
María Emilia
Soy María Emilia, cantaora mexicana de 22 años de edad. Tengo mi proyecto como solista el cual busca conectar con el público mediante sonidos ambientales, operísticos, sintéticos y minimalistas implementando en mis letras elementos espirituales, esotéricos, poéticos, románticos y caóticos. Toco la guitarra y el piano. Mis géneros favoritos son: pop, balada, rock, dream pop, electrónica y pop fusión. Estudié la licenciatura en canto y composición en la Universidad “G Martell”, actualmente soy maestra de canto y estudio un diplomado en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de Música)
Ver detallesMaría Emilia
Dream Pop & Shoegaze
Electropop
Cantautor/Música de autor
Descripción
Soy María Emilia, cantaora mexicana de 22 años de edad. Tengo mi proyecto como solista el cual busca conectar con el público mediante sonidos ambientales, operísticos, sintéticos y minimalistas implementando en mis letras elementos espirituales, esotéricos, poéticos, románticos y caóticos. Toco la guitarra y el piano. Mis géneros favoritos son: pop, balada, rock, dream pop, electrónica y pop fusión. Estudié la licenciatura en canto y composición en la Universidad “G Martell”, actualmente soy maestra de canto y estudio un diplomado en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de Música)

Bloco do Caos
Bloco do Caos é a personificação viva da diversidade musical, conectando culturas e continentes através de um som único e vibrante. Com mais de 11 anos de estrada, a banda paulista embarca para sua 4ª turnê europeia, levando a riqueza da música brasileira ao cenário global. Ao passar por países como Portugal, Espanha, França e Suíça – com destaque para uma performance no prestigiado Montreux Jazz Festival – o Bloco do Caos não apenas exibe suas raízes no rock, reggae e rap, mas também as funde com ritmos tradicionais brasileiros, como samba, forró, ijexá e maracatu, além de sons globais como cumbia, afrobeat e música eletrônica. Essa mistura única faz com que o público se sinta parte de algo maior: brasileiros dançam kuduro como se fossem africanos, portugueses se entregam à cumbia como se fossem argentinos, e espanhóis vibram ao som do frevo como se fossem brasileiros. A cada show, o Bloco do Caos constrói verdadeiras pontes culturais, proporcionando uma experiência que atravessa fronteiras e celebra a música como linguagem universal. Além de sua energia explosiva no palco, a banda se destaca pelas letras inteligentes e profundas, que abordam questões sociais e plantam sementes de reflexão, esperança e transformação. Suas canções levam a essência do cotidiano brasileiro aos quatro cantos do mundo. Com cerca de 100 mil ouvintes mensais no Spotify e milhões de visualizações nas redes, o Bloco do Caos coleciona colaborações com grandes artistas nacionais e internacionais, preparando-se para levar sua força sonora a novas audiências. Com mais de 50 faixas lançadas em 2 álbuns e 3 EPs, o Bloco do Caos é mais do que uma banda; é um movimento cultural que transcende fronteiras e usa a arte como uma poderosa ferramenta de transformação social. O Bloco celebra o direito de lutar e luta pelo direito de festejar. Derrubando muros e enfrentando os opressores, eles oferecem uma experiência musical inesquecível, onde a dança, a diversão e as conexões humanas são protagonistas. Venha sentir essa vibração contagiante e rabiscar o salão com o Bloco do Caos, onde o mundo inteiro cabe em um único show.
Ver detallesBloco do Caos
Ragga
Reggaetón & Latin Rap
Maracatu
Afrobrasileiro
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Descripción
Bloco do Caos é a personificação viva da diversidade musical, conectando culturas e continentes através de um som único e vibrante. Com mais de 11 anos de estrada, a banda paulista embarca para sua 4ª turnê europeia, levando a riqueza da música brasileira ao cenário global. Ao passar por países como Portugal, Espanha, França e Suíça – com destaque para uma performance no prestigiado Montreux Jazz Festival – o Bloco do Caos não apenas exibe suas raízes no rock, reggae e rap, mas também as funde com ritmos tradicionais brasileiros, como samba, forró, ijexá e maracatu, além de sons globais como cumbia, afrobeat e música eletrônica. Essa mistura única faz com que o público se sinta parte de algo maior: brasileiros dançam kuduro como se fossem africanos, portugueses se entregam à cumbia como se fossem argentinos, e espanhóis vibram ao som do frevo como se fossem brasileiros. A cada show, o Bloco do Caos constrói verdadeiras pontes culturais, proporcionando uma experiência que atravessa fronteiras e celebra a música como linguagem universal. Além de sua energia explosiva no palco, a banda se destaca pelas letras inteligentes e profundas, que abordam questões sociais e plantam sementes de reflexão, esperança e transformação. Suas canções levam a essência do cotidiano brasileiro aos quatro cantos do mundo. Com cerca de 100 mil ouvintes mensais no Spotify e milhões de visualizações nas redes, o Bloco do Caos coleciona colaborações com grandes artistas nacionais e internacionais, preparando-se para levar sua força sonora a novas audiências. Com mais de 50 faixas lançadas em 2 álbuns e 3 EPs, o Bloco do Caos é mais do que uma banda; é um movimento cultural que transcende fronteiras e usa a arte como uma poderosa ferramenta de transformação social. O Bloco celebra o direito de lutar e luta pelo direito de festejar. Derrubando muros e enfrentando os opressores, eles oferecem uma experiência musical inesquecível, onde a dança, a diversão e as conexões humanas são protagonistas. Venha sentir essa vibração contagiante e rabiscar o salão com o Bloco do Caos, onde o mundo inteiro cabe em um único show.
Videos

