
Pablo gil
.25 años de trayentoria como productor musical ingeniero de grabación mezcla y mastering. Hace 10 años miembro de klauss como compositor y performer
Ver detallesPablo gil
Electroacoustic Music
Descripción
.25 años de trayentoria como productor musical ingeniero de grabación mezcla y mastering. Hace 10 años miembro de klauss como compositor y performer

Jeser Gatica y Los Tradicionales
Originario del estado de Oaxaca, México, Jeser Gatica inició su preparación vocal en la Escuela de Música Vida y Movimiento, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con el barítono Armando Gama y con la coach de ópera Teresa Rodríguez. Con una trayectoria dedicada al bel-canto y música popular, debutó en la ópera “Gianni Schicchi” de G. Puccini, en el año 2016, posteriormente interpretó roles en las óperas “La Tragédie de Carmen” de G. Bizet/ Peter Brook (2016), “Cosí Fan Tutte” de Mozart (2017), “Le Docteur Miracle” de G. Bizet (2018), “Joao” de Adolfo Flores y Carlos Allegretti (2018 y 2020) y “Le Mariage aux Lanternes” de J. Offenbach (2023), también interpretó “Liebeslieder y Neue liebeslieder, Waltzes Op. 52” de Brahms y “Schwanengesang (Canción del cisne) D. 957” de Franz Schubert. Participó en distintos conciertos: *(2013) Invitado Especial en el Aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. *(2015) Gala de ópera “Música para los migrantes” con el tenor Fernando de la Mora y la pianista Teresa Rodriguez. *(2015) Invitado Especial con la Banda Sinfónica Juvenil Macedonio Alcalá. *(2015/2016) Galas de Aniversario XIX y XX de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, con Arturo Chacón y María Katzarava. *(2016/2018) Cantante activo en el Encuentro Internacional de Ópera de Saltillo. *(2017) Invitado en los conciertos Noches de Plenilunio en Los Cabos, Baja California Sur. *(2017/2023) Invitado Especial en el VI y XII Aniversario del Coro Polifónico de Los Cabos. *(2019/2020) Cantante invitado en el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical, en donde participó en distintos montajes como “Petite Messe Solennelle de Rossini” en Torreón, Zacatecas, San Luis Potosí y la Ciudad de México. “Música del Exilio Español y Argentino” en Tlaxcala y Ciudad de México. “Tengo un sueño, Semilleros Creativos Auditorio Nacional” en la Ciudad de México. “Contigo en la distancia” desde casa por contingencia COVID. *(2022) Una vez más fue cantante invitado en el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical para una gira de conciertos por distintas ciudades del norte de ESPAÑA como San Sebastián, Pamplona y la participación en el Certamen Coral de Tolosa, País Vasco. Su trabajo profesional lo ha llevado a pisar distintos escenarios de México como lo son el Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca), Palacio de Bellas Artes (CDMX), Teatro Isauro Martínez (Coahuila), Teatro de la Danza Guillermina Bravo (CDMX), Pabellón de la República (Baja California Sur), Auditorio de la Reforma (Puebla), etc. En su preparación vocal y escénica ha tenido profesores como Katherine Ciesinski, Olga Makarina, Yvonne Garza, Claude Corbeille, Maureen O’Flynn, Peter Volpe, Yelena Kurdina, Jorge Parodi, Vlad Iftinka, André Dos Santos, Ugo Mahieux, Joan Dornemann, Gerardo Rábago, Horacio Almada, Francine Alepin, Sara Ovalle, Pamela Parada y Maricela Medina. LOS TRADICIONALES: En el año 2019, Jeser inició el proyecto “Los Tradicionales”, una agrupación con la finalidad de ser el acompañamiento instrumental de distintos proyectos de música mexicana, teniendo su debut en septiembre del año 2019, con un par de conciertos en el Cairo Ópera House, EGIPTO y una serie de conciertos en la ciudad de México. Pero debido a la contingencia COVID, la agrupación hizo una pausa, retomando actividades en el año 2024 con el proyecto “Andariegos somos”. Actualmente Jeser es profesor de canto y lectura a primera vista, cantante en la Orquesta Sinfónica de Minería y director de la agrupación “Los Tradicionales”.
