Catálogo musical

Filtros

Moa Vênus


Brasil

Compositor

Old Skool Rap Pioneers

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Dub

Louise Faislon, nomeada pelas ruas de Moa vênus, está na ativa desde 2017, entregando letras contudentes e versatilidade. Passeando pelo hip-hop, reggae, rock, teve sua base musical iniciada em rodas de capoeira que aconteciam no quintal de sua casa, já que é filha dessa terra Bahia, onde foi nascida e criada. As atípicas histórias de sua vida a fazem ser criadora de uma poesia única, sensível e forte. Artista underground, que em meio às dificuldades de ser independente, deu a luz a diversos trabalhos já lançados, como o EP Aborto, disponível no YouTube e Spotify. O EP tem seis faixas e é o primeiro de uma projeto que está em andamento: a trilogia “Parto | Aborto | Criação”, São tão viscerais quanto os títulos sugerem, e abordam as temáticas vividas por este corpo de mulher preta, bissexual e nordestina que Moa veste e luta para manter de pé todos os dias.

Ver detalles

Ghostin


Chile

Solista

Electropop

Indie Pop (Twee)

Entre mis primeras aproximaciones al arte, es justo mencionar el arte de la magia y la prestidigitación. El hobbie pasó a ser un oficio cuando aprendí de la mano del notable mago chileno Juan Esteban Varela, quien me asesoró durante la preparación de mi rutina de magia close-up, merecedora del premio al tercer lugar en magia juvenil en el campeonato de las federaciones lationamericanas de sociedades mágicas (FLASOMA). Mi relación con la cultura y las artes comienza de manera más objetiva a los catorce años cuando actué por primera vez en lo que fue una premiada cinta llamada “La Nana”, la cual me brindó un premio por mejor actor secundario en los Pedro Sienna, siendo también premiada alrededor del mundo y nominada a los globos de oro. Desde ahí comencé una vasta carrera con el mundo audiovisual, actuando en más de diez películas, además de series, videoclips, etc. A los 18 años comencé a componer música de manera autodidacta. Al poco tiempo decidí estudiar actuación en “The Lee Strasberg Institute” en la ciudad de Nueva York. Viví dos años allá estudiando y trabajando en largometrajes y tocatas. Desde mi llegada a Santiago, realizé varios EP’, el último de ellos titulado “Fantasia”, proyecto inspirado por el ragtime y el folk americano instrumetal, con el cual fui seleccionado para telonear al connotado artista americano Ben Harper en el auditorio Parco Dellamusica en Roma. Desde entonces, he transicionado a la música electrónica produciendo temas influenciados por el “cloud rap” lo cual me derivó en llevar a cabo un proyecto pop más ambicioso con el respaldo de uno de los más prolijos productores de Chile: Cristián Heyne. Mis fortalezas en el ámbito de mi intereses artísticos son, en el mundo actoral, tener una máxima preocupación por la credibilidad en pantalla, y en la música, la versatildad como multi-instrumentista y un efectivo manejo en la fusión de diversos géneros por los cuales he experimentado: desde el folclóre americano en mis inicios, explorando en el camino la producción del dancehall, rap y cloud rap, hasta un pop alternativo que hoy en día cultivo con fuerza.

