
Victorkeys97
– Nació en 1997 en Brasil, Paraíba – Santa Rita, Pianista, Músico, comenzó sus estudios a muy temprana edad, guiado por su Padre , Carlos Álvarez(Medico General) , luego de unos años su Padre lo llevo a una Academia de Música Popular/Clásica, desarrollando tan rápido las aptitudes como interprete – A los 8 años comenzó a dirigir como director del ensamble a pequeñas orquestas de rock & blues para dis- tintos tipos de trabajos, (casamientos, cumpleaños, incluso expos). – En el año 2011, debido por los problemas económicos en Brasil, la familia entera se muda a la ciudad de Tóbati del Paraguay, de esa forma Álvarez logro reanudar sus estudios en la ciudad de Caacupé – Cordille- ra, en el conservatorio de “Luis Alberto del Paraná” (Actualmente cerrado), con varios maestros muy bue- nos, finalizo sus estudios como profesor superior en piano clásico, lenguaje musical, teoría y solfeo. – Rápidamente ingresó a la facultad de música, como pianista popular en la carrera de Licenciatura en Músi- ca de la Universidad Nacional de Asunción, UNA, donde actualmente sigue estudiando. Trabajos como sesionista y colaboraciones: Con Jose villamayor (Actualmente forma parte del cuarteto nuevo “Aires Nacionales” liderado por José Villamayor (Py) (Gtr). Con Sebas Ramirez (Py) (Drums) Con Celso Joabe (Br)(tp) Con Jonathan Piñeiro (Tp)(Py) – Los Panas Jazz Group (Activo) Con Missmaella (Py)(Sng) Con Marijo Obregon (Sng)(Py) Con Héctor Candia(Py)(Sng) Con Bruno Muñoz (Py) (Sx) Con el grupo Tekove (Py) Juanjo Corbalan Cuarteto(Activo) CCPA Jazz Quintet (Activo) Nicolas Cañete «Heartbeat» A+B groove (Activo) Festivales Participados Festival del AsuJazz 2018 (Realizado en la Plaza de la Democracia. El Gramo Fest 2018 (Realizado en el puerto de Asunción) El Cosquin Rock 2018 (Realizado en el Espacio Idesa) Paraguay music conference 2018 (Realizado en el CCPA) Asuncionico 2019 con el grupo «Mismaella» Tour por Europa – Exib Musica (Portugal) – «Mapas» – festival organizado en tenerife Festival Musinic «Guaira» Crea+Py festival organizado por Planea Musica. Trio BOA (Activo) – Integrado por Victor Alvarez en el Piano Electrico, Jose Burguez en la Bateria, Marcelo Ortigoza en el Contrabajo, hacen un recorrido de standares de Jazz/Blues/Fussion, de destacados compositores como Herbie Hancock, Miles Davis, Wayne Shorter, entre otros. – Actualmente tambien estan realizando tributos a compositores de la nueva generacion que son desta- cados en Estados Unidos como Robert Glasper, del album «In My Element».
Ver detallesVictorkeys97
Acid Jazz / Jazzdance
Neo Soul / Nu Soul
Cantautor/Música de autor
Descripción
– Nació en 1997 en Brasil, Paraíba – Santa Rita, Pianista, Músico, comenzó sus estudios a muy temprana edad, guiado por su Padre , Carlos Álvarez(Medico General) , luego de unos años su Padre lo llevo a una Academia de Música Popular/Clásica, desarrollando tan rápido las aptitudes como interprete – A los 8 años comenzó a dirigir como director del ensamble a pequeñas orquestas de rock & blues para dis- tintos tipos de trabajos, (casamientos, cumpleaños, incluso expos). – En el año 2011, debido por los problemas económicos en Brasil, la familia entera se muda a la ciudad de Tóbati del Paraguay, de esa forma Álvarez logro reanudar sus estudios en la ciudad de Caacupé – Cordille- ra, en el conservatorio de “Luis Alberto del Paraná” (Actualmente cerrado), con varios maestros muy bue- nos, finalizo sus estudios como profesor superior en piano clásico, lenguaje musical, teoría y solfeo. – Rápidamente ingresó a la facultad de música, como pianista popular en la carrera de Licenciatura en Músi- ca de la Universidad Nacional de Asunción, UNA, donde actualmente sigue estudiando. Trabajos como sesionista y colaboraciones: Con Jose villamayor (Actualmente forma parte del cuarteto nuevo “Aires Nacionales” liderado por José Villamayor (Py) (Gtr). Con Sebas Ramirez (Py) (Drums) Con Celso Joabe (Br)(tp) Con Jonathan Piñeiro (Tp)(Py) – Los Panas Jazz Group (Activo) Con Missmaella (Py)(Sng) Con Marijo Obregon (Sng)(Py) Con Héctor Candia(Py)(Sng) Con Bruno Muñoz (Py) (Sx) Con el grupo Tekove (Py) Juanjo Corbalan Cuarteto(Activo) CCPA Jazz Quintet (Activo) Nicolas Cañete «Heartbeat» A+B groove (Activo) Festivales Participados Festival del AsuJazz 2018 (Realizado en la Plaza de la Democracia. El Gramo Fest 2018 (Realizado en el puerto de Asunción) El Cosquin Rock 2018 (Realizado en el Espacio Idesa) Paraguay music conference 2018 (Realizado en el CCPA) Asuncionico 2019 con el grupo «Mismaella» Tour por Europa – Exib Musica (Portugal) – «Mapas» – festival organizado en tenerife Festival Musinic «Guaira» Crea+Py festival organizado por Planea Musica. Trio BOA (Activo) – Integrado por Victor Alvarez en el Piano Electrico, Jose Burguez en la Bateria, Marcelo Ortigoza en el Contrabajo, hacen un recorrido de standares de Jazz/Blues/Fussion, de destacados compositores como Herbie Hancock, Miles Davis, Wayne Shorter, entre otros. – Actualmente tambien estan realizando tributos a compositores de la nueva generacion que son desta- cados en Estados Unidos como Robert Glasper, del album «In My Element».
Música