Ver detallesJeser Gatica y Los Tradicionales
Son
Bolero
Folclor
Descripción
Originario del estado de Oaxaca, México, Jeser Gatica inició su preparación vocal en la Escuela de Música Vida y Movimiento, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con el barítono Armando Gama y con la coach de ópera Teresa Rodríguez. Con una trayectoria dedicada al bel-canto y música popular, debutó en la ópera “Gianni Schicchi” de G. Puccini, en el año 2016, posteriormente interpretó roles en las óperas “La Tragédie de Carmen” de G. Bizet/ Peter Brook (2016), “Cosí Fan Tutte” de Mozart (2017), “Le Docteur Miracle” de G. Bizet (2018), “Joao” de Adolfo Flores y Carlos Allegretti (2018 y 2020) y “Le Mariage aux Lanternes” de J. Offenbach (2023), también interpretó “Liebeslieder y Neue liebeslieder, Waltzes Op. 52” de Brahms y “Schwanengesang (Canción del cisne) D. 957” de Franz Schubert. Participó en distintos conciertos: *(2013) Invitado Especial en el Aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. *(2015) Gala de ópera “Música para los migrantes” con el tenor Fernando de la Mora y la pianista Teresa Rodriguez. *(2015) Invitado Especial con la Banda Sinfónica Juvenil Macedonio Alcalá. *(2015/2016) Galas de Aniversario XIX y XX de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, con Arturo Chacón y María Katzarava. *(2016/2018) Cantante activo en el Encuentro Internacional de Ópera de Saltillo. *(2017) Invitado en los conciertos Noches de Plenilunio en Los Cabos, Baja California Sur. *(2017/2023) Invitado Especial en el VI y XII Aniversario del Coro Polifónico de Los Cabos. *(2019/2020) Cantante invitado en el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical, en donde participó en distintos montajes como “Petite Messe Solennelle de Rossini” en Torreón, Zacatecas, San Luis Potosí y la Ciudad de México. “Música del Exilio Español y Argentino” en Tlaxcala y Ciudad de México. “Tengo un sueño, Semilleros Creativos Auditorio Nacional” en la Ciudad de México. “Contigo en la distancia” desde casa por contingencia COVID. *(2022) Una vez más fue cantante invitado en el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical para una gira de conciertos por distintas ciudades del norte de ESPAÑA como San Sebastián, Pamplona y la participación en el Certamen Coral de Tolosa, País Vasco. Su trabajo profesional lo ha llevado a pisar distintos escenarios de México como lo son el Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca), Palacio de Bellas Artes (CDMX), Teatro Isauro Martínez (Coahuila), Teatro de la Danza Guillermina Bravo (CDMX), Pabellón de la República (Baja California Sur), Auditorio de la Reforma (Puebla), etc. En su preparación vocal y escénica ha tenido profesores como Katherine Ciesinski, Olga Makarina, Yvonne Garza, Claude Corbeille, Maureen O’Flynn, Peter Volpe, Yelena Kurdina, Jorge Parodi, Vlad Iftinka, André Dos Santos, Ugo Mahieux, Joan Dornemann, Gerardo Rábago, Horacio Almada, Francine Alepin, Sara Ovalle, Pamela Parada y Maricela Medina. LOS TRADICIONALES: En el año 2019, Jeser inició el proyecto “Los Tradicionales”, una agrupación con la finalidad de ser el acompañamiento instrumental de distintos proyectos de música mexicana, teniendo su debut en septiembre del año 2019, con un par de conciertos en el Cairo Ópera House, EGIPTO y una serie de conciertos en la ciudad de México. Pero debido a la contingencia COVID, la agrupación hizo una pausa, retomando actividades en el año 2024 con el proyecto “Andariegos somos”. Actualmente Jeser es profesor de canto y lectura a primera vista, cantante en la Orquesta Sinfónica de Minería y director de la agrupación “Los Tradicionales”.

