
Laura Granero
Solista internacional de fortepiano/clave/piano e investigadora musical especialista en mujeres músicas del pasado.
Ver detallesLaura Granero
Clásica-Románticista
Descripción
Solista internacional de fortepiano/clave/piano e investigadora musical especialista en mujeres músicas del pasado.

Tincho Acosta
Tincho Acosta nació en Quilmes y en los 80 se fue a vivir a Bariloche. Desde el 2000 reside en La Plata, adonde fue a estudiar música. Se inició con clases de guitarra a cargo del profesor Javier Martínez Castro, integrante del grupo rionegrino Confluencia. El contacto con la vida universitaria y su pluralidad lo llevó a conocer e inmiscuirse entre el rock, el folclore, la música brasilera, el jazz, de donde nacen ideas y sonoridades que hoy conforman su identidad artística. Se desempeña como docente de forma particular en guitarra y lleva adelante un ensamble en la localidad platense de Villa Elisa. Es cantautor, compositor y productor musical. Ha grabado tres discos de estudio, ‘Tincho Acosta’ (2016), ‘Silencio’ (2020) y ‘Bandurria’ (2023). Junto a su guitarra de siete cuerdas, Tincho Acosta recorre canciones íntimas, llevando la escucha a través de un viaje por las cosas simples. La vida cotidiana hecha canción, la naturaleza y la ciudad, a través de un cuidado trabajo entre la instrumentación y la poesía. En formato banda, su proyecto se presenta como Tincho Acosta y Bandurria, quinteto integrado por él mismo en guitarra y voz, Roberto Garcilazo en guitarra eléctrica, Juan Pablo Castrillo en percusión, Jonatan Schenone en contrabajo y Federico Arreseygor en piano.
Ver detallesTincho Acosta
Candombe
Folclore Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Tincho Acosta nació en Quilmes y en los 80 se fue a vivir a Bariloche. Desde el 2000 reside en La Plata, adonde fue a estudiar música. Se inició con clases de guitarra a cargo del profesor Javier Martínez Castro, integrante del grupo rionegrino Confluencia. El contacto con la vida universitaria y su pluralidad lo llevó a conocer e inmiscuirse entre el rock, el folclore, la música brasilera, el jazz, de donde nacen ideas y sonoridades que hoy conforman su identidad artística. Se desempeña como docente de forma particular en guitarra y lleva adelante un ensamble en la localidad platense de Villa Elisa. Es cantautor, compositor y productor musical. Ha grabado tres discos de estudio, ‘Tincho Acosta’ (2016), ‘Silencio’ (2020) y ‘Bandurria’ (2023). Junto a su guitarra de siete cuerdas, Tincho Acosta recorre canciones íntimas, llevando la escucha a través de un viaje por las cosas simples. La vida cotidiana hecha canción, la naturaleza y la ciudad, a través de un cuidado trabajo entre la instrumentación y la poesía. En formato banda, su proyecto se presenta como Tincho Acosta y Bandurria, quinteto integrado por él mismo en guitarra y voz, Roberto Garcilazo en guitarra eléctrica, Juan Pablo Castrillo en percusión, Jonatan Schenone en contrabajo y Federico Arreseygor en piano.
Videos
Música

Carla Zago
Iniciou seus estudos musicais aos 10 anos de idade, em 1984, ao violino. Aos 13 anos já começou a dar aulas para iniciantes e seguiu sua trajetória estudando em Curitiba/PR e Tatuí/SP, com diversos professores, concluindo seus estudos acadêmicos na Faculdade de Artes do Paraná (UNESPAR) em 2005. Desde então dedica-se à pesquisa e performance na música étnica e regional brasileira e de várias localidades, tendo um envolvimento especial com Choro, Música Armorial, Música Celta, Música Eslava, Música Flamenca, Tango. Em paralelo desenvolve um trabalho sólido na produção e realização de eventos sociais desde os anos 2000 bem como na produção de arranjos para cordas, transcrições musicais e editoração de partituras.
Ver detallesCarla Zago
Regional
Celta
Folclor Fusión
Descripción
Iniciou seus estudos musicais aos 10 anos de idade, em 1984, ao violino. Aos 13 anos já começou a dar aulas para iniciantes e seguiu sua trajetória estudando em Curitiba/PR e Tatuí/SP, com diversos professores, concluindo seus estudos acadêmicos na Faculdade de Artes do Paraná (UNESPAR) em 2005. Desde então dedica-se à pesquisa e performance na música étnica e regional brasileira e de várias localidades, tendo um envolvimento especial com Choro, Música Armorial, Música Celta, Música Eslava, Música Flamenca, Tango. Em paralelo desenvolve um trabalho sólido na produção e realização de eventos sociais desde os anos 2000 bem como na produção de arranjos para cordas, transcrições musicais e editoração de partituras.
Música