Pablo Del Parque
Cantautor de 38 años oriundo de Córdoba, Argentina, inició su carrera solista recientemente y trabaja actualmente en la edición de su primer album. Cuenta con abultado material que ha creado a lo largo de más de diez años y supo hacer sonar parte del mismo con algunas agrupaciones en su Córdoba natal. Radicado en Uruguay desde 2015, ha trabajado como docente tallerista de música y estudia guitarra clásica. También halló formación musical de niño en el Conservatorio Provincial Felix T Garzón de Córdoba – Argentina.
Ver detallesPablo Del Parque
Cantautor/Música de autor
Descripción
Cantautor de 38 años oriundo de Córdoba, Argentina, inició su carrera solista recientemente y trabaja actualmente en la edición de su primer album. Cuenta con abultado material que ha creado a lo largo de más de diez años y supo hacer sonar parte del mismo con algunas agrupaciones en su Córdoba natal. Radicado en Uruguay desde 2015, ha trabajado como docente tallerista de música y estudia guitarra clásica. También halló formación musical de niño en el Conservatorio Provincial Felix T Garzón de Córdoba – Argentina.
Música

Sabdur
De las improvisaciones de los cantos de arrullo y de lamentos de nuestras madres nace esta propuesta musical, rap en nuestro idioma, dulegaya, idioma guna en Panama y Colombia. Sabur hace de su identidad una voz de aliento y de esperanza para las naciones originaria de Abya Yala y de sembrar en los corazones de las futuras generaciones el amor hacia su pueblo y su cultura. Fue formada en 2019, con un raperon y su hija que lo apoya en los coros, tenemos varios temas ya grabados y algunos proyectos en marcha, los temas ya grabados son: Nabgwana (un remix con Kuna Revolution), Doggus Nued (Muchas Gracias), Begi Diggasurgus (Lejos de Ti), los temas en proceso son: Ibenua(hijo), Nana(Madre), An gwagegi (en mi corazon) y Anmar Gunadule(somos Gunas)
Ver detallesSabdur
Old Skool Rap Pioneers
Jazz Rap / Native Tongue
Descripción
De las improvisaciones de los cantos de arrullo y de lamentos de nuestras madres nace esta propuesta musical, rap en nuestro idioma, dulegaya, idioma guna en Panama y Colombia. Sabur hace de su identidad una voz de aliento y de esperanza para las naciones originaria de Abya Yala y de sembrar en los corazones de las futuras generaciones el amor hacia su pueblo y su cultura. Fue formada en 2019, con un raperon y su hija que lo apoya en los coros, tenemos varios temas ya grabados y algunos proyectos en marcha, los temas ya grabados son: Nabgwana (un remix con Kuna Revolution), Doggus Nued (Muchas Gracias), Begi Diggasurgus (Lejos de Ti), los temas en proceso son: Ibenua(hijo), Nana(Madre), An gwagegi (en mi corazon) y Anmar Gunadule(somos Gunas)
Videos

Sabdur | Ga$$igan (Video Oficial) @lhdaproduzza @jbjonnymusic.4238 #expresatepanama

Sabdur | Ibenua (Video Oficial) Acoustic version

Sabdur | Sabga (Video Oficial) EP Anmar Onode

Sabdur – Intro Anmar Onode (Video Oficial) EP Anmar Onode

Sabdur & Molécula | Nana (Video Oficial) /Acoustic Version

Kuna Revolución feat. Sabdur |Nabgwana/Madre Tierra (Video Oficial)

