Catálogo musical

Filtros

Proyecto Social a través de la Música Colectiva – Coros


Panama

Organización

Mi labor se basa en la difusión y promoción de la práctica de la música coral , en poblaciones de la infancia y la juventud, como herramienta de cohesión , bienestar e igualdad de oportunidades Directora de coros en Bolivia , Argentina y Panamá , donde desarrolla la función de la coordinación académica de un programa coral .

Ver detalles

LusioMX


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Contemporánea

Desde una edad temprana, comenzó su trayectoria cantando en el coro de la escuela primaria, experimentando una profunda conexión con la música y las artes escénicas. Esta pasión lo llevó a formarse inicialmente en la Escuela de Teatro Industrial Concepción Quiroz (2010-2013). Posteriormente, continuó su formación en instituciones de prestigio, como la Escuela de Música GMARTEL (2013-2015) y la Escuela de Artes Gerardo Quiroz (2015-2016), ambas ubicadas en la Ciudad de México, así como en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (2016-2018). Durante este proceso formativo, desarrolló su técnica vocal, habilidades interpretativas y conocimientos sobre el mundo del entretenimiento, estableciendo así las bases para su carrera profesional.

Ver detalles

TAURUS ORQUESTA


Colombia

Orquesta

Cumbia

TAURUS ORQUESTA es una agrupación con 43 años de trayectoria artística, local, nacional e internacional. Ha grabado varios trabajos discográficos entre los que predominan ritmos colombianos como la cumbia. Su tarea primordial es hacer que la cumbia se proyecte a nivel internacional como un ritmo que representa a Colombia en el extranjero y que se ha difundido en toda América desde México hasta Argentina. La orquesta se propone emprender una investigación, acerca de cómo la cumbia se ha desplazado por toda América desde el Caribe Colombiano y cómo se ejecuta, canta y baila en cada país.

Ver detalles

MuMo


Brasil

Agrupación

O duo MuMo (MusicaMobile) nasceu em 2006 como resultado das pesquisas, práticas pedagógicas e artísticas dos músicos-educadores Aline Romeiro (Ribeirão Preto-SP) e Wlad Mattos (Santos-SP), também criadores da Baby Arts (escola de música para bebês sediada em São Paulo) e do Quarteto Gordon (grupo vocal ítalo-brasileiro), ambos projetos especialmente orientados ao público da primeira infância. Com um trabalho musical baseado na performance do canto a capela e na expressão corporal, utilizando instrumentos múltiplos, o duo estreou em 2007 e, desde então, tem realizado oficinas, concertos e participado de festivais no Brasil, Portugal e Itália, com destaque no Brasil para as colaborações com o SESC – Serviço Social do Comércio (São Paulo), e na Itália, com o Departamento de Educação das Galerias dos Uffizi (Florença). Dentre os projetos de produção musical do duo, destacam-se os álbuns “Cantigas e Rimas” vols. 1 e 2, lançado em 2012 pela gravadora MCD, e os álbuns lançados junto ao Quarteto Gordon: “Canto em palavras” (2013), Tributo a Edwin E. Gordon (2015) e Volta ao Mundo (2017). Dentre os projetos artísticos atuais do duo MuMo, destacam-se as temporadas de concertos em cartaz no Teatro B32 (São Paulo) e as produções a serem realizadas em colaboração com a Companhia Musicalmente (Leiria, Portugal) como desdobramento da participação do duo, em 2023, do concerto em homenagem aos 25 anos dos Concertos para Bebés, um dos mais produtivos e seminais projetos internacionais que se dedicam à cultura da música na primeira infância.

Ver detalles

Enid Claramunt


El Salvador

Solista

Solistas

Vocal/Coral

Bolero

Son

.Enid Claramunt es pedagoga, vocal coach, directora de coro y orquesta cubano-salvadoreña. Licenciada en Música Suma Cum Laude en la especialidad de piano y pedagogía, además es Miembro Honorífica del Coro Polifónico de La Habana. Con más de diceséis años de trayectoria nacional e internacional, ha trabajado como directora coral y orquestal, gestora cultural, productora musical, flautista, pianista y pedagoga, participando en festivales de música en países como Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Panamá, Nicaragua y Guatemala. Es fundadora del Coro Profesional Salvadoreño Vox Cordis y del Coro Patrimonial, dedicado al rescate de la identidad coral salvadoreña. Ha dirigido importantes agrupaciones como la Banda de Concierto Gonzalo Roig de La Habana, el Coro Juvenil Nacional de El Salvador, el Coro Polifónico de la Universidad Don Bosco y, actualmente, el Coro Nueva Acrópolis de la Escuela de Filosofía del mismo nombre