PC Silva
.PC Silva é compositor, cantor e poeta pernambucano. Sua obra autoral se destaca pela sofisticação poética e melódica, fundindo referências da poesia popular sertaneja com a linguagem da canção contemporânea. Entre lirismo e inventividade, suas composições tratam de memória, afetos e reinvenção do cotidiano, revelando uma escrita musical sensível, precisa e profundamente brasileira.
Ver detallesPC Silva
MPB
Descripción
.PC Silva é compositor, cantor e poeta pernambucano. Sua obra autoral se destaca pela sofisticação poética e melódica, fundindo referências da poesia popular sertaneja com a linguagem da canção contemporânea. Entre lirismo e inventividade, suas composições tratam de memória, afetos e reinvenção do cotidiano, revelando uma escrita musical sensível, precisa e profundamente brasileira.
Videos
Música

Lucía Díaz de Vivar
Lucía es una cantautora de Salta, Argentina. Loopea sus canciones con letras profundas, crudas y directas. En su música fusiona el género canción y la experimentación con loops y métricas, junto a una impronta lúdica que viene del jazz y el beatbox. Atraviesa el sonido orgánico con lo digital, se escucha un sello rítmico del folclore argentino y de la música latinoamericana. Participó en el Festival Salta Jazz, Festival Tucumán Jazz y ciclos como Sofar Sounds, Open Folk y otros. A lo largo de su carrera compartió escenario con músicos que admira como Mariana Baraj, DJ Villa Diamante y Balvina Ramos. Ha ganado premios y fomentos en varias ocasiones como el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural Salta, INAMU, Gestionar Futuro y Formar Cultura, Fondo Idea, entre otros. Lo que le ha permitido producir discos, videoclips y giras de conciertos. Fue seleccionada para participar en MICA, brindó un showcase en el NOA tiene que andar y participó de la Residencia Visionarias. Posee 2 discos con canciones propias y está finalizando su tercer álbum que será lanzado en 2026. Página 12 de Argentina la ha definido como “una música activa y aliada a la tecnología, con una huella lúdica”. Está rodando su primer video clip bajo el agua que será presentado en la semana del Cine en junio 2026. En su agenda 2025 está definido llevar su música por Salta, Jujuy, Buenos Aires, Lisboa y Berlín.
Ver detallesLucía Díaz de Vivar
Cantautor/Música de autor
Descripción
Lucía es una cantautora de Salta, Argentina. Loopea sus canciones con letras profundas, crudas y directas. En su música fusiona el género canción y la experimentación con loops y métricas, junto a una impronta lúdica que viene del jazz y el beatbox. Atraviesa el sonido orgánico con lo digital, se escucha un sello rítmico del folclore argentino y de la música latinoamericana. Participó en el Festival Salta Jazz, Festival Tucumán Jazz y ciclos como Sofar Sounds, Open Folk y otros. A lo largo de su carrera compartió escenario con músicos que admira como Mariana Baraj, DJ Villa Diamante y Balvina Ramos. Ha ganado premios y fomentos en varias ocasiones como el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural Salta, INAMU, Gestionar Futuro y Formar Cultura, Fondo Idea, entre otros. Lo que le ha permitido producir discos, videoclips y giras de conciertos. Fue seleccionada para participar en MICA, brindó un showcase en el NOA tiene que andar y participó de la Residencia Visionarias. Posee 2 discos con canciones propias y está finalizando su tercer álbum que será lanzado en 2026. Página 12 de Argentina la ha definido como “una música activa y aliada a la tecnología, con una huella lúdica”. Está rodando su primer video clip bajo el agua que será presentado en la semana del Cine en junio 2026. En su agenda 2025 está definido llevar su música por Salta, Jujuy, Buenos Aires, Lisboa y Berlín.
Videos

Johann Sánchez
Soy un Músico y productor multiinstrumentista con 10 años de trayectoria en la escena nacional peruana. destacado por el clarin cajamarquino, la armónica y la puesta en escena.
Ver detallesJohann Sánchez
Descripción
Soy un Músico y productor multiinstrumentista con 10 años de trayectoria en la escena nacional peruana. destacado por el clarin cajamarquino, la armónica y la puesta en escena.

SUSANA ORTA
Step into the vibrant, soulful universe of SUSANA ORTA! “Heredad Live” A Cubadisco 2025-nominated album in the Fusion/Alternative category: Where Afro-Cuban rhythms dance with Yoruba spirit, and Afro-Jazz ignites a blazing fire of passion—channeling the radiant sun that is Susana Orta and the heartbeats of her homeland. This is a musical journey that stirs your soul and sets your spirit soaring, delivered by four extraordinary artists whose passion shines through every note. Born from the legacy of Sara Aguilera, co-founder of the legendary “Trova Santiaguera,” and the genius of Cuban composer Isidro Orta, Susana’s vision has always been to weave Afro-Cuban magic with the colors of Europe. She worked especially with the Cuban vocal group Novel Voz, with whom she traveled around the world for 12 years. The ensemble was awarded best vocal group of Cuba in the 2005 Cubadisco Record Fair. Today’s expert critics place her within the tradition of great Cuban singers such as Celia Cruz or Omara Portuondo. Praised, she invites you to discover her quickly.
Ver detallesSUSANA ORTA
Afro
Folclor Fusión
Son
Descripción
Step into the vibrant, soulful universe of SUSANA ORTA! “Heredad Live” A Cubadisco 2025-nominated album in the Fusion/Alternative category: Where Afro-Cuban rhythms dance with Yoruba spirit, and Afro-Jazz ignites a blazing fire of passion—channeling the radiant sun that is Susana Orta and the heartbeats of her homeland. This is a musical journey that stirs your soul and sets your spirit soaring, delivered by four extraordinary artists whose passion shines through every note. Born from the legacy of Sara Aguilera, co-founder of the legendary “Trova Santiaguera,” and the genius of Cuban composer Isidro Orta, Susana’s vision has always been to weave Afro-Cuban magic with the colors of Europe. She worked especially with the Cuban vocal group Novel Voz, with whom she traveled around the world for 12 years. The ensemble was awarded best vocal group of Cuba in the 2005 Cubadisco Record Fair. Today’s expert critics place her within the tradition of great Cuban singers such as Celia Cruz or Omara Portuondo. Praised, she invites you to discover her quickly.
Videos
Música