Sabdur | Begi Diggasurgus (Live Session) EP Anmar Onode

Sabdur | Ise Sogar/Hablando Claro (Video Oficial)
Música

Llámame Fe
Llámame Fe es el proyecto donde la cantautora María Fe Baca, nacida en 1991 en Lima, vuelca sus canciones y visiones. Siempre dedicada a la música, la danza y al arte en general, hace canciones desde niña y es productora o coproductora de todas sus canciones. María Fe empezó a tomar clases de piano y de Ballet a los 4 años de edad. A sus 8 años, ingresó al Coro Nacional de Niños del Perú, del cual formó parte durante 4 años, siendo elegida solista en numerosas ocasiones y teniendo experiencias de giras y seminarios dentro y fuera del país. Aprendió también en su estadía en el Coro Nacional a tocar el cajón, la cajita y a danzar zapateo criollo. Luego de dejar el Coro Nacional, estudió Entrenamiento Rítmico y Fundamentos Armónicos con el prestigioso maestro Jorge Madueño. Obtuvo el diploma de nivel 2 de Ballet passed with merit de la Royal Academy of Dance (Inglaterra) en 2005 en Lima. De 2005 a 2007 fue alumna de canto de la reconocida cantautora Pamela Rodríguez, con quien desarrolló, registró y estrenó sus primeras canciones. Viajó en 2006 a un summer program de jazz en LA music academy. También en el 2006, cantó y actuó en el musical “Jesucristo Superstar” por la compañía de teatro Preludio en el Teatro Segura de Lima. A sus 16 años produjo canciones propias con el músico peruano Javier Lazo, compositor de canciones interpretadas por Susana Baca. En 2007 fue aceptada, al enviar canciones propias, a ser parte del summer program “It’s All About The Song” de la universidad de música Berklee College of Music. De 2006 a 2007 fue alumna de canto lírico del maestro cubano Andrés Arriaza. De 2008 a 2010 fue alumna de canto lírico de la mezzosoprano peruana Mariella Monzón. De 2011 a 2016 estudió canto lírico, música de cámara y ópera con la soprano argentina Irene Burt, a la vez que cursaba la carrera de canto lírico en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires. También en esos años en que estudió en la universidad, estudió de manera particular teatro para ópera con la reconocida maestra y regisseur del Teatro Colón Lizzie Waisse. En las vacaciones de invierno y de verano de 2014 tuvo clases de canto en Cleveland Institute of Music. Además, llevó clases maestras con la cantante lírica peruana Jacqueline Terry en Lima y con la soprano suiza Brigitte Geller en Berlín. Ha cantado y tocado en diversos proyectos musicales como, por ejemplo, la orquesta de música afroperuana Los Negros de Miércoles y la orquesta de música afrobeat Guanabana Afrobeat. También ha formado un dúo musical con la pianista colombiana Uva Lunera y un trío con los artistas argentinos Joel Maiante y Guadalupe Otheguy, ambos proyectos musicales conformados por canciones propias. En los últimos años ha co-producido los singles publicados bajo el nombre Llámame Fe “Al Este” e “Historias” con el productor peruano Alonso Bentin en su estudio Monclova Records, “La Ola” y “Nocturna” con la productora peruana Irazema Vera y “Tibio Brillo” con el productor peruano Abraham Palomino en su estudio Imposible Records. El último single que lanzó, llamado “Corazón Normal” lo produjo sola en casa durante la cuarentena. El primer videoclip, titulado “Al Este”, lo realizó Mariana Tschudi, reconocida directora del documental “Pacificum”. El segundo videoclip “Historias” fue una producción experimental a cargo del artista Aurelio de la Guerra y el fotógrafo/filmmaker Jorge Luis Baca. Llámame Fe cuenta con una banda conformada por la percusionista Gisella Giurfa, la bajista y sonidista Irazema Vera, el guitarrista y tecladista Silvio Lafont y la corista Lara Pillado-Matheu.
Ver detallesLlámame Fe
Cantautor/Música de autor
Electropop
Worldbeat
Descripción
Llámame Fe es el proyecto donde la cantautora María Fe Baca, nacida en 1991 en Lima, vuelca sus canciones y visiones. Siempre dedicada a la música, la danza y al arte en general, hace canciones desde niña y es productora o coproductora de todas sus canciones. María Fe empezó a tomar clases de piano y de Ballet a los 4 años de edad. A sus 8 años, ingresó al Coro Nacional de Niños del Perú, del cual formó parte durante 4 años, siendo elegida solista en numerosas ocasiones y teniendo experiencias de giras y seminarios dentro y fuera del país. Aprendió también en su estadía en el Coro Nacional a tocar el cajón, la cajita y a danzar zapateo criollo. Luego de dejar el Coro Nacional, estudió Entrenamiento Rítmico y Fundamentos Armónicos con el prestigioso maestro Jorge Madueño. Obtuvo el diploma de nivel 2 de Ballet passed with merit de la Royal Academy of Dance (Inglaterra) en 2005 en Lima. De 2005 a 2007 fue alumna de canto de la reconocida cantautora Pamela Rodríguez, con quien desarrolló, registró y estrenó sus primeras canciones. Viajó en 2006 a un summer program de jazz en LA music academy. También en el 2006, cantó y actuó en el musical “Jesucristo Superstar” por la compañía de teatro Preludio en el Teatro Segura de Lima. A sus 16 años produjo canciones propias con el músico peruano Javier Lazo, compositor de canciones interpretadas por Susana Baca. En 2007 fue aceptada, al enviar canciones propias, a ser parte del summer program “It’s All About The Song” de la universidad de música Berklee College of Music. De 2006 a 2007 fue alumna de canto lírico del maestro cubano Andrés Arriaza. De 2008 a 2010 fue alumna de canto lírico de la mezzosoprano peruana Mariella Monzón. De 2011 a 2016 estudió canto lírico, música de cámara y ópera con la soprano argentina Irene Burt, a la vez que cursaba la carrera de canto lírico en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires. También en esos años en que estudió en la universidad, estudió de manera particular teatro para ópera con la reconocida maestra y regisseur del Teatro Colón Lizzie Waisse. En las vacaciones de invierno y de verano de 2014 tuvo clases de canto en Cleveland Institute of Music. Además, llevó clases maestras con la cantante lírica peruana Jacqueline Terry en Lima y con la soprano suiza Brigitte Geller en Berlín. Ha cantado y tocado en diversos proyectos musicales como, por ejemplo, la orquesta de música afroperuana Los Negros de Miércoles y la orquesta de música afrobeat Guanabana Afrobeat. También ha formado un dúo musical con la pianista colombiana Uva Lunera y un trío con los artistas argentinos Joel Maiante y Guadalupe Otheguy, ambos proyectos musicales conformados por canciones propias. En los últimos años ha co-producido los singles publicados bajo el nombre Llámame Fe “Al Este” e “Historias” con el productor peruano Alonso Bentin en su estudio Monclova Records, “La Ola” y “Nocturna” con la productora peruana Irazema Vera y “Tibio Brillo” con el productor peruano Abraham Palomino en su estudio Imposible Records. El último single que lanzó, llamado “Corazón Normal” lo produjo sola en casa durante la cuarentena. El primer videoclip, titulado “Al Este”, lo realizó Mariana Tschudi, reconocida directora del documental “Pacificum”. El segundo videoclip “Historias” fue una producción experimental a cargo del artista Aurelio de la Guerra y el fotógrafo/filmmaker Jorge Luis Baca. Llámame Fe cuenta con una banda conformada por la percusionista Gisella Giurfa, la bajista y sonidista Irazema Vera, el guitarrista y tecladista Silvio Lafont y la corista Lara Pillado-Matheu.
Música

