
Conjunto Folklórico Miancapué
Conjunto Folklórico Miancapué de Isla Quehui. Nace en el año 1991 y desarrolla un trabajo musical en que aborda música folklórica, memoria de pueblos originarios y música popular de la memoria. La agrupación ha liderado el recital denominado “El Concierto de las Islas”, que ha llevado a diversas islas de la Patagonia.
Ver detallesConjunto Folklórico Miancapué
Folclor
Descrição
Conjunto Folklórico Miancapué de Isla Quehui. Nace en el año 1991 y desarrolla un trabajo musical en que aborda música folklórica, memoria de pueblos originarios y música popular de la memoria. La agrupación ha liderado el recital denominado “El Concierto de las Islas”, que ha llevado a diversas islas de la Patagonia.

Arturo Romero
Arturo Romero Violín Nacido en el seno de una familia de músicos poblanos, es sin duda alguna, uno de los mejores violinistas mexicanos de su generación. Alumno del Mtro. Enrique Espín Yépez en el Conservatorio Nacional de Música. Seleccionado para las clases magistrales del Maestro Henryk Szeryng, bajo el auspicio de la fundación “Henryk Szeryng”. Acreedor de una beca, realizó sus estudios superiores bajo la tutela de la Maestra Fredell Lack, en la Universidad de Houston, Texas. El maestro Romero ha sido ganador de diferentes distinciones como el Primer Premio de la Juventud de la Sinfónica del Estado de México (1988); y el primer lugar en el concurso Nuevas Generaciones de la Filarmónica de Jalisco (1991), entre otros; además, ha realizado numerosas presentaciones como solista, recitalista y músico de cámara con diversas agrupaciones orquestales tanto nacionales como del extranjero. Fue Concertino fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y asistente de Concertino de la Sinfónica del Estado México en Toluca, periodo en el que se grabaron las sinfonías de Tchaikovsky, Schumann, Brahms y Beethoven (1995-2000). Su discografía incluye el Concierto para Violín de Tchaikovsky, cuatro discos de la serie Compositores Poblanos y uno de Música Mexicana grabados con la Sinfónica de Puebla, así como otras grabaciones con música de autores mexicanos. Actualmente, aunado a sus actividades como solista, imparte las cátedras de Violín y Ensambles Instrumentales en la Escuela Superior de Música de Mazatlán, y forma parte –desde 2015– de la Camerata Mazatlán.
Ver detallesArturo Romero
Música de Cámara
Solistas
Descrição
Arturo Romero Violín Nacido en el seno de una familia de músicos poblanos, es sin duda alguna, uno de los mejores violinistas mexicanos de su generación. Alumno del Mtro. Enrique Espín Yépez en el Conservatorio Nacional de Música. Seleccionado para las clases magistrales del Maestro Henryk Szeryng, bajo el auspicio de la fundación “Henryk Szeryng”. Acreedor de una beca, realizó sus estudios superiores bajo la tutela de la Maestra Fredell Lack, en la Universidad de Houston, Texas. El maestro Romero ha sido ganador de diferentes distinciones como el Primer Premio de la Juventud de la Sinfónica del Estado de México (1988); y el primer lugar en el concurso Nuevas Generaciones de la Filarmónica de Jalisco (1991), entre otros; además, ha realizado numerosas presentaciones como solista, recitalista y músico de cámara con diversas agrupaciones orquestales tanto nacionales como del extranjero. Fue Concertino fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y asistente de Concertino de la Sinfónica del Estado México en Toluca, periodo en el que se grabaron las sinfonías de Tchaikovsky, Schumann, Brahms y Beethoven (1995-2000). Su discografía incluye el Concierto para Violín de Tchaikovsky, cuatro discos de la serie Compositores Poblanos y uno de Música Mexicana grabados con la Sinfónica de Puebla, así como otras grabaciones con música de autores mexicanos. Actualmente, aunado a sus actividades como solista, imparte las cátedras de Violín y Ensambles Instrumentales en la Escuela Superior de Música de Mazatlán, y forma parte –desde 2015– de la Camerata Mazatlán.
Videos

Clara Gallardo Project
Wamla es una mixtura cultural, inspirada en el folclore de distintas regiones: desde la península Ibérica, hasta Latinoamérica, pasando por Oriente Medio y Meditarráneo. Wamla es un viaje sonoro que incorpora ritmos, texturas y colores de los paisajes que lo inspiran, y se transforma fluyendo con los elementos y lenguajes propios de la composición y la improvisación.
Ver detallesClara Gallardo Project
Nuevo Folclor
Descrição
Wamla es una mixtura cultural, inspirada en el folclore de distintas regiones: desde la península Ibérica, hasta Latinoamérica, pasando por Oriente Medio y Meditarráneo. Wamla es un viaje sonoro que incorpora ritmos, texturas y colores de los paisajes que lo inspiran, y se transforma fluyendo con los elementos y lenguajes propios de la composición y la improvisación.

