
JOSEMI GARZON
Investigador nato, desarolla su carrera acompañando a grandes artistas Mostrando su trabajo por los cinco continentes en los campos del Pop, Flamenco, Jazz y World Music. Solicitado músico de sesión para grabaciones musicales de todos los estilos. Durante más de veinte años desarolla e investiga la inclusión del Contrabajo en el flamenco dotándolo de un estilo totalmente personal. En 2020 Ve la luz su primer trabajo discográfico como líder, Josemi Garzón Quartet, con el titulo “Aborigen” Su segundo trabajo discográfico “Abla” (Karonte), está actualmente en promoción Durante su carrera profesional acompaña en sus giras o colabora grabando en sus discos a La barbería del sur, Antonio Canales, Rafaela Carrasco, Carmen Linares, Joaquín Cortés, Estrella Morente y Dulce Pontes, Donna Hightower Pitingo, Diego “ El Cigala “, Enrique Morente, Pasión Vega, Guadiana, Sergio Dalma, Maria Toledo, Monica Naranjo, Moncho, Camerata Flamenco Projet, Bobby Martínez, Ole swing, Ali Kathabb, Flamenco Jazz Company, Montse Cortés, Amir John Haddad,, Joaquin Ruiz, Estrella Morente (Gira 2015) , Carmen Linares (Gira 40 años), Ismael Serrano.
Ver detallesJOSEMI GARZON
Flamenco
Descripción
Investigador nato, desarolla su carrera acompañando a grandes artistas Mostrando su trabajo por los cinco continentes en los campos del Pop, Flamenco, Jazz y World Music. Solicitado músico de sesión para grabaciones musicales de todos los estilos. Durante más de veinte años desarolla e investiga la inclusión del Contrabajo en el flamenco dotándolo de un estilo totalmente personal. En 2020 Ve la luz su primer trabajo discográfico como líder, Josemi Garzón Quartet, con el titulo “Aborigen” Su segundo trabajo discográfico “Abla” (Karonte), está actualmente en promoción Durante su carrera profesional acompaña en sus giras o colabora grabando en sus discos a La barbería del sur, Antonio Canales, Rafaela Carrasco, Carmen Linares, Joaquín Cortés, Estrella Morente y Dulce Pontes, Donna Hightower Pitingo, Diego “ El Cigala “, Enrique Morente, Pasión Vega, Guadiana, Sergio Dalma, Maria Toledo, Monica Naranjo, Moncho, Camerata Flamenco Projet, Bobby Martínez, Ole swing, Ali Kathabb, Flamenco Jazz Company, Montse Cortés, Amir John Haddad,, Joaquin Ruiz, Estrella Morente (Gira 2015) , Carmen Linares (Gira 40 años), Ismael Serrano.
Videos

Carmen Linares XXI Festival de Jerez

josemi garzon jito alai remic

CONCIERTO DE CARMEN LINARES EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA 1

Josemi Garzón Teaser ABLA

Maleante (Seguirilla),Josemi Garzón Quinteto. Festival de jazz de Galapagar "Galapajazz_2025"

Maleante/Nana del caballo grande. Josemi Garzón Cuarteto_Directo sala Rebabel
Música