Bloco do Caos – Minha Tribo (Clipe Oficial)

Acústico Bloco do Caos – Caminhada feat. Bells (Vídeo Oficial)

Bloco do Caos e Marina Peralta – Cidade Fantasma (Clipe Oficial)

Bloco do Caos e GOG – Abaixa que é tiro (Clipe Oficial)

Bloco do Caos e Pelé MilFlows – Liquidificador (Clipe oficial)

Bloco do Caos e Los Cafres – Vendedores da fé (Clipe Oficial)
Música

Rodrigo Sanchez
Rodrigo Sanchez es compositor, cantante y guitarrista. Es miembro fundador del duo Monalisa y Rodrigo, y ha ganado diversos premios como compositor, incluyendo el premio Ibermusicas a mejor cancion popular en 2018 y el premio Ibermúsicas a la canción infantil 2024.
Ver detallesRodrigo Sanchez
Cantautor/Música de autor
Descripción
Rodrigo Sanchez es compositor, cantante y guitarrista. Es miembro fundador del duo Monalisa y Rodrigo, y ha ganado diversos premios como compositor, incluyendo el premio Ibermusicas a mejor cancion popular en 2018 y el premio Ibermúsicas a la canción infantil 2024.

Pegó Swing
PEGÓ SWING es un grupo musical de Argentina que fusiona gypsy jazz y rock en una original propuesta. La banda toma canciones populares del rock latinoamericano y, sin que pierdan la esencia que las hizo inolvidables, las reinterpreta y adapta al estilo jazz gitano/swing, creando así una interesante combinación de historias y épocas. La riqueza de las versiones, combinación de estilos, sus letras populares, y la simpleza y compañerismo de sus integrantes, generan que la propuesta artística de la banda sea muy bien recibida por personas de muy variadas edades y lugares.
Ver detallesPegó Swing
Fusion / Jazz Rock
New Jack Swing / Swingbeat
Descripción
PEGÓ SWING es un grupo musical de Argentina que fusiona gypsy jazz y rock en una original propuesta. La banda toma canciones populares del rock latinoamericano y, sin que pierdan la esencia que las hizo inolvidables, las reinterpreta y adapta al estilo jazz gitano/swing, creando así una interesante combinación de historias y épocas. La riqueza de las versiones, combinación de estilos, sus letras populares, y la simpleza y compañerismo de sus integrantes, generan que la propuesta artística de la banda sea muy bien recibida por personas de muy variadas edades y lugares.
Videos
Música

