
duo Guilherme Pimenta & William Doyle
O duo simboliza a união de dois destaques do violino popular atual. O violino, normalmente associado à música clássica, nas mãos desses dois instrumentistas, tem sua imagem desconstruída a renovada. Em um concerto repleto de criatividade e improvisação, Pimenta e Doyle trazem ao público um passeio por gêneros da música popular brasileira como choro, samba, frevo e forró, com arranjos canções conhecidas e também composições autorais.
Ver detallesduo Guilherme Pimenta & William Doyle
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
O duo simboliza a união de dois destaques do violino popular atual. O violino, normalmente associado à música clássica, nas mãos desses dois instrumentistas, tem sua imagem desconstruída a renovada. Em um concerto repleto de criatividade e improvisação, Pimenta e Doyle trazem ao público um passeio por gêneros da música popular brasileira como choro, samba, frevo e forró, com arranjos canções conhecidas e também composições autorais.
Videos

Fundación Territorio Joven
Fundación Territorio Joven Organización privada, sin ánimo de lucro. Creada en 2009. Su experiencia se ha enfocado en formar, asesorar y acompañar emprendedores culturales de Caldas y del eje cafetero Sus principales proyectos de formación en emprendimiento musical han sido: 1. Música Urbana, Escenario para la Convivencia Ciudadana y la Equidad Social (2014-2017): proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y ganador del segundo puesto en 2014 del concurso Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades realizado por la Fundación Mi Sangre y El BID por fortalecer los proyectos de vida de jóvenes músicos en condiciones de vulnerabilidad social de los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Aguadas, Viterbo, Pensilvania y La Dorada (Caldas). También recibió el Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor en 2014 por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. Festival Abre Tus Oídos a la Paz (2015-2017), fue el escenario de circulación de las agrupaciones vinculadas a este proyecto, realizado en Manizales. 2. Talleres Cómo hacer un EPK (Electronic Press Kit) para músicos (2016-2017): Realizado con el apoyo del Centro Cultural Banco de la República de Manizales para emprendedores musicales de Manizales. 3. Música Urbana; Escenarios digitales para la reactivación (2021): Realizado pos pandemia de manera presencial, apoyado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y por el Programa Casas de la Cultura de Manizales, acercaba a los jóvenes músicos de Manizales al escenario del mercado musical en internet. 4. MusicLab: Laboratorio de Emprendimiento Musical (2022): Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, busca entregar herramientas prácticas desde la imagen, la producción musical y la producción audiovisual a emprendedores musicales y culturales de los municipios de: Samaná, Anserma, Neira, Villamaría y Manizales. En 2023 se realizará en los municipios de: Viterbo, Chinchiná y Manizales (Caldas) Su proyecto de formación especializada, circulación y construcción de redes de trabajo colaborativo es: 5. Semana del Emprendimiento Musical (2015-2023): Tiene conferencias, talleres, charlas en temas relacionados con el negocio de la música. Tiene un escenario: showcase Abre Tus Oídos, en el que se han presentado agrupaciones de Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Cundinamarca. Tiene un Networking Abre Tus Oídos espacio de relacionamiento social y comercia y para la construcción de redes de trabajo colaborativo entre asistentes, agrupaciones y demás inscritos del ecosistema cultural de la región. Productos promocionales para los emprendedores musicales participantes de los proyectos de formación, asesoría y acompañamiento en emprendimiento musical: *CD Compilado Abre Tus Oídos Volumen 1 (2018-2019): Producido con el apoyo de la Universidad de Manizales. Destaca la diversidad musical de Caldas. Participan las agrupaciones: Brick, Soberbia y La Dama, Furia de Lobos, Khimera, Ad Inferos y Red Dice´s Revenge de Manizales; Reset de Samaná, Cubeo de la Dorada, Nabú de Viterbo, La Periferia de Neira y La Vacaloka Ft. JL de Anserma. *Compilado digital Abre Tus Oídos