Tagus-Atlanticus Associação Cultural
A Tagus Atlanticus Associação Cultural é uma associação sem fins lucrativos fundada em 2011, dedicada ao fomento e à divulgação da cultura no espaço ibérico e ibero-americano, com especial ênfase na música. O nome Tagus Atlanticus evoca metaforicamente o rio Tejo, o mais extenso da Península Ibérica, que nasce em Aragão, atravessa territórios espanhóis e portugueses até desaguar no Atlântico. Nesse percurso, abre-se à América e a África, simbolizando o fluxo incessante de trocas culturais que, ao longo do tempo e do espaço, têm enriquecido e moldado a identidade comum destes territórios. Desde a sua criação, a Tagus Atlanticus tem desenvolvido uma atuação consistente e de largo alcance, promovendo festivais internacionais, ciclos de concertos, mostras de cinema e encontros científicos. Entre as iniciativas de maior impacto destacam-se a organização dos três Encontros Ibero-Americanos de Jovens Musicólogos (Lisboa, 2012; Porto, 2014; Sevilha, 2016), o Colóquio Internacional Música & Museu: Salvaguarda e Pesquisa do Património Musical e Sonoro e o Simpósio Internacional “O Órgão Histórico em Portugal”, além da produção de festivais como o In Spiritum, o Festival Internacional de Música Antiga de Diamantina e o FIO – Festival Internacional de Órgão. Estes projetos foram realizados com o apoio de instituições culturais e académicas de grande prestígio, como o Palácio Foz de Lisboa, o Palácio Nacional de Mafra, a Universidade Nova de Lisboa, a Universidade de Sevilha e a Casa da América Latina de Lisboa, bem como com os Ministérios da Cultura do Brasil e de Portugal e a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. A Tagus Atlanticus consolidou, assim, uma rede de parcerias que tem permitido ampliar o impacto cultural das suas atividades e afirmar-se como referência no diálogo artístico e académico entre a Península Ibérica e a América Latina.
Ver detallesTagus-Atlanticus Associação Cultural
Descripción
A Tagus Atlanticus Associação Cultural é uma associação sem fins lucrativos fundada em 2011, dedicada ao fomento e à divulgação da cultura no espaço ibérico e ibero-americano, com especial ênfase na música. O nome Tagus Atlanticus evoca metaforicamente o rio Tejo, o mais extenso da Península Ibérica, que nasce em Aragão, atravessa territórios espanhóis e portugueses até desaguar no Atlântico. Nesse percurso, abre-se à América e a África, simbolizando o fluxo incessante de trocas culturais que, ao longo do tempo e do espaço, têm enriquecido e moldado a identidade comum destes territórios. Desde a sua criação, a Tagus Atlanticus tem desenvolvido uma atuação consistente e de largo alcance, promovendo festivais internacionais, ciclos de concertos, mostras de cinema e encontros científicos. Entre as iniciativas de maior impacto destacam-se a organização dos três Encontros Ibero-Americanos de Jovens Musicólogos (Lisboa, 2012; Porto, 2014; Sevilha, 2016), o Colóquio Internacional Música & Museu: Salvaguarda e Pesquisa do Património Musical e Sonoro e o Simpósio Internacional “O Órgão Histórico em Portugal”, além da produção de festivais como o In Spiritum, o Festival Internacional de Música Antiga de Diamantina e o FIO – Festival Internacional de Órgão. Estes projetos foram realizados com o apoio de instituições culturais e académicas de grande prestígio, como o Palácio Foz de Lisboa, o Palácio Nacional de Mafra, a Universidade Nova de Lisboa, a Universidade de Sevilha e a Casa da América Latina de Lisboa, bem como com os Ministérios da Cultura do Brasil e de Portugal e a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. A Tagus Atlanticus consolidou, assim, uma rede de parcerias que tem permitido ampliar o impacto cultural das suas atividades e afirmar-se como referência no diálogo artístico e académico entre a Península Ibérica e a América Latina.
Videos

