
ESTACATTO- Percusión Coreográfica
Somos una compañía argentina de percusión coreográfica integrada por músicxs/intérpretes escénicos. Desde el año 2012 utilizamos la plataforma instrumental de los blocos afro de Salvador de Bahía con una estética melódica propia, potenciando asi la funcionalidad de los tambores en conjunto con una espectacular puesta en escena. Brindamos un espectáculo de entretenimiento ÚNICO, fruto del entrenamiento musical, coreográfico y teatral. A través de composiciones originales e interacción con el público proponemos una experiencia escénica integrada fusionando la percusión y el movimiento. ESCUELA En nuestra escuela trabajamos distintos niveles con el objetivo de abordar teoría y práctica ritmica, sistema de improvisación por señas (aplicada a este tipo de ensamble) y movimiento coreográfico con el tambor. Nuestros talleres se dictan de forma presencial y virtual con distintas modalidades según el interés y los objetivos de aprendizaje: anual, cuatrimestral, y workshops con temáticas específicas de trabajo. WORKSHOPS Ofrecemos una variedad de workshops especializados para ensambles. Cada taller está diseñado para desarrollar habilidades especificas y brindar nuevas herramientas que enriquezcan la performance integral de las agrupaciones. Algunos de ellos son: “Improvisación con señas para Batucada”, “Movimiento coreográfico con tambor”, y “Dirección escénica”. Bajo la dirección de Rocío Jiménez, la escuela ha llevado sus innovadores talleres a un ámbito internacional, en más de veinte reconocidas agrupaciones y festivales de España e Italia.
Ver detallesESTACATTO- Percusión Coreográfica
Afrobrasileiro
Folklore Sudamericano
Descripción
Somos una compañía argentina de percusión coreográfica integrada por músicxs/intérpretes escénicos. Desde el año 2012 utilizamos la plataforma instrumental de los blocos afro de Salvador de Bahía con una estética melódica propia, potenciando asi la funcionalidad de los tambores en conjunto con una espectacular puesta en escena. Brindamos un espectáculo de entretenimiento ÚNICO, fruto del entrenamiento musical, coreográfico y teatral. A través de composiciones originales e interacción con el público proponemos una experiencia escénica integrada fusionando la percusión y el movimiento. ESCUELA En nuestra escuela trabajamos distintos niveles con el objetivo de abordar teoría y práctica ritmica, sistema de improvisación por señas (aplicada a este tipo de ensamble) y movimiento coreográfico con el tambor. Nuestros talleres se dictan de forma presencial y virtual con distintas modalidades según el interés y los objetivos de aprendizaje: anual, cuatrimestral, y workshops con temáticas específicas de trabajo. WORKSHOPS Ofrecemos una variedad de workshops especializados para ensambles. Cada taller está diseñado para desarrollar habilidades especificas y brindar nuevas herramientas que enriquezcan la performance integral de las agrupaciones. Algunos de ellos son: “Improvisación con señas para Batucada”, “Movimiento coreográfico con tambor”, y “Dirección escénica”. Bajo la dirección de Rocío Jiménez, la escuela ha llevado sus innovadores talleres a un ámbito internacional, en más de veinte reconocidas agrupaciones y festivales de España e Italia.
Videos