Volumen 2 (2021): Las agrupaciones participantes son: Silver Lining Rock, In the Box, Psy Project y Massive Euthanasia de Manizales; Santacarmen, Sesión G, El Tatuaje de Lucy y Dani Zapata de Pereira y Somer de Circasia (Quindío) Apoyado por CDBaby para su distribución digital. Proyectos de formación, asesoría y acompañamiento para emprendedores culturales: 1. Programa Fortalece Cultura, Universidad Nacional sede Manizales (2018): taller Proyecto de Vida: desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras. Dirigido a organizaciones sociales y culturales de los municipios de: Viterbo, Aguadas y Anserma en el departamento de Caldas. Apoyado por el Programa Nacional Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia. 2. Talleres Derecho de Autor para creadores (2018-2019): Desarrollado para el Centro Cultural Banco de la República en Manizales y dirigido a emprendedores culturales del área de literatura, música y artes. 3. Proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019): Ganador Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos, desarrollado en los municipios de: Manizales, Anserma, Samaná y La Dorada (Caldas) 4. Programa Industrias Creativas de Economía Naranja (2022-2023) del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en alianza con Programa Industrias Creativas del Eje Cafetero (2022): (apoyado por Ministerio de Cultura/Ascolfa): Operadora de ambos programas, dirigidos a emprendedores del sector cultural y turístico de Manizales y del eje cafetero. Fundación Territorio Joven hace parte del Nodo de Emprendimiento Cultural y Creativo de Manizales como miembro fundador. Formación recibida *Diplomado en Conceptos y Modelos de la Gerencia para la Gestión de Proyectos e Iniciativas Culturales - Nivel Inicial y nivel intermedio, orientado por Universidad del Rosario en Convenio con Ministerio de Cultura (2011) *Taller de Herramientas para la Generación y Fortalecimiento de redes. Emprendimientos en redes de trabajo. Orientado por Fundación Prana/Tejeredes/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local, orientado por la Universidad de Antioquia/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para la innovación, el Desarrollo y la Asociatividad, orientado por la Universidad Nacional sede Bogotá/Ministerio de Cultura (2013). *Preseleccionados Concurso Ventures: fase de entrenamiento y asesoría para el fortalecimiento de proyectos (2013). *Formación y asesoría del Programa Startup Etapa Lanza, de la Alianza Manizales Más (2019). *Programa Escalamiento Creativo INNpulsa Colombia (2020-2021) *Programa Aflora Fundación Bolívar-Davivienda Etapa de crecimiento (2022-2024). Reconocimientos: *Segundo puesto en el concurso para Latinoamérica y el Caribe: Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades, realizado por la Fundación Mi Sangre y la Plataforma Nexso del Banco Interamericano de Desarrollo con el Proyecto: Música Urbana: Escenario para la Convivencia, única propuesta ganadora de Colombia. (2014) *Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor, por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. (2014) *Reconocimiento a empresa de alta calidad con pasión por parte de la Universidad de Manizales en (2015) *Seleccionada para hacer parte de la publicación Creer en Caldas Las 500 Empresas Que Hacen Grande A Nuestra Región del periódico La Patria de Manizales, la cual destacó en agosto de 2017 la labor de la Fundación Territorio Joven por el emprendimiento musical en Caldas (2017). *Seleccionada por la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) como caso de éxito de la Universidad de Manizales para la publicación: De la U a la E Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Tomo II. *Ganadora de la Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos 2019 con el proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019). *Representante por Caldas y el eje cafetero en el 2° Encuentro Internacional de Economía Creativa y Cultural realizado en Cali. Julio 7 y 8 de 2022. *Reconocimiento a organizaciones que promueven modelos de colaboración de la economía popular y el emprendimiento de la cultura, las artes y los saberes. Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura. 2023.
