Catálogo musical

Filtros

Duda Brack


Brasil

Cantautor

Cantautor/Música de autor

MPB

Gaúcha radicada no Rio de Janeiro, Duda Brack é cantora, compositora, performer e atriz, reconhecida pela imprensa brasileira como uma das vozes mais potentes e originais da sua geração. Sua força artística e presença de palco vêm conquistando o público e abrindo caminho para uma expansão internacional, com planos de circulação na Europa e América Latina a partir de 2026. Com três álbuns lançados e uma trajetória marcada por ousadia estética e potência vocal, Duda já dividiu palcos com grandes nomes como Ney Matogrosso, com quem realizou turnês nacionais, e Os Mutantes, com quem se apresentará novamente no Rock The Mountain 2025. Seu show atual, PROIBIDO NÃO GOSTAR, nasce do terceiro álbum homônimo (2024), que mistura POP contemporâneo com ritmos latinos e brasileiros como salsa, cumbia, bachata, piseiro e funk, contando com participações de Gaby Amarantos e Francisco Gil. Desde a estreia, a turnê já passou por grandes festivais, como Rock The Mountain (RJ), Universo Paralello (BA) e Auê (RJ), sempre com performances intensas e viscerais, características marcantes da artista. Além deste, Brack segue realizando as turnês: VOZ & SOLIDÃO – espetáculo intimista que revisita sua discografia e canções emblemáticas da música brasileira e latino-american; PROIBIDO NÃO BAILAR – um baile latino, mais que um show, uma festa que celebra a música e a cultura latina. Duda Brack lançou seu primeiro álbum, É (2015), aclamado pela crítica e considerado um dos melhores do ano, abrindo shows de Elza Soares, Otto e Alceu Valença. Em 2017, integrou o projeto Primavera nos Dentes, tributo aos Secos & Molhados, a convite de Charles Gavin (Titãs). Em 2021, lançou Caco de Vidro, que figurou em listas de melhores álbuns do ano (TMDQA, APCA), após o single “Ouro Lata” com Ney Matogrosso e BaianaSystem. Como atriz, estreou em 2022 na TV Globo com a vilã Iolanda em Além da Ilusão, papel que conquistou público e crítica. Agora, em plena ascensão, Duda Brack prepara seu quarto álbum para 2026 e expande seus horizontes artísticos, mirando palcos e festivais da Europa e América Latina para levar sua arte potente, dançante e inovadora a novos públicos.

Ver detalles

Super MadNES


Estados Unidos

Otro

Super MadNES es un tributo de musica de juegos retro y heavy metal clasico de la era de los 80s. El grupo es una banda instrumental el cual se presenta en vivo con un show visual pixelado y con animaciones de los juegos de la era de los Arcades, Nintendo, Super Nintendo, Playstation, y Anime, el cual incluye musica de Las Tortugas Ninja, Megaman X, Castlevania III, Final Fantasy, Double Dragon, Robocop, Street Fighter II, Batman, Super Contra, Ninja Gaiden y muchos mas. La banda reside en Los Angeles, California y es liderara por el musico profesional chileno Nico Saavedra. Desde el 2016 la banda se ha establecido en los Estados Unidos como uno de los grupos principales de la escena de musica de video juegos girando cada año y tambien presentandose en una gran variedad de eventos y festivales alrededor de los Estados Unidos. Algunos de estos eventos y festivales incluyen presentaciones como cabeza de cartel en MAGFest y Anime Expo los cuales son de los eventos mas grandes de la escena en la costa este y oeste del pais. La banda ya tiene 4 albumes propios independientes, los cuales durante los años han recibido prensa por sitios y revistas reconocidas mundialmente como Gamespot y Decibel Magazine. Ya con muchos seguidores y fans alrededor del pais, este 2025 Super MadNES lanzo su nueva produccion llamada “Defenders Of The City” el cual mezcla el estilo de bandas como Judas Priest y juegos arcade de finales de los 80s como Tortugas Ninja, Double Dragon, Robocop, y Ninja Gaiden. La banda sen este momento se prepara para su ultima gira del año este Octubre por la costa oeste la cual cubre todo el estado de California. * Mas informacion, musica, videos, Instagram: www.supermadnes.com supermadnes.bandcamp.com www.youtube.com/supermadnes Instagram: @supermadnes