Lizle Martínez
Descripción
Guitarrista y compositora

Nicolas Muchiut
Nicolás Muchiut es un músico, compositor, arreglador, cantante y pianista de la ciudad de Chivilcoy, egresado como Licenciado en Música Popular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Grabó cuatro discos de estudio con la banda “Oesterheld” entre 2012 y 2018. Con dicha banda, se presentó en escenarios como Tecnópolis, y la ex ESMA, llegando a la Final Provincial del concurso “Maravillosa Música”, presentándose antes del cierre, a cargo del trovador cubano, Silvio Rodríguez. Además de recorrer escenarios de la provincia de Buenos Aires, CABA y el país, Muchiut y Oesterheld realizaron una gira por la República Oriental del Uruguay. A lo largo de su discografía, Oesterheld contó con la participación y amistad de reconocidos músicos, entre quienes se destacan: Lula Bertoldi, Pablo Raposo, Pepo San Martin, Sebastian Quintanilla, Yamile Burich, Sebastian Furman, Marie Chintalo y Lucio Consolo. Entre 2017 y 2018, Muchiut fue integrante de “Cola Reple” banda liderada por Diego Rolon, quien entre su vasta carrera musical, se encuentra la producción de discos de Liliana Herrero. También, en 2018, realizó colaboraciones con el guitarrista Claudio Gabis, miembro de Manal y considerado uno de los pioneros del rock nacional. En la actualidad, además de su banda “Perros del Alba”, Nicolás Muchiut se encuentra presentando su primer disco solista, “Cueva de Cristal”, el cual fue producido por el propio Muchiut y Héctor Camaño. En este nuevo material discográfico de música popular, se ofrece una propuesta interesante:una fuerte fusión de rock progresivo enlazados a ritmos rioplatenses. “Cueva de Cristal” cuenta con la participación de grandes artistas, entre los que se destacan Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Raúl Rufini (Los Tipitos), Juan Subira (Bersuit Vergarabat), Pepo San Martin (Científicos del Palo), Rocio Palazzo, Ignacio Viano, Nicolas Benaghi, Julian Muchiut, Omar Stacchiotti.
Ver detallesNicolas Muchiut
Fusion / Jazz Rock
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Synthpop & New Romantics
Descripción
Nicolás Muchiut es un músico, compositor, arreglador, cantante y pianista de la ciudad de Chivilcoy, egresado como Licenciado en Música Popular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Grabó cuatro discos de estudio con la banda “Oesterheld” entre 2012 y 2018. Con dicha banda, se presentó en escenarios como Tecnópolis, y la ex ESMA, llegando a la Final Provincial del concurso “Maravillosa Música”, presentándose antes del cierre, a cargo del trovador cubano, Silvio Rodríguez. Además de recorrer escenarios de la provincia de Buenos Aires, CABA y el país, Muchiut y Oesterheld realizaron una gira por la República Oriental del Uruguay. A lo largo de su discografía, Oesterheld contó con la participación y amistad de reconocidos músicos, entre quienes se destacan: Lula Bertoldi, Pablo Raposo, Pepo San Martin, Sebastian Quintanilla, Yamile Burich, Sebastian Furman, Marie Chintalo y Lucio Consolo. Entre 2017 y 2018, Muchiut fue integrante de “Cola Reple” banda liderada por Diego Rolon, quien entre su vasta carrera musical, se encuentra la producción de discos de Liliana Herrero. También, en 2018, realizó colaboraciones con el guitarrista Claudio Gabis, miembro de Manal y considerado uno de los pioneros del rock nacional. En la actualidad, además de su banda “Perros del Alba”, Nicolás Muchiut se encuentra presentando su primer disco solista, “Cueva de Cristal”, el cual fue producido por el propio Muchiut y Héctor Camaño. En este nuevo material discográfico de música popular, se ofrece una propuesta interesante:una fuerte fusión de rock progresivo enlazados a ritmos rioplatenses. “Cueva de Cristal” cuenta con la participación de grandes artistas, entre los que se destacan Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Raúl Rufini (Los Tipitos), Juan Subira (Bersuit Vergarabat), Pepo San Martin (Científicos del Palo), Rocio Palazzo, Ignacio Viano, Nicolas Benaghi, Julian Muchiut, Omar Stacchiotti.
Videos
Música