Jota – Hache
.Jota Hache, rapero y gestor cultural; se desempeña como coordinador académico en Medellín en una entidad cultural llamada Casa Kolacho; es co fundador de Territorios Creativos, organización que se dedica a fortalecer el ecosistema creativo de la comuna 13. Coordina la Escuela CK, donde se forman alrededor de 85 niños, jóvenes y adultos en Graffiti, Breakin, Rap y Deejay y hace parte del grupo de investigación: Creativos LAB que se dedica a la intervención social a través del pensamiento de diseño y el desarrollo de ideas innovadoras. En el 2016 y 2017 fue participante de Red Bull Batalla de los gallos, lanzo su primer álbum Sellos en el 2018, en el 2020 lanzo su segunda producción musical llamada En búsqueda de la calma, en el 2021 fue relator de la Juntanza HIP HOP, en el 2022 fue parte del cartel de Manifiesto Fest, en el 2023 fue participe de CIUDAD ALTAVOZ y productor ejecutivo de Manifiesto Fest, lanzo su tercer producción musical llamada EL REBUSQUE en el 2024 y fue expositor del DEEPER LEARNING ( encuentro mundial de educación formal y no formal) con Casa Kolacho.
Ver detallesJota – Hache
Jazz Rap / Native Tongue
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Neo Soul / Nu Soul
Descripción
.Jota Hache, rapero y gestor cultural; se desempeña como coordinador académico en Medellín en una entidad cultural llamada Casa Kolacho; es co fundador de Territorios Creativos, organización que se dedica a fortalecer el ecosistema creativo de la comuna 13. Coordina la Escuela CK, donde se forman alrededor de 85 niños, jóvenes y adultos en Graffiti, Breakin, Rap y Deejay y hace parte del grupo de investigación: Creativos LAB que se dedica a la intervención social a través del pensamiento de diseño y el desarrollo de ideas innovadoras. En el 2016 y 2017 fue participante de Red Bull Batalla de los gallos, lanzo su primer álbum Sellos en el 2018, en el 2020 lanzo su segunda producción musical llamada En búsqueda de la calma, en el 2021 fue relator de la Juntanza HIP HOP, en el 2022 fue parte del cartel de Manifiesto Fest, en el 2023 fue participe de CIUDAD ALTAVOZ y productor ejecutivo de Manifiesto Fest, lanzo su tercer producción musical llamada EL REBUSQUE en el 2024 y fue expositor del DEEPER LEARNING ( encuentro mundial de educación formal y no formal) con Casa Kolacho.
Videos

Huila Festival Internacional de Música
El Huila Festival Internacional de Música nace por el amor a esta disciplina artística, al territorio y por un compromiso importarte por promover el ejercicio de los derechos culturales. Este festival ambivalente, reúne en programación escénica, académica y cultural una amplia variedad de géneros, subgéneros y estilos musicales, por fuera de los escenarios y las celebraciones festivo-costumbristas con el ánimo de promover el encuentro ininterrumpido con estas expresiones mediante una extensa diversidad de actividades aptas para todo público, fomentando el intercambio de conocimientos y saberes alrededor de la disciplina, mientras que promueve el ejercicio de los derechos humanos culturales.
Ver detallesHuila Festival Internacional de Música
Descripción
El Huila Festival Internacional de Música nace por el amor a esta disciplina artística, al territorio y por un compromiso importarte por promover el ejercicio de los derechos culturales. Este festival ambivalente, reúne en programación escénica, académica y cultural una amplia variedad de géneros, subgéneros y estilos musicales, por fuera de los escenarios y las celebraciones festivo-costumbristas con el ánimo de promover el encuentro ininterrumpido con estas expresiones mediante una extensa diversidad de actividades aptas para todo público, fomentando el intercambio de conocimientos y saberes alrededor de la disciplina, mientras que promueve el ejercicio de los derechos humanos culturales.
Videos

Programación de pre-lanzamiento oficial 2023

Programación del prelanzamiento oficial del Huila Festival Internacional de Música

¡Conoce a las artistas invitadas al prelanzamiento del Huila Festival Internacional de Música!

