
Faz Cultura – Empresa Municipal de Cultura de Braga EM
A Faz Cultura é a Empresa Municipal de Cultura de Braga responsável pela gestão e programação dos equipamentos Theatro Circo e gnration, bem como dos projetos Braga Media Arts, Cidade Criativa da UNESCO para as Media Arts, e Braga 25, Capital Portuguesa da Cultura 2025. Tem como missão prestar um serviço público no domínio da promoção da cultura e apoio à criação artística no concelho de Braga, promovendo o acesso das populações que habitam, trabalham e visitam o território a uma proposta cultural de qualidade, diversa e inclusiva, através de uma gestão sustentável e transparente de espaços e projetos culturais. A Faz Cultura promove, através da sua atividade e em complementaridade com o Município, a implementação de uma política cultural a longo prazo para a cidade, ancorada na Estratégia Cultural de Braga 2020-2030. É visão da Faz Cultura ser um polo dinamizador da atividade cultural e artística em Braga e na região, bem como solidificar o seu estatuto como empresa municipal de referência nacional e internacional na área da cultura. Para isso, rege-se pelos valores da inovação, cooperação, responsabilidade, transparência e sustentabilidade.
Ver detallesFaz Cultura – Empresa Municipal de Cultura de Braga EM
Descripción
A Faz Cultura é a Empresa Municipal de Cultura de Braga responsável pela gestão e programação dos equipamentos Theatro Circo e gnration, bem como dos projetos Braga Media Arts, Cidade Criativa da UNESCO para as Media Arts, e Braga 25, Capital Portuguesa da Cultura 2025. Tem como missão prestar um serviço público no domínio da promoção da cultura e apoio à criação artística no concelho de Braga, promovendo o acesso das populações que habitam, trabalham e visitam o território a uma proposta cultural de qualidade, diversa e inclusiva, através de uma gestão sustentável e transparente de espaços e projetos culturais. A Faz Cultura promove, através da sua atividade e em complementaridade com o Município, a implementação de uma política cultural a longo prazo para a cidade, ancorada na Estratégia Cultural de Braga 2020-2030. É visão da Faz Cultura ser um polo dinamizador da atividade cultural e artística em Braga e na região, bem como solidificar o seu estatuto como empresa municipal de referência nacional e internacional na área da cultura. Para isso, rege-se pelos valores da inovação, cooperação, responsabilidade, transparência e sustentabilidade.

Esto También Está Sonando
Silvana Liva es gestora cultural por la Universidad Nacional del Nordeste y actualmente cursa la Tecnicatura en Industria Musical en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Reside en Resistencia, Chaco, y desde 2016 forma parte de la productora Esto También Está Sonando, desde donde ha impulsado festivales, conciertos, giras y diversas actividades culturales. Su recorrido incluye trabajos con organismos públicos y privados, así como la participación en equipos de producción internacionales: integró la agencia Salto Music (Reino Unido), colaboró en producciones musicales en España y formó parte de festivales y mercados como V.E.S.O. (España) y EXIB Música (Portugal). Actualmente se desempeña como directora del festival Esto También Está Sonando, cuya última edición reunió a más de 5.000 personas, 14 proyectos musicales y más de 80 artistas en escena. El festival Esto También Está Sonando nació en Resistencia en 2022 y en pocos años se consolidó como una referencia cultural del NEA. Su propuesta se centra en potenciar y visibilizar la escena artística regional de calidad, al tiempo que promueve el diálogo con artistas de otras provincias y países para enriquecer el intercambio cultural. Desde sus inicios, ETES asume un compromiso con la diversidad, integrando en su programación proyectos provenientes de comunidades indígenas, de la comunidad LGBTIQ+ y de artistas con diversidad funcional. Con una grilla que abarca desde el la canción y el folclore hasta el hip hop, la electrónica y las propuestas experimentales, el festival se nutre de un manifiesto poético y surreal que reivindica la identidad chaqueña, incorporando símbolos como el personaje San Bicho, inspirado en la mitología local. Además de los conciertos, cada edición integra intervenciones visuales, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia, bajo un formato gratuito y abierto que reafirma su compromiso con la cultura regional y la escena independiente.