Ver detallesFundación Territorio Joven
Descripción
Fundación Territorio Joven Organización privada, sin ánimo de lucro. Creada en 2009. Su experiencia se ha enfocado en formar, asesorar y acompañar emprendedores culturales de Caldas y del eje cafetero Sus principales proyectos de formación en emprendimiento musical han sido: 1. Música Urbana, Escenario para la Convivencia Ciudadana y la Equidad Social (2014-2017): proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y ganador del segundo puesto en 2014 del concurso Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades realizado por la Fundación Mi Sangre y El BID por fortalecer los proyectos de vida de jóvenes músicos en condiciones de vulnerabilidad social de los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Aguadas, Viterbo, Pensilvania y La Dorada (Caldas). También recibió el Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor en 2014 por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. Festival Abre Tus Oídos a la Paz (2015-2017), fue el escenario de circulación de las agrupaciones vinculadas a este proyecto, realizado en Manizales. 2. Talleres Cómo hacer un EPK (Electronic Press Kit) para músicos (2016-2017): Realizado con el apoyo del Centro Cultural Banco de la República de Manizales para emprendedores musicales de Manizales. 3. Música Urbana; Escenarios digitales para la reactivación (2021): Realizado pos pandemia de manera presencial, apoyado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y por el Programa Casas de la Cultura de Manizales, acercaba a los jóvenes músicos de Manizales al escenario del mercado musical en internet. 4. MusicLab: Laboratorio de Emprendimiento Musical (2022): Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, busca entregar herramientas prácticas desde la imagen, la producción musical y la producción audiovisual a emprendedores musicales y culturales de los municipios de: Samaná, Anserma, Neira, Villamaría y Manizales. En 2023 se realizará en los municipios de: Viterbo, Chinchiná y Manizales (Caldas) Su proyecto de formación especializada, circulación y construcción de redes de trabajo colaborativo es: 5. Semana del Emprendimiento Musical (2015-2023): Tiene conferencias, talleres, charlas en temas relacionados con el negocio de la música. Tiene un escenario: showcase Abre Tus Oídos, en el que se han presentado agrupaciones de Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Cundinamarca. Tiene un Networking Abre Tus Oídos espacio de relacionamiento social y comercia y para la construcción de redes de trabajo colaborativo entre asistentes, agrupaciones y demás inscritos del ecosistema cultural de la región. Productos promocionales para los emprendedores musicales participantes de los proyectos de formación, asesoría y acompañamiento en emprendimiento musical: *CD Compilado Abre Tus Oídos Volumen 1 (2018-2019): Producido con el apoyo de la Universidad de Manizales. Destaca la diversidad musical de Caldas. Participan las agrupaciones: Brick, Soberbia y La Dama, Furia de Lobos, Khimera, Ad Inferos y Red Dice´s Revenge de Manizales; Reset de Samaná, Cubeo de la Dorada, Nabú de Viterbo, La Periferia de Neira y La Vacaloka Ft. JL de Anserma. *Compilado digital Abre Tus Oídos Volumen 2 (2021): Las agrupaciones participantes son: Silver Lining Rock, In the Box, Psy Project y Massive Euthanasia de Manizales; Santacarmen, Sesión G, El Tatuaje de Lucy y Dani Zapata de Pereira y Somer de Circasia (Quindío) Apoyado por CDBaby para su distribución digital. Proyectos de formación, asesoría y acompañamiento para emprendedores culturales: 1. Programa Fortalece Cultura, Universidad Nacional sede Manizales (2018): taller Proyecto de Vida: desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras. Dirigido a organizaciones sociales y culturales de los municipios de: Viterbo, Aguadas y Anserma en el departamento de Caldas. Apoyado por el Programa Nacional Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia. 2. Talleres Derecho de Autor para creadores (2018-2019): Desarrollado para el Centro Cultural Banco de la República en Manizales y dirigido a emprendedores culturales del área de literatura, música y artes. 3. Proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019): Ganador Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos, desarrollado en los municipios de: Manizales, Anserma, Samaná y La Dorada (Caldas) 4. Programa Industrias Creativas de Economía Naranja (2022-2023) del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en alianza con Programa Industrias Creativas del Eje Cafetero (2022): (apoyado por Ministerio de Cultura/Ascolfa): Operadora de ambos programas, dirigidos a emprendedores del sector cultural y turístico de Manizales y del eje cafetero. Fundación Territorio Joven hace parte del Nodo de Emprendimiento Cultural y Creativo de Manizales como miembro fundador. Formación recibida *Diplomado en Conceptos y Modelos de la Gerencia para la Gestión de Proyectos e Iniciativas Culturales - Nivel Inicial y nivel intermedio, orientado por Universidad del Rosario en Convenio con Ministerio de Cultura (2011) *Taller de Herramientas para la Generación y Fortalecimiento de redes. Emprendimientos en redes de trabajo. Orientado por Fundación Prana/Tejeredes/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local, orientado por la Universidad de Antioquia/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para la innovación, el Desarrollo y la Asociatividad, orientado por la Universidad Nacional sede Bogotá/Ministerio de Cultura (2013). *Preseleccionados Concurso Ventures: fase de entrenamiento y asesoría para el fortalecimiento de proyectos (2013). *Formación y asesoría del Programa Startup Etapa Lanza, de la Alianza Manizales Más (2019). *Programa Escalamiento Creativo INNpulsa Colombia (2020-2021) *Programa Aflora Fundación Bolívar-Davivienda Etapa de crecimiento (2022-2024). Reconocimientos: *Segundo puesto en el concurso para Latinoamérica y el Caribe: Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades, realizado por la Fundación Mi Sangre y la Plataforma Nexso del Banco Interamericano de Desarrollo con el Proyecto: Música Urbana: Escenario para la Convivencia, única propuesta ganadora de Colombia. (2014) *Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor, por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. (2014) *Reconocimiento a empresa de alta calidad con pasión por parte de la Universidad de Manizales en (2015) *Seleccionada para hacer parte de la publicación Creer en Caldas Las 500 Empresas Que Hacen Grande A Nuestra Región del periódico La Patria de Manizales, la cual destacó en agosto de 2017 la labor de la Fundación Territorio Joven por el emprendimiento musical en Caldas (2017). *Seleccionada por la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) como caso de éxito de la Universidad de Manizales para la publicación: De la U a la E Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Tomo II. *Ganadora de la Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos 2019 con el proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019). *Representante por Caldas y el eje cafetero en el 2° Encuentro Internacional de Economía Creativa y Cultural realizado en Cali. Julio 7 y 8 de 2022. *Reconocimiento a organizaciones que promueven modelos de colaboración de la economía popular y el emprendimiento de la cultura, las artes y los saberes. Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura. 2023.

CATEGAL
Categal nace en los valle andinos del Ecuador. Música de raíz inspirada en la naturaleza, creando un sonido orgánico a través de instrumentos electrónicos y acústicos. Inspirados en ritmos Andinos, afro-latinos, Categal fusiona la Cumbia, Reggae y Dub en un viaje sonoro y musical, acompañado de lírica poética que relata las vivencias en los multiversos. Es un músico, compositor, multi-instrumentista, productor audiovisual,gestor cultural y DJ. Como artista apasionado, Juan Diego se dedica a capturar la esencia de la música latinoamericana, adentrándose en sus culturas, paisajes, rituales y sonidos. Para Juan Diego, la relación entre la música y la espiritualidad es un aspecto importante de su trabajo. Toma como inspiración la cultura y cosmovisión sudamericana, particularmente la andina-ecuatoriana. Ello se traduce en la inclusión de elementos folclóricos, místicos y sonidos orgánicos con tintes shamánicos. Músico y productor desde hace mucho tiempo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Jazz The Roots, que mezcla el ritmo y groove del reggae con la improvisación y lenguaje del jazz. Su más reciente proyecto Oraculoibes, impregna su influencia con el reggae, hip hop, dub y deep afro, trival y techno en la composición y producción de canciones basadas en el groove y un sentido del arte social y espiritual. Escritora, actriz, cantante y compositora de canciones. Jossefina dedica a su vida a las letras donde encuentra inspiración en la dualidad de la existencia. En su performance artístico usa el rap como un medio de expresión donde adapta su lírica a ritmos latinoamericanos. Cantante y compositor originario de la isla caribeña de Santa Lucía. La música de Kirnan está llena de vibraciones caribeñas, mezclando letras poderosas con ritmos tropicales. Su ambiente musical de reggae, dancehall, soca y hip hop se refleja en sus canciones.