Proyecto Mycelium
Proyecto Mycellium es una apuesta por generar un espacio experiencial de música electrónica latinoamericana con valor agregado compuesto por : Ancestral Beats, la creación del productor musical colombiano Nicolás Cantor, ofrece a los oyentes una experiencia inmersiva a través de un Live Set electrónico en un fascinante viaje sonoro que busca explorar la interacción sutil entre la luz y la sombra. Fusiona con maestría elementos de trance, improvisación y ritual, tejiendo una tela sonora que conecta los ritmos ancestrales de América del Sur y África con una estética electrónica contemporánea. Con una destacada presencia en sellos discográficos de renombre como Shika Shika y Fertil, así como colaboraciones notables con artistas de la talla de Pahua y Adala, Ancestral Beats ha cautivado a audiencias en más de 50 presentaciones en vivo y fue reconocido con el prestigioso premio del Festival Centro 2022 en Colombia. Tras una exitosa gira por Europa en 2023 y 2024, tiene pensado lanzar su último trabajo en marzo del 2025. Y Valeria Benavides Aka Srta Lilith, Dj, selectora y gestora músical de origen nariñense, que ofrece un set digital con una gama amplia de nuevos sonidos electrónicos latinoamericanos desde el downtempo, electrónica andina, electro afro beat, afro house, house, cumbia electronica hasta pasar por sonidos folclóricos globales creando puentes entre el pasado y el futuro. Ha tocado en diversos escenarios locales, nacionales e internacionales , fue Parte de la Colectiva bogotana de mujeres Los Rulos Vinyl Club durante más de 6 años y parte del programa Sónicas, un programa de formación de Djs enfocado en mujeres y disidencias apoyado por la Embajada de Francia en Colombia. Ha realizado varias charlas y talleres sobre el papel de las mujeres en la escena independiente y trabajo colectivo en espacios como festival Centro (2023) y Festival Mutek Chile (2024). Además, también ha colaborado como curadora de música en la Radio española Gladys Palmera.
Ver detallesProyecto Mycelium
Folclor Fusión
Electro Folclórico
Cumbia Electrónica
Nuevo Folclore
Descrição
Proyecto Mycellium es una apuesta por generar un espacio experiencial de música electrónica latinoamericana con valor agregado compuesto por : Ancestral Beats, la creación del productor musical colombiano Nicolás Cantor, ofrece a los oyentes una experiencia inmersiva a través de un Live Set electrónico en un fascinante viaje sonoro que busca explorar la interacción sutil entre la luz y la sombra. Fusiona con maestría elementos de trance, improvisación y ritual, tejiendo una tela sonora que conecta los ritmos ancestrales de América del Sur y África con una estética electrónica contemporánea. Con una destacada presencia en sellos discográficos de renombre como Shika Shika y Fertil, así como colaboraciones notables con artistas de la talla de Pahua y Adala, Ancestral Beats ha cautivado a audiencias en más de 50 presentaciones en vivo y fue reconocido con el prestigioso premio del Festival Centro 2022 en Colombia. Tras una exitosa gira por Europa en 2023 y 2024, tiene pensado lanzar su último trabajo en marzo del 2025. Y Valeria Benavides Aka Srta Lilith, Dj, selectora y gestora músical de origen nariñense, que ofrece un set digital con una gama amplia de nuevos sonidos electrónicos latinoamericanos desde el downtempo, electrónica andina, electro afro beat, afro house, house, cumbia electronica hasta pasar por sonidos folclóricos globales creando puentes entre el pasado y el futuro. Ha tocado en diversos escenarios locales, nacionales e internacionales , fue Parte de la Colectiva bogotana de mujeres Los Rulos Vinyl Club durante más de 6 años y parte del programa Sónicas, un programa de formación de Djs enfocado en mujeres y disidencias apoyado por la Embajada de Francia en Colombia. Ha realizado varias charlas y talleres sobre el papel de las mujeres en la escena independiente y trabajo colectivo en espacios como festival Centro (2023) y Festival Mutek Chile (2024). Además, también ha colaborado como curadora de música en la Radio española Gladys Palmera.