Ver detallesEsto También Está Sonando
Descripción
Silvana Liva es gestora cultural por la Universidad Nacional del Nordeste y actualmente cursa la Tecnicatura en Industria Musical en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Reside en Resistencia, Chaco, y desde 2016 forma parte de la productora Esto También Está Sonando, desde donde ha impulsado festivales, conciertos, giras y diversas actividades culturales. Su recorrido incluye trabajos con organismos públicos y privados, así como la participación en equipos de producción internacionales: integró la agencia Salto Music (Reino Unido), colaboró en producciones musicales en España y formó parte de festivales y mercados como V.E.S.O. (España) y EXIB Música (Portugal). Actualmente se desempeña como directora del festival Esto También Está Sonando, cuya última edición reunió a más de 5.000 personas, 14 proyectos musicales y más de 80 artistas en escena. El festival Esto También Está Sonando nació en Resistencia en 2022 y en pocos años se consolidó como una referencia cultural del NEA. Su propuesta se centra en potenciar y visibilizar la escena artística regional de calidad, al tiempo que promueve el diálogo con artistas de otras provincias y países para enriquecer el intercambio cultural. Desde sus inicios, ETES asume un compromiso con la diversidad, integrando en su programación proyectos provenientes de comunidades indígenas, de la comunidad LGBTIQ+ y de artistas con diversidad funcional. Con una grilla que abarca desde el la canción y el folclore hasta el hip hop, la electrónica y las propuestas experimentales, el festival se nutre de un manifiesto poético y surreal que reivindica la identidad chaqueña, incorporando símbolos como el personaje San Bicho, inspirado en la mitología local. Además de los conciertos, cada edición integra intervenciones visuales, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia, bajo un formato gratuito y abierto que reafirma su compromiso con la cultura regional y la escena independiente.

Traaampaaa
Héctor Pineda, conocido como Tercer Mundistx, es un artista y gestor cultural con más de 10 años de trayectoria, cuya propuesta conecta las escenas emergentes de Colombia y el mundo. Su trabajo se centra en la performance, el arte digital y la curaduría sonora, con una visión de “arqueología futurista”, pensando en el futuro como un vestigio simbólico del mañana. A lo largo de su carrera, ha reunido una colección de más de 200 vinilos heredados y curados, con un enfoque en la sonoridad latina del siglo XX. Héctor ha participado en más de 30 presentaciones en Colombia y México, incluidas en instituciones como el Museo Nacional, ArtBo y Radio Nopal con su proyecto Nuestra Casa Latina. También lidera plataformas como Vasija M.87 y Traaampaaa, las cuales vinculan a más de 100 artistas a través de procesos curatoriales y residencias internacionales. TRAMPA es una plataforma cultural y creativa dinámica, dedicada a impulsar, visibilizar y empoderar a artistas latinoamericanos a nivel global. Reconociendo la rica diversidad y el talento presentes en toda América Latina, Trampa busca crear un espacio donde lxs artistas puedan mostrar su trabajo y conectar con audiencias de todo el mundo. La plataforma responde a los desafíos que muchxs artistas latinoamericanos enfrentan, como la escasa visibilidad y la falta de apoyo, ofreciéndoles un escenario global para presentar su arte. A través de Trampa, buscamos generar formas para que lxs artistas accedan a recursos, redes y oportunidades que les permitan vivir de manera sostenible de su creatividad. Este empoderamiento no solo eleva a lxs artistas individualmente, sino que también enriquece la escena artística global con las perspectivas y voces únicas de América Latina. Trampa es un sello discográfico y colectivo dedicado a promover y visibilizar a artistas latinoamericanos. Creamos plataformas para el intercambio cultural y fomentamos el desarrollo artístico del talento latinoamericano en espacios internacionales. Como sello, lanzamos música, colaboramos con artistas visuales y organizamos eventos que celebran la diversidad y la creatividad. Nuestra misión es apoyar a artistas emergentes y cultivar entornos inclusivos que centren a comunidades BI-POC (personas negras, indígenas y de color) y LGBTQ+, ofreciendo espacios seguros y vibrantes para el disfrute, la conexión y el diálogo cultural.