Pau Figueres
Mezclando la guitarra flamenca con la música de nuestro siglo, Pau Figueres es uno de los guitarristas españoles más talentosos e interesantes de la actualidad. Digno continuador de la mejor tradición de este instrumento, empuja sus límites a nuevos terrenos con sus composiciones originales, su entendimiento único y profundo de la música y una habilidad técnica abrumadora. Guitarrista prodigioso nacido en Barcelona en 1989, su dominio de todos los lenguajes y un buen gusto proverbial convierten su guitarra en un instrumento fascinante que se expresa con la facilidad de un ser vivo. Su música, teniendo a la guitarra flamenca como protagonista indiscutible, traspasa más allá de este género gracias a un ingenioso concepto de la forma y de la armonía, del ritmo y del compás, fruto de una mezcla genial de las músicas de nuestro siglo con el tradicional arte de la sonanta. Persiguiendo horizontes todavía más lejanos, Pau investiga más allá de la propia guitarra incorporando al toque natural de uña y carne un uso muy creativo del sintetizador, por el que hace pasar cuidadosamente su instrumento, dotando a la música de unas texturas y sonoridades propias de los tiempos que corren, pero arraigadas al mismo tiempo en la tradición del jazz de las últimas décadas. Su álbum debut “Pau Figueres” (Whatabout Music), publicado en 2015, fue muy bien recibido y altamente valorado por crítica y público, ganando el Premio Enderrock de la Crítica a Mejor Disco de Folk y Nuevas Músicas del 2016. En 2018 publica “Nada Nuevo Bajo El Sol” (Satélite K), presentado en vivo en la Fira Mediterrània de Manresa, un trabajo que le consolida como compositor y donde brilla como excelente instrumentista. En 2024 publica «LATIDO» (Satélite K), un trabajo donde une magistralmente tradición e innovación. Ha actuado ampliamente en España e internacionalmente tanto como solista como con Pau Figueres Group: Festival Eurofonik en Francia, NIB Art Dresden e Internationale Gitarrenfestival am Maindreieck en Alemania, el Budapest Music Center (Hungría), Global Live Med en Atenas (Grecia), Centro de Artes de Águeda en Portugal, el festival Jazz+More en Küsnacht y la Reformierte Kirche en Kilchberg (Suiza), la sala Bargoglio en Buenos Aires (Argentina) o The Lillypad y la City Winery en Boston y el Folk Alliance International en Kansas City (United States). Brillante intérprete de su propia música, es también un reputado músico acompañante y productor. Durante 2023 y 2024 giró internacionalmente con la artista portuguesa MARO como miembro de su Trio, y de 2019 a 2022 acompañó en giras mundiales al artista español Alejandro Sanz, ganador de múltiples premios Grammy y Grammy Latinos, ambas giras valiéndole un amplio reconocimiento internacional. A lo largo de su carrera han solicitado su excelencia en la guitarra muchísimos artistas, entre los cuales Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Rufus Wainwright, C.Tangana, Carles Benavent, Lucas Mamede, Hayley Reardon, Leo Middea, Vic Mirallas, Judit Neddermann, Alfonso de Vilallonga, Juan de la Rubia, Tal Ben Ari… y un larguísimo etcétera.
Ver detallesPau Figueres
Flamenco
Folclor Fusión
Descripción
Mezclando la guitarra flamenca con la música de nuestro siglo, Pau Figueres es uno de los guitarristas españoles más talentosos e interesantes de la actualidad. Digno continuador de la mejor tradición de este instrumento, empuja sus límites a nuevos terrenos con sus composiciones originales, su entendimiento único y profundo de la música y una habilidad técnica abrumadora. Guitarrista prodigioso nacido en Barcelona en 1989, su dominio de todos los lenguajes y un buen gusto proverbial convierten su guitarra en un instrumento fascinante que se expresa con la facilidad de un ser vivo. Su música, teniendo a la guitarra flamenca como protagonista indiscutible, traspasa más allá de este género gracias a un ingenioso concepto de la forma y de la armonía, del ritmo y del compás, fruto de una mezcla genial de las músicas de nuestro siglo con el tradicional arte de la sonanta. Persiguiendo horizontes todavía más lejanos, Pau investiga más allá de la propia guitarra incorporando al toque natural de uña y carne un uso muy creativo del sintetizador, por el que hace pasar cuidadosamente su instrumento, dotando a la música de unas texturas y sonoridades propias de los tiempos que corren, pero arraigadas al mismo tiempo en la tradición del jazz de las últimas décadas. Su álbum debut “Pau Figueres” (Whatabout Music), publicado en 2015, fue muy bien recibido y altamente valorado por crítica y público, ganando el Premio Enderrock de la Crítica a Mejor Disco de Folk y Nuevas Músicas del 2016. En 2018 publica “Nada Nuevo Bajo El Sol” (Satélite K), presentado en vivo en la Fira Mediterrània de Manresa, un trabajo que le consolida como compositor y donde brilla como excelente instrumentista. En 2024 publica «LATIDO» (Satélite K), un trabajo donde une magistralmente tradición e innovación. Ha actuado ampliamente en España e internacionalmente tanto como solista como con Pau Figueres Group: Festival Eurofonik en Francia, NIB Art Dresden e Internationale Gitarrenfestival am Maindreieck en Alemania, el Budapest Music Center (Hungría), Global Live Med en Atenas (Grecia), Centro de Artes de Águeda en Portugal, el festival Jazz+More en Küsnacht y la Reformierte Kirche en Kilchberg (Suiza), la sala Bargoglio en Buenos Aires (Argentina) o The Lillypad y la City Winery en Boston y el Folk Alliance International en Kansas City (United States). Brillante intérprete de su propia música, es también un reputado músico acompañante y productor. Durante 2023 y 2024 giró internacionalmente con la artista portuguesa MARO como miembro de su Trio, y de 2019 a 2022 acompañó en giras mundiales al artista español Alejandro Sanz, ganador de múltiples premios Grammy y Grammy Latinos, ambas giras valiéndole un amplio reconocimiento internacional. A lo largo de su carrera han solicitado su excelencia en la guitarra muchísimos artistas, entre los cuales Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Rufus Wainwright, C.Tangana, Carles Benavent, Lucas Mamede, Hayley Reardon, Leo Middea, Vic Mirallas, Judit Neddermann, Alfonso de Vilallonga, Juan de la Rubia, Tal Ben Ari… y un larguísimo etcétera.
Videos
Música