Ver detalles

Marina Izu


Argentina

Solista

(Early) Pop Rock & Power Pop

Dream Pop & Shoegaze

Marina música de Buenos Aires Argentina, es guitarrista, compositora y cantante. Actualmente acaba de lanzar su nuevo sencillo “El trompo” con el que anticipa la llegada de su próximo disco (el primero de larga duración) Mundo galáctico a lanzarse en el 2021. El trompo, fue compuesta e interpretada por Marina y la grabó y produjo Fernando Nuñez Izu. Cuenta con la participación en coros de Bárbara Lopardo y el piano eléctrico de Rodrigo Soler. Durante el 2020 Marina lanzó dos simples, en agosto “algo suceda” una canción compuesta en tiempos de cuarentena y grabada por ella, esta fue seleccionada para formar parte de la bitácora digital “cuarentenoteca.com.ar”, y en febrero “elemento” producida por Fernando. A estos simples, que no son parte de discos, los llama satélites. En el 2018 lanza su segundo EP llamado “mundo amante” el cual fue compuesto durante su estadía en Barcelona y Pamplona, el mismo fue grabado interpretado y producido en su totalidad por Marina y luego en Argentina la ayudó Fernando con algunas cosas. En este incluye su único cover hasta el momento y es una canción tradicional japonesa que le mostraron y ella se hizo fan y como no tenía donde escucharla hizo su propia versión, esta se llama “sakura sakura”. En enero de ese año publicó su primer EP llamado “mundo tierra” que fue producido por Lucy Patané. Desde ese momento Marina se encuentra presentando su música en distintos lugares de la escena musical de Buenos Aires. En paralelo a su carrera solista, Marina es parte del proyecto “Galán y las tortas de fuego”, también fue parte de Las creme brulee como guitarrista y tecladista de su banda y formó el proyecto All inclusive que tiene un simple publicado hasta el momento. Previo a su carrera solista fundó el dúo Limonas con el cual publicaron un EP que se publicó en todas las plataformas digitales y también formato físico gracias a un subsidio otorgado por el INAMU (instituto nacional de la música)

Ver detalles

Dragonhead


Brasil

Artista de música electrónica

Synthpop & New Romantics

Soundtrack

Músico autodidata que faz música para alegrar e aquecer o coração das pessoas.

Ver detalles

Julián Diafirmasú


Argentina

Cantautor

Canción Melódica

Candombe

Folk Rock

Julián Diafirmasú: Cantautor (BIO) Julián (Goldfeder), es oriundo de Capital Federal, vivió los últimos años en Bariloche y actualmente reside en Junín de los Andes. Se presenta asiduamente en escenarios de la Patagonia y más esporádicamente en Buenos Aires. En formato solista con pedales de efecto y loopera; o en formato de trío acústico con Manu Zori (guitarra criolla) y Rocío Topetti (Violoncello), haciendo canciones propias que viajan desde el Río de la plata hasta las montañas, los lagos y la estepa. En Caba editó el Disco “Maud” (2013), con banda de rock “Diafirmasu”, de la cual fue cantante por más de ocho años. Es egresado de la Escuela de Música Clásica Juan Pedro Esnaola (Intérprete con especialidad en Guitarra). Cursó la carrera de Arreglos Musicales en la Universidad Nacional del Litoral, y es estudiante del Profesorado de Dirección Orquestal en la Escuela de Música de San Martín de Los Andes. Cuenta con la ayuda, como productor, docente y mentor, del músico “Pedro Bellora”, y de la docente de canto “Marcela Pietrokovsky” Fue ganador de los concursos: “Vamos las bandas” (2018), Rionegrinos en concierto (2020), y finalista 3er puesto en el IUPA Canta (2020) Se desempeña como docente de canto, guitarra y música de manera presencial y virtual, particular y grupal. Ha realizado seminarios sobre: Arreglos musicales, didáctica para la enseñanza del canto, Armonía, y supervisiones de alumnos de canto.

Ver detalles

Pájaro Mulatto


Peru

Banda

Pájaro Mulatto es una banda rock fusión, nacida en Arequipa-Perú, hace aproximadamente 8 años con presencia en la escena local y regional. Actualmente en plena producción del segundo disco oficial de la banda, anteriormente el primer disco “Ciudad de sombras” y algunos singles previos a esta segunda producción. Los escenarios algunas veces han sido gestionados a través de las municipalidades distritales, interviniendo en las calles para una mejor difusión del arte, la música y cultura.

