Catálogo musical

Filtros

RAIMUNDO SOARES DA SILVA


Brasil

Compositor

Surf Rock / Instrumental

Nasceu na cidade de Canto do Burití no estado do Piauí em 1962, auto didata, seu primeiro contato com instrumento musical foi aos 13 anos de idade onde o mesmo confeccionou seu próprio contrabaixo, em 1979 aos 16 anos manuseou seu primeiro instrumento elétrico, tocando em um baile, desde então não largou mais o cenário musical, passando a viajar com bandas, mudando-se para Pernambuco, Maranhão e depois Brasilia até conseguir um contrato fixo com a banda vôo Livre na casa de show “chorão”, onde atuou até 1989 conhecendo muitos icones do Jazz, MPB, Bossa nova e outros estilos musicais. Em 1990, mudou-se para São Paulo, onde passou a ser reconhecido como um músico experiente passando a atuar também como Diretor e Produtor musical da banda Medieval. Em 2018 iniciou trabalho solo com lançamento do seu primeiro cd, agora em 2020 realizou a gravação do seu segundo cd, já com a formação atual do quarteto musical, Coisas de Raimundo.

Ver detalles

Thamyres Nunes


Brasil

Banda

Sertanejo

Balada Romántica

Barroca

Cantora e compositora 15 Anos de carreira 2 musicas lançadas Diversos festivais

Ver detalles

Martín Duarte


Uruguay

Cantautor

Infantil

Folklore Sudamericano

Murga

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y músico. He integrado distintos conjuntos del carnaval uruguayo, entre otros fue director y arreglador coral de la murga Agarrate Catalina y A contramano. En el ámbito musical llevo adelante el proyecto de música infantil Gato Renato