Ver detallesCATEGAL
Worldbeat
Synth / Electronica
Descripción
Categal nace en los valle andinos del Ecuador. Música de raíz inspirada en la naturaleza, creando un sonido orgánico a través de instrumentos electrónicos y acústicos. Inspirados en ritmos Andinos, afro-latinos, Categal fusiona la Cumbia, Reggae y Dub en un viaje sonoro y musical, acompañado de lírica poética que relata las vivencias en los multiversos. Es un músico, compositor, multi-instrumentista, productor audiovisual,gestor cultural y DJ. Como artista apasionado, Juan Diego se dedica a capturar la esencia de la música latinoamericana, adentrándose en sus culturas, paisajes, rituales y sonidos. Para Juan Diego, la relación entre la música y la espiritualidad es un aspecto importante de su trabajo. Toma como inspiración la cultura y cosmovisión sudamericana, particularmente la andina-ecuatoriana. Ello se traduce en la inclusión de elementos folclóricos, místicos y sonidos orgánicos con tintes shamánicos. Músico y productor desde hace mucho tiempo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Jazz The Roots, que mezcla el ritmo y groove del reggae con la improvisación y lenguaje del jazz. Su más reciente proyecto Oraculoibes, impregna su influencia con el reggae, hip hop, dub y deep afro, trival y techno en la composición y producción de canciones basadas en el groove y un sentido del arte social y espiritual. Escritora, actriz, cantante y compositora de canciones. Jossefina dedica a su vida a las letras donde encuentra inspiración en la dualidad de la existencia. En su performance artístico usa el rap como un medio de expresión donde adapta su lírica a ritmos latinoamericanos. Cantante y compositor originario de la isla caribeña de Santa Lucía. La música de Kirnan está llena de vibraciones caribeñas, mezclando letras poderosas con ritmos tropicales. Su ambiente musical de reggae, dancehall, soca y hip hop se refleja en sus canciones.
Videos
Música

El Gavilán
El Gavilán es un cantante, guitarrista y compositor, nacido en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Aunque residió en México - donde presentó su más reciente material ''Tip Top'', canción que es parte de 'Debut' - y allí se quedó durante varios años, hasta el 2016, en que volvió a Montevideo. Ha editado varios discos: Gavilán Homenaje a Los Tontos 2024, Homenaje a Los Estomagos: Solo en busca de un lugar 2022, Doble Ilusión 2021, ¿Dónde estás? 2021, Paranoia o Intuición 2020, Fuera de moda 2019, Debut 2015, Reino Solar 2015, Circo 2011, Mundo 2008.
Ver detallesEl Gavilán
Noise Rock
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
El Gavilán es un cantante, guitarrista y compositor, nacido en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Aunque residió en México - donde presentó su más reciente material ''Tip Top'', canción que es parte de 'Debut' - y allí se quedó durante varios años, hasta el 2016, en que volvió a Montevideo. Ha editado varios discos: Gavilán Homenaje a Los Tontos 2024, Homenaje a Los Estomagos: Solo en busca de un lugar 2022, Doble Ilusión 2021, ¿Dónde estás? 2021, Paranoia o Intuición 2020, Fuera de moda 2019, Debut 2015, Reino Solar 2015, Circo 2011, Mundo 2008.