Ver detalles

Beat Mama


Argentina

Banda

Golden Age Rap (& Hardcore Rap)

Beat Mama se crea en el año 2019, es una fusion de rock y hiphop. Es una banda con sonido urbano , pero sus integrantes viven en un pueblo rural, a los pies de una montaña… Esta particularidad de ve reflejada en el sonido del grupo, que fusiona el rock de los 80 , 90 y 2000 con el mas actual sonido de trap, rap y hiphop

Ver detalles

Marcos Vásquez Sena


Mexico

Agrupación

Son

Folclor

Xochimani es una agrupación musical cuyos objetivos son el aprendizaje, enseñanza, creación y difusión de la música tradicional de México. Desde su fundación, Xochimani tiene por objetivos la enseñanza y difusión de la música tradicional mexicana abarcando todos los sectores de la población y diversidad de públicos. Fundado en noviembre de 1997 bajo el nombre de Taller de Música Tradicional Indígena de México, inicia actividades gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Dirección General de Culturas Populares y su Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC). En conjunto con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en 1998 logra grabar su primer disco titulado “Ofrenda de Flores” con cantos en cuatro lenguas indígenas: pur’hépecha, hña hñu, náhuatl y zapoteco. Xochimani se ha presentado en diversos espacios culturales como el Museo Nacional de las Culturas Populares, el Zócalo de la Cd. de México, Museo de la Ciudad de México, Casa del Lago, Teatro José Barrios Serra de la FES Acatlán, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Museo de Culturas Populares y el Museo de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Mexiquense, en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de Pachuca, Teatro Hidalgo del Oro, Edo. De México; Casas de Cultura, festivales, ferias y en Universidades públicas y privadas ofreciendo recitales didácticos. Se ha presentado en la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, en la Feria del Alfeñique de la Ciudad de Toluca, en la Feria del Libro del Zócalo, etc. Algunos de los espacios radiofónicos donde su trabajo se difunde son: Radio Mexiquense, Radio Ciudadana, Radio Educación, Radio UNAM, Radio México Internacional, Radio Universidad de Zacatecas, etc.; así como en Televisión Mexiquense. En el 2005, el Grupo Xochimani asistió al Primer Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas en la Ciudad de Lima, Perú. En este mismo año participa en el programa Artes de Todas Partes que organiza el entonces Gobierno del Distrito Federal. En noviembre del 2010, participa como grupo invitado durante el Encuentro Nacional de Estudiantinas convocado por el Ministerio de Educación para participar en las provincias de Cabo Blanco y El Jicaral, Puntarenas, Costa Rica, compartiendo el escenario con las mejores estudiantinas del país y con los artistas nacionales Humberto Vargas y Yecson Carvajal. En el 2019, el Grupo Xochimani incursionó en la composición de un nuevo repertorio que nutre y actualiza la música tradicional mexicana para concretarlo en un proyecto denominado Lotería de bichos. El proyecto fue seleccionado por el PACMyC para producir el juego didáctico musical Lotería de bichos mexicanos, los amigos de la Tierra. Xochimani cuenta con la siguiente producción: • Ofrenda de flores (PACMyC 1998), donde se interpretan nueve cantos en lenguas indígenas: hña hñú, náhuatl, purépecha y zapoteco. • Ofrenda de sones (PACMyC 2002), que contiene la interpretación de doce temas de la música tradicional mexicana: chilena, son abajeño, de tarima, jarocho, jalisciense y planeco. • Ya con ésta me despido (PACMyC 2005), cuyo contenido son quince temas de la música tradicional y popular mexicana cuya temática es la muerte. • Intervención con dos temas en el disco Cachivaches (2002), producido por Radio Educación con motivo del décimo aniversario del programa del mismo nombre. • Lotería de bichos mexicanos: Los amigos de la Tierra (PACMyC 2019), que contiene once nuevos sones de autoría del grupo, cuya propuesta es una lotería didáctica para concientizar al público infantil acerca de las bondades de algunos bichos cuya existencia permite el equilibrio del medio ambiente. Los programas que Xochimani ofrece en sus recitales son: 1. Lotería musical: Recital dirigido a los niños donde se toma como pretexto el juego de la lotería para interpretar música tradicional mexicana alusiva a la fauna, flora y regiones nacionales. Al finalizar el evento, los niños ganadores reciben un regalo sorpresa. 2. Recital didáctico: Recital dirigido a todo el público, en el que se interpreta música tradicional y se explica la dotación instrumental y la música regional de nuestro país. 3. Ya con ésta me despido: Recital dirigido a todo el público a través del cual se interpreta parte de la música tradicional de México dedicada a la festividad de Día de Muertos. 4. Lotería de los Bichos mexicanos, los amigos de la Tierra: El programa es un juego didáctico, lúdico y musical que ocupa la música tradicional mexicana y el juego tradicional de la Lotería para involucrar a los niños en el cuidado del medio ambiente. El proyecto nace con la idea de hacer conciencia del cuidado de especies animales que tienen mala reputación por su aspecto o creencias, pero que en realidad juegan un papel relevante en el mantenimiento y equilibrio del ecosistema porque son polinizadores, controlan plagas, descomponen y reciclan la materia, son bioindicadores o airean la tierra. A través de composiciones propias, basadas en las formas de la música tradicional mexicana, el Grupo Xochimani busca acercar al público infantil a reconocer estos bichos que son benéficos para el medio ambiente y evitar con ello su exterminio. Con piezas como La lagartija besucona, La libélula, La tijerilla o La mariposa monarca, son el pretexto para interactuar con los niños mientras juegan con la lotería, identifican, aprenden, escuchan, bailan y se divierten. Marcos Vásquez Sena Dirección Docerola, guitarra de son, guitarra sexta, violín y voz Jaqueline Llera Salazar Jarana, mandolina, percusiones, vihuela y voz Norma Angélica Morales González Cajón, guitarra de golpe, jarana, percusiones y voz