Livia Nery
Cantante, compositora y productora musical de Salvador, Bahía, Brasil, Livia Nery es pionera en la creación de un puente entre el cancionero brasileño y la música urbana, estableciendo su propio lenguaje sonoro a través de la producción musical de sus obras en coproducción con otros músicos. Forma parte de la generación que renovó la música bahiana a partir de 2017, junto a artistas como Russo Passapusso, Josyara y Jadsa, y alcanzó el éxito nacional en la escena musical independiente del país tras el lanzamiento de “Estranha Melodia” (2019), producido por ella y Curumin (SP), considerado el mejor álbum de ese año por varios medios brasileños. Su primer EP, “Vulcanidades” (2017), producido con Rafa Dias (ÀTTØØXXÁ), ganó el Premio Caymmi a la Mejor Intérprete Femenina. Se ha presentado en escenarios brasileños como el Teatro Castro Alves (BAHIA), el Circo Voador (Rio de Janeiro), el Sesc Pompeia (São Paulo), festivales y conciertos afuera Brasil (Buenos Aires y Chicago). Ha participado en residencias y programas de formación como Pulso (Red Bull Station), MIC – Mujeres en Industrias Creativas (Goethe-Institut), Songcamp UBC – Por Elas, y se especializó en Audio y Acústica en el IAV-SP. Como productora, ha trabajado en producciones para otros artistas brasileños, en bandas sonoras para cortometrajes e imparte talleres de creación de audio para mujeres, trabajando en estudio, conciertos y en entornos educativos.
Ver detallesLivia Nery
Cantautor/Música de autor
MPB
Regional
Trip Hop
Descripción
Cantante, compositora y productora musical de Salvador, Bahía, Brasil, Livia Nery es pionera en la creación de un puente entre el cancionero brasileño y la música urbana, estableciendo su propio lenguaje sonoro a través de la producción musical de sus obras en coproducción con otros músicos. Forma parte de la generación que renovó la música bahiana a partir de 2017, junto a artistas como Russo Passapusso, Josyara y Jadsa, y alcanzó el éxito nacional en la escena musical independiente del país tras el lanzamiento de “Estranha Melodia” (2019), producido por ella y Curumin (SP), considerado el mejor álbum de ese año por varios medios brasileños. Su primer EP, “Vulcanidades” (2017), producido con Rafa Dias (ÀTTØØXXÁ), ganó el Premio Caymmi a la Mejor Intérprete Femenina. Se ha presentado en escenarios brasileños como el Teatro Castro Alves (BAHIA), el Circo Voador (Rio de Janeiro), el Sesc Pompeia (São Paulo), festivales y conciertos afuera Brasil (Buenos Aires y Chicago). Ha participado en residencias y programas de formación como Pulso (Red Bull Station), MIC – Mujeres en Industrias Creativas (Goethe-Institut), Songcamp UBC – Por Elas, y se especializó en Audio y Acústica en el IAV-SP. Como productora, ha trabajado en producciones para otros artistas brasileños, en bandas sonoras para cortometrajes e imparte talleres de creación de audio para mujeres, trabajando en estudio, conciertos y en entornos educativos.
Videos

Ensamble Segunda Especie
El Ensamble Segunda Especie (ESE) se fundó por iniciativa de la Maestra Laura Paz en el año 2015, teniendo como objetivo llevar la música tradicional al formato de la música académica, así como promover y difundir las obras de compositores mexicanos y de América Latina. El ESE se ha presentado en escenarios emblemáticos de México como lo es la la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, MUNAL, Conservatorio Nacional de Música, Museo Mural Diego Rivera; silvestre Revueltas, entre otros; En 2017 es invitado a participar en el Segundo Festival Internacional de Orquestas de Guitarras en Cali, Colombia; de igual forma ha ofrecido conciertos en la Ciudad de Pereira, en el departamento de Risaralda, en Santuario y Conservatorio Pedro Morales Pino, de la ciudad de Cartago, departamento del Valle, Colombia. Participó en en las ediciones del Festival Internacional de Orquestas de Guitarras que se organizaron en la ciudad de Xalapa en 2017 a 2019.
Ver detallesEnsamble Segunda Especie
Folclor
Música de Cámara
Moderna
Descripción
El Ensamble Segunda Especie (ESE) se fundó por iniciativa de la Maestra Laura Paz en el año 2015, teniendo como objetivo llevar la música tradicional al formato de la música académica, así como promover y difundir las obras de compositores mexicanos y de América Latina. El ESE se ha presentado en escenarios emblemáticos de México como lo es la la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, MUNAL, Conservatorio Nacional de Música, Museo Mural Diego Rivera; silvestre Revueltas, entre otros; En 2017 es invitado a participar en el Segundo Festival Internacional de Orquestas de Guitarras en Cali, Colombia; de igual forma ha ofrecido conciertos en la Ciudad de Pereira, en el departamento de Risaralda, en Santuario y Conservatorio Pedro Morales Pino, de la ciudad de Cartago, departamento del Valle, Colombia. Participó en en las ediciones del Festival Internacional de Orquestas de Guitarras que se organizaron en la ciudad de Xalapa en 2017 a 2019.