Armando Cedillo Martínez
Músico activo tanto en la música académica y la escena del jazz. Historiador del arte con perfil hacia las prácticas escénicas y performativas donde me he desarrollado en la curaduría de festivales artísticos enfocados en la inclusión comunitaria y la reactivación de economías autónomas locales. Participativo y empático hacia las actividades artísticas que se desenvuelven en las periferias, alejadas del conocimiento establecido.
Ver detallesArmando Cedillo Martínez
Swing / Big Band
Soul Jazz / Jazz Funk
Baile Funk
Descripción
Músico activo tanto en la música académica y la escena del jazz. Historiador del arte con perfil hacia las prácticas escénicas y performativas donde me he desarrollado en la curaduría de festivales artísticos enfocados en la inclusión comunitaria y la reactivación de economías autónomas locales. Participativo y empático hacia las actividades artísticas que se desenvuelven en las periferias, alejadas del conocimiento establecido.

Asociación Trovera José María Marín
La Asociación Trovera José María Marín, fundada en 1992, se ha consolidado como un pilar en la preservación y promoción del arte del trovo en la región de Cartagena, Murcia y más allá. Compuesta por troveros, cantaores y guitarristas de distintas partes de España, esta agrupación se dedica a la defensa, la práctica y la difusión de la improvisación poética y musical, manteniendo viva una tradición que fusiona el cante y la poesía popular. Uno de los hitos más importantes de la asociación es la creación de Trovalia , un festival internacional que ha reunido a improvisadores de Iberoamérica en 19 ediciones, la última realizada en el 2024, con 6 países invitados, y que se celebra con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena de Murcia. Este evento ha contado con la participación de artistas provenientes de países como Puerto Rico, México, Colombia, Cuba, Uruguay, Panamá, Perú y Argentina, entre otros, reafirmando su carácter internacional. La asociación también colabora estrechamente con el Festival Internacional de Cante de Poetas en Villanueva de Tapia, Málaga, que lleva ya 23 ediciones, con el respaldo del Ayuntamiento local, y este año se unió el ayuntamiento de Cadiar, la alpujarra granadina. Estos festivales han permitido que la improvisación iberoamericana florezca en estas tierras, acercando al público la riqueza cultural de este arte y la cultura folclórica de otros territorios hermanos. Además de estos festivales, la Asociación Trovera José María Marín organiza veladas de trovo en distintas regiones de España, llevando su música y su poesía a diversas comunidades, buscando que la tradición del trovo perdure, tenga un relevo generacional y no muera como expresión autóctona y propia de la cultura tradicional. Desde hace 24 años, la asociación ha centrado sus esfuerzos en programas educativos, en colaboración con la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cartagena, para acercar el trovo a las nuevas generaciones y asegurar que esta alegría cultural siga viva. La dedicación y el esfuerzo de la Asociación Trovera José María Marín también han llevado a sus miembros a representar a España en diversos encuentros internacionales, como el XV Encuentro Internacional de Payadores en Casablanca, Chile, donde los troveros han compartido escenario con improvisadores de distintas partes del mundo, demostrando que el arte del trovo no tiene fronteras.
Ver detallesAsociación Trovera José María Marín
Descripción
La Asociación Trovera José María Marín, fundada en 1992, se ha consolidado como un pilar en la preservación y promoción del arte del trovo en la región de Cartagena, Murcia y más allá. Compuesta por troveros, cantaores y guitarristas de distintas partes de España, esta agrupación se dedica a la defensa, la práctica y la difusión de la improvisación poética y musical, manteniendo viva una tradición que fusiona el cante y la poesía popular. Uno de los hitos más importantes de la asociación es la creación de Trovalia , un festival internacional que ha reunido a improvisadores de Iberoamérica en 19 ediciones, la última realizada en el 2024, con 6 países invitados, y que se celebra con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena de Murcia. Este evento ha contado con la participación de artistas provenientes de países como Puerto Rico, México, Colombia, Cuba, Uruguay, Panamá, Perú y Argentina, entre otros, reafirmando su carácter internacional. La asociación también colabora estrechamente con el Festival Internacional de Cante de Poetas en Villanueva de Tapia, Málaga, que lleva ya 23 ediciones, con el respaldo del Ayuntamiento local, y este año se unió el ayuntamiento de Cadiar, la alpujarra granadina. Estos festivales han permitido que la improvisación iberoamericana florezca en estas tierras, acercando al público la riqueza cultural de este arte y la cultura folclórica de otros territorios hermanos. Además de estos festivales, la Asociación Trovera José María Marín organiza veladas de trovo en distintas regiones de España, llevando su música y su poesía a diversas comunidades, buscando que la tradición del trovo perdure, tenga un relevo generacional y no muera como expresión autóctona y propia de la cultura tradicional. Desde hace 24 años, la asociación ha centrado sus esfuerzos en programas educativos, en colaboración con la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cartagena, para acercar el trovo a las nuevas generaciones y asegurar que esta alegría cultural siga viva. La dedicación y el esfuerzo de la Asociación Trovera José María Marín también han llevado a sus miembros a representar a España en diversos encuentros internacionales, como el XV Encuentro Internacional de Payadores en Casablanca, Chile, donde los troveros han compartido escenario con improvisadores de distintas partes del mundo, demostrando que el arte del trovo no tiene fronteras.
Videos