¡El prelanzamiento del festival en medios!

Huila Festival Internacional de Música en Travesías por las Músicas Colombianas

¡Programación Temporada A-Edición 2024!

ROCK LIVE
Olá, meu nome é Cristiano Pedroso e sou o fundador da Rock Live. Com 15 anos de experiência prática no setor musical, minha jornada me levou a desempenhar diversos papéis, desde carregador até gestor, proporcionando uma visão abrangente e profunda da indústria. Experiência e Realizações Durante minha carreira, tive o privilégio de: Organizar 100 Festivais: Gerenciei todos os aspectos, desde a logística até a coordenação com artistas e fornecedores. Coordenação de 3 Turnês: Experiência completa em planejamento e execução, garantindo uma experiência bem-sucedida para artistas e públicos. Organização de 1 Drive-In: Pioneiro na adaptação de eventos para novas realidades e formatos, oferecendo uma experiência inovadora. Trabalho com Artistas Reconhecidos Tive o prazer de colaborar com diversos artistas renomados, incluindo: Esteban Tavares Gloria Fused Hateen Dead Fish Entre muitos outros Essas colaborações me proporcionaram uma compreensão profunda das necessidades e dinâmicas dos artistas, além de me permitir criar eventos memoráveis e impactantes. O que nos Diferencia Apesar de não possuir uma formação teórica formal, minha experiência prática é a base sólida sobre a qual construí minha carreira. Tenho uma compreensão instintiva dos desafios e nuances da indústria, o que me permite adaptar e inovar continuamente. Nossos Serviços Na Rock Live, oferecemos: Gestão de Eventos Musicais: Planejamento e execução de festivais, turnês e eventos especiais. Consultoria para Artistas: Suporte na organização de turnês e eventos, e estratégias para maximizar o impacto. Logística e Coordenação: Gerenciamento completo de todas as etapas dos eventos, garantindo eficiência e sucesso. Conclusão Estamos apaixonados pela música e comprometidos em criar experiências inesquecíveis. Se você está procurando um parceiro com vasta experiência prática e um histórico comprovado de sucesso.
Ver detallesROCK LIVE
Descripción
Olá, meu nome é Cristiano Pedroso e sou o fundador da Rock Live. Com 15 anos de experiência prática no setor musical, minha jornada me levou a desempenhar diversos papéis, desde carregador até gestor, proporcionando uma visão abrangente e profunda da indústria. Experiência e Realizações Durante minha carreira, tive o privilégio de: Organizar 100 Festivais: Gerenciei todos os aspectos, desde a logística até a coordenação com artistas e fornecedores. Coordenação de 3 Turnês: Experiência completa em planejamento e execução, garantindo uma experiência bem-sucedida para artistas e públicos. Organização de 1 Drive-In: Pioneiro na adaptação de eventos para novas realidades e formatos, oferecendo uma experiência inovadora. Trabalho com Artistas Reconhecidos Tive o prazer de colaborar com diversos artistas renomados, incluindo: Esteban Tavares Gloria Fused Hateen Dead Fish Entre muitos outros Essas colaborações me proporcionaram uma compreensão profunda das necessidades e dinâmicas dos artistas, além de me permitir criar eventos memoráveis e impactantes. O que nos Diferencia Apesar de não possuir uma formação teórica formal, minha experiência prática é a base sólida sobre a qual construí minha carreira. Tenho uma compreensão instintiva dos desafios e nuances da indústria, o que me permite adaptar e inovar continuamente. Nossos Serviços Na Rock Live, oferecemos: Gestão de Eventos Musicais: Planejamento e execução de festivais, turnês e eventos especiais. Consultoria para Artistas: Suporte na organização de turnês e eventos, e estratégias para maximizar o impacto. Logística e Coordenação: Gerenciamento completo de todas as etapas dos eventos, garantindo eficiência e sucesso. Conclusão Estamos apaixonados pela música e comprometidos em criar experiências inesquecíveis. Se você está procurando um parceiro com vasta experiência prática e um histórico comprovado de sucesso.