Rosk
Rosk es el proyecto de Rosana Sashida Duffour, cantautora y productora mexicana que fusiona rock electrónico y pop oblicuo en un lenguaje sonoro propio. Ha estrenado todos sus sencillos en emisoras de referencia como Reactor e Ibero 90.9, y ha compartido cartel con artistas legendarios: en Festival Europa Sur (España) junto a Jeanette y en Festimad junto a The Jesus and Mary Chain. En 2024 y 2025 promedió una apertura mensual para proyectos consolidados de la escena iberoamericana —Diamante Eléctrico, Yo Soy Emilia, Ramona, entre otros— y llevó su música incluso al Metro de la CDMX con conciertos semanales. Su catálogo reciente incluye “Our Love” (con la artista colombiana Lea Shico), “No Sugar No Lies” y “Changing”. Con un vivo de alta carga emocional, instrumentación versátil y compromiso con la diversidad, Rosk se consolida como una propuesta mexicana emergente con proyección internacional.
Ver detallesRosk
Dream Pop & Shoegaze
Alternative Rock / Indie Ii
Synthpop & New Romantics
Descripción
Rosk es el proyecto de Rosana Sashida Duffour, cantautora y productora mexicana que fusiona rock electrónico y pop oblicuo en un lenguaje sonoro propio. Ha estrenado todos sus sencillos en emisoras de referencia como Reactor e Ibero 90.9, y ha compartido cartel con artistas legendarios: en Festival Europa Sur (España) junto a Jeanette y en Festimad junto a The Jesus and Mary Chain. En 2024 y 2025 promedió una apertura mensual para proyectos consolidados de la escena iberoamericana —Diamante Eléctrico, Yo Soy Emilia, Ramona, entre otros— y llevó su música incluso al Metro de la CDMX con conciertos semanales. Su catálogo reciente incluye “Our Love” (con la artista colombiana Lea Shico), “No Sugar No Lies” y “Changing”. Con un vivo de alta carga emocional, instrumentación versátil y compromiso con la diversidad, Rosk se consolida como una propuesta mexicana emergente con proyección internacional.

Tesania
Tesania es cantante, compositora y multiinstrumentista peruana, egresada de la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Su propuesta artística se nutre de las raíces latinoamericanas como la cumbia y la música criolla, con influencias contemporáneas como el R&B y el hip hop, forjando una identidad sonora potente, diversa y en constante innovación. Dueña de una sólida formación musical y una sensibilidad única, domina la guitarra, el piano, el ukelele y el acordeón. Esta versatilidad instrumental la ha llevado a crear y ser parte de proyectos de gran proyección como Flora Masato, ADIEL y el dúo Tesania & Adiel, con los que ha explorado nuevas formas de reinterpretar la música popular. A lo largo de su trayectoria, Tesania se ha presentado en escenarios de prestigio como el Gran Teatro Nacional, el Teatro NOS y La Noche de Barranco; asimismo, ha sido parte de festivales de alcance nacional como el Oxafest y el Festival San Juanero, y de ciclos culturales de relevancia como Aves Raras. Versos Sueltos en el Centro Cultural de España. En 2022, alcanzó gran reconocimiento al llegar a la semifinal del programa La Voz Perú, consolidando su talento ante una amplia audiencia. Su propuesta artística busca tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo, entre la raíz y lo contemporáneo, ofreciendo conciertos que conmueven, invitan al baile y despiertan reflexión.
Ver detallesTesania
Descripción
Tesania es cantante, compositora y multiinstrumentista peruana, egresada de la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Su propuesta artística se nutre de las raíces latinoamericanas como la cumbia y la música criolla, con influencias contemporáneas como el R&B y el hip hop, forjando una identidad sonora potente, diversa y en constante innovación. Dueña de una sólida formación musical y una sensibilidad única, domina la guitarra, el piano, el ukelele y el acordeón. Esta versatilidad instrumental la ha llevado a crear y ser parte de proyectos de gran proyección como Flora Masato, ADIEL y el dúo Tesania & Adiel, con los que ha explorado nuevas formas de reinterpretar la música popular. A lo largo de su trayectoria, Tesania se ha presentado en escenarios de prestigio como el Gran Teatro Nacional, el Teatro NOS y La Noche de Barranco; asimismo, ha sido parte de festivales de alcance nacional como el Oxafest y el Festival San Juanero, y de ciclos culturales de relevancia como Aves Raras. Versos Sueltos en el Centro Cultural de España. En 2022, alcanzó gran reconocimiento al llegar a la semifinal del programa La Voz Perú, consolidando su talento ante una amplia audiencia. Su propuesta artística busca tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo, entre la raíz y lo contemporáneo, ofreciendo conciertos que conmueven, invitan al baile y despiertan reflexión.
Música