La Jaguara Records
La Jaguara Records (Santa Elena, Medellín) Casa Productora dirigida por los cancionistas y productores musicales: Alejo García ® (Colombia) & Paula Neder (Argentina). En este proyecto sé fusiona su diversidad sonora con la experiencia en el desarrollo integral de proyectos musicales. Acompañando: desde la creación de la obra a las plataformas; desde la idea a los escenarios. Uno de los proyectos insignia es La Peña Rodante ®, espacio artístico independiente que desde hace 8 años lleva realizados 80 conciertos interdisciplinarios, con artistas de más de 20 países. Se destacan la producción del EP del Ensamble Vocal Femenino Oropéndola; concierto interdisciplinario de música, literatura y teatro “Más allá de unos cielos vecinos” (Homenaje poético-sonoro a Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis). Se encuentra en proceso pre-producción de la Gira Documental “De Punta a Punta”
Ver detallesLa Jaguara Records
Descripción
La Jaguara Records (Santa Elena, Medellín) Casa Productora dirigida por los cancionistas y productores musicales: Alejo García ® (Colombia) & Paula Neder (Argentina). En este proyecto sé fusiona su diversidad sonora con la experiencia en el desarrollo integral de proyectos musicales. Acompañando: desde la creación de la obra a las plataformas; desde la idea a los escenarios. Uno de los proyectos insignia es La Peña Rodante ®, espacio artístico independiente que desde hace 8 años lleva realizados 80 conciertos interdisciplinarios, con artistas de más de 20 países. Se destacan la producción del EP del Ensamble Vocal Femenino Oropéndola; concierto interdisciplinario de música, literatura y teatro “Más allá de unos cielos vecinos” (Homenaje poético-sonoro a Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis). Se encuentra en proceso pre-producción de la Gira Documental “De Punta a Punta”
Videos