Ver detallesTraaampaaa
Cumbia Electrónica
Tecnocumbia
Synth / Electronica
Other
Descripción
Héctor Pineda, conocido como Tercer Mundistx, es un artista y gestor cultural con más de 10 años de trayectoria, cuya propuesta conecta las escenas emergentes de Colombia y el mundo. Su trabajo se centra en la performance, el arte digital y la curaduría sonora, con una visión de “arqueología futurista”, pensando en el futuro como un vestigio simbólico del mañana. A lo largo de su carrera, ha reunido una colección de más de 200 vinilos heredados y curados, con un enfoque en la sonoridad latina del siglo XX. Héctor ha participado en más de 30 presentaciones en Colombia y México, incluidas en instituciones como el Museo Nacional, ArtBo y Radio Nopal con su proyecto Nuestra Casa Latina. También lidera plataformas como Vasija M.87 y Traaampaaa, las cuales vinculan a más de 100 artistas a través de procesos curatoriales y residencias internacionales. TRAMPA es una plataforma cultural y creativa dinámica, dedicada a impulsar, visibilizar y empoderar a artistas latinoamericanos a nivel global. Reconociendo la rica diversidad y el talento presentes en toda América Latina, Trampa busca crear un espacio donde lxs artistas puedan mostrar su trabajo y conectar con audiencias de todo el mundo. La plataforma responde a los desafíos que muchxs artistas latinoamericanos enfrentan, como la escasa visibilidad y la falta de apoyo, ofreciéndoles un escenario global para presentar su arte. A través de Trampa, buscamos generar formas para que lxs artistas accedan a recursos, redes y oportunidades que les permitan vivir de manera sostenible de su creatividad. Este empoderamiento no solo eleva a lxs artistas individualmente, sino que también enriquece la escena artística global con las perspectivas y voces únicas de América Latina. Trampa es un sello discográfico y colectivo dedicado a promover y visibilizar a artistas latinoamericanos. Creamos plataformas para el intercambio cultural y fomentamos el desarrollo artístico del talento latinoamericano en espacios internacionales. Como sello, lanzamos música, colaboramos con artistas visuales y organizamos eventos que celebran la diversidad y la creatividad. Nuestra misión es apoyar a artistas emergentes y cultivar entornos inclusivos que centren a comunidades BI-POC (personas negras, indígenas y de color) y LGBTQ+, ofreciendo espacios seguros y vibrantes para el disfrute, la conexión y el diálogo cultural.

Ketekalles
Desde sus inicios en Barcelona, Ketekalles ha sido un estallido de fuerza, reivindicación y mestizaje musical. Con raíces que atraviesan Chile, Venezuela, Argentina y España, el grupo fusiona rap, rock y una base rumbera, con tintes de hip-hop y sonidos urbanos en una propuesta explosiva y cargada de mensaje. Cada integrante aporta una historia única: de la resistencia en las calles de Latinoamérica a la efervescencia underground de la escena catalana, Ketekalles es un espacio de expresión libre y colectiva. Sus letras abordan feminismo, identidad y lucha social, mientras su sonido combina la energía del rock, la pasión de beats latinos y el ritmo visceral de la rumba. Con una trayectoria que las ha llevado a recorrer grandes escenarios de Europa y Latinoamérica, han compartido cartel con referentes de la música alternativa, consolidando su identidad como una de las voces más potentes y necesarias de la escena actual. Ketekalles no es solo música: es un grito, una comunidad y un refugio para quienes buscan transformar el mundo a través del arte.