Indee
Laura, original de Pamplona, cuyo nombre artístico es Indee, es una artista multidisciplinar afincada en Barcelona. La cantante, MC y bailarina se muestra con versatilidad y un estilo único que fusiona hip hop, afrobeats y ritmos latinos trayendo un mensaje positivo, vibrante y empoderador en sus letras. Con veinte años de trayectoria, se posiciona como una de las artistas referentes y más activas de la escena local de Barcelona. Su alma mestiza y su curiosidad le han llevado a participar no sólo en la escena hip hop, sino también en la del mestizaje y jazz. Después de haber estado en la banda de mujeres Roots Mama, comienza su carrera independiente en el 2011 y lanza “Indeecios”, un álbum debut sólido con producciones y participaciones de músicos prominentes de la escena del jazz afro cubana como Kumar, Carlos Sarduy, Ariel Bringuez y El Congo Allen, sumadas a las creaciones del renombrado productor brasileño Xuxa Levy y los productores de hiphop nacional Sr Tcee y Zemo. Indeecios es la llave que le abre las puertas a un mercado global y confirma que Indee es una artista de proyección internacional por su puesta escénica y sonoridad transversal, tocando en festivales tan conocidos como Glastonbury Festival en UK o International HipHop Festival en NYC. Llega a consolidar una carrera artística en Brasil con múltiples colaboraciones, grabaciones en estudio y conciertos durante años consecutivos, culminando esta sinergia con el país tropical en la creación de un álbum llamado “Gloria” (2020) lanzado por el sello discográfico de Sao Paulo “Laboratório Fantasma”.
Ver detallesIndee
Afrobeat
Descripción
Laura, original de Pamplona, cuyo nombre artístico es Indee, es una artista multidisciplinar afincada en Barcelona. La cantante, MC y bailarina se muestra con versatilidad y un estilo único que fusiona hip hop, afrobeats y ritmos latinos trayendo un mensaje positivo, vibrante y empoderador en sus letras. Con veinte años de trayectoria, se posiciona como una de las artistas referentes y más activas de la escena local de Barcelona. Su alma mestiza y su curiosidad le han llevado a participar no sólo en la escena hip hop, sino también en la del mestizaje y jazz. Después de haber estado en la banda de mujeres Roots Mama, comienza su carrera independiente en el 2011 y lanza “Indeecios”, un álbum debut sólido con producciones y participaciones de músicos prominentes de la escena del jazz afro cubana como Kumar, Carlos Sarduy, Ariel Bringuez y El Congo Allen, sumadas a las creaciones del renombrado productor brasileño Xuxa Levy y los productores de hiphop nacional Sr Tcee y Zemo. Indeecios es la llave que le abre las puertas a un mercado global y confirma que Indee es una artista de proyección internacional por su puesta escénica y sonoridad transversal, tocando en festivales tan conocidos como Glastonbury Festival en UK o International HipHop Festival en NYC. Llega a consolidar una carrera artística en Brasil con múltiples colaboraciones, grabaciones en estudio y conciertos durante años consecutivos, culminando esta sinergia con el país tropical en la creación de un álbum llamado “Gloria” (2020) lanzado por el sello discográfico de Sao Paulo “Laboratório Fantasma”.