Di Melo | 50 Anos
DI MELO | 50 Anos Em 2025 o artista Di Melo comemora um show especial em comemoração à rica história e influência do álbum icônico homônimo “Di Melo” lançado em 1975, pela Odeon, gravadora clássica de grandes nomes da MPB no Brasil. A música “A Vida em Seus Métodos Diz Calma”, presente nesse álbum, se tornou particularmente popular. A reedição do vinil deste álbum ajudou a impulsionar a carreira de Di Melo a nível internacional, tornando-o uma figura icônica na cena musical brasileira e global. Para celebrar este momento, o show tem como proposta conceitual, reproduzir fielmente cada faixa do álbum “Di Melo” com arranjos e instrumentação originais, buscando a sonoridade da década de 70, além de contar com uma iluminação da época e convidados especiais. Com sua fusão envolvente de soul, funk e ritmos brasileiros, “Di Melo” transcendeu fronteiras e se tornou um fenômeno, sendo descoberto e apreciado por audiências internacionais, especialmente DJs e colecionadores de vinil ao redor do mundo, além de estar presente na cultura Hip-Hop onde trechos de música deste álbum já foram usado por artistas como Drake, Black Eyed Peas, N.A.S.A. e outros. O vinil “Di Melo” não é apenas uma obra- prima musical; é um símbolo de resistência e autenticidade. Sua descoberta por apreciadores de música em todo o mundo solidificou seu lugar na história da música, elevando Di Melo ao status de lenda viva. ==== BIOGRAFIA DI MELO ==== Di Melo é recifense, tem mais de 45 anos de carreira musical e hoje é referencia no que diz respeito à black music no Brasil. Como um dos principais nomes da música brasileira, o cantor é também compositor, poeta, pintor, ator, soulman, e comemora em grande estilo suas vivências artísticas e compartilha seus novos registros musicais, trazendo novas composições, poesias musicais e participações de grandes nomes da música. Com grooves irresistíveis e letras questionadoras, o artista levou seu trabalho a grandes festivais de Música Popular Brasileira e Alternativa. Di Melo vem marcando presença nos principais festivais do país, como Festival de Inverno de Garanhuns (PE) o Psicodália (SC), Festival Satélite 061(DF), Guaiamum Treloso Rural (PE), MADA (RN), Festival Mundo (PB) e o Vaca Amarela (GO). Participou também de programas na TV e online, como Som do Vinil, Os Ímpares do Canal Brasil, 0 Estúdio Móvel da TV Brasil e o Cultura Livre e programa livre da TV Cultura (SP), TV RecordNews (SP), Programa Espelho Canal Brasil, com Lazaro Ramos, Show Livre e outros. O Artista foi contratado em 1975 pela EMI-Odeon onde Di Melo realizou seu épico álbum que tem a sua edição em Vinil como umas das mais raras e valiosas peças do mercado. Neste seu trabalho de estreia contou com participações especiais de nomes como Heraldo Dumonte, Violas e Violões, Hermeto Paschoal, Cláudio Bertrame, Ubirajara, Geraldo Vespar, Capitão, Bolão entre outros. Após alcançar o sucesso e cair no esquecimento, chegando até mesmo a ser dado como morto por muitos, Di Melo teve seu trabalho resgatado e admirado no mundo inteiro por músicos, DJs e pesquisadores da música brasileira após o relançamento de algumas faixas do seu disco na Europa. Nos anos 1990, o LP tornou-se sucesso entre DJs europeus e teve a faixa A Vida em Seus Métodos Diz Calma incluída numa coletânea da gravadora e selo Blue Note. O mesmo álbum chegou a ser relançado em CD (2002) dentro da coleção Odeon 100 anos, coordenada por Charles Gavin (ex-Titãs). Em 2011 foi lançado o Documentário Di Melo–O Imorrível, ponto de retomada para alavancar sua carreira, sendo premiada no 40º Festival de Cinema de Gramado e no XVI Cine PE. Em 2015 o disco Di Melo – Imorrível foi lançado possibilitando shows por todo o Brasil e exterior. Entre os destaques do álbum, estão participações especiais de Larissa Luz, BNegão e música composta em parceria com Geraldo Vandré. Ainda na tour de divulgação do disco em 2018, Di Melo pisou nos palcos de Festivais de Verão em cidades como Londres, Lion, Toulouse, Paris e nos consagrados Nice Jazz Festival e Jazz à Vienne. Em 2019, foi lançado o Disco Atemporal com canções compostas por Di Melo e gravadas em conjunto com músicos franceses durante sua viagem ao Velho Continente. Em 2020, em plena pandemia foi gravado pelo cantor em casa e com estúdio improvisado, o disco ONZE de inéditas do Adoniran Barbosa, intitulada “Careca Velha”. O ano de 2021 foi de pura reinvenção com lives, gravações em estúdios, livro de biografia já em produção e disco novo, o Di Melo 75 com uma nova roupagem; convidando artistas da nova geração que aderiram a releitura do álbum em homenagem ao artista; Podível e Impodível é um projeto de Andrea Franco.
Ver detallesDi Melo | 50 Anos