Música

ESTELA CEREGATTI
Estela Ceregatti é cantora, compositora, instrumentista, produtora musical, sonoplasta, professora de canto, cantoterapeuta e regente de Cuiabá, Mato Grosso. Graduada em Música pela UFMT, especialista em Antropomúsica – SP, pós-graduada em Canto e Cantoterapia pela Faculdade Rudolf Steiner (SP) e mestranda em Antropologia Social pela UFMT. Expoente da música mato-grossense, foi vencedora do Prêmio Profissionais da Música (Music Pro Awards - BSB) em 2018 na Categoria Criação, finalista na mesma premiação na categoria Melhor Autora em 2019 e premiada em 3 categorias do PPM 2023. Foi também premiada pelo Prêmio Grão de Música (SP) 2017, Prêmio Respirarte – 2020, Prêmio Brasil ao Natural em 2021 e FUNARTE RETOMADA 2024. Já dividiu palco com importantes nomes, como: Ivan Lins, Renato Braz, Mônica Salmaso e outres. Tem parcerias musicais com relevantes nomes da música e literatura brasileira, como Déa Trancoso, Socorro Lira, Márcia Kambeba, Makely Ka, e mais. Com cinco álbuns autorais lançados, Estela tem três álbuns solos: “AR” – 2017, “CACICA” – 2022 e “TERRA FORÇA MULHER” – 2022 e dois álbuns com o Grupo Monofoliar: “MONOFOLIAR” – 2013 e “SIMBIOSE” – 2015. Em 2024, lançará seu novo álbum “DO RIO PARA O MAR” pelo Funarte Retomada. Atualmente, além de se dedicar à sua carreira solo e representar Mato Grosso em diversos festivais nacionais e internacionais, a artista tem participação efetiva em concertos com orquestras de Mato Grosso e outros grupos locais, seja como cantautora ou intérprete. Tem desenvolvido também um importante trabalho de produção e direção musical de espetáculos de teatro e dança, além de atuar na criação de trilhas originais e sonoplastia para cinema.
Ver detallesESTELA CEREGATTI
MPB
Descripción
Estela Ceregatti é cantora, compositora, instrumentista, produtora musical, sonoplasta, professora de canto, cantoterapeuta e regente de Cuiabá, Mato Grosso. Graduada em Música pela UFMT, especialista em Antropomúsica – SP, pós-graduada em Canto e Cantoterapia pela Faculdade Rudolf Steiner (SP) e mestranda em Antropologia Social pela UFMT. Expoente da música mato-grossense, foi vencedora do Prêmio Profissionais da Música (Music Pro Awards - BSB) em 2018 na Categoria Criação, finalista na mesma premiação na categoria Melhor Autora em 2019 e premiada em 3 categorias do PPM 2023. Foi também premiada pelo Prêmio Grão de Música (SP) 2017, Prêmio Respirarte – 2020, Prêmio Brasil ao Natural em 2021 e FUNARTE RETOMADA 2024. Já dividiu palco com importantes nomes, como: Ivan Lins, Renato Braz, Mônica Salmaso e outres. Tem parcerias musicais com relevantes nomes da música e literatura brasileira, como Déa Trancoso, Socorro Lira, Márcia Kambeba, Makely Ka, e mais. Com cinco álbuns autorais lançados, Estela tem três álbuns solos: “AR” – 2017, “CACICA” – 2022 e “TERRA FORÇA MULHER” – 2022 e dois álbuns com o Grupo Monofoliar: “MONOFOLIAR” – 2013 e “SIMBIOSE” – 2015. Em 2024, lançará seu novo álbum “DO RIO PARA O MAR” pelo Funarte Retomada. Atualmente, além de se dedicar à sua carreira solo e representar Mato Grosso em diversos festivais nacionais e internacionais, a artista tem participação efetiva em concertos com orquestras de Mato Grosso e outros grupos locais, seja como cantautora ou intérprete. Tem desenvolvido também um importante trabalho de produção e direção musical de espetáculos de teatro e dança, além de atuar na criação de trilhas originais e sonoplastia para cinema.