Ver detallesKetekalles
Flamenco
Descripción
Desde sus inicios en Barcelona, Ketekalles ha sido un estallido de fuerza, reivindicación y mestizaje musical. Con raíces que atraviesan Chile, Venezuela, Argentina y España, el grupo fusiona rap, rock y una base rumbera, con tintes de hip-hop y sonidos urbanos en una propuesta explosiva y cargada de mensaje. Cada integrante aporta una historia única: de la resistencia en las calles de Latinoamérica a la efervescencia underground de la escena catalana, Ketekalles es un espacio de expresión libre y colectiva. Sus letras abordan feminismo, identidad y lucha social, mientras su sonido combina la energía del rock, la pasión de beats latinos y el ritmo visceral de la rumba. Con una trayectoria que las ha llevado a recorrer grandes escenarios de Europa y Latinoamérica, han compartido cartel con referentes de la música alternativa, consolidando su identidad como una de las voces más potentes y necesarias de la escena actual. Ketekalles no es solo música: es un grito, una comunidad y un refugio para quienes buscan transformar el mundo a través del arte.

Musica Brasilis
O INSTITUTO MUSICA BRASILIS, sem fins lucrativos, foi fundado em 2009 pela Drª Rosana Lanzelotte para promover a valorização do patrimônio musical brasileiro através do resgate e difusão de repertórios de todos os tempos, grande parte dos quais está inacessível pela falta de edições. A principal realização é o portal MUSICA BRASILIS (musicabrasilis.org.br). Com média de 100.000 acessos mensais, o portal oferece mais de 6.500 partituras gratuitas de compositores de todas as regiões do país. Estão também disponíveis vídeos sobre instrumentos e obras brasileiras através do canal YouTube.com/musicabrasilis (mais de 15 mil seguidores e cerca de 50 mil visualizações por mês). O IMB conquistou a cooperação da UNESCO desde 2017 e parceria com o Wikimedia Commons, para a publicação de partituras em domínio público. Pela excelência do conteúdo, o portal foi selecionado, em 2023, para o programa de preservação digital WEB ARCHIVING da Biblioteca do Congresso dos Estados Unidos (https://loc.gov).
Ver detallesMusica Brasilis
Descripción
O INSTITUTO MUSICA BRASILIS, sem fins lucrativos, foi fundado em 2009 pela Drª Rosana Lanzelotte para promover a valorização do patrimônio musical brasileiro através do resgate e difusão de repertórios de todos os tempos, grande parte dos quais está inacessível pela falta de edições. A principal realização é o portal MUSICA BRASILIS (musicabrasilis.org.br). Com média de 100.000 acessos mensais, o portal oferece mais de 6.500 partituras gratuitas de compositores de todas as regiões do país. Estão também disponíveis vídeos sobre instrumentos e obras brasileiras através do canal YouTube.com/musicabrasilis (mais de 15 mil seguidores e cerca de 50 mil visualizações por mês). O IMB conquistou a cooperação da UNESCO desde 2017 e parceria com o Wikimedia Commons, para a publicação de partituras em domínio público. Pela excelência do conteúdo, o portal foi selecionado, em 2023, para o programa de preservação digital WEB ARCHIVING da Biblioteca do Congresso dos Estados Unidos (https://loc.gov).

Surra
A Surra é uma banda brasileira de thrashpunk formada em Santos/SP em 2012. Com letras diretas e politizadas, une a velocidade e agressividade do hardcore com o peso do thrash metal, criando um som intenso e contestador. O trio já lançou diversos álbuns e EPs independentes, percorreu turnês pela América Latina e Europa e é reconhecido como um dos principais nomes do punk/metal extremo no Brasil. No palco, entrega shows explosivos, de alta energia e forte conexão com o público.
Ver detallesSurra
Crossover Thrash
Descripción
A Surra é uma banda brasileira de thrashpunk formada em Santos/SP em 2012. Com letras diretas e politizadas, une a velocidade e agressividade do hardcore com o peso do thrash metal, criando um som intenso e contestador. O trio já lançou diversos álbuns e EPs independentes, percorreu turnês pela América Latina e Europa e é reconhecido como um dos principais nomes do punk/metal extremo no Brasil. No palco, entrega shows explosivos, de alta energia e forte conexão com o público.