Afrobrasileiro
MPB
Descripción
DI MELO | 50 Anos Em 2025 o artista Di Melo comemora um show especial em comemoração à rica história e influência do álbum icônico homônimo “Di Melo” lançado em 1975, pela Odeon, gravadora clássica de grandes nomes da MPB no Brasil. A música “A Vida em Seus Métodos Diz Calma”, presente nesse álbum, se tornou particularmente popular. A reedição do vinil deste álbum ajudou a impulsionar a carreira de Di Melo a nível internacional, tornando-o uma figura icônica na cena musical brasileira e global. Para celebrar este momento, o show tem como proposta conceitual, reproduzir fielmente cada faixa do álbum “Di Melo” com arranjos e instrumentação originais, buscando a sonoridade da década de 70, além de contar com uma iluminação da época e convidados especiais. Com sua fusão envolvente de soul, funk e ritmos brasileiros, “Di Melo” transcendeu fronteiras e se tornou um fenômeno, sendo descoberto e apreciado por audiências internacionais, especialmente DJs e colecionadores de vinil ao redor do mundo, além de estar presente na cultura Hip-Hop onde trechos de música deste álbum já foram usado por artistas como Drake, Black Eyed Peas, N.A.S.A. e outros. O vinil “Di Melo” não é apenas uma obra- prima musical; é um símbolo de resistência e autenticidade. Sua descoberta por apreciadores de música em todo o mundo solidificou seu lugar na história da música, elevando Di Melo ao status de lenda viva. ==== BIOGRAFIA DI MELO ==== Di Melo é recifense, tem mais de 45 anos de carreira musical e hoje é referencia no que diz respeito à black music no Brasil. Como um dos principais nomes da música brasileira, o cantor é também compositor, poeta, pintor, ator, soulman, e comemora em grande estilo suas vivências artísticas e compartilha seus novos registros musicais, trazendo novas composições, poesias musicais e participações de grandes nomes da música. Com grooves irresistíveis e letras questionadoras, o artista levou seu trabalho a grandes festivais de Música Popular Brasileira e Alternativa. Di Melo vem marcando presença nos principais festivais do país, como Festival de Inverno de Garanhuns (PE) o Psicodália (SC), Festival Satélite 061(DF), Guaiamum Treloso Rural (PE), MADA (RN), Festival Mundo (PB) e o Vaca Amarela (GO). Participou também de programas na TV e online, como Som do Vinil, Os Ímpares do Canal Brasil, 0 Estúdio Móvel da TV Brasil e o Cultura Livre e programa livre da TV Cultura (SP), TV RecordNews (SP), Programa Espelho Canal Brasil, com Lazaro Ramos, Show Livre e outros. O Artista foi contratado em 1975 pela EMI-Odeon onde Di Melo realizou seu épico álbum que tem a sua edição em Vinil como umas das mais raras e valiosas peças do mercado. Neste seu trabalho de estreia contou com participações especiais de nomes como Heraldo Dumonte, Violas e Violões, Hermeto Paschoal, Cláudio Bertrame, Ubirajara, Geraldo Vespar, Capitão, Bolão entre outros. Após alcançar o sucesso e cair no esquecimento, chegando até mesmo a ser dado como morto por muitos, Di Melo teve seu trabalho resgatado e admirado no mundo inteiro por músicos, DJs e pesquisadores da música brasileira após o relançamento de algumas faixas do seu disco na Europa. Nos anos 1990, o LP tornou-se sucesso entre DJs europeus e teve a faixa A Vida em Seus Métodos Diz Calma incluída numa coletânea da gravadora e selo Blue Note. O mesmo álbum chegou a ser relançado em CD (2002) dentro da coleção Odeon 100 anos, coordenada por Charles Gavin (ex-Titãs). Em 2011 foi lançado o Documentário Di Melo–O Imorrível, ponto de retomada para alavancar sua carreira, sendo premiada no 40º Festival de Cinema de Gramado e no XVI Cine PE. Em 2015 o disco Di Melo – Imorrível foi lançado possibilitando shows por todo o Brasil e exterior. Entre os destaques do álbum, estão participações especiais de Larissa Luz, BNegão e música composta em parceria com Geraldo Vandré. Ainda na tour de divulgação do disco em 2018, Di Melo pisou nos palcos de Festivais de Verão em cidades como Londres, Lion, Toulouse, Paris e nos consagrados Nice Jazz Festival e Jazz à Vienne. Em 2019, foi lançado o Disco Atemporal com canções compostas por Di Melo e gravadas em conjunto com músicos franceses durante sua viagem ao Velho Continente. Em 2020, em plena pandemia foi gravado pelo cantor em casa e com estúdio improvisado, o disco ONZE de inéditas do Adoniran Barbosa, intitulada “Careca Velha”. O ano de 2021 foi de pura reinvenção com lives, gravações em estúdios, livro de biografia já em produção e disco novo, o Di Melo 75 com uma nova roupagem; convidando artistas da nova geração que aderiram a releitura do álbum em homenagem ao artista; Podível e Impodível é um projeto de Andrea Franco.
Videos

