Catálogo musical

Filtros

Carmen Noheda. Instituto Complutense de Ciencias Musicales


España

Institución

Carmen Noheda es investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en el ICCMU e investigadora residente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2025). Ha sido becaria de la Real Academia de España en Roma (2023-24), investigadora posdoctoral Margarita Salas en el Centre for Research in Opera and Music Theatre, University of Sussex (2022-23). Es doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid con Premio extraordinario de doctorado, licenciada en historia y ciencias de la música por la UCM y titulada superior en clarinete por el RCSMM, con ambos premios extraordinarios. Entre 2015 y 2019 ha sido investigadora predoctoral FPU en el Departamento de Musicología de la UCM y realizó estancias de investigación en Seoul National University (2016-17) y University of California Los Angeles (2018). Ha trabajado en el archivo musical del compositor Luis de Pablo (ICCMU-SGAE, 2021) y colabora regularmente con la OCNE, Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, ORCAM, CNDM, OEX, CNDM, OSCyL, Fundación Juan March, Fundación SGAE o Radio clásica de RNE. Su línea de investigación se centra en la creación musical contemporánea española.

Ver detalles

PATCHE DI RIMA


Guiné Bissau

Cantautor

Afro

Afrobeat

Patche di Rima é um cantor e compositor da Guiné-Bissau que combina rap crioulo, afro-pop e tradições da África Ocidental. A sua música é marcada por mensagens sociais e de valorização cultural, projetando a identidade guineense em diálogo com a lusofonia. Reconhecido como uma das vozes mais fortes da cena urbana do país, tem se afirmado no panorama internacional como referência da música contemporânea guineense.

Ver detalles

vaioflow


Argentina

Cantautor

Old Skool Rap Pioneers

Reggaetón & Latin Rap

Violeta Kovensky AKA Vaioflow es una Mc y productora audiovisual oriunda de Buenos Aires Argentina. Con su proyecto produjo temas y videos en distintos puntos del mapa. En los generos rap, electronica, dembow y formato banda.

Ver detalles

Matilda


Argentina

Agrupación

Electropop

Indie Pop (Twee)

Matilda es un grupo de música electro pop argentino, nacido en la ciudad de Rosario en el año 2001, integrado por Juan Manuel Godoy e Ignacio Molinos. Sus influencias son variadas y sus canciones de pulso electropop son deudoras tanto del postpunk como del pop facturado en los años ochenta. Un universo sonoro singular donde anidan historias y reflexiones que esquivan el lugar común. Con shows intensos y bailables tanto arriba como abajo del escenario, han recorrido gran parte de la Argentina consolidándose como unos de los referentes del género en la región. Su música fue recomendada por reconocidos artistas como Julieta Venegas y Santiago Motorizado (El mató un policía motorizado) así como también por numerosos medios y revistas especializadas, tanto a nivel nacional como internacional.