Ver detalles

Alejandra Saboya


Colombia

Cantautor

Folklore Sudamericano

Bolero

Cantante, intérprete y cantautora. Se desempeña en la interpretación y composición de diversos géneros musicales, especialmente enmarcados en la música andina latinoamericana. Ha participado en concursos de canto a nivel nacional e internacional, dentro de los cuales se destacan, concursos de música andina colombiana, el Encuentro Nacional Universitario de la Canción ASCUN Cultura 2016, del cual fue ganadora como mejor intérprete femenino, y la convocatoria realizada por la plataforma española El Susurro, en la cual su propuesta fue elegida dentro del top 10 de mejores conciertos virtuales del año 2021 y el Festival Cantautoras por la paz que dio lugar en la ciudad de Manizales. El formato actual del su proyecto es de cámara, y con él ha compartido escenario con artistas como Victoria Sur, María Mulata, Coco Vega, entre otros. En el año 2022 realizó una gira nacional denominada La Mujer y La Tierra por 9 ciudades, interpretando repertorio de su autoría. En el año 2023 presenta su concierto La mujer y la tierra, como propuesta ganadora de la convocatoria Boyacá Reactiva la Cultura, en la Casa Museo Antonio Nariño de Villa de Leyva, Casa TEB en Tunja, y el Museo Nacional de Colombia.

Ver detalles

JoeMoreno


Mexico

Cantautor

Indie Pop (Twee)

Joe Moreno es un cantautor mexicano de pop alternativo que transforma vivencias personales en canciones de amor, vulnerabilidad y nostalgia. En 2024, bajo la producción de Madame Récamier (Flor Amargo, Alex Lora) y la distribución del sello Discos Nueva York, busca conectar con nuevas audiencias a través de nuevos sencillos con un sonido grabado con equipos vintage, sintetizadores y efectos modernos, mezclando la calidez de los 70’s y 80’s con toques actuales. Ha compartido escenario con Matisse, Lazcano Malo, Diego Ojeda (España) y Lollypop Lorry (Rusia), como telonero y en eventos como la Feria de Puebla y la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025. Sus sencillos han sido incluidos en playlists oficiales de Symphonic como Hecho en México, Rising Pop Latino y El Cafecito.

Ver detalles

FIN DEL MUNDO


Argentina

Agrupación

Post-Rock

Fin del Mundo es una banda independiente y autogestiva formada por cuatro mujeres: Julieta, Yan, Tita y Lucía. La banda nació en el 2019 en Buenos Aires aunque sus raíces se encuentran en la Patagonia Sur: Tierra del Fuego y Chubut. Su música nos invita a transitar pasajes instrumentales y melodías que combinan un sonido indie con matices de post-rock y shoegaze. En septiembre de 2022 grabaron una sesión para la radio KEXP de Seattle (que ya acumula alrededor de 1,5 millones de reproducciones). En 2023 presentaron su primer disco ‘Todo va hacia el mar’. Tras su paso en 2024 por Lollapalooza Argentina, la banda sumó 3 giras europeas (España, Portugal, Francia, Italia y Suiza), 3 giras por Brasil, 2 giras por México, 4 giras por Chile, shows en Uruguay, Perú, Costa Rica (2025) y el hito de formar parte del programa Fender Next 2024, siendo embajadoras de la famosa marca de instrumentos en Argentina. Remarco la capacidad de autogestión de Fin del Mundo, una banda que sin un sello pesado a sus espaldas logró posicionarse en el mundo como una de las bandas más prometedoras del país. Chile, al mismo tiempo que en octubre publicarán ‘Hicimos crecer un bosque’, su nuevo álbum de estudio que incluye los adelantos “Vivimos lejos” y “Una temporada en el invierno”.

Ver detalles

CALENTANOS BRASS BAND


Colombia

Banda

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Calentanos Brass Band, una agrupación colombiana que fusiona el formato tradicional de las brass bands callejeras con ritmos como afrobeat, cumbia, second line de Nueva Orleans y matices electrónicos. Todo esto liderado por Roland Nieto, ex trompetista de La-33, con una visión artística y social profundamente conectada con el territorio. Para este año 2025, tenemos un proyecto muy especial: el lanzamiento de nuestro nuevo álbum Hambre Ajena, que se presenta en tres formatos: -Álbum digital -Vinilo de edición especial -Libro conceptual que acompaña el disco con textos, fotos e ilustraciones Además, estamos desarrollando una masterclass sobre brass bands a nivel mundial, que complementa el universo del proyecto y lo convierte en una experiencia formativa, cultural y performática.. A traves del realismo magico, la banda crea un universo sonoro en el pueblo imaginario de San Pateste, donde su santo y sus tradiciones conectan la influencias musicales de diferentes culturas. -Ganadores de la convocatoria “Teusaquillo Singles” 2021Beca de Cultura Local. -Participacion en el compilado “Mangle Rojo” 2022 Vol II Del sello Banfora Records. -Ganadores de “Teusaquillo Singles Live” 2022 con el apoyo de British Council e Idartes -Invitados especiales en la Feria del Libro de Mesitas De El Colegio con su libro “El nacimiento de una orquesta” -Lanzamiento de su Disco “Hambre Ajena” digital en el Festival Parlante itinerante (Noviembre 2024) -Lanzamiento de su Disco “Hambre Ajena” en Formato Vinilo junto a la disquera Banfora Records (2025) -Invitados a la semana bolivariana en Duitama- Boyaca (2025) -Rueda de negocios en Circulart, Medellin Antioquia (2025) -Invitados al encuentro de Pintores de Cundinamarca, Pradilla-Cundinamarca. (2025)