CRIMI
Gisella Crimi nació en 1989 en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es actriz, cantautora y docente. Recibida de profesora de teatro en Andamio 90’ actualmente estudia la licenciatura en música de Autóctona, popular y clásica de América en la UNTREF y está certificada con el curso en musicoterapia, tiene el título de Técnico en música, orientación auxiliar de dirección coral y coreuta, estudió Canto y Educación musical en el conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Universitario del Arte. Se formó en entrenamiento actoral con Rubén Szuchmacher, Francisco Civit, Antonio Fava, en composición musical con Fabian Adell y en el instituto de educación musical (SADAIC) Como docente lleva impartiendo clases desde hace más de trece, tanto en Buenos Aires como en la Comunidad Valenciana, España. Ha realizado espectáculos como actriz, música y compositora en las artes escénicas y musicales. Como actriz participó en el nobel del amor, acuerdo para cambiar de casa, dos mujeres en el viento, foto de señoritas, la boca amordazada. Además participó en espectáculos como actriz, cantante y compositora, Lisistrata o la rebelión de las mujeres, un cuento de invierno, entre romeos y cenicientas, cuentos con sentido para chicos distraídos. Dirigió obras como Isabel viendo llover y dos mujeres, también fue asistente en la dramaturgia y dirección de ensoñada de Gabriela Villalonga. Cómo cantautora lleva recorriendo diferentes espacios culturales de Argentina y España mostrando sus canciones.
Ver detallesCRIMI
Descripción
Gisella Crimi nació en 1989 en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es actriz, cantautora y docente. Recibida de profesora de teatro en Andamio 90’ actualmente estudia la licenciatura en música de Autóctona, popular y clásica de América en la UNTREF y está certificada con el curso en musicoterapia, tiene el título de Técnico en música, orientación auxiliar de dirección coral y coreuta, estudió Canto y Educación musical en el conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Universitario del Arte. Se formó en entrenamiento actoral con Rubén Szuchmacher, Francisco Civit, Antonio Fava, en composición musical con Fabian Adell y en el instituto de educación musical (SADAIC) Como docente lleva impartiendo clases desde hace más de trece, tanto en Buenos Aires como en la Comunidad Valenciana, España. Ha realizado espectáculos como actriz, música y compositora en las artes escénicas y musicales. Como actriz participó en el nobel del amor, acuerdo para cambiar de casa, dos mujeres en el viento, foto de señoritas, la boca amordazada. Además participó en espectáculos como actriz, cantante y compositora, Lisistrata o la rebelión de las mujeres, un cuento de invierno, entre romeos y cenicientas, cuentos con sentido para chicos distraídos. Dirigió obras como Isabel viendo llover y dos mujeres, también fue asistente en la dramaturgia y dirección de ensoñada de Gabriela Villalonga. Cómo cantautora lleva recorriendo diferentes espacios culturales de Argentina y España mostrando sus canciones.

Miguel Linares
Soy cantautor peruano radicado en São Paulo, comprometido con transformar la música en un vehículo de paz, justicia y reflexión social. Con más de veinte canciones en plataformas digitales, mi obra fusiona folk latino, rock alternativo y pop actual, abordando temas como el cese de la violencia, la igualdad de género, los derechos humanos y la esperanza colectiva. He desarrollado proyectos musicales y artísticos con fuerte impacto social, entre ellos el EP PAZaporte, un canto a la dignidad y la unidad en tiempos de guerra y crisis. Mi trayectoria incluye presentaciones en ferias, iglesias y escenarios comunitarios, además de la promoción constante de mi propuesta en medios y plataformas digitales. Mi labor artística no se limita al escenario: también impulso iniciativas creativas para compositores a través de CombiMúsica, y proyectos de bienestar y espiritualidad con Lo Esencial Perú, donde la música, el arte y la comunidad convergen como herramientas de transformación.
Ver detallesMiguel Linares
Folklore Sudamericano
Cantautor/Música de autor
Descripción
Soy cantautor peruano radicado en São Paulo, comprometido con transformar la música en un vehículo de paz, justicia y reflexión social. Con más de veinte canciones en plataformas digitales, mi obra fusiona folk latino, rock alternativo y pop actual, abordando temas como el cese de la violencia, la igualdad de género, los derechos humanos y la esperanza colectiva. He desarrollado proyectos musicales y artísticos con fuerte impacto social, entre ellos el EP PAZaporte, un canto a la dignidad y la unidad en tiempos de guerra y crisis. Mi trayectoria incluye presentaciones en ferias, iglesias y escenarios comunitarios, además de la promoción constante de mi propuesta en medios y plataformas digitales. Mi labor artística no se limita al escenario: también impulso iniciativas creativas para compositores a través de CombiMúsica, y proyectos de bienestar y espiritualidad con Lo Esencial Perú, donde la música, el arte y la comunidad convergen como herramientas de transformación.