Videos
Música

Asociacion Vertice Artistico – Prado’s Agency
Carolina Prado es una directora orquestal emergente formada en El Sistema (Venezuela), cuya vocación nace del deseo de llevar la ópera y la música sinfónica a nuevos públicos. Tras más de 17 años de trayectoria como oboísta —destacando como Corno Inglés Solista en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y como oboísta principal en la Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOSM)—, dio un giro hacia la dirección orquestal al colaborar con el proyecto Ópera Kids en Madrid. En 2023 debutó como directora en una versión reducida de Turandot y lideró talleres de L’elisir d’amore, experiencias que consolidaron su perfil como creadora y pedagoga. Posteriormente fue invitada por Domingo Hindoyan a Francia para participar en la producción de Turandot, y en 2024 fue becada para el Sherborne Summer School of Music (Inglaterra) bajo la guía de Rodolfo Saglimbeni. Su formación ha estado marcada por el apoyo del tenor Aquiles Machado y las enseñanzas del maestro Carlos Riazuelo, quienes le brindaron una base sólida en repertorio operístico y sinfónico. A ello se suma su exploración en el teatro (Escuela Cuarta Pared, Cuentos del bosque, This is Salemn) y en las artes visuales, integrando música, escena e imagen en un mismo lenguaje artístico. Su motivación se centra en demostrar que la música puede ser un espacio de comunidad, esperanza y encuentro. Por su capacidad de articular proyectos interdisciplinarios, dirigir procesos colectivos y comunicar desde la pasión y la excelencia, Carolina Prado representa una voz emergente a la que vale la pena seguir de cerca y contactar para colaboraciones, residencias y producciones artísticas de alcance internacional.
Ver detallesAsociacion Vertice Artistico – Prado's Agency
Descripción
Carolina Prado es una directora orquestal emergente formada en El Sistema (Venezuela), cuya vocación nace del deseo de llevar la ópera y la música sinfónica a nuevos públicos. Tras más de 17 años de trayectoria como oboísta —destacando como Corno Inglés Solista en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y como oboísta principal en la Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOSM)—, dio un giro hacia la dirección orquestal al colaborar con el proyecto Ópera Kids en Madrid. En 2023 debutó como directora en una versión reducida de Turandot y lideró talleres de L’elisir d’amore, experiencias que consolidaron su perfil como creadora y pedagoga. Posteriormente fue invitada por Domingo Hindoyan a Francia para participar en la producción de Turandot, y en 2024 fue becada para el Sherborne Summer School of Music (Inglaterra) bajo la guía de Rodolfo Saglimbeni. Su formación ha estado marcada por el apoyo del tenor Aquiles Machado y las enseñanzas del maestro Carlos Riazuelo, quienes le brindaron una base sólida en repertorio operístico y sinfónico. A ello se suma su exploración en el teatro (Escuela Cuarta Pared, Cuentos del bosque, This is Salemn) y en las artes visuales, integrando música, escena e imagen en un mismo lenguaje artístico. Su motivación se centra en demostrar que la música puede ser un espacio de comunidad, esperanza y encuentro. Por su capacidad de articular proyectos interdisciplinarios, dirigir procesos colectivos y comunicar desde la pasión y la excelencia, Carolina Prado representa una voz emergente a la que vale la pena seguir de cerca y contactar para colaboraciones, residencias y producciones artísticas de alcance internacional.

Coro de Câmara de Campina Grande
O Coro de Câmara de Campina Grande foi criado em 2010. Desde a sua fundação, já se apresentou em várias cidades dO Rio Grande do Sul, São Paulo, Bahia, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará, Piauí, Maranhão, Pará e Amazonas, sob a regência de maestros brasileiros, norte-americanos e europeus. O grupo já realizou várias turnês nacionais e internacionais, incluindo os Estados Unidos da América (2012 e 2017) e a França (2015 e 2018). Em 2017, estreou a Missa de Alcaçus, de Danilo Guanais, no Carnegie Hall, em Nova Iorque. O grupo tem se dedicado à performance de obras da renascença ao período contemporâneo, destacando-se, nesse contexto, a música brasileira, sobretudo de compositores da região, dentre os quais Reginaldo Carvalho, José Alberto Kaplan e Eli-Eri Moura.