FONDACIJA MITAR SUBOTIĆ- SUBA
A Fundação foi criada com a intenção de preservar permanentemente a memória da figura e obra de Mitar Subotić – Suba. Promover e apoiar todos os tipos de obras e eventos científicos, educacionais, literários, musicais, cinematográficos, videográficos ou televisivos dedicados à vida e obra de Mitar Subotić – Suba. Organizar, participar e auxiliar na instalação e manutenção de todos os monumentos dedicados a Suba em locais públicos ou outros.
Ver detallesFONDACIJA MITAR SUBOTIĆ- SUBA
Descripción
A Fundação foi criada com a intenção de preservar permanentemente a memória da figura e obra de Mitar Subotić – Suba. Promover e apoiar todos os tipos de obras e eventos científicos, educacionais, literários, musicais, cinematográficos, videográficos ou televisivos dedicados à vida e obra de Mitar Subotić – Suba. Organizar, participar e auxiliar na instalação e manutenção de todos os monumentos dedicados a Suba em locais públicos ou outros.
Videos

Marie Delprat
I am a musician (born in 1991) working at the intersection of sound and performance. I explore the interaction between digital and analog media. Collaboration with other artists is central to my work, as it allows me to expand my creative universe and integrate diverse perspectives into my artistic research. In my most recent creation, Ethereal Realms – all fiction is metaphor (2024), I investigate the contours of a persona that I invent, develop, and test on stage in dialogue with the audience. The persona that emerges during the performance is a hybrid, mysterious, and symbolic creature, inspired by The Left Hand of Darkness (1969), the feminist science fiction novel by Ursula K. Le Guin. Through this figure, I explore themes such as identity, gender, alterity, and belonging. Since 2023, I have also been developing the duo Marytronics, which I co-founded with Masha Ten. Together, we navigate a hybrid aesthetic between contemporary electronic music and early music from the Baroque and Renaissance. Our first album, Dull Star Doll, draws inspiration from Renaissance dances, minimalist rhythmic structures, and the aesthetics of experimental techno. As a sonic and musical exploration, the album delves into human emotions. In 2023, I released my first solo album Life is Sick by the bernese label Unvague. It was inspired by the striking texts of Sylvia Plath. In 2022, I created LIMBO in collaboration with Basel-based stage designer Thomas Giger. The object is conceived as an immersive space that fully involves the audience, plunging them into an overwhelming universe where the genesis and spatiality of sound can be experienced directly. The collective (Stanislas Pili, Thomas Giger, and Maxime Le Saux) draws on Michel Foucault’s concept of “heterotopia” to create an imaginary space brought to life through sound and image. Since graduating from the Bern University of the Arts, I have received support and mentorship. Since 2023, I have been an associated artist from the Dampfzentrale (Bern), where I regularly present various stages of my work. From 2022 until 2025, I was selected for the Friendly Take Over program. We were a 10- member ensemble of young artists commissioned as curators, presenting our research to the audience across ten Tuesday evenings at Gare du Nord & Bar du Nord (Basel) over three seasons. From 2021 to 2023, I took part in the networking initiative Creators Connection Program organized in the framework of the Music Theater Now competition in collaboration with the O. Festival (Rotterdam), Musiktheatertage (Vienna), and Gare du Nord (Basel). Since 2020, I have been represented by oh la la performing arts production. In 2020, while completing a Master’s in Pedagogy, I received the Coup de Cœur prize from the Canton of Bern, with the jury particularly praising her approach to the physicality of sound. In 2025, I was selected for the SHAPE+ platform, a European initiative supporting innovative music and audiovisual art, presenting emerging artists at international festivals and venues.
Ver detallesMarie Delprat
Synth / Electronica
Dark Ambient / Dark Industrial
Descripción
I am a musician (born in 1991) working at the intersection of sound and performance. I explore the interaction between digital and analog media. Collaboration with other artists is central to my work, as it allows me to expand my creative universe and integrate diverse perspectives into my artistic research. In my most recent creation, Ethereal Realms – all fiction is metaphor (2024), I investigate the contours of a persona that I invent, develop, and test on stage in dialogue with the audience. The persona that emerges during the performance is a hybrid, mysterious, and symbolic creature, inspired by The Left Hand of Darkness (1969), the feminist science fiction novel by Ursula K. Le Guin. Through this figure, I explore themes such as identity, gender, alterity, and belonging. Since 2023, I have also been developing the duo Marytronics, which I co-founded with Masha Ten. Together, we navigate a hybrid aesthetic between contemporary electronic music and early music from the Baroque and Renaissance. Our first album, Dull Star Doll, draws inspiration from Renaissance dances, minimalist rhythmic structures, and the aesthetics of experimental techno. As a sonic and musical exploration, the album delves into human emotions. In 2023, I released my first solo album Life is Sick by the bernese label Unvague. It was inspired by the striking texts of Sylvia Plath. In 2022, I created LIMBO in collaboration with Basel-based stage designer Thomas Giger. The object is conceived as an immersive space that fully involves the audience, plunging them into an overwhelming universe where the genesis and spatiality of sound can be experienced directly. The collective (Stanislas Pili, Thomas Giger, and Maxime Le Saux) draws on Michel Foucault’s concept of “heterotopia” to create an imaginary space brought to life through sound and image. Since graduating from the Bern University of the Arts, I have received support and mentorship. Since 2023, I have been an associated artist from the Dampfzentrale (Bern), where I regularly present various stages of my work. From 2022 until 2025, I was selected for the Friendly Take Over program. We were a 10- member ensemble of young artists commissioned as curators, presenting our research to the audience across ten Tuesday evenings at Gare du Nord & Bar du Nord (Basel) over three seasons. From 2021 to 2023, I took part in the networking initiative Creators Connection Program organized in the framework of the Music Theater Now competition in collaboration with the O. Festival (Rotterdam), Musiktheatertage (Vienna), and Gare du Nord (Basel). Since 2020, I have been represented by oh la la performing arts production. In 2020, while completing a Master’s in Pedagogy, I received the Coup de Cœur prize from the Canton of Bern, with the jury particularly praising her approach to the physicality of sound. In 2025, I was selected for the SHAPE+ platform, a European initiative supporting innovative music and audiovisual art, presenting emerging artists at international festivals and venues.