Ver detalles

Yan blues


Mexico

Solista

Cantautor/Música de autor

Soy cantautor mexicano,nacido en la ciudad de Mexico compongo baladas de rock y música prehispánica azteca, toco instrumentos prehispánicos, y guitarra acustico, mis trayectoria como compositor es corta aproximadamente 7 años y como cantautor 2 años

Ver detalles

Marìa Eugenia Dìaz


Argentina

Cantautor

Folclor

Nuevo Folclor

MARIA EUGENIA DIAZ | Cantautora, compositora, creadora junto con su hno Juan Martin Diaz de LOS DIAZ PASAN VOLANDO y de la compañia musical/teatral infantil, “MATE DE LECHE”. -Sus temas: La fuerza del engaño, en coautoria con Marcela Morelo y Chacarera del milagro en coautoria con su padre, Coco Diaz, han sido grabados por varios colegas y se interpretan en festivales de todo el país. -Como cantautora, recorre ntro pais y otros: México, Canadá, USA, España, Suiza, Alemania y Francia, adonde regresa, representando la música argentina. -Tiene 7 Cds. grabados, editados en discográficas. -Autora y actríz de 4 comedias musicales infantiles/ folklóricas MATE DE LECHE, compañia que dirige junto a su hno Juan Martin, grabando 4 cds de música infantil original folklórica. -Conducen el programa de radio Mate de leche, en Radio Nac Folkl. Bs As por 4 años. -Gestora cultural, coordina ciclos y conciertos. -Funda Colectivo de cantautoras y compositoras argentinas, LAS CUMPARSITAS, inclusivo y federal. Chica Telurica – MED https://www.youtube.com/playlist?list=PLMaWHhLcpGLG5sJbWh03BZPqKwWJUJCsa Los Cds de Música Folclórica Infantil son 4 producciones discográficas que estarán a disposición en plataformas digitales proximamente

Ver detalles