Ver detalles

Dúo Amalia Pérez y Darío Barozzi


Argentina

Ensamble

Música de Cámara

Folclor

Tango

Amalia Pérez, flautista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional junto al compositor, arreglador y guitarrista Darío Barozzi ofrecen un concierto que invita a recorrer formas musicales, con una notable confluencia estética devenida del bagaje de cada uno. Un encuentro entre flauta y guitarra que explora tanto en la música contemporánea como en la popular, y sus puntos convergentes. La propuesta consta de composiciones y arreglos originales, buscando en cada interpretación dejar la huella de una impronta propia, poniendo en relieve la esencia de cada obra. AMALIA PEREZ, FLAUTA: Amalia Pérez nació en Buenos Aires en 1989. Desempeña una intensa actividad como solista, así como también en la música de cámara y la docencia. Actualmente, es integrante del ensamble de música contemporánea Arthaus y solista principal de flauta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Como solista se ha presentado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Sinfonieorchester Basel (Suiza), entre otras orquestas, y actuó bajo la dirección de destacadas personalidades como Kurt Massur, Krzystof Penderecki y Heinz Holliger. Obtuvo el primer premio en el “XXIV Concurso estímulo para jóvenes Concertistas” de la Fundación Hebraica en Buenos Aires, y en el “35ème Concours National d’Exécution Musicale” en Riddes, Suiza Ha sido becada por prestigiosas instituciones, tales como Mozarteum Argentino, Lyra Stiftung, Cantilena Stiftung y Louis Brodsky Stiftung (Suiza). Asistió a clases magistrales de los flautistas Margalit Gafni (Israel), Pierre-Yves Artaud (Francia), Joanna G’Froerer (Canadá), Michael Faust (Alemania), Vicens Prats (España), Claude Lefebvre (Francia), Walter Auer (Viena), entre otros. Amalia Pérez comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años, estudiando piano con Silvia Dabul. A los nueve años inició sus estudios de flauta. Se formó en Argentina con Fernando Quiroga y Patricia Da Dalt. En 2009 viaja a Basel aceptada por la Musik Akademie Basel, Hochschule für Musik (Suiza) donde fue discípula de Kiyoshi Kasai y Felix Renggli. Luego de obtener su título de Bachelor, se graduó con honores en la maestría “Master of Arts in Performance” y posteriormente en la maestría de solista “Master in Solo Performance”. DARIO BAROZZI, GUITARRISTA: Darío Barozzi nació en Buenos Aires en 1982. Es compositor, guitarrista, arreglador y docente. Egresado de la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras de la U.N.A (Universidad Nacional de las Artes), donde actualmente se desempeña como docente de la cátedra “Elementos de la música popular argentina”. Editó el libro “Cinco estudios argentinos para guitarra”, también transcriptos al bandoneón por Amijai Shalev; proyecto de audio libro con apoyo editorial de la UNA, grabado por destacados intérpretes de ambos instrumentos. La “Camerata argentina de guitarras” realizó el estreno mundial de su obra “Tiento y Madera”, tres piezas para orquesta de guitarras, especialmente compuesta para dicha agrupación y estrenada en el Teatro Colonial de la ciudad de Buenos Aires. Compuso la música original de “El Retrato Postergado”, documental de Andrés Cuervo sobre Haroldo Conti, producido por el INCAA, ganador de numerosos premios. Su composición “Entreverando” se utilizó como cortina musical para el cierre del programa “Pequeños Universos – cuerdas”, conducido por Chango Spasiuk, en el Canal Encuentro (Argentina) En 2018 fue invitado en calidad de solista al festival internacional “Echoes” (Inglaterra), presentándose en Londres, Manchester, y luego en Basilea y París. En su discografía se destacan el EP “Entreverando”, junto a Amalia Pérez; el disco “Anidar” junto a Rocío Sanjurjo Ábalos (2020); “Ahora” junto a M. Cecconi y R. Loos (INAMU, 2017); “Savia”, disco solista (Acqua 2014); “Música de patios”, junto a Alejandro Guyot (Acqua 2014); “Contacto” junto a Matías Rubino (PAI 2012): “Cabulero dúo” con Leandro Nikitoff. Como intérprete de música contemporánea estrenó varias obras de la compositora Cecilia Pereyra. Tomó clases y cursos con músicos como Dino Saluzzi, Walter Malosetti, Francisco Rivero, Walter Ujaldón, y Santiago Santero. Participó en grabaciones y/o conciertos con destacados músicos de los más diversos géneros, como Ramón Ayala, José Ángel Trelles, Susanna Moncayo, Osvaldo Peredo, Juan Carlos Baglietto, Nelly Vázquez, Vitillo Ábalos, Mavi Díaz entre muchos otros. Realizó giras como músico solista y como integrante de distintos proyectos por Argentina, Alemania, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia e Inglaterra.

Ver detalles