schooner goleta victory
Folclor Fusión
Descripción
cantautor con estilo propio desde los 16 años.

LuciaPRO
LUCIA RODRIGUES https://linktr.ee/produtoralucia Por 10 anos do “cult” Supremo Musical, casa de referência de boa música em SP- palco por onde iniciaram as carreiras, artistas consagrados, como Maria Rita, Simoninha, Mônica Salmaso, Banda Mantiqueira entre outros. Supremo que foi o palco preferido dos irmãos Nana, Dori e Danilo Caymmi, em São Paulo, sede informal da Orquestra Popular de Câmara e da Banda Mantiqueira, A casa dedicou seu palco também aos novos artistas da MPB – autores, intérpretes, instrumentistas. Jurada: FESTIVAL DE MÚSICA LATINA – Representante Brasileira, (Tenerife/Espanha) nos anos: 2001 /2002 / 2003 /2016 /2017 /2018/ 2019/ 2020. Produção Estúdio 66- Canal Brasil – Temporada 2009, 2010 e 2011 Programadora: por 5 anos, programadora do projeto Jazz no Madeleine, sua programação foi premiada pela Veja.” Melhor programação musical” nos anos de 2011 e 2012. Por 2 anos – realizou a curadoria de alguns projetos da Unibes Cultural e Big Bands no Teatro Commune. Curadora do Instituto EcoSocial – Música nos diálogos. Idealizadora e produtora do festival de Vibrafones – SÓ Vibras- 2016- 2017-2018 Selecionada como finalista do Prêmio Profissionais da Música 2018 – 2019 Jurada BRASILEIRA DO FESTIVAL INTERNACIONAL DA CANÇÃO DA SERRA DA ESTRELA ( FICSE) – 2018 – 2019 Tournê : Eurotour – Gabriel Selvage – Portugal e Espanha – 2019 Jurada DO FESTIVAL DA CANÇÃO DE PROTESTO (online) com transmissão pelo Youtube e TV 247 Produtora executiva do livro “Uma Árvore da Música Brasileira “ Lançado pela editora SESC – de autoria de Guga Stroeter. Curadora dos sites : BIM (Brazilian Instrumental Music) e Podcast “Na Agulha do Vinil” Membro da Comissão do Edital SMC – Proac LAB – (Edital 39) Produção Expo “Jackson é Pop” Centenário de Jackson do Pandeiro – Dezembro 2020 Produções Digitais: Viva Divina! – 100 Anos de Elizeth Cardoso e O Poeta dos Sons – 90 anos de Sivuca Festival Chorando sem parar – edição Digital Fev 2021 Idealização e produção do programa “Conversa de Lulu” pela Rádio RBA Litoral – 20202021 Cursos (recentes para atualização). Especialização em fotografia de Palco . Produção cultural (Itau Cultural). Mkt cultural – (Google) Mkt Digital – Sebrae Articulação Nacional de Emergência Cultural (Escola de Políticas e Universidade Cultural) Lucia Rodrigues- Produção Cultural 13 9. 9711-9936 https://linktr.ee/produtoraluciaCanalYoutube http://www.youtube.com/c/LuciaProduçõesCanaldeshow Vídeo Release: https://youtu.be/IzZVa6zhpgc ATIVIDADES REALIZADAS EM SANTOS (residente em Santos desde Janeiro de 2016) Exposição com o grupo de fotógrafos de Santos no dia do Aniversário da cidade no teatro Brás Cubas Exposição “Vinil no Quadro” realizada no MISS Idealização do Programa “Conversa de Lulu” em parceria com a RBA Litoral Exposição no festival Santista de Fotografia na Pinacoteca Benedito Calixto Programação de música no café da Loja A Musical Fotografia para as revistas MaisSantos e ZeroTreze Fotografia – Descida das escadas no Morro do Pacheco Produção do Duo Txai Composto pela Canto Santista Viviane Davoglio e A paulista residente em Santos Marta Froes. LINKS Sobre Vinil no quadro https://www.youtube.com/watch?v=U7Hg0qpq87w http://www.digestivocultural.com/pressreleases/pressrelease.asp?codigo=9625&titulo=Exposicao_Vinil_no_quadro
Ver detallesLuciaPRO
Descripción
LUCIA RODRIGUES https://linktr.ee/produtoralucia Por 10 anos do “cult” Supremo Musical, casa de referência de boa música em SP- palco por onde iniciaram as carreiras, artistas consagrados, como Maria Rita, Simoninha, Mônica Salmaso, Banda Mantiqueira entre outros. Supremo que foi o palco preferido dos irmãos Nana, Dori e Danilo Caymmi, em São Paulo, sede informal da Orquestra Popular de Câmara e da Banda Mantiqueira, A casa dedicou seu palco também aos novos artistas da MPB – autores, intérpretes, instrumentistas. Jurada: FESTIVAL DE MÚSICA LATINA – Representante Brasileira, (Tenerife/Espanha) nos anos: 2001 /2002 / 2003 /2016 /2017 /2018/ 2019/ 2020. Produção Estúdio 66- Canal Brasil – Temporada 2009, 2010 e 2011 Programadora: por 5 anos, programadora do projeto Jazz no Madeleine, sua programação foi premiada pela Veja.” Melhor programação musical” nos anos de 2011 e 2012. Por 2 anos – realizou a curadoria de alguns projetos da Unibes Cultural e Big Bands no Teatro Commune. Curadora do Instituto EcoSocial – Música nos diálogos. Idealizadora e produtora do festival de Vibrafones – SÓ Vibras- 2016- 2017-2018 Selecionada como finalista do Prêmio Profissionais da Música 2018 – 2019 Jurada BRASILEIRA DO FESTIVAL INTERNACIONAL DA CANÇÃO DA SERRA DA ESTRELA ( FICSE) – 2018 – 2019 Tournê : Eurotour – Gabriel Selvage – Portugal e Espanha – 2019 Jurada DO FESTIVAL DA CANÇÃO DE PROTESTO (online) com transmissão pelo Youtube e TV 247 Produtora executiva do livro “Uma Árvore da Música Brasileira “ Lançado pela editora SESC – de autoria de Guga Stroeter. Curadora dos sites : BIM (Brazilian Instrumental Music) e Podcast “Na Agulha do Vinil” Membro da Comissão do Edital SMC – Proac LAB – (Edital 39) Produção Expo “Jackson é Pop” Centenário de Jackson do Pandeiro – Dezembro 2020 Produções Digitais: Viva Divina! – 100 Anos de Elizeth Cardoso e O Poeta dos Sons – 90 anos de Sivuca Festival Chorando sem parar – edição Digital Fev 2021 Idealização e produção do programa “Conversa de Lulu” pela Rádio RBA Litoral – 20202021 Cursos (recentes para atualização). Especialização em fotografia de Palco . Produção cultural (Itau Cultural). Mkt cultural – (Google) Mkt Digital – Sebrae Articulação Nacional de Emergência Cultural (Escola de Políticas e Universidade Cultural) Lucia Rodrigues- Produção Cultural 13 9. 9711-9936 https://linktr.ee/produtoraluciaCanalYoutube http://www.youtube.com/c/LuciaProduçõesCanaldeshow Vídeo Release: https://youtu.be/IzZVa6zhpgc ATIVIDADES REALIZADAS EM SANTOS (residente em Santos desde Janeiro de 2016) Exposição com o grupo de fotógrafos de Santos no dia do Aniversário da cidade no teatro Brás Cubas Exposição “Vinil no Quadro” realizada no MISS Idealização do Programa “Conversa de Lulu” em parceria com a RBA Litoral Exposição no festival Santista de Fotografia na Pinacoteca Benedito Calixto Programação de música no café da Loja A Musical Fotografia para as revistas MaisSantos e ZeroTreze Fotografia – Descida das escadas no Morro do Pacheco Produção do Duo Txai Composto pela Canto Santista Viviane Davoglio e A paulista residente em Santos Marta Froes. LINKS Sobre Vinil no quadro https://www.youtube.com/watch?v=U7Hg0qpq87w http://www.digestivocultural.com/pressreleases/pressrelease.asp?codigo=9625&titulo=Exposicao_Vinil_no_quadro
Videos

