Catálogo musical

Filtros

Asociación cultural Iriwari


Peru

Organización

Asociación Cultural Iriwari es un colectivo amazónico dedicado al fortalecimiento de la cultura kukama a través de proyectos artísticos, musicales y comunitarios. Nuestro trabajo entrelaza creación, memoria y resistencia territorial, impulsando residencias, talleres intergeneracionales y producciones colaborativas. Hemos desarrollado procesos en Lima e Iquitos con artistas, sabios locales y comunidades, integrando fotografía, música y artes escénicas. Nuestra línea editorial se centra en la construcción de archivos sonoros y visuales, la experimentación colectiva y la proyección de las músicas del mundo desde una perspectiva amazónica y crítica.

Ver detalles

Festival Internacional de La Cumbia: Cumbia Fest


Colombia

Festival

Festival Internacional de La Cumbia “CumbiaFest” es un espacio de intercambio de saberes que hace homenaje a La Cumbia de Los Montes de María y exalta la memoria del Maestro Andrés Landero, El Rey de La Cumbia; así como a las manifestaciones culturales y tradiciones que están alrededor de este Patrimonio Inmaterial de la Nación, declarado en el año 2022. Desde La Fundación Landero Vive y el trabajo que viene desarrollando Yeison Landero: El Heredero de La Cumbia, como parte del proceso de fortalecimiento de la diversidad y riqueza cultural de la herencia musical que dejó para el mundo su abuelo Andrés Landero, se han gestado procesos de articulación para que el encuentro sea un espacio que permita integrar la raíz de La Cumbia en Acordeón, que nació en la subregión de Los Montes de María y que se ha extendido a Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Este intercambio cultural ha permitido que este género ancestral sea inspiración para artistas que se han convertido en máximos representantes de La Cumbia en sus países.

Ver detalles

Vaho


Argentina

Agrupación

Tango

.VAHO es un sexteto de tango contemporáneo formado a comienzos del 2022 en la ciudad de Santa Fe. Desde sus inicios, el grupo ha tenido como objetivo abordar un repertorio compuesto exclusivamente por arreglos propios de tangos de autores y autoras de este siglo. Tal premisa se inscribe en la firme convicción de que tango como música popular, necesita de nuevas creaciones para mantenerse vivo, y continuar siendo así -como lo fue en sus orígenes y en su época de mayor esplendor- un reflejo de la realidad y del contexto en el que se produce, con el que puedan identificarse los oyentes de este tiempo. Esta postura estética trajo como consecuencia la necesidad de realizar aportes propios al repertorio tanguero. Comenzaron a surgir así composiciones con una estética musical contemporánea y letras que versan sobre tópicos actuales. El grupo se ha presentado en conciertos y festivales en diferentes escenarios en la ciudad de Santa Fe, Rosario, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, entre otras. También ha brindado talleres sobre interpretación del tango en la FHAyCS de la UADER (Entre Ríos). Recientemente, el grupo ha lanzado recientemente su primer álbum, titulado Devenir, compuesto por 7 tangos de autoría propia, y se encuentra presentándolo en vivo, con conciertos programados en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, y Rafaela, entre otros.

Ver detalles

Sofia Novillo Bardach, SONOBA


Argentina

Solista

Sofia Novillo Bardach es una talentosa percusionista y compositora que ha estado inmersa en la música desde muy pequeña con una voz emotiva y un estilo único. Ha desarrollado un sonido profundo y comprometido que refleja su pasión por la música y su conexión con las raíces latinoamericanas. inspirada por grandes figuras como Jorge Drexler, Rubén Blades, entre otros, su música combina variados ritmos y estilos para crear una experiencia única para el oyente. sus letras son originales y llenas de emociones y su arte es una reflexión de su compromiso con la música y su deseo de compartir su visión con el mundo. con un sencillo lanzado en YouTube y presentaciones en festivales y conciertos ,ha demostrado su capacidad paraconectar con el publico y transmitis sussentires e ideales través de la música

