Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Ciudad Mansa


Paraguay

Banda

Electropop

La visión de una ciudad serena, que da el nombre a todo el agite de un gran sueño. Oficial y activamente sobre el escenario desde 2021, se encuentran transportando su sentimental y singular indie rock, nacional e internacionalmente. A la par, exploran las siguientes canciones, luego de su primer álbum de estudio "Se Hizo de Noche" del que se desprenden "5.50", "Las Líneas" y "Buen Augurio" de manera resaltante. Ciudad Mansa son Seba Elizeche en la voz, Abril Casco en el bajo, Diego Serafini en la guitarra, Renato Cáceres en el sintetizador y Matias Cipolla en la batería. Como hitos importantes de su trayectoria de carácter independiente, han formado parte de la grilla del Asunciónico 2022 y 2024, así como el Kilkfest 2022 organizados por G5pro en Paraguay. En 2024 se encuentran realizando una gira por sus 3 años de trayectoria en vivo, que arrancó en Sacramento Brew Co. de Asunción, Paraguay extendiéndose a las ciudades de Resistencia y Formosa, Argentina, en sus primeras presentaciones fuera del país, y pasará por ciudades del Paraguay como Villarrica y otras, además de ser seleccionados para los showcases del CRANEA Música Paraguay. En 2022, su canción “Buen Augurio” fue elegida por el público, dentro del TOP3 de Paraguayan Artists en la categoría “Música del Año”. En 2023 formaron parte del festival ROCK EN PY FEST, asi como también en la edición 2024 del Festival ASUNCIONICO; el más importante del Paraguay.

Ver detalles

Ya lo juré


Argentina

Trabajador Independiente

Podcast de música

Ver detalles

Cine y teatro


Peru

Otro

Arte escénica de Cine y teatro comunitario

Ver detalles

Fábio Sabetta Morales


Brasil

Trabajador Independiente

Natural do Brasil, é Bacharel em Música pela UNICAMP e Mestre em Ciências da Administração pela FEA/USP. Músico e produtor de festivais premiado, empreendedor serial, acadêmico e pesquisador especializado em music business. Nas últimas duas décadas, além de sua atuação no mundo corporativo, vem exercendo atividades como docente, palestrante e pesquisador dedicado às Indústrias Culturais e Criativas, em especial às Indústrias da Música. Exerceu as coordenadorias do Programa Empreendedor Cultural do Sebrae/SP e do MBA em Gestão da Cultura e Economia Criativa da Universidade Anhembi Morumbi. Já esteve como palestrante e participante de painéis no Rio Music Market, HackTown, Trends Brasil Conference, Semana Internacional da Música de São Paulo, Feira de Música de Fortaleza e Conecta+, dentre outros eventos. Também tem atuado como avaliador de projetos culturais da Secretaria de Estado da Cultura, Economia e Indústria Criativas do Estado de São Paulo e como revisor para o International Journal of Music Business Research. Como pesquisador, tem apresentado recorrentemente seus trabalhos em eventos científicos nacionais e internacionais, com destaque para o International Music Business Research Days e para o Music and Entertainment Industry Educators Association Summit. Atualmente, é diretor do Festival Compota de Jazz e Música Global, diretor da aceleradora e escritório de artist management Estação Criativa, coordenador do Núcleo de Estudos em Negócios da Música e do Entretenimento da Faculdade Souza Lima e da Seção Latino-americana da International Music Business Research Association (IMBRA).

Ver detalles

NOT CRIU


Argentina

Compositor

Trap & Drill

NOT CRIU NOT CRIU es una banda oriunda de Resistencia, Chaco, conformada en su formación actual por siete integrantes. Santy Leyes y Facu Alvez (Resistencia) en las voces y composición de las letras y los temas, Bleckance (Matias Echeverria) en la producción musical y operación técnica, Adrián Viveros en batería, Diego Torales (Resistencia) en bajo, Cristian Torrez (Barranqueras) en guitarra y Uriel Ibarra (Fontana) en teclados. NOT CRIU fusiona ritmos urbanos de otras latitudes como el hip hop. el rap y el trap con sonidos locales y regionales como la cumbia y folklore, y letras que mezclan las referencias de una pertenencia chaqueña con el idioma actual de la juventud global. El EP grabado en estudio en el mes de julio de este año, es una compilación de 8 temas que muestra el resultado de un trabajo de 2 años. NOT CRIU tiene un amplio publico en cuanto a rango etario, pero se puntualiza mucho mas en adolescentes y jóvenes, aunque traspasa barreras generacionales, amalgamando familias enteras que disfrutan de sus shows y su música. NOT CRIU ha compartido escenario con artistas como Ysy A, Rusherking, Trueno, Flor Alvarez, Ivan Noble, La Joaqui entre otros.