Ver detalles

Jazmin Curiel


Mexico

Cantautor

Regional

Jazmin Alejandra Curiel Sanchez, su nombre artistico “Jazmin Curiel”, es una cantautora que comenzó con clases de canto a los 6 años, mismas que su padre impartía. Su primera presentación fue en el 2009, en Xalisco, Nayarit, frente a 100 personas. En el 2018 compuso su primera obra musical titulada “Lo que nadie más”. En el 2022 retomó las clases de canto con la maestra Karla Martinez y en julio del 2023 se integró al “Ensamble Vocal Frauen”, de Tepic, Nayarit, mismo que fue fundado por dicha maestra y del que a la fecha es integrante. En el 2023 compuso las canciones “Te presumo mi Nayarit”, “Yo no tengo la culpa” y “Cuando crezca seré” y en 2024, “Te extraño aquí”, “Lo siento”, “Mexicana yo soy”, “La vida es corta” y “Eres tú”. En diciembre del 2024 lanzó de manera profesional, sus dos primeros sencillos de estudio (Te presumo mi Nayarit y Yo no tengo la culpa), en marzo del 2025 lanzó una de sus composiciones (Cuando crezca seré) y en agosto del 2025 un cover (Cien años), mismos que fueron bajo la producción de su padre, con apoyo de otros familiares y amigos músicos. En abril del 2025, el “Ensamble Vocal Frauen”, fue participante en el “Festival internacional de coros – Voces por la paz”, celebrado en la ciudad de Monterrey, NL., dicho ensamble, también ha tenido distintas presentaciones en conciertos y en eventos privados donde las integrantes interpretan canciones en conjunto y de manera individual. En octubre del 2025, comenzará con grabaciones del cover “Cien años” interpretada por Pedro Infante (autores: Alberto Cervantes y Ruben Fuentes) PRESENTACIONES  Evento cultural, plaza principal de Xalisco, Nayarit. (2010)  Concierto con causa, “Rumbo al festival de coros” auditorio SNTE SECCION 20, Tepic, Nayarit. (2024)  Concierto “Yo canto por que amo”, Nayar Lab cinemas, Tepic, Nayarit. (2025)  Presentaciones en distintas sedes del Festival Internacional de coros voces por la paz, Monterrey N.L. (2025)  Presentación aniversario Papelería Alas de papel, Tepic, Nayarit. (2025)  Participación especial en el cierre de actividades culturales del Festival Universitario Gran Nayar, Tepic, Nayarit. (2025)  Presentación evento particular, Tepic, Nayarit. (2025) Cursos y reconocimientos • Festival Internacional de Coros Voces por la Paz MONTERREY N.L. • Curso de teoría musical, escuela de música EOACS

Ver detalles

FIFI TANGO


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

Electropop

Tango

De su gran paso por la milonga hasta desembocar en la rave, FIFI TANGO se impone en la escena con sensualidad cruda y una expresión radical. Su música propone un ritual hipnótico de baile, donde el EBM, techno, house y pop se mezclan con su voz espectral, sintetizadores crudos, bajos profundos y baterías arrolladoras. Artista Teddy-Trans no binaria de la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, radicada en Buenos Aires. Actriz, cantante, bailarina y productora, es también una host de presencia curvilínea, peluda y high-femme que oscila entre la suavidad y el caos, entregando elementos del drag, la brujería, lo kinky y el tango en cada aparición. FIFI se ha consolidado con fuerza en la escena queer tango y techno, presentándose en festivales y clubes icónicos de Buenos Aires, Latinoamérica y Europa. FIFI cuando hace techno, también es tango; cuando hace pop, también es tango; cuando hostea una rave, también es tango; cuando hace tango es doblemente tango. Cuando FIFI es FIFI, es FIFI TANGO. Kime: cyborg mapuche-guaraní radicada en Buenos Aires, Argentina. Durante los últimos 10 años, se ha desempeñado activamente en roles de gestión y producción relacionados con iniciativas culturales, productos digitales y programas para organizaciones y comunidades internacionales y regionales, ayudando a construir un ecosistema global de derechos humanos y digitales, fomentando conversaciones en relación a minorías y comunidades subrepresentadas con el fin promover mejores condiciones de vida y políticas enfocadas en derechos humanos.

Ver detalles

Dnizz


Colombia

Cantautor

Tropicalia

Reggaetón & Latin Rap

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

.

Ver detalles

Festival Feira Preta


Brasil

Festival

A Feira Preta® é um ecossistema estratégico nascido em 2002, focado no fortalecimento econômico e cultural da população negra na América Latina, em especial no Brasil. Somos um negócio de impacto, que dispõe de uma tecnologia social própria e que atua de forma sistêmica com diferentes programas, projetos e ações, incluindo o Feira Preta Festival, o maior festival de empreendedorismo e cultura negra da América Latina.