Ver detallesCoro de Câmara de Campina Grande
Contemporánea
Descripción
O Coro de Câmara de Campina Grande foi criado em 2010. Desde a sua fundação, já se apresentou em várias cidades dO Rio Grande do Sul, São Paulo, Bahia, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará, Piauí, Maranhão, Pará e Amazonas, sob a regência de maestros brasileiros, norte-americanos e europeus. O grupo já realizou várias turnês nacionais e internacionais, incluindo os Estados Unidos da América (2012 e 2017) e a França (2015 e 2018). Em 2017, estreou a Missa de Alcaçus, de Danilo Guanais, no Carnegie Hall, em Nova Iorque. O grupo tem se dedicado à performance de obras da renascença ao período contemporâneo, destacando-se, nesse contexto, a música brasileira, sobretudo de compositores da região, dentre os quais Reginaldo Carvalho, José Alberto Kaplan e Eli-Eri Moura.

MORE
More es una Artista y compositora que combina en su obra ritmos del Neo-soul y el R&b latino, Es muy original y única por su voz envolvente, con letras poderosas, que exploran independencia, feminidad y empoderamiento desde distintas perspectivas y relatos. Su música , su energía y la presencia escénica y estilo visual audaz , la convierten en un referente. Salió a la luz en el año 2021 y ha lanzado 20 singles, Un EP conceptual y lanzara su primer álbum en el primer trimestre del año 2026.Ella representa la nueva feminidad al ser fuerte , luchadora, apasionada y sensual . La mezcla exacta de lo masculino y femenino: El balance.
Ver detallesMORE
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
More es una Artista y compositora que combina en su obra ritmos del Neo-soul y el R&b latino, Es muy original y única por su voz envolvente, con letras poderosas, que exploran independencia, feminidad y empoderamiento desde distintas perspectivas y relatos. Su música , su energía y la presencia escénica y estilo visual audaz , la convierten en un referente. Salió a la luz en el año 2021 y ha lanzado 20 singles, Un EP conceptual y lanzara su primer álbum en el primer trimestre del año 2026.Ella representa la nueva feminidad al ser fuerte , luchadora, apasionada y sensual . La mezcla exacta de lo masculino y femenino: El balance.
Música

Duo Agreste
.Desde 2020, o Duo Agreste – formado por Sá Reston (piano) e Dani Bruder (voz) – constrói uma linguagem que une a música instrumental à canção popular brasileira, com arranjos originais e interpretação singular. Inspirado por mestres como Radamés Gnattali, Hermeto Pascoal, Itiberê Zwarg, Pixinguinha e pela grandiosa Tania Maria, o Duo valoriza a voz como instrumento expressivo e o piano como narrador sensível e preciso. Seu repertório combina releituras e composições próprias, transitando da sutileza da música de câmara à força do forró, samba, frevo, choro e maracatu, em um diálogo entre tradição, contemporaneidade e diversidade musical brasileira.
Ver detallesDuo Agreste
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
.Desde 2020, o Duo Agreste – formado por Sá Reston (piano) e Dani Bruder (voz) – constrói uma linguagem que une a música instrumental à canção popular brasileira, com arranjos originais e interpretação singular. Inspirado por mestres como Radamés Gnattali, Hermeto Pascoal, Itiberê Zwarg, Pixinguinha e pela grandiosa Tania Maria, o Duo valoriza a voz como instrumento expressivo e o piano como narrador sensível e preciso. Seu repertório combina releituras e composições próprias, transitando da sutileza da música de câmara à força do forró, samba, frevo, choro e maracatu, em um diálogo entre tradição, contemporaneidade e diversidade musical brasileira.
Videos
19580 Resultados – Página 51 de 1958