Antonio Simón
Antonio Simón es pianista y fortepianista, Catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Zagreb Music Academy y el Conservatorium van Amsterdam, es Doctor en Música por la Universidad de Málaga. Ha ofrecido conciertos en España, Portugal, Países Bajos, Italia, Austria, Croacia, Turquía, Australia, Estados Unidos y Rusia, con grabaciones para Radio Clásica y NPR. Su discografía incluye el CD de la obra completa de Liszt para violonchelo y piano (Columna Música, 2011). Premiado en concursos internacionales, imparte conferencias y masterclasses en universidades y conservatorios de Europa, América y Australia.
Ver detallesAntonio Simón
Clásica-Románticista
Solistas
Descripción
Antonio Simón es pianista y fortepianista, Catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Formado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Zagreb Music Academy y el Conservatorium van Amsterdam, es Doctor en Música por la Universidad de Málaga. Ha ofrecido conciertos en España, Portugal, Países Bajos, Italia, Austria, Croacia, Turquía, Australia, Estados Unidos y Rusia, con grabaciones para Radio Clásica y NPR. Su discografía incluye el CD de la obra completa de Liszt para violonchelo y piano (Columna Música, 2011). Premiado en concursos internacionales, imparte conferencias y masterclasses en universidades y conservatorios de Europa, América y Australia.
Videos
Música

Black Magic Music
Black Magic Music inició en 2022 como productora ejecutiva del músico y cantautor panameño Carlos Méndez. Desde el inicio la empresa se planteó como un equipo de trabajo 360, que cubriera todas las áreas de desarrollo de carrera de nuestro artista principal, es decir, planeamiento, concepto, producción de disco, contenidos, marketing, relaciones con distribuidoras, patrocinadores, productores de la industria, etc. Ya en el 2022 y como acción de lanzamiento del primer disco de la productora, el álbum Ikigai de Carlos Méndez, BMM produjo el concierto de lanzamiento en el Ateneo de Ciudad del Saber, en donde además de Carlos Méndez, estuvieron en escenario artistas internacionales como Andrea Echeverri, Tweety González, Héctor Castillo y Monkey Bussiness, así como artistas nacionales que estuvieron repartidos en dos tarimas. Tanto el sello musical como la producción de conciertos creció con el tiempo. Actualmente contamos con 4 artistas del sello (Carlos Méndez, Kikz, Mayra Sánchez y Yacaré Manso), y conciertos como el de Kevin Johansen + Liniers en Ciudad del Saber (2023), y el Palante Festival de Rock Nacional panameño (2025). Además hemos iniciado a abrir asesorías para bandas que no estén dentro de nuestro sello, pero a los que podamos potenciar con nuestro equipo y ética de trabajo.
Ver detallesBlack Magic Music
Descripción
Black Magic Music inició en 2022 como productora ejecutiva del músico y cantautor panameño Carlos Méndez. Desde el inicio la empresa se planteó como un equipo de trabajo 360, que cubriera todas las áreas de desarrollo de carrera de nuestro artista principal, es decir, planeamiento, concepto, producción de disco, contenidos, marketing, relaciones con distribuidoras, patrocinadores, productores de la industria, etc. Ya en el 2022 y como acción de lanzamiento del primer disco de la productora, el álbum Ikigai de Carlos Méndez, BMM produjo el concierto de lanzamiento en el Ateneo de Ciudad del Saber, en donde además de Carlos Méndez, estuvieron en escenario artistas internacionales como Andrea Echeverri, Tweety González, Héctor Castillo y Monkey Bussiness, así como artistas nacionales que estuvieron repartidos en dos tarimas. Tanto el sello musical como la producción de conciertos creció con el tiempo. Actualmente contamos con 4 artistas del sello (Carlos Méndez, Kikz, Mayra Sánchez y Yacaré Manso), y conciertos como el de Kevin Johansen + Liniers en Ciudad del Saber (2023), y el Palante Festival de Rock Nacional panameño (2025). Además hemos iniciado a abrir asesorías para bandas que no estén dentro de nuestro sello, pero a los que podamos potenciar con nuestro equipo y ética de trabajo.