Valentina Lotero Merino
Con una sólida formación en pedagogía artística y un enfoque especializado en la iniciación y estimulación musical infantil, Valentina Lotero es una profesional apasionada por la educación y el desarrollo integral de los más pequeños. Tiene estudios en Pedagogía Artística Infantil en la Normal Superior del Quindío, Sede Fundanza. Su compromiso con la educación se complementa con cursos especializados en Pedagogía Infantil y Pedagogía y Lúdica, en el Politécnico de Colombia, lo que le permite integrar metodologías lúdicas y creativas en su práctica docente. Además, cuenta con formación en canto lírico, en el Conservatorio de Tolima, lo que le otorga una perspectiva única en el ámbito musical. Como cantante profesional,Valentina Lotero combina su pasión por la música con su vocación pedagógica, creando experiencias enriquecedoras para sus alumnos. Desde hace tres años ha desarrollado junto con el compositor mexicano René Cortés, diversos proyectos musicales enfocados en fomentar la creatividad y el amor por el arte desde una edad temprana, contribuyendo así al desarrollo emocional y cognitivo de los niños a través de la música y la pedagogía artística.
Ver detallesValentina Lotero Merino
Infantil
Descripción
Con una sólida formación en pedagogía artística y un enfoque especializado en la iniciación y estimulación musical infantil, Valentina Lotero es una profesional apasionada por la educación y el desarrollo integral de los más pequeños. Tiene estudios en Pedagogía Artística Infantil en la Normal Superior del Quindío, Sede Fundanza. Su compromiso con la educación se complementa con cursos especializados en Pedagogía Infantil y Pedagogía y Lúdica, en el Politécnico de Colombia, lo que le permite integrar metodologías lúdicas y creativas en su práctica docente. Además, cuenta con formación en canto lírico, en el Conservatorio de Tolima, lo que le otorga una perspectiva única en el ámbito musical. Como cantante profesional,Valentina Lotero combina su pasión por la música con su vocación pedagógica, creando experiencias enriquecedoras para sus alumnos. Desde hace tres años ha desarrollado junto con el compositor mexicano René Cortés, diversos proyectos musicales enfocados en fomentar la creatividad y el amor por el arte desde una edad temprana, contribuyendo así al desarrollo emocional y cognitivo de los niños a través de la música y la pedagogía artística.

Petrit Pula
O Brasil Summerfest é o festival de música brasileira de maior prestígio nos Estados Unidos. Desde seu lançamento em 2011, o festival tem apresentado a música contemporânea brasileira a centenas de milhares de nova-iorquinos. A cada ano, o festival faz parcerias com instituições e casas de show para apresentar alguns dos mais renomados artistas brasileiros tanto em espetáculos gratuitos como pagos. Alguns dos artistas que passaram pelo festival incluem Elza Soares, Criolo, CéU, Liniker e os Caramelows, Luedji Luna, Alçeu Valença, Marcelo D2, Hamilton de Holanda e muitos mais. O festival foi elogiado por grandes veículos de mídia como os jornais The New York Times e The Wall Street Journal, e as emissoras NBC e Rede Globo.
Ver detallesPetrit Pula
Descripción
O Brasil Summerfest é o festival de música brasileira de maior prestígio nos Estados Unidos. Desde seu lançamento em 2011, o festival tem apresentado a música contemporânea brasileira a centenas de milhares de nova-iorquinos. A cada ano, o festival faz parcerias com instituições e casas de show para apresentar alguns dos mais renomados artistas brasileiros tanto em espetáculos gratuitos como pagos. Alguns dos artistas que passaram pelo festival incluem Elza Soares, Criolo, CéU, Liniker e os Caramelows, Luedji Luna, Alçeu Valença, Marcelo D2, Hamilton de Holanda e muitos mais. O festival foi elogiado por grandes veículos de mídia como os jornais The New York Times e The Wall Street Journal, e as emissoras NBC e Rede Globo.

Grupo Ciribaí
Tal qual a concepção do nome que remete à originalidade e liberdade dos primeiros povos desta terra chamada Brasil, o GRUPO CIRIBAÍ tem como proposta entregar um espetáculo que prima pela espontaneidade da improvisação, com repertório repleto de referências à cultura popular, composições e arranjos autorais influenciados pela Música Universal de Hermeto Pascoal! O grupo está na fase de pré-produção do seu primeiro disco. Todos dedicam-se integralmente à música e dão continuidade à lógica dos ensaios semanais, tal qual a escola Jabour de Hermeto e Grupo, fazendo deste um feliz encontro que transmite através de sua expressão sonora o desejo de somar suas trajetórias musicais e honrar a Música Instrumental Brasileira!