Orquesta Failde
Orquesta Failde. Creada en 2012 por Ethiel Failde (descendiente del creador del Danzón: el baile nacional de Cuba). Esta agrupación, nominada al Latin GRAMMY 2025, 2023 y 2020, compuesta por jóvenes muy talentosos asumen con pasión la música cubana de raíz y en particular la defensa y recontextualización de la tradición danzonera. Con un formato poderoso son capaces de regalar en cada presentación un amplio abanico de géneros que abarcan más de 100 años de historia: desde el danzón hasta la timba. Se han presentado en más de 30 ciudades de USA, México, Colombia, Hungría, España, Canadá y Martinica en escenarios tan importantes como el Kennedy Center de Washington, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, el Gran Teatro Nacional de Perú, el László Papp Budapest Sports Arena de Hungría y el Place des Arts de Montreal. Han colaborado con grandes artistas como Omara Portuondo, Johnny Ventura, Andy Montañez, Silvio Rodríguez, Eugenia León, Pasión Vega, Guadalupe Pineda, entre otros. Discografía: 2016 “Llegó la Failde”. EGREM 2019 “Siempre tu voz”. Omara Portuondo y Orquesta Failde. EGREM 2020 “Failde con Tumbao”. EGREM 2021 “Joyas inéditas” EP. Tumbao Productions 2023 “Danzoneando”. En vivo desde Matanzas. Tumbao Productions 2025 “Caminando Piango Piango”. Tumbao Productions Más aquí: http://bit.ly/wikipediaFailde
Ver detallesOrquesta Failde
Danzón
Son
Descripción
Orquesta Failde. Creada en 2012 por Ethiel Failde (descendiente del creador del Danzón: el baile nacional de Cuba). Esta agrupación, nominada al Latin GRAMMY 2025, 2023 y 2020, compuesta por jóvenes muy talentosos asumen con pasión la música cubana de raíz y en particular la defensa y recontextualización de la tradición danzonera. Con un formato poderoso son capaces de regalar en cada presentación un amplio abanico de géneros que abarcan más de 100 años de historia: desde el danzón hasta la timba. Se han presentado en más de 30 ciudades de USA, México, Colombia, Hungría, España, Canadá y Martinica en escenarios tan importantes como el Kennedy Center de Washington, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, el Gran Teatro Nacional de Perú, el László Papp Budapest Sports Arena de Hungría y el Place des Arts de Montreal. Han colaborado con grandes artistas como Omara Portuondo, Johnny Ventura, Andy Montañez, Silvio Rodríguez, Eugenia León, Pasión Vega, Guadalupe Pineda, entre otros. Discografía: 2016 “Llegó la Failde”. EGREM 2019 “Siempre tu voz”. Omara Portuondo y Orquesta Failde. EGREM 2020 “Failde con Tumbao”. EGREM 2021 “Joyas inéditas” EP. Tumbao Productions 2023 “Danzoneando”. En vivo desde Matanzas. Tumbao Productions 2025 “Caminando Piango Piango”. Tumbao Productions Más aquí: http://bit.ly/wikipediaFailde
Videos

Sonora Matancera Homenaje – Orquesta Failde [en vivo en 23 y M] 😀

Orquesta Failde – Almendra/Ran kan kan (Midley)

Bodas de oro 🎻 – Orquesta Failde | Danzón

Mambo 8 (Damaso Pérez Prado) – Orquesta Failde «LIVE»

El Bodeguero – Pánfilo y Orquesta Failde (Richard Egües)👟🥖

Yiri Yiri Bom – Orquesta Failde [en vivo]
Música

Martina Drudi
Pianista, directora de coro, profesora del Laboratorio de Música Infantil. Organizadora de festivales y conciertos.
Ver detallesMartina Drudi
Música de Cámara
Contemporánea
Descripción
Pianista, directora de coro, profesora del Laboratorio de Música Infantil. Organizadora de festivales y conciertos.
19580 Resultados – Página 47 de 1958