Ver detalles

Diego Manara


Uruguay

Cantautor

Folclor Fusión

Candombe

Contemporánea

Breve Curriculum Musical (Datos relevantes) Diego Manara – Estudios de Guitarra Clásica, Solfeo y Teoría de la Música bajo la tutela del Prof. José Pedro Gutierrez en el Conservatorio Musical Raúl R. Dentone, obteniendo a los 17 años la categoría de Profesor de Guitarra Clásica y Profesor de Solfeo y Teoría de la Música. – Año 2003: estando en la capital, por motivos de estudio, formamos la banda de Rock, ̈Mano Santa ̈ (siete años de duración), pasando por diferentes Festivales y Escenarios de la capital y el interior del país, compartiendo escenario con bandas como Once Tiros, Bufón, Abuela Coca, Don Nadie, Cuatro Pesos de Propina, Marulata, Vieja Historia, Lubola Banda, entre otras tantas. También, durante estos años participamos en Murga Joven ̈La emplomada ̈, murga de la Facultad de Odontología a la cual concurrimos, teniendo un destaque importante (la murga) en el Teatro de Verano ̈Ramón Collazo ̈. – Año 2010: en nuestro último año viviendo en la capital del país, grabamos en Montevideo Records, junto al Técnico en sonido Sr. Pablo Soñora nuestro primer disco con canciones de nuestra autoría (letra y música), ̈De espalda al mundo ̈, el cual por diferentes motivos, y tristemente, no es editado. En éste, mostramos una faceta, tal vez, más divergente como músico, pues, ejecutamos todos los instrumentos grabados en el disco, desde guitarras (clásica, eléctrica, folk de doce cuerdas), bajo, tiple, cabaquiño, todo tipo de percusión, cajón peruano, ago-go, udu, cuica, tamborín, pandeiro, bombo zurdo, bongos, maracas, entre otros, así como teclado, armónica, matófono, etc, logrando un sonido muy personal. El disco es rítmicamente variado, desde Zamba con ̈ Z ̈ a Samba con ̈S ̈, tango, reguee, jazz, disco, bossa, etc… bien mixturados, y por momentos hasta imperceptibles, como solemos decir, ̈no se trata de que ritmo es, sino de que simplemente es música ̈. – Año 2011: Primer Premio Canción Inédita con ̈A Tabaco y Caña ̈ en el Concurso Festival ̈A Orillas del Olimar ̈. – Año 2012: Primera participación en el Festival ̈A Orillas del Olimar ̈ A partir del 2012, comenzamos otra pasión, la de enseñar guitarra a niños de edad escolar, tanto de forma particular, como en una entidad privada (Colegio Gloria Estadez), tratando de fomentar no solo el estudio por la guitarra, sino ir un poco más allá, y hacer diferentes talleres dentro de la clase, como, comprensión lectora, rítmica, historia de la música uruguaya, entre otros, para que los estudiantes tengan conceptos más amplios sobre la música en si, desde tempranas edades, obviamente que todo esto, en su justa medida. – Año 2013, realizamos shows tanto en la ciudad de Treinta y Tres como en la Capital, logrando una identidad propia. Entre estos podemos destacar, ̈El Fogón de los Barrios¨ donde compartimosç escenario junto a Gastón Ciarlo, ̈Dino ̈, donde en aquella oportunidad realizamos una versión de ̈Arma de Doble Filo ̈. – Año 2014, participamos de la III Jornada Treintaitresina: Las voces de un lugar al Este. Homenaje a Ruben Lena, maestro y poeta. A los cincuenta años de ¨A don José¨. También, participamos del 1er Encuentro Internacional de Guitarra Clásica, con clases Magistrales, dictadas por concertistas renombrados como Mtro. Eduardo Martin (Cuba), Mtro. Gonzalo Victoria (Uruguay) y Mtro. Carlos Díaz Miranda (Chile). – Año 2014: seleccionado en el 10 Concurso de Canto Latinoamericano Guitarra Negra, con un jurado de alta jerarquía como Carlos Alberto Rodríguez, María Elena Melo, Carlos Márquez, Maorik Techeira y Eduardo Lima. Durante el mismo, participamos de los Cursos que brinda Guitarra Negra, donde obtuvimos una formación-profesionalización desde varios puntos de vista, con docentes de primer nivel, como Esteban Klisich (Taller de armonía), Hamid Nazabay (Historia del Canto Popular), Tabare Arapí (Historia), Ruben Olivera (Taller Ciclo Música e identidad), Ignacio Suarez (Poesía), Juan Gonzáles Urtiaga (Taller de Teatro), Enrique Baderó Nadal (Historia del Arte), Yessy Fassani ( Taller Ciclo teórico y práctico de canto) y Carlos Viana. Junto con estos excelentes, Marcel Chavez, encargado principal de GUITARRA NEGRA (Relevamiento-Formación- Difusión). Así, logramos el Primer Premio en el 10 Concurso de Canto Latinoamericano Guitarra Negra, y mejor Guitarrista del Certamen. – Año 2015: formación de Diego Manara y Los Muela de Juicio¨ El comienzo del Proyecto surge a principios del año 2015 por la iniciativa del Canta-Autor Diego Manara, tras haber logrado el 1er Premio en el 10 Concurso de Canto Latinoamericano de Guitarra Negra (fines del 2014), mejor guitarrista del certamen, y un contrato para tocar en la 90 edición de Las Criollas del Prado en Montevideo (1 de abril, en su 90 ́ aniversario). – Año 2015: nuevamente participamos en el Festival ̈A Orillas del Olimar ̈ (por segunda vez, 29 de marzo), ̈Festival La Charqueda ̈ (Treinta y Tres), en Sala Vaz Ferreira en el mes de mayo (Montevideo) – En noviembre pisamos por segunda vez la Sala Zitarrosa, en ésta oportunidad, ya como invitado, en la Final de Guitarra Negra (2015), por haber sido el Ganador en el año 2014. – En nuestra ciudad natal, brindamos diferentes shows, en ̈Invierno Rock ̈, ¨Rock del Barrio ̈, Espectáculos a beneficio, y diferentes boliches, compartiendo escenario por ejemplo con el mismísimo Martín Buscaglia. – Año 2016: comenzamos el año presentándonos el 1 de febrero en los 29 años de la O.N.G Pan y Vida, en el mítico Cine Teatro Municipal de la ciudad de Treinta y Tres. – Nuevamente nos presentamos en el 44o Festival de Treinta y Tres ̈A Orillas del Olimar ̈, logrando nuevamente una actuación muy buena, y palpitando más de 10000 almas con nuestros sonidos contemporáneo. – También nos presentamos en el Festival ̈La Charqueada ̈ (interior del departamento de Treinta y Tres), pisando fuerte las tablas y dejando bien en alto el Nuevo Canto Popular. – Seleccionados entre muchas bandas, de diferentes países tales como Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, en la III Edición de Bandas en Red, con lo cual, el 23 de Abril del 2016 nos presentamos por tercer año consecutivo en la Sala Zitarrosa (Montevideo), llevando el canto Olimareño a la capital de nuestro querido País. – Diciembre 2016: participación en la primera edición de Feria de Arte en la ciudad de Treinta y Tres, show, sábado 17 de diciembre en la plaza 19 de Abril. – Julio del 2016, logramos nuestro primer audivisual, junto a la Productora Neuma Films, realizando un versión de Gustavo Pena. – 2016: Realización Pre producción: USINA CULTURAL, de cuatro canciones. Logramos nuestro segundo Audio Visual, ̈Lució Sol ̈. Letra y música de Diego Manara, Técnico en Sonido Reynaldo Villabona, Visual Néstor Larrosa. – Octubre 2016: participamos del Talller ̈La Voz y el Instrumento ̈ a cargo de los docentes Laura Canoura y Andrés Bedó en la ciudad de Treinta y Tres. – Año 2017: Primer Premio con la canción ̈Cuenten ̈. (Diego Manara) en el Concurso Festival Creadores de la Canción, Castillos Rocha, en su primera edición – Participación en la 2da edición Feria de Arte a realizarse el viernes 15 de diciembre en la plaza 19 de abril en la ciudad de Treinta y Tres. – Año 2018: Presentación en el Festival de Treinta y Tres, ̈A Orillas del Olimar ̈, presentado Show ̈Los gorros ̈, con guión-producción general a cargo de Diego Manara, logrando un nuevo impacto en la música olimareña. – Año 2018: Concurso Festival Arena Sonora, en su primera edición, llevada a cabo en playa Pocitos, Estadio Arenas del Plata (primera instancia) y en el Teatro de Verano Ramón Collazo ̈ (Final) (Montevideo). Segundo Premio. – Participación en Sala Blanca Podestá, en el marco de ̈Montevideo, Capital de la Música Emergente, Mayo 2018. – Año 2018: logramos ser seleccionados con un proyecto para editar nuestro primer disco, en el Nuevo Catálogo de Música Uruguaya. – Año 2019: Nuevamente participamos en el Festival de Treinta y Tres. – 2019: Se logra el objetivo de quedar seleccionados para realizar ¨Autores en su tierra¨ (Agadu), logrando un material audiovisual de primer nivel. – Nos presentamos en el marco de ¨Museos en la noche¨ en la ciudad de Treinta y Tres, y compartimos escenario con Mariana Baraj. – 2020: para sorpresa, Diego Manara queda seleccionado en En Concurso Rock and Change- Canción Folk y Canción de autor, a nivel INTERNACIONAL (españa), llegando a la etapa Final – https://rockandchange.es/blog/finalistas-del-concurso-cancion-de-autor-yfolk, 107/ – 2020: Nuevamente participamos (2da vez) en BANDAZ EN RED, 8va edición, Festival de forma Virtual. – 2021Seleccionados en GIRA de Otoño (Uruguay)