Mawoo Funk
Mawoo, inspirado en el nombre de una diosa africana de la creación, es un grupo de música funk cuyas integrantes en su mayoría son mujeres. Fundada en 2019 por la reconocida artista Sasha Campbell, esta agrupación se destaca por su ecléctico repertorio, que va desde los clásicos del funk, como la música de James Brown, hasta los éxitos de artistas contemporáneos como Bruno Mars. Con su vibrante energía y extraordinario talento, Mawoo ha conquistado escenarios en todo el país. A través de su música y potentes presentaciones, desafían las normas tradicionales que han excluido a las mujeres de géneros dominados históricamente por hombres, redefiniendo el papel femenino en la escena musical.
Ver detallesMawoo Funk
Descripción
Mawoo, inspirado en el nombre de una diosa africana de la creación, es un grupo de música funk cuyas integrantes en su mayoría son mujeres. Fundada en 2019 por la reconocida artista Sasha Campbell, esta agrupación se destaca por su ecléctico repertorio, que va desde los clásicos del funk, como la música de James Brown, hasta los éxitos de artistas contemporáneos como Bruno Mars. Con su vibrante energía y extraordinario talento, Mawoo ha conquistado escenarios en todo el país. A través de su música y potentes presentaciones, desafían las normas tradicionales que han excluido a las mujeres de géneros dominados históricamente por hombres, redefiniendo el papel femenino en la escena musical.