Ver detalles

Nomad Radio


España

Empresa

Gestión cultural, producción artística, musical y sonora con experiencia en los cinco continentes. Colaboramos con artistas, agentes culturales, empresas, comunicadores e instituciones en proyectos desde una perspectiva humana. Ofrecemos servicios en el mundo de las artes y la música en las áreas de: Gestión Cultural y Mediación // Producción // Diplomacia Cultural // Coordinación de Comunicación // Producción de Radio y Podcast // Formación Algunos de nuestros proyectos destacados son: > Coordinación del International Jazz Day Nepal para UNESCO. > Gestión cultural especializada en música, audiovisual y participación comunitaria en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, dependiente de la AECID en Paraguay. > Coordinación general de los festivales literarios Fronteras València y FILE (Festival Internacional de Literatura en Español). > Director de las series de podcasts Cuentos en Red (4 temporadas) y La Civilización de la Yerba. > Coordinador del programa de apoyo a la música emergente Música Okápe. > Docente y coordinador del laboratorio de creación sonora Ondas Ayvu. > Colección Podcast y Memoria Histórica en Centroamérica para PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).

Ver detalles

Virgisanta – grupo de Choro Encantado


Brasil

Agrupación

Choro

O quinteto Virgisanta, renomado grupo musical dedicado ao Choro Brasileiro, orgulhosamente apresenta seu espetáculo A voz do Choro. Este show é uma celebração da história dessa rica tradição instrumental do choro, combinada com as letras de grandes poetas que transformaram algumas dessas melodias em verdadeiras obras-primas. No repertório do Quinteto Virgisanta os espectadores poderão apreciar os clássicos do Choro Brasileiro, como “Carinhoso”, “Lamento”, “Tico Tico no fubá”, “Corta Jaca”, “Noites Cariocas” e outras composições já consagradas pelo grande público. Tudo isso acompanhado de um cenário virtual que contextualiza historicamente a travessia desse gênero que é patrimônio imaterial brasileiro.

Ver detalles

Fàtima Boix Cantó


España

Solista

Música Sinfónica

Contemporánea

Electroacoustic Music

.

Ver detalles

Remezcla Tu Ciudad


España

Organización

Remezcla Tu Ciudad es una plataforma para repensar y remezclar Iberoamérica, que pone en valor las identidades sonoras de nuestros territorios. Proponemos residencias artísticas, librerías de sonido, composiciones musicales, talleres, publicaciones, paseos sonoros y otras iniciativas que analizan y reinterpretan los lugares que habitamos a través del sonido. Más de 80 artistas de 10 países forman parte de la comunidad Remezcla Tu Ciudad, en la que todos los trabajos se publican con licencias Creative Commons-Atribución

Ver detalles

Riffuz Navarro


Mexico

Solista

Moderna

Solistas

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Flamenco

Folclor Fusión

Riffuz musico oriundo de la Ciudad de Guadalajara Jalisco, cuenta con una trayectoria musical desde el año 2007 recibiendo atención e interés a lo largo de su carrera. Cuenta con estudios en guitarra clásica (U de G) y guitarra contemporánea respaldado por la RSL. Riffuz como artista, musico y como proyecto se ha enfocado en la composición de música atonal, avantgarde, world music, improvisación y rock progresivo y cuenta con 5 álbumes profesionales y 4 EP´s y cuneta con un proyecto de estudio de rock en español llamado Riffuz – L.P. Coctel, esto aunado a su formación como docente musical y musicoterapeuta.