RAFAEL ANGEL COS PEÑA
Cubano de nacimiento y colombiano por adopción, este violinista comenzó sus estudios en su ciudad natal Camagüey, en la Escuela Vocacional de Arte EVA Luis Casas Romero. Los continuó en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, en donde trabajó con la Orquesta Nacional de Cuba, la Camerata Brindis de Salas, la Orquesta de la Radio y la Televisión y la Orquesta del Gran Teatro de la Habana. Además, perteneció al grupo de la cantante Liuba María Hevia. En Colombia se ha desempeñado como profesor en Bellas Artes en Tunja y en Cali, en el plan infantil y juvenil de extensión de la Universidad Javeriana en Bogotá y en la Fundación Batuta a nivel nacional. Ha pertenecido a importantes orquestas como la Sinfónica del Valle, la Sinfónica Nacional y a la Filarmónica de Medellín. Ha grabado con varios artistas como Grupo Galé, Maite Hontelé, Chocquibtown, La Toma, Milagros, entre otros. Es cofundador de Babalú Quinteto desde 2009 con quienes ha grabado tres trabajos discográficos, siendo el último “Cuba sobre cuerdas”, nominado a los Latin Grammy 2017. Cofundador de la agrupación Son 4 de música cubana. Además del violín, interpreta algunos instrumentos de percusión y es actualmente integrante activo de la agrupación musical La Toma.
Ver detallesRAFAEL ANGEL COS PEÑA
Son
Cumbia Andina
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Cubano de nacimiento y colombiano por adopción, este violinista comenzó sus estudios en su ciudad natal Camagüey, en la Escuela Vocacional de Arte EVA Luis Casas Romero. Los continuó en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, en donde trabajó con la Orquesta Nacional de Cuba, la Camerata Brindis de Salas, la Orquesta de la Radio y la Televisión y la Orquesta del Gran Teatro de la Habana. Además, perteneció al grupo de la cantante Liuba María Hevia. En Colombia se ha desempeñado como profesor en Bellas Artes en Tunja y en Cali, en el plan infantil y juvenil de extensión de la Universidad Javeriana en Bogotá y en la Fundación Batuta a nivel nacional. Ha pertenecido a importantes orquestas como la Sinfónica del Valle, la Sinfónica Nacional y a la Filarmónica de Medellín. Ha grabado con varios artistas como Grupo Galé, Maite Hontelé, Chocquibtown, La Toma, Milagros, entre otros. Es cofundador de Babalú Quinteto desde 2009 con quienes ha grabado tres trabajos discográficos, siendo el último “Cuba sobre cuerdas”, nominado a los Latin Grammy 2017. Cofundador de la agrupación Son 4 de música cubana. Además del violín, interpreta algunos instrumentos de percusión y es actualmente integrante activo de la agrupación musical La Toma.
Videos
Música

SM Representaciones artísticas
Descripción
me desempeño como representante de artistas desde 2024

Carl Barone
.The music of New Olreans is a celebration of life, from Jazz to Funk, on every corner you can hear the sounds of brass bands coming. The World Street Players are a special group of players who perform both original compositions and classics from the songbooks of bands like The Meters, Rebirth Brass Band, Al Lazard, and many other great musicians of the Crescent city. The World St. Players combine the best of that sound and honor the tradition of jazz by contributing parts of music from their respective ports, which includes musicians from Chile, Brazil, and the U.S.
Ver detallesCarl Barone
New Orleans Jazz & Dixieland Jazz
Descripción
.The music of New Olreans is a celebration of life, from Jazz to Funk, on every corner you can hear the sounds of brass bands coming. The World Street Players are a special group of players who perform both original compositions and classics from the songbooks of bands like The Meters, Rebirth Brass Band, Al Lazard, and many other great musicians of the Crescent city. The World St. Players combine the best of that sound and honor the tradition of jazz by contributing parts of music from their respective ports, which includes musicians from Chile, Brazil, and the U.S.
Videos
19673 Resultados – Página 47 de 1968
