Ver detalles

Makley Matos


Brasil

Cantautor

Samba

Makley Matos é cantor e ator, nascido no Espírito Santo e radicado no Rio de Janeiro, com trinta anos de uma carreira sólida no universo da música. O artista é reconhecido por seu timbre forte e raro, desenvoltura no palco, por sua técnica vocal e interpretações únicas de grandes clássicos da música brasileira e por dar vida a canções inéditas de novos e experientes compositores. Com larga experiência em apresentações ao vivo, em grandes palcos, gravações fonográficas, grupos musicais e teatro musical, o artista foi apelidado de “A Voz” pelo jornalista, historiador e escritor Sérgio Cabral, o pai. Makley integrou o elenco do espetáculo “É com esse que eu vou”, de Rosa Maria Araújo e Sérgio Cabral, que ficou por dois anos em cartaz em todo o Brasil. Também compôs o espetáculo musical “Nas águas do Lago”, em homenagem ao centenário do ator Mário Lago, com 50 apresentações realizadas em todo o Estado do Rio de Janeiro entre 2011 e 2012. Em Brasília, onde morou na primeira metade dos anos 2000, Makley Matos participou dos grupos Tradisamba, Grupo Samba-Choro e Grupo Firme e Forte. Gravou os discos Samba-Choro e Ginga Brasília, venceu os festivais de música do Sesc, da Funarte e da ARUC. Em 2005, Makley venceu a primeira edição do concurso “Novos Talentos do Velho Samba”, do bar Carioca da Gema, na Lapa carioca, onde passou seis anos como artista fixo. Entre 2009 e 2011, integrou a roda de samba do tradicional Samba do Trabalhador. Em 2012, se juntou ao grupo Pagode Jazz Sardinha’s Club. No cinema, Makley Matos tem canções gravadas para as trilhas sonoras dos filmes brasileiros “Celeste e Estrela” e “Uma Loucura de Mulher”. Em 2019, Makley Matos cantou no palco do Rock in Rio, com a roda de samba Festa da Raça. Nesta última década, participou dos projetos musicais Bambas do Samba, Samba do Castelo, Projeto Criolice, Bloco Põe na Quentinha? e Grupo Duobá. Seu primeiro disco solo, gravado de forma independente, intitulado “Liberdade e Saravá”, tem 12 canções em um repertório que espelha sua trajetória e traduz seu compromisso artístico de reverência ao Samba. Em 2025, realizou turnê na Europa, com shows na França e em Portugal. Gravou faixas musicais para o projeto literário-musical infantil Miado de Estrelas. É padrinho artístico do projeto Enraíza Cultura, de cultura afro-brasileira e empreendedorismo feminino. Também realiza projetos de iniciação musical na Escola Lycée Molière e no Colégio Alberth Barte.

Ver detalles

Antonus


España

Trabajador Independiente

Antonio Gutiérrez Ortiz, con una carrera dedicada al mundo del sintetizador y diseño sonoro en general que arranca de manera formal en 1997, con una actividad tanto artística como técnica a nivel profesional. A nivel artísticos pasando por varias formaciones a fines de los 90’s principios del 2000 para luego proseguir en solitario así como colaborando de manera puntual con diferentes artistas tanto en estudio como en vivo, especialmente en live sets de música electrónica. En el ámbito técnico se destacan los trabajos realizados en reparación y mantenimiento de equipos de sonido y sintetizadores así como una carrera destacada en diseño y fabricación de sintetizadores, módulos y procesadores a nivel luthier que se concretará en 2015 con la formación de la marca Antonus, dedicado a la fabricación de instrumentos electrónicos analógicos de alta calidad y artesanía. La carrera en el ámbito docente se componen de diferentes cursos y talleres. Clases grupales presenciales sobre síntesis en diversos grados y talleres específicos sobre diferentes tipos de síntesis y técnicas creativas, así como talleres dedicados a instrumentos o modelos específicos a modo de masterclass. A su vez mencionar la participación en contendidos didácticos y culturales sobre el mundo del sintetizador e instrumentos electrónicos para diferentes entidades y organismos en grado de participación o asesoramiento.

Ver detalles