesquisa música do leste europeu como baixista na banda Klezmer 3 Rios.

Ver detalles

Eli Almic


Uruguay

Solista

Jazz Rap / Native Tongue

El universo sonoro y visual de Eli Almic la han convertido en una de las voces más prominentes del rap uruguayo con una proyección que trasciende fronteras. Su música fusiona ritmos afro como el rap, trap, neo-soul y jazz, ritmos que le habilitan la búsqueda de una voz propia tanto para abordar temáticas como la igualdad de género así como para pensarse a sí misma. Desde sus comienzos como MC, Eli Almic ha tejido una trayectoria artística en constante ascenso como cantante, compositora, rapera y actriz. Su voz resuena con una versatilidad única en donde las melodías se entrelazan con historias urbanas y reflexiones sociales. Con el lanzamiento de su primer álbum “Hace Que Exista” en 2016, Eli capturó la atención de audiencias dentro y fuera de Uruguay. Con su single “Brujas” (2018) superó el millón de reproducciones en Spotify, se consolidó como una figura destacada del movimiento feminista, obteniendo reconocimiento tanto de la industria como de artistas como Julieta Venegas, quien la invitó a compartir escenario en 2020. En 2019 Eli se presentó en el Primavera Pro y Primavera Sound en 
Barcelona. También lanzó “Días Así”, su álbum más personal y arriesgado. En 2022 fue portada de la playlist Fresh Finds Latin de Spotify con su single “Soy Eli” y fue seleccionada para tocar en el festival catalán Cultura Viva, de las fiestas de La Mercè. El año 2023 marcó un hito en su carrera, con colaboraciones en eventos tan prestigiosos como el París Fashion Week donde su música fue parte de la nueva colección de Chloè junto con el productor Juan Campodonico. En 2024, Eli Almic fue una de las artistas seleccionadas para tocar en BIME Bogotá, donde además grabó “Juntas”, una colaboración junto a la rapera colombiana La Farmakos, impulsada por el propio BIME y lanzada el 9 de agosto. Su próximo show internacional será en Fluvial, Chile, adelantando canciones de su tercer álbum que verá la luz el 14 de noviembre.

Ver detalles

Kevin Augusto


Brasil

Sesionista

Choro

Samba – Pagode

Kevin Augusto, é natural da cidade de Embu Guaçu – SP. Iniciou seus estudos musicais aos doze anos no Projeto Guri, aonde se aproximou do choro através dos Grupos Infanto juvenis do Guri, aos dezoito anos passou a estudar a Escola de Música do Estado de São Paulo (Emesp – Tom Jobim) Onde foi aluno de Edmilson Capelupi. Participou de documentários na plataforma ZapMusic sobre Dilermano Reis, Laurindo Almeida e Bola sete, participou da gravação do disco de samba de terreiro intitulado “No Terreiro (2022)”, jà dividiu palco com diversas figuras importantes da música brasileira como: Fábio Leal, Maurício Carrilho, Cléber Almeida, Roberto Seresteiro e outros. Atualmente é integrante dos grupos Regional Jacarandá, Orquestra Turuna e Duo Saracoteando. Também é professor na Escola de Choro de São Paulo e no Projeto Guri.

Ver detalles

Dafne Castañeda


Peru

Cantautor

Electro Folclórico

Trip Hop

Glitch / Clicks ‘N’ Cuts

Cantautor/Música de autor

.Dafne Castañeda ofrece una propuesta musical disruptora, honesta y vibrante, donde conviven de manera perfecta la música de autor, la electrónica y el folclore peruano. Su álbum debut “Posguerra” fue considerado como uno de los discos más importantes del 2020 por la prensa especializada y actualmente está en camino hacia su segundo álbum de estudio. Actualmente está trabajando en su segundo álbum de estudio.

Ver detalles

No te va gustar


Uruguay

Agrupación

.o Te Va Gustar (NTVG) es una banda de rock uruguaya formada en 1994 en Montevideo. A lo largo de su trayectoria, han fusionado diversos géneros como rock, reggae, ska, y ritmos latinoamericanos, logrando un sonido distintivo que los ha consolidado como una de las bandas más populares de América Latina. El grupo comenzó con presentaciones en pequeños escenarios y fue ganando seguidores gracias a su propuesta musical fresca y letras cargadas de contenido emocional y social. Su álbum debut, Solo de noche (1999), les abrió las puertas a la fama en Uruguay, y posteriormente, con discos como Aunque cueste ver el sol (2004) y El camino más largo (2008), alcanzaron reconocimiento internacional. NTVG ha sido aclamada no solo por su música, sino también por su compromiso social, colaborando en campañas y causas de derechos humanos y justicia social. Han realizado giras por América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando su influencia y manteniendo una base de fans leal. Con más de dos décadas de carrera, No Te Va Gustar sigue evolucionando, explorando nuevos sonidos y manteniendo su relevancia en la escena musical hispanoamericana.

Ver detalles