sandra liliana bermeo rojas
(Roots) Reggae
Son
Regional
Descripción
.

ztaa + Buena Tarde
Buena Tarde (Carlo Filio) y ztaa (Anahy Cabrera) conforman un proyecto audiovisual que fusiona música electrónica y visuales generativos en entornos que articulan sonido e imagen. Su práctica conjunta surge de la combinación de ritmos, diseño sonoro y manipulación textural con lenguajes visuales austeros y amorfos, generando experiencias hipnóticas que transitan entre la abstracción y la percepción expandida. ztaa (Anahy Cabrera) es artista audio visual de la Ciudad de México. Su trabajo multidiciplinario explora fenómenos psíquicos derivados de la experiencia sensorial mediada por la tecnología. Ha desarrollado una estética monolítica y minimalista que oscila entre la simetría no refleja y la abstracción, proponiendo ecologías donde la tecnología funciona como catalizador de la intuición, el silencio y la latencia. Buena Tarde (Carlo Filio) es músico y productor de Guadalajara, Jalisco, graduado del Los Angeles College of Music en composición y fundador del sello Krema. Su obra sonora se inspira en estados de trance y dualidades emocionales, proponiendo atmósferas surrealistas que combinan Dubstep, Ambient, Trip-Hop y Lo-fi. Con ello construye paisajes sonoros que invitan a la inmersión en un entramado de armonía y textura electrónica. Juntos han presentado su trabajo en Mutek MX, Centro Cultural de España, y actualmente buscan expandir sus colaboraciones y consolidarse como un proyecto sólido en la escena internacional.
Ver detallesztaa + Buena Tarde
Trip Hop
Descripción
Buena Tarde (Carlo Filio) y ztaa (Anahy Cabrera) conforman un proyecto audiovisual que fusiona música electrónica y visuales generativos en entornos que articulan sonido e imagen. Su práctica conjunta surge de la combinación de ritmos, diseño sonoro y manipulación textural con lenguajes visuales austeros y amorfos, generando experiencias hipnóticas que transitan entre la abstracción y la percepción expandida. ztaa (Anahy Cabrera) es artista audio visual de la Ciudad de México. Su trabajo multidiciplinario explora fenómenos psíquicos derivados de la experiencia sensorial mediada por la tecnología. Ha desarrollado una estética monolítica y minimalista que oscila entre la simetría no refleja y la abstracción, proponiendo ecologías donde la tecnología funciona como catalizador de la intuición, el silencio y la latencia. Buena Tarde (Carlo Filio) es músico y productor de Guadalajara, Jalisco, graduado del Los Angeles College of Music en composición y fundador del sello Krema. Su obra sonora se inspira en estados de trance y dualidades emocionales, proponiendo atmósferas surrealistas que combinan Dubstep, Ambient, Trip-Hop y Lo-fi. Con ello construye paisajes sonoros que invitan a la inmersión en un entramado de armonía y textura electrónica. Juntos han presentado su trabajo en Mutek MX, Centro Cultural de España, y actualmente buscan expandir sus colaboraciones y consolidarse como un proyecto sólido en la escena internacional.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 60 de 1958