Ver detalles

Duo Badulaque


Brasil

Banda

Infantil

MPB

O Duo Badulaque, formado por Daniel Ayres e Julia Pittier, compõe, produz, toca e canta músicas infantis desde 2016. A dupla já lançou mais de 100 canções autorais no DVD “Badulaque” (2016), no CD “O Dinossauro e o Dragão” (2018), na série “Decolar” do YouTube (2019) e na série “Vai ter Show do Badulaque” (2021) que estreou na TV Rá Tim Bum! em junho. Como membros da Banda Palavra Cantada, percorreram o Brasil fazendo shows e ministrando oficinas para professores da rede pública desde 2005. O Badulaque se apresenta por todo o Brasil via prefeituras, projetos de lei de incentivo, bilheterias, festivais, SESCs, Shoppings e muito mais. Durante a pandemia de 2020, o Badulaque realizou shows online para empresas como Pampers, Danoninho, Bolinhos Ana Maria, SESC, escolas particulares e muitos outros. Daniel toca violão, baixo, piano e muito mais, além de escrever roteiros, arranjos e planejar as bugigangas eletrônicas do Badulaque. Julia toca percussão, canta e dança. No Badulaque ela usa uma bateria eletrônica acionada pela percussão corporal e pelo sapateado.

Ver detalles

Festival das Américas Abya Yala Brasil


Brasil

Festival

O Festival das Américas Abya Yala Brasil, contribuirá não somente para a difusão da música Internacional, mas também reafirmará ao mundo e as comunidades musicais uma parte da história musical e cultural entre os artistas dos países envolvidos , que hoje, ocupam espaço notável no cenário da word music.