Ver detalles

ANTAY


Peru

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folclor

Antay es un cantautor peruano transmasculino que ha convertido la música en un espacio de memoria, resistencia y transformación emocional. Nacido y criado en el Callao, su vínculo con el mar, la ternura y las experiencias de vida atraviesan su obra artística, donde dialogan el indie folk latinoamericano, la canción de autor y la narrativa íntima. Actualmente desarrolla su carrera musical bajo el nombre artístico ANTAY, desde una propuesta que une identidad, territorio y sanación a través de la composición. Su música explora temas como el cuerpo, el afecto, la migración interna, las cicatrices personales y las ausencias, desde una mirada honesta y poética atravesada por su experiencia de vida trans. En junio de 2025 lanzó su primer álbum conceptual, “Canciones para Andrea”, un disco que narra un proceso autoetnográfico de construcción personal, duelo, amor y afirmación identitaria. El proyecto ha tenido una gran recepción tanto en comunidades LGTBIQ+ como en públicos jóvenes interesados en la música independiente latinoamericana. Antes del disco, ANTAY publicó sencillos como “Ven”, cuyo videoclip fue difundido en plataformas internacionales y seleccionado para proyecciones culturales en eventos queer. Además de su carrera musical, ANTAY es activista independiente y ha participado en espacios artísticos y educativos dirigidos a personas LGTBIQ+, comunidades indígenas y juventudes. Ha sido tallerista, compositor y gestor cultural en proyectos con enfoque social, y ha colaborado en iniciativas que promueven el arte como herramienta de memoria, identidad y derechos. Como artista trans, su presencia en el escenario no solo es musical, sino también política y afectiva: ANTAY reivindica la voz disidente desde la estética de la canción, la narrativa autobiográfica y la construcción de comunidad. Actualmente se encuentra desarrollando su proyección internacional como cantautor, participando en convocatorias, showcases y espacios de visibilidad artística en Latinoamérica y Europa. Su propuesta se caracteriza por la conexión íntima con el público, el relato sincero y una estética sonora que mezcla lo popular, lo andino y lo contemporáneo.

Ver detalles

Martin Herraiz


Brasil

Compositor

Contemporánea

Fusion / Jazz Rock

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Moderna

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Martin Herraiz nunca tuvo una clase de composición. Fue ganador del Premio Funarte de Composición Clásica (Brasil, 2012) y del premio meLAB (2015) y finalista de los dos Concursos Nieuw Ensemble/BAMdialogue para Compositores Brasileros (Holanda, 2009 y 2011) y del Ossia New Music Composition Prize (EEUU, 2016), entre otros. Sus obras han sido presentadas en varias ciudades brasileras, bien como en los Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Austria, Suecia, Alemania, España, Argentina y Panamá. Ha trabajado con ensambles e intérpretes como Nieuw Ensemble (Holanda), Ensemble Reconsil, Vienna Improvisers Orchestra (Austria), Vertixe Sonora (España), Camerata Aberta, ABSTRAI Ensemble, PIAP, Claudio Cruz (Brazil), entre otros. Obtuvo su Maestría en Música en la Universidad Estadual Paulista (UNESP, 2010) con una disertación sobre la música orquestal de Frank Zappa.

Ver detalles

Orquestra Luar


Brasil

Orquesta

Orquestra Luar Formação, ensino e celebração do frevo Fundada pela professora, regente e trombonista Luiza Roberta, a Orquestra Luar nasceu com um propósito claro: preservar, ensinar e difundir o frevo, um dos mais vibrantes e emblemáticos gêneros da música brasileira. Criada como um espaço de formação musical e valorização da cultura pernambucana, a Orquestra Luar atua não apenas como grupo performático, mas como projeto pedagógico e social. Através do ensino coletivo de instrumentos de sopro e percussão, a orquestra abre caminhos para que jovens músicos tenham acesso ao rico universo do frevo, desenvolvendo técnica, expressão artística e consciência cultural. Sob a liderança inspiradora de Luiza Roberta — musicista reconhecida por seu trabalho com o trombone e sua dedicação à educação musical — a Luar se destaca pela energia contagiante de suas apresentações, a qualidade de seus arranjos e o compromisso com a tradição e a inovação. A Orquestra Luar é mais do que um grupo musical: é um movimento de resistência cultural, inclusão e celebração da identidade nordestina, levando o frevo a novos públicos e formando as futuras gerações que manterão essa chama acesa.

Ver detalles