Mariana Malinalli
Nacida en 1991 en la Ciudad de México, Mariana Malinalli es una música y gestora cultural comprometida con las tradiciones musicales. Inició su formación a una edad temprana en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde estudió Música y Danza Tradicional Mexicana. Posteriormente, estudió el nivel técnico profesional en ejecución de piano en el Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Para complementar su educación, cursó la Maestría en Gestión Cultural en la Universidad Iberoamericana de Puebla (pasante) y la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, enriqueció su formación artística con el Diplomado Transdisciplinario en Investigación, Experimentación y Producción Artística «Tránsitos» del Centro Nacional de las Artes, así como el Diplomado en Apreciación y Composición de Música para Cine en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y la Facultad de Música de la UNAM. Mariana ha sido parte de varios grupos de música tradicional mexicana y colombiana, destacando «Apilá: Mujeres, tambores y cantos», donde interpreta el acordeón sabanero tradicional y canta. Este grupo, fundado en 2017 en la Ciudad de México, está integrado por cinco mujeres de distintas nacionalidades y explora nuevos sonidos basados en los ritmos más representativos del Caribe colombiano, incorporando elementos de la música tradicional mexicana y la vida urbana. La música tradicional mexicana y colombiana ha sido una fuente de inspiración fundamental para Mariana, quien se ha sumergido en la interpretación del acordeón sabanero colombiano en los últimos años. Como compositora, creó la música del cortometraje infantil «La Santamasimbiosis», que ganó el premio a la mejor producción en la categoría de jóvenes realizadores en el 11° Festival Ojo de Pescado en Valparaíso, Chile. También es autora de la investigación «El desplazamiento de la danza de las pastoras de San Gregorio Atlapulco», un análisis etnomusicológico de esta expresión musical. En «Apilá», de manera colaborativa, han creado música inspirada en los sonidos y formas de la música caribeña colombiana y en la vida urbana de la Ciudad de México. Mariana ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el Premio de Innovación Cultural de Ibero Puebla (2022) por un proyecto cultural enfocado en la música tradicional mexicana con perspectiva de género; el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada (2016) de la UNAM por su trabajo en la Fonoteca Henrietta Yurchenco; y, como parte de Apilá, obtuvieron el primer lugar en el reality show «Música de Barrio: Cumbia» (2022) producido por Capital 21 TV
Ver detallesMariana Malinalli
Nuevo Folclor
Descripción
Nacida en 1991 en la Ciudad de México, Mariana Malinalli es una música y gestora cultural comprometida con las tradiciones musicales. Inició su formación a una edad temprana en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde estudió Música y Danza Tradicional Mexicana. Posteriormente, estudió el nivel técnico profesional en ejecución de piano en el Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Para complementar su educación, cursó la Maestría en Gestión Cultural en la Universidad Iberoamericana de Puebla (pasante) y la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, enriqueció su formación artística con el Diplomado Transdisciplinario en Investigación, Experimentación y Producción Artística «Tránsitos» del Centro Nacional de las Artes, así como el Diplomado en Apreciación y Composición de Música para Cine en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y la Facultad de Música de la UNAM. Mariana ha sido parte de varios grupos de música tradicional mexicana y colombiana, destacando «Apilá: Mujeres, tambores y cantos», donde interpreta el acordeón sabanero tradicional y canta. Este grupo, fundado en 2017 en la Ciudad de México, está integrado por cinco mujeres de distintas nacionalidades y explora nuevos sonidos basados en los ritmos más representativos del Caribe colombiano, incorporando elementos de la música tradicional mexicana y la vida urbana. La música tradicional mexicana y colombiana ha sido una fuente de inspiración fundamental para Mariana, quien se ha sumergido en la interpretación del acordeón sabanero colombiano en los últimos años. Como compositora, creó la música del cortometraje infantil «La Santamasimbiosis», que ganó el premio a la mejor producción en la categoría de jóvenes realizadores en el 11° Festival Ojo de Pescado en Valparaíso, Chile. También es autora de la investigación «El desplazamiento de la danza de las pastoras de San Gregorio Atlapulco», un análisis etnomusicológico de esta expresión musical. En «Apilá», de manera colaborativa, han creado música inspirada en los sonidos y formas de la música caribeña colombiana y en la vida urbana de la Ciudad de México. Mariana ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el Premio de Innovación Cultural de Ibero Puebla (2022) por un proyecto cultural enfocado en la música tradicional mexicana con perspectiva de género; el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada (2016) de la UNAM por su trabajo en la Fonoteca Henrietta Yurchenco; y, como parte de Apilá, obtuvieron el primer lugar en el reality show «Música de Barrio: Cumbia» (2022) producido por Capital 21 TV

Ezra Lorién
Soy estudiante avanzadx de la Licenciatura en composición musical en la Universidad Nacional de Córdoba. Participé en varios proyectos independientes, entre ellos en la musicalización de cortos, componiendo para ensambles de camara y gestionando eventos culturales. Soy miembro de Lontano, colectivo de creación y gestión musical desde 2023. Participé como colaboradorx y en la producción de proyectos radicados en CePIA ( Centro de Producción e Investigación Artística) de la UNC.
Ver detallesEzra Lorién
Contemporánea
Música de Cámara
Soundtrack
Videogame
Ambient
Dark Ambient / Dark Industrial
Descripción
Soy estudiante avanzadx de la Licenciatura en composición musical en la Universidad Nacional de Córdoba. Participé en varios proyectos independientes, entre ellos en la musicalización de cortos, componiendo para ensambles de camara y gestionando eventos culturales. Soy miembro de Lontano, colectivo de creación y gestión musical desde 2023. Participé como colaboradorx y en la producción de proyectos radicados en CePIA ( Centro de Producción e Investigación Artística) de la UNC.
19575 Resultados – Página 350 de 1958