Ver detalles

Rafael Beibi


Brasil

Compositor

Forró

Rafael Beibi é cantor, compositor, zabumbeiro e educador formado no curso de Licenciatura em Música pela UNIMEP. Trabalhando como artista independente há 17 anos, é vocalista e um dos fundadores da banda de forró Dona Zaíra, que em 2019 completa 16 anos de carreira. Nos 04 discos e 06 singles lançados pela banda Dona Zaíra entre 2008 e 2021, Beibi assina 31 músicas como autor. Além disso, assina a co-produção de 03 discos da banda: “O Forró de Dona Zaíra” (2008), “Tome Forró” (2012) e “Levanta, Sacode e Dança” (2018), sendo que nesse último disco também atuou como diretor artístico. Ao longo dessa trajetória explorou várias possibilidades dentro do forró, indo do regional ao experimental e gravando ao lado de nomes como Dominguinhos, Hermeto Pascoal, Trio Vigulino, Paulo Freire, Xico Bizerra, francisco, el hombre e Rapadura Xique Chico. Levando na bagagem essa leitura contemporânea do ritmo, as composições de Rafael Beibi tocaram pelo Brasil todo e ele chegou a ficar entre os 10 compositores mais executados no São João do Nordeste em 2016. Esse forró contemporâneo também chegou na Europa, onde a banda Dona Zaíra fez 02 turnês internacionais em 2012 e 2014, tocando em 09 países. Ao longo dessa trajetória Beibi se apaixonou pela zabumba e adotou esse instrumento como seu objeto de estudo, fundando em 2010 o Zabumblog, canal dedicado ao compartilhamento de seus estudos de ritmos nordestinos. Foi através do Zabumblog que Beibi deu aula de zabumba para alunos do mundo todo e deu 03 workshops internacionais, nas cidades de Paris (FR), Amsterdan (NL) e Colônia (DE). Em 2019, Beibi deu vida ao projeto Beatles Cordel, onde assina como diretor artístico e estreia como roteirista, tendo escrito os cordéis e causos desse show que mistura música nordestina, poesia e Beatles. Em 2021 é lançado o primeiro disco do grupo, que também leva o nome “Beatles Cordel”, produzido por Rafael Beibi e Rafa Virgolino. Também em 2019 Beibi é convidado a ser um dos vocalistas do projeto Fuá do Guegué, banda radicada em São Paulo onde Beibi toca ao lado de Guegué Medeiros, Salmoão Soares, Olívio Filho, Lau Trajano, Danilo Moraes e Janayna Pereira. Em 2020 Rafael Beibi começa a produzir letras para seu primeiro disco solo, previsto para 2022 e que contará com participações de Nicolas Krassik e Félix Robatto, e a produção musical de Guegué Medeiros.

Ver detalles

BALANC3


Argentina

Compositor

Compositor argentino de música pop rock

Ver detalles

Sergio Aguirre


Uruguay

Banda

Milonga

Candombe

Folclor Fusión

Regional

Con los antecedentes de 7 discos editados en distintos formaciones (Acaramelao es el último editado en 2022), “Sergio Aguirre con Finas Hierbas” es el nuevo proyecto musical de Aguirre. Luego del “Pagoer Trío” (2016-2019), ahora está junto a Pedro Zeni (percusiones y coros), Charles Prates (bajo y coros) y Pablo Aguirre (guitarra eléctrica y coros). Reafirma su identidad fronteriza (del litoral norte de Uruguay), y propone una mistura de géneros regionales e internacionales con rasgos personales. Siempre con canciones propias y en distintas formaciones, Aguirre ha realizado actuaciones en Uruguay y fuera del país (Argentina, Colombia, Brasil, España y Escocia). Además en años anteriores fue premiado por los Fondos Concursables y Regionales para la Cultura del MEC, con buenos comentarios de la crítica musical (https://brecha.com.uy/un-salto-de-calidad/). Actualmente forma parte del catálogo de internacionalización de música nacional EXPANDE, Músicas del Uruguay al Mundo.

Ver detalles

NazDúo


Peru

Ensamble

Música de Cámara

NazDúo propone una exploración musical particular. Bebe de dos mundos completamente distintos como son el piano y el saxofón; cada uno con una antigüedad, un repertorio y una tradición completamente contrastantes, motivo por el cual se atreven abordar la música proponiendo nuevas sonoridades, no solo con obras del repertorio escrito originalmente para ambos instrumentos, sino también a través de la transcripción, reinterpretando obras trascendentales del repertorio universal de la música de cámara. Desde su primera aparición en el año 2011, del dúo conformado por Silvia Valdivia y Jorge Puma ha mostrado su preocupación por defender los diferentes lenguajes y estilos que ha abordado, recibiendo clases de música de cámara y participando en diferentes recitales, teniendo siempre en el piano y el saxofón a las herramientas perfectas para mostrar su óptica musical. Su repertorio también aborda como objetivo central a la música de cámara hecha en el país, difundiendo de manera activa obras de compositores peruanos. El percusionista Alonso Solano Estrella participa como invitado en el marco de la convocatoria 2022 del Premio Ibermúsicas de composición y estreno de obra”. Alonso es un músico especializado en batería y es además educador. Licenciado de la especialidad de percusión de la Universidad Nacional de Música (ex – Conservatorio), Alonso cuenta con una experiencia de más de 10 años tanto en escenarios como en la docencia.

Ver detalles