Ver detalles

Umaré


Brasil

Banda

Bossa Nova

MPB

Formado em 2022, o quinteto Umaré reúne cinco músicos de destaque da cena instrumental potiguar, que compartilham uma trajetória sólida e criativa dentro da música brasileira. O grupo traz em seu repertório composições autorais e releituras de grandes nomes como Moacir Santos, Manoca Barreto e Tom Jobim, criando uma sonoridade que transita com fluidez pelo universo do brazilian jazz. Com arranjos marcados pela improvisação e pela fusão de ritmos, o Umaré valoriza a diversidade musical brasileira, mesclando samba, choro, baião e frevo às cores e à liberdade do jazz contemporâneo. A banda é composta por Gilberto Cabral (trombone), Jane Eyre (flauta e sax), José Fontes (baixo), Erinaldo Edson (guitarra) e Sílvio Franco (bateria) — músicos reconhecidos por sua atuação em projetos relevantes no Rio Grande do Norte e no cenário nacional. Desde sua estreia, o Umaré vem conquistando espaços e públicos em diferentes regiões do estado, passando por eventos de grande circulação, como o Encontro de Bandas em Jardim do Seridó, e apresentações nas icônicas praias de Pipa e São Miguel do Gostoso, levando sempre ao palco uma performance vibrante e cheia de brasilidade.

Ver detalles

M.A.T.E. Festival | Música – Arte – Tecnologia – Educação


Portugal

Mercado

O M.A.T.E. — Música, Arte, Tecnologia e Educação é um festival internacional multidisciplinar criado em 2016 em Porto Alegre (Brasil). Integra showcases, performances, residências, painéis PRO, workshops e feira criativa, promovendo circulação artística, formação e cooperação. Em 10 anos, realizou edições no Brasil, Portugal, Espanha e Grécia, consolidando-se como hub criativo entre América Latina e Europa.

Ver detalles

La BOA


Colombia

Agrupación

Afrobeat

Afro

La BOA La Bogotá Orquesta Afrobeat (La BOA) es una de las principales referencias del afrobeat en América Latina. Desde 2012 ha construido un lenguaje propio que combina afrocolombiano, funk, soul, Caribe y Pacífico en una propuesta de experimentación sonora y agitación cultural. Su debut fue con Nelda Piña y La BOA, proyecto que marcó sus primeros pasos escénicos y discográficos. En 2014 publicaron su primer sencillo Afrobeat y Caribe y su álbum Animal, consolidando una narrativa tropical urbana. La internacionalización llegó con la Gira Animal (2015) por Colombia, Uruguay, Argentina y Chile. En 2016 lanzaron Giumbelé junto a Nidia Góngora, realizaron la Gira Afrobeat Continental en México y crearon el BOA Fest, plataforma curatorial que impulsó la escena bogotana. Un año después grabaron Volumen, con fuerte influencia funk y soul setentero, y giraron por Colombia. Su discografía incluye también Máquina (2019), con elementos electrónicos y sinfónicos, y La Bestia (2022), donde exploran merengue eléctrico, compas haitiano y cumbia psicodélica. En 2025 presentan Tony Allen Meets La BOA, colaboración póstuma con el legendario baterista nigeriano Tony Allen y el sello francés Comet Records, reafirmando su lugar como laboratorio musical del afrobeat global.

Ver detalles

Luis Gerardo


Mexico

Compositor

Balada Romántica

Balada Pop

compositor emergente que escribe desde la esencia mas pura, la experiencia, el amor y el anhelo de dejar huella en cada verso.

Ver detalles

LVNFA


Argentina

Banda

Afro

Candombe

Folclore

LVNFA es una banda de rock afrorioplatense oriunda de la ciudad de La Plata (Pcia. Bs. As. Argentina) que nació en el año 2019. Su formación puede variar de un trío clásico (Batería, Bajo, Guitarra y Voces) a un sexteto (sumando la fila de bronces integrada por Saxo Tenor, Trompeta y Trombón). El repertorio compuesto por canciones de autoría propia viaja por ritmos urbanos como el candombe, el tango, la murga porteña, el funck o ritmos rurales como la chacarera, la zamba o la vidala. Sin embargo la sonoridad del género rock nunca queda a un costado y es desde ese prisma por donde todas las composiciones se proyectan. En lo diverso del repertorio el formato canción es el que prevalece sumando secciones de improvisación dentro del mismo. Las canciones tienen la intención de no perder su esencia y están compuestas para ser ejecutadas tanto en un formato eléctrico como en un formato acústico. Después de un tándem de mas de 100 presentaciones en directo, interrumpidas por la pandemia de 2020 y 2021, la banda edito cuatro simples que estan en todas las plataformas: ESTALLANDO, ELEFANTES SIN BAZAR, BOMBAS EN LAS NUBES y ELVIRA. En la actualidad el grupo se encuentra mezclando los 13 temas que conforman su primer disco. Material que será presentado para principios del 2026. Finalmente con perspectivas de atravesar diversas frontearas LVNFA busca que su primer material de larga duración le abra las puertas a Europa y otros paises de America Latina.

Ver detalles