Rodrigo Michelet Cadet Díaz
Rodrigo Cadet Compositor, director orquestal y coral egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y del posgrado en la Facultad de Música de la UNAM. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Entre sus mentores se encuentran: Hugo Rosales, Gabriela Ortiz, Maria Granillo, Arturo Marquez y Mario Lavista en composición; Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra en dirección coral y Enrique Arturo Diemecke en dirección orquestal. Como director, ha tenido presencia en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orqruesta Sinfónica de Minería(OSM), la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta Filarmónica de Sonora, el CEPROMUSIC, la OJUEM, entre otras. Es actualmente director de la Orquesta Sincrophonia, enfocada en la colaboración interdisciplinaria a través de la ópera, el ballet y el cine. Se ha presentado en diversos auditorios de México y el mundo tales como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Arena CDMX, The Kennedy Center for Performing Arts, The Burnsville Center for Performing Arts, la Rockefeller Chapel, entre otros. Ha sido un promotor entusiasta de la música nueva acumulando más de 50 estrenos de compositores nacionales y extranjeros tales como: Giörgy Ligeti, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis, Osvaldo Golijov, Phillip Glass, Arthur Honegger, Hans Werner Henze, Gabriela Ortiz, Leonardo Coral, Marcela Rodriguez, Antonio Juan Marcos, Georgina Derbez, Maria Granillo, Ana Sokolovic entre otros. En el ámbito coral, ha dirigido en diversas ocasiones al Coro del Teatro de la Ópera de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Solistas Ensamble del INBA, entre otros. En 2019 funda el ensamble sinfónico coral “Cuicatl” junto con el cual estrena la obra Pirámide de Carlos Chávez junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orestíada de Iannis Xenakis con el CEPROMUSIC en 2022, el Kyrie y Lux aeterna de György Ligeti con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha sido director preparador de repertorio sinfónico coral de obras de gran envergadura como “Juana de Arco” de Arthur Honneger, “Romeo y Julieta” de Hector Berlioz, “La Sinfonía Tolteca” de Phillip Glass, “La Pasión según San Marcos” de Osvaldo Golijov y otras obras importantes. Desde 2018 es director artístico del sexteto vocal dedicado a la música nueva “Túumben Paax” con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales de gran importancia con estrenos de más de un centenar de obras dentro de las cuales destacan la ópera “Svadba” de Ana Sokolovic . En el ámbito de la composición le han sido comisionadas varias obras por prestigiosas instituciones como la Universidad de Yale y el Serenade Washington, D.C. Choral Festival. En 2012, 2015 y 2017 realizó una residencia artística con el prestigioso coro VocalEssence de Minneapolis y el Chicago A Cappella Ensamble de Chicago, los cuales le comisionaron varias obras para coro, ensambles instrumentales y piano. Ha incursionado también en la producción musical con 5 producciones discográficas entre las que se encuentran “Verso” con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el ciclo de conciertos audiovisuales “Resiliencias Sonoras” de Música UNAM.
Ver detallesRodrigo Michelet Cadet Díaz
Descrição
Rodrigo Cadet Compositor, director orquestal y coral egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y del posgrado en la Facultad de Música de la UNAM. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Entre sus mentores se encuentran: Hugo Rosales, Gabriela Ortiz, Maria Granillo, Arturo Marquez y Mario Lavista en composición; Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra en dirección coral y Enrique Arturo Diemecke en dirección orquestal. Como director, ha tenido presencia en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orqruesta Sinfónica de Minería(OSM), la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta Filarmónica de Sonora, el CEPROMUSIC, la OJUEM, entre otras. Es actualmente director de la Orquesta Sincrophonia, enfocada en la colaboración interdisciplinaria a través de la ópera, el ballet y el cine. Se ha presentado en diversos auditorios de México y el mundo tales como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Arena CDMX, The Kennedy Center for Performing Arts, The Burnsville Center for Performing Arts, la Rockefeller Chapel, entre otros. Ha sido un promotor entusiasta de la música nueva acumulando más de 50 estrenos de compositores nacionales y extranjeros tales como: Giörgy Ligeti, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis, Osvaldo Golijov, Phillip Glass, Arthur Honegger, Hans Werner Henze, Gabriela Ortiz, Leonardo Coral, Marcela Rodriguez, Antonio Juan Marcos, Georgina Derbez, Maria Granillo, Ana Sokolovic entre otros. En el ámbito coral, ha dirigido en diversas ocasiones al Coro del Teatro de la Ópera de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Solistas Ensamble del INBA, entre otros. En 2019 funda el ensamble sinfónico coral “Cuicatl” junto con el cual estrena la obra Pirámide de Carlos Chávez junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orestíada de Iannis Xenakis con el CEPROMUSIC en 2022, el Kyrie y Lux aeterna de György Ligeti con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha sido director preparador de repertorio sinfónico coral de obras de gran envergadura como “Juana de Arco” de Arthur Honneger, “Romeo y Julieta” de Hector Berlioz, “La Sinfonía Tolteca” de Phillip Glass, “La Pasión según San Marcos” de Osvaldo Golijov y otras obras importantes. Desde 2018 es director artístico del sexteto vocal dedicado a la música nueva “Túumben Paax” con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales de gran importancia con estrenos de más de un centenar de obras dentro