Ezequiel Fresco
Soy docente de música en ejercicio en todos los niveles educativos (actualmente en secundario y terciario). Desarrollé actividad profesional como Guitarrista en agrupación de tango “Andante en Bondi”, guitarrista y vocalista en banda de rock “Acción Cover”; Guitarrista, arreglista y vocalista para canciones en dúo “Daniela Curiale – Ezequiel Fresco”; Compositor, guitarrista y vocalista en banda de rock de “ADN”; Bajista en banda de rock “Strauss”; Sesionista bajista y vocalista en agrupación folklórica de Nery Da Silva; Compositor, guitarrista, flautista y bajista de agrupación folklórica “Cimarrón”; Compositor e Intérprete en presentaciones solistas de repertorio heterogéneo.
Ver detallesEzequiel Fresco
Folklore Sudamericano
Bossa Nova
Descripción
Soy docente de música en ejercicio en todos los niveles educativos (actualmente en secundario y terciario). Desarrollé actividad profesional como Guitarrista en agrupación de tango “Andante en Bondi”, guitarrista y vocalista en banda de rock “Acción Cover”; Guitarrista, arreglista y vocalista para canciones en dúo “Daniela Curiale – Ezequiel Fresco”; Compositor, guitarrista y vocalista en banda de rock de “ADN”; Bajista en banda de rock “Strauss”; Sesionista bajista y vocalista en agrupación folklórica de Nery Da Silva; Compositor, guitarrista, flautista y bajista de agrupación folklórica “Cimarrón”; Compositor e Intérprete en presentaciones solistas de repertorio heterogéneo.
Videos