Kilariô, Di Melo – 1975 – Álbum completo

Di Melo part. Otto, Dexter e Larissa Luz – Dias de Janeiro / Vida Loka

Atemporal – (2019) Cotonete & Di Melo – Produzido em Paris

Di Melo – Imorrível (2016) – Álbum Completo

Di Melo – Kilariô (videoclipe oficial)

Di Melo convida Liniker – A vida em seus métodos diz calma – Sesc Pompeia
Música

Alejandro Jusim
.Soy cantautor e intérprete de la canción social argentina. Llevo mas de 30 años recorriendo mi pais y distintos paises de nuestro continente americano, He compartido escenarios con artistas de la talla de: Luis Enrique Mejía Godoy, Vicente Felú, Adrián Goizueta, Cecilia Todd, Ricardo Flecha entre otros
Ver detallesAlejandro Jusim
Nuevo Folclore
Nueva Trova
Descripción
.Soy cantautor e intérprete de la canción social argentina. Llevo mas de 30 años recorriendo mi pais y distintos paises de nuestro continente americano, He compartido escenarios con artistas de la talla de: Luis Enrique Mejía Godoy, Vicente Felú, Adrián Goizueta, Cecilia Todd, Ricardo Flecha entre otros
Videos

La Montaña Sagrada
Amigos unidos por el amor a la música. Queremos usar la banda para experimentar musicalmente y perseguir metas ambiciosas junto a personas que también encuentren alegría en ello. Queremos crear música que abra nuevas puertas de percepción. Nuestra misión es explorar las mayores profundidades del éxtasis musical y sustentarnos a través de ello. Nuestro colectivo musical está abierto al mundo, y aquellos que deseen unirse a nuestra búsqueda de buena música son bienvenidos a acompañarnos en nuestra travesía. Hemos realizado presentaciones y festivales en varios lugares de Argentina: Buenos Aires – Strummer bar (tres veces), Centro Cultural William Morris, Vuela Pes, Panda Rojo, La Dama de Bollini (festival Folk You! Mondays), Colmena, Centro Cultural Victor Jara Bariloche – Nené (uno de los principales locales de la ciudad), Modo bar (otro gran local), y en el Centro Cultural FYLGIA. Recientemente Grabamos 3 EP que verán luz a mediados de Octubre Victorica – El Grifo (Vuela Pelucas 3000 – festival de artistas independientes)
Ver detallesLa Montaña Sagrada
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Folclor Fusión
Americana / Alternative Country
Descripción
Amigos unidos por el amor a la música. Queremos usar la banda para experimentar musicalmente y perseguir metas ambiciosas junto a personas que también encuentren alegría en ello. Queremos crear música que abra nuevas puertas de percepción. Nuestra misión es explorar las mayores profundidades del éxtasis musical y sustentarnos a través de ello. Nuestro colectivo musical está abierto al mundo, y aquellos que deseen unirse a nuestra búsqueda de buena música son bienvenidos a acompañarnos en nuestra travesía. Hemos realizado presentaciones y festivales en varios lugares de Argentina: Buenos Aires – Strummer bar (tres veces), Centro Cultural William Morris, Vuela Pes, Panda Rojo, La Dama de Bollini (festival Folk You! Mondays), Colmena, Centro Cultural Victor Jara Bariloche – Nené (uno de los principales locales de la ciudad), Modo bar (otro gran local), y en el Centro Cultural FYLGIA. Recientemente Grabamos 3 EP que verán luz a mediados de Octubre Victorica – El Grifo (Vuela Pelucas 3000 – festival de artistas independientes)

Estação Criativa – Music Business Design & Strategy
A Estação Criativa tem como propósito estimular a criatividade e a inovação no music business visando ao desenvolvimento de carreiras artísticas. Para tanto, atua como incubadora, aceleradora e agência de gestão estratégica, tendo a capacidade de atender, desta forma, desde artistas emergentes até nomes consolidados no mercado midstream.
Ver detallesEstação Criativa – Music Business Design & Strategy
Descripción
A Estação Criativa tem como propósito estimular a criatividade e a inovação no music business visando ao desenvolvimento de carreiras artísticas. Para tanto, atua como incubadora, aceleradora e agência de gestão estratégica, tendo a capacidade de atender, desta forma, desde artistas emergentes até nomes consolidados no mercado midstream.
19576 Resultados – Página 339 de 1958