Ver detalles

Francisco Javier Pérez


Chile

Compositor

Soundtrack

Power Metal

Progressive Metal

Mi nombre es Francisco Javier Pérez y soy compositor, arreglista y multiinstrumentista, radicado en Santiago, Chile. Graduado con honores de la Escuela Moderna de Música, he trabajado en diversos proyectos como Bionic Bay, El Festín de las Bestias, con marcas como Porsche y Mercedes Benz y en bandas como Judicator y Steelrage

Ver detalles

ASONO y Grupo Radioasta


Mexico

Organización

Etnomusicóloga, músico pianista, antropóloga social y estudiante de derecho, apasionada por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, es parte del colectivo Observatorio de Feminicidios de Ensenada. Además, su carrera de investigación la ha dedicado a investigar sobre las músicas de los pueblos originarios kumiai, pa ipai, cucapá, koahl y kiliwas, de la península bajacaliforniana. Es parte, también del colectivo Grupo Radioasta 107.9, una radio comunitaria urbana que trabaja colectivamente a través de la difusión de ideas y pensamiento crítico de la vida cotidiana de los ensenadenses. Aunado a esto, crea una organización llamada ASONO, Aservo Sonoro del Noroeste, espacio colaborativo para crear un aservo donde se problematice y reflexiono en torno al espacio sonoro en el que vivímos en esta esquina de México.

Ver detalles

Maria de Son


Peru

Solista

Folclore Peruano

Licenciada en música por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cantante y saxofonista. Ha lanzado dos álbumes de estudio “Dos pasiones” (2018) y “Déjame como estoy” (2023). Ha realizado diversas presentaciones musicales como en el Anfiteatro del Parque de la exposición en el contexto del Culturaymi Panamericanos Lima2019, en el café concierto del GTN (2021). Se especializa en el lenguaje de música tradicional del centro, habiendo integrado por años una orquesta típica, adquiriendo el conocimiento necesario para ejecutar esta música dentro de su estética tradicional y, posteriormente, sistematizando los pormenores técnicos de la ejecución del saxofón, lo cual desembocó en su trabajo de investigación de pregrado. Siendo acreedora del Fondo extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes 2021 por su proyecto de Tesis. Es un referente de investigación en la música de la tunantada y por ello ha participado en charlas y ponencias en universidades e instituciones en Perú, Chile y Paraguay desde el 2016 hasta la actualidad. Participó en diversas puestas en escena teatrales: Ausentes (Rodrigo Benza, 2016-2017), Una comedia involuntaria (Alex Álvarez, 2018) y La gran fiesta de la democracia real (Rodrigo Benza, 2019) como ejecutante, cantante, compositora y/o arreglista. Es docente en Sinfonía por el Perú y dirigió un coro infantil en el proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Callao en 2023. Ha sido premiada con dos Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura.

Ver detalles

Heraclio Mateus


Ecuador

Solista

En la actualidad es docente de trompeta de la Universidad Central del Ecuador, candidato a Doctor de la Universidad Politécnica de Valencia y está terminando su trabajo discográfico “Buenas Influencias”; Artista de la prestigiosa marca española de instrumentos STOMVI. Tiene estudios de Pregrado en trompeta con énfasis en dirección del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, postgrado y perfeccionamiento musical del Conservatori Superior de Música del Liceu y máster en interpretación de la Escola Superior de Música de Catalunya (Barcelona-España). En su trayectoria profesional ha sido invitado a realizar conciertos, talleres y masterclass a nivel internacional en prestigiosos festivales en Colombia, Ecuador, España, México, Puerto Rico, entre otros países. C Como solista ha tocado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de la Universidad de los Andes, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional del Ecuador, Banda Sinfónica de Pereira, Orquesta Sinfónica de Loja y Orquesta Municipal de Loja, Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, Orquesta de Cámara Patrimonial, Banda Sinfónica Juvenil de Paipa, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, Banda y Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, Conjunto de Cobres de la Universidad Nacional de Colombia y con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, entre otras reconocidas agrupaciones. Tiene una amplia trayectoria como pedagogo trabajando por más de 17 años en distintas universidades tales como: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Universidad de Cundinamarca, Universidad Antonio Nariño, Universidad de las Américas, Universidad Central del Ecuador. Es gestor cultural, siendo creador de numerosos festivales, concursos y seminarios de trompeta en Colombia y Ecuador. Su mayor interés además de su carrera como solista, es seguir aportando al crecimiento de la escuela de trompeta Latinoamérica, con la convicción de que el trabajo en equipo es la clave para alcanzar con éxito el desarrollo de valores a través de la educación musical.

Ver detalles

Ana Dan


Brasil

Solista

.Ana Carolina é cantora, pesquisadora, editora e compositora. Atuou como professora de Leitura e Produção de Texto no Centro de Línguas (UFES),no cenário de música de concerto e operística em Vitória como cantora entre 2004 e 2012. Desenvolveu enquanto cantora, pesquisas da música negra em diáspora no Brasil sendo estas fruto de seu trabalho fonográfico mais recente (2019). É mestranda no Programa em Pós Graduação em Música em Etnomusicologia pela Universidade de São Paulo (USP) foi editora convidada na Revista da Tulha (NAP_CIPEM) no Departamento de Música de FFCL de Ribeirão Preto e é editora gerente da Revista Capa Preta dedicada a pesquisa de arte negra no Programa de Pós Graduação em Música USP

Ver detalles