Alán Rubio
Músico, cantante y compositor nacido en 1978 en Toluca, Estado de México, cuya música ha sido influenciada por el grunge, funk, blues, folk, rock alternativo y ritmos latinos. Sus canciones han sido inspiradas por la obra de diversos autores y artistas latinoamericanos; por la locura, la libertad creativa, las experiencias cotidianas y por la esperanza de crear juntos un mundo más justo y complementario. Estudió la Licenciatura en Filosofía y en 2002 comienza su formación musical profesional al ingresar al Taller de Voz Expresiva de Hebe Rosell en Coyoacán y a la Academia de Música Fermatta. Fue Miembro del Taller Especializado de Improvisación en Jazz de Iraida Noriega en La Escuela de Música y Cultura DIM (Desarrollo Integral Musical, 2005). Tomó cursos especializados de Gospel con Ulrica de Georgio en la Academia de Música Free Note (2005). Así mismo, tomó clases de voz con el Maestro Juan Pablo Villa en el Foro Teatro que Danza (2006). Formó parte del Taller de Expresión Corporal, Danza Contemporánea y Teatro del Maestro Antonio Quiles Villanueva (2007). Fue alumno de guitarra de Felipe Souza y Juan Carlos Márquez, alumno de Lírica de Frino, de creación de canciones de Guillermo Briseño y de apreciación musical de Federico Luna (2007-2012). En 2008 graba su primer EP llamado En realidad no estás. De 2008 a 2018 fue coordinador operativo de la Escuela de Música del Rock a la Palabra del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Secretaría de Cultura CDMX, fundada por el maestro Guillermo Briseño. En 2014 funda la banda de rock La Rubia Leal de Rodríguez y Mendoza, la cual cuenta con su primer EP homónimo (2017). En 2018 concluye la producción del disco Cántamela Derecho. Por la Dignidad y los Derechos Humanos, proyecto ganador de la beca PECDAEM 2017 en Artes Sonoras como Artista con Trayectoria. A la par se certifica como Orientador en Desarrollo Humano, después de estudiar durante tres años el Diplomado en Desarrollo Humano y Tanatología en Fundación Fer, estudios avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. De 2018 a 2020 fue profesor de la cátedra de Composición Musical del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca a lado del maestro Daniel Vázquez. En 2019 termina la Maestría en Filosofía, Cultura y Religión en la Universidad Lumen Gentium. En 2020 compone la canción Anónimo, como un pequeño homenaje a las personas que anónimamente han destinado su tiempo y dado la vida por los demás durante la pandemia COVID-19. Socio de la SACM a partir de 2021. Presentaciones: Centro Cultural Ollin Yoliztli (2021), Festival Cultural Sinergia (2020), Radio y TV Mexiquense (2019), Radio UNAM (2019), Código Radio CDMX (2018-2019), Festival Ambaró, Atlacomulco, Méx. (2014 y 2018), FIL del Zócalo CDMX (2016), Foros de la UAEM (2007-2019), Expo Tattoo Deportivo Chavos Banda, Fête de la Musique Alianza Francesa de México (2015), Programa de Televisión “Acústico” de Canal 22 con Eugenia León, Radio Acambay, Goo Radio con Giselle Campos; Palacio de Bellas Artes junto a Hebe Rosell (2004); Teatro que Danza (2005 y 2006); DIM (2005); Academia Free Note (2005), Teatro Helénico (2007). A la fecha sigue presentándose en diferentes Ferias y Centros Culturales de la República Mexicana, además de ser profesor en activo de Canto, Guitarra, Creación de canciones y Teatro, y de las materias de Filosofía, Sociología, Ética, Lógica, Etimologías Grecolatinas y Formación Cívica y Ética. Producciones: Canción Anónimo, Disco Cántamela Derecho, Disco Vuelo con la banda de rock La Rubia Leal de Rodríguez y Mendoza y Disco En realidad no estás, Himno de la EPANA, Himno de la EPOANI. Colaboraciones: Seminario/Coloquio: ¿Qué hacemos?, Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena contemporánea de Hebe Rosell, Disco Ayotzinapa Esperanza Abierta de la EMRP. Proyecto Cielito Lindo de la Secretaría de Cultura CDMX. Canción Estoy cansado en el disco Por las voces ignoradas de la banda El Gran Cocodrilo. Corista en el disco Suena la Sombra de Guillermo Briseño y el Glorioso Magisterio. Corista en el disco Woman Please de Coyote Plateado. Logística del disco Más Pimienta al Rock and Roll, con poemas de Alexis Díaz Pimienta.
Ver detallesAlán Rubio
Grunge
Folk Rock