Ver detallesGrupo Ciribaí
Instrumental / Jazz Brasileiro
Folclore brasileiro
Contemporánea
Descripción
Tal qual a concepção do nome que remete à originalidade e liberdade dos primeiros povos desta terra chamada Brasil, o GRUPO CIRIBAÍ tem como proposta entregar um espetáculo que prima pela espontaneidade da improvisação, com repertório repleto de referências à cultura popular, composições e arranjos autorais influenciados pela Música Universal de Hermeto Pascoal! O grupo está na fase de pré-produção do seu primeiro disco. Todos dedicam-se integralmente à música e dão continuidade à lógica dos ensaios semanais, tal qual a escola Jabour de Hermeto e Grupo, fazendo deste um feliz encontro que transmite através de sua expressão sonora o desejo de somar suas trajetórias musicais e honrar a Música Instrumental Brasileira!

De norte a sur
Solistas
Contemporánea
Descripción
Seminario para instrumentistas de viento

FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL ARTE COMPARTE
La Fundación Social y Cultural Arte Comparte, se dedica a promover la integración y el entendimiento entre las diversas culturas, especialmente entre aquellas comunidades más vulnerables. Nuestro compromiso radica en compartir las riquezas culturales a través del arte y la expresión creativa, creando espacios de encuentro que fomenten la paz y la transformación social. Así hemos desarrollado una amplia gama de actividades culturales que incluyen eventos de música y danza, talleres de teatro y literatura, entre otros. Nos esforzamos por involucrar a personas de todas las edades y orígenes en nuestras iniciativas, creando un ambiente inclusivo donde cada voz y expresión son valoradas. A lo largo de los años, Arte Comparte ha dejado una marca significativa en las comunidades donde opera. Hemos sido testigos de cómo el arte y la cultura se convierten en catalizadores poderosos para el cambio positivo, generando un sentido de identidad, pertenencia y esperanza en aquellos que han sido marginados o afectados por la adversidad. Nuestra fundación se enorgullece de haber contribuido a la construcción de espacios de paz y diálogo, donde las diferencias se celebran y se transforman en oportunidades para el crecimiento y la unión. Arte Comparte continúa comprometida con su labor de compartir las culturas y promover la paz a través del arte, inspirando a comunidades enteras a imaginar y construir un mundo más inclusivo y armonioso para todos.
Ver detallesFUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL ARTE COMPARTE
Descripción
La Fundación Social y Cultural Arte Comparte, se dedica a promover la integración y el entendimiento entre las diversas culturas, especialmente entre aquellas comunidades más vulnerables. Nuestro compromiso radica en compartir las riquezas culturales a través del arte y la expresión creativa, creando espacios de encuentro que fomenten la paz y la transformación social. Así hemos desarrollado una amplia gama de actividades culturales que incluyen eventos de música y danza, talleres de teatro y literatura, entre otros. Nos esforzamos por involucrar a personas de todas las edades y orígenes en nuestras iniciativas, creando un ambiente inclusivo donde cada voz y expresión son valoradas. A lo largo de los años, Arte Comparte ha dejado una marca significativa en las comunidades donde opera. Hemos sido testigos de cómo el arte y la cultura se convierten en catalizadores poderosos para el cambio positivo, generando un sentido de identidad, pertenencia y esperanza en aquellos que han sido marginados o afectados por la adversidad. Nuestra fundación se enorgullece de haber contribuido a la construcción de espacios de paz y diálogo, donde las diferencias se celebran y se transforman en oportunidades para el crecimiento y la unión. Arte Comparte continúa comprometida con su labor de compartir las culturas y promover la paz a través del arte, inspirando a comunidades enteras a imaginar y construir un mundo más inclusivo y armonioso para todos.
17197 Resultados - Página 40 de 1720