Descripción
Músico, cantante y compositor nacido en 1978 en Toluca, Estado de México, cuya música ha sido influenciada por el grunge, funk, blues, folk, rock alternativo y ritmos latinos. Sus canciones han sido inspiradas por la obra de diversos autores y artistas latinoamericanos; por la locura, la libertad creativa, las experiencias cotidianas y por la esperanza de crear juntos un mundo más justo y complementario. Estudió la Licenciatura en Filosofía y en 2002 comienza su formación musical profesional al ingresar al Taller de Voz Expresiva de Hebe Rosell en Coyoacán y a la Academia de Música Fermatta. Fue Miembro del Taller Especializado de Improvisación en Jazz de Iraida Noriega en La Escuela de Música y Cultura DIM (Desarrollo Integral Musical, 2005). Tomó cursos especializados de Gospel con Ulrica de Georgio en la Academia de Música Free Note (2005). Así mismo, tomó clases de voz con el Maestro Juan Pablo Villa en el Foro Teatro que Danza (2006). Formó parte del Taller de Expresión Corporal, Danza Contemporánea y Teatro del Maestro Antonio Quiles Villanueva (2007). Fue alumno de guitarra de Felipe Souza y Juan Carlos Márquez, alumno de Lírica de Frino, de creación de canciones de Guillermo Briseño y de apreciación musical de Federico Luna (2007-2012). En 2008 graba su primer EP llamado En realidad no estás. De 2008 a 2018 fue coordinador operativo de la Escuela de Música del Rock a la Palabra del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Secretaría de Cultura CDMX, fundada por el maestro Guillermo Briseño. En 2014 funda la banda de rock La Rubia Leal de Rodríguez y Mendoza, la cual cuenta con su primer EP homónimo (2017). En 2018 concluye la producción del disco Cántamela Derecho. Por la Dignidad y los Derechos Humanos, proyecto ganador de la beca PECDAEM 2017 en Artes Sonoras como Artista con Trayectoria. A la par se certifica como Orientador en Desarrollo Humano, después de estudiar durante tres años el Diplomado en Desarrollo Humano y Tanatología en Fundación Fer, estudios avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. De 2018 a 2020 fue profesor de la cátedra de Composición Musical del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca a lado del maestro Daniel Vázquez. En 2019 termina la Maestría en Filosofía, Cultura y Religión en la Universidad Lumen Gentium. En 2020 compone la canción Anónimo, como un pequeño homenaje a las personas que anónimamente han destinado su tiempo y dado la vida por los demás durante la pandemia COVID-19. Socio de la SACM a partir de 2021. Presentaciones: Centro Cultural Ollin Yoliztli (2021), Festival Cultural Sinergia (2020), Radio y TV Mexiquense (2019), Radio UNAM (2019), Código Radio CDMX (2018-2019), Festival Ambaró, Atlacomulco, Méx. (2014 y 2018), FIL del Zócalo CDMX (2016), Foros de la UAEM (2007-2019), Expo Tattoo Deportivo Chavos Banda, Fête de la Musique Alianza Francesa de México (2015), Programa de Televisión “Acústico” de Canal 22 con Eugenia León, Radio Acambay, Goo Radio con Giselle Campos; Palacio de Bellas Artes junto a Hebe Rosell (2004); Teatro que Danza (2005 y 2006); DIM (2005); Academia Free Note (2005), Teatro Helénico (2007). A la fecha sigue presentándose en diferentes Ferias y Centros Culturales de la República Mexicana, además de ser profesor en activo de Canto, Guitarra, Creación de canciones y Teatro, y de las materias de Filosofía, Sociología, Ética, Lógica, Etimologías Grecolatinas y Formación Cívica y Ética. Producciones: Canción Anónimo, Disco Cántamela Derecho, Disco Vuelo con la banda de rock La Rubia Leal de Rodríguez y Mendoza y Disco En realidad no estás, Himno de la EPANA, Himno de la EPOANI. Colaboraciones: Seminario/Coloquio: ¿Qué hacemos?, Voz, conciencia, identidad y compromiso en la escena contemporánea de Hebe Rosell, Disco Ayotzinapa Esperanza Abierta de la EMRP. Proyecto Cielito Lindo de la Secretaría de Cultura CDMX. Canción Estoy cansado en el disco Por las voces ignoradas de la banda El Gran Cocodrilo. Corista en el disco Suena la Sombra de Guillermo Briseño y el Glorioso Magisterio. Corista en el disco Woman Please de Coyote Plateado. Logística del disco Más Pimienta al Rock and Roll, con poemas de Alexis Díaz Pimienta.
Música
17696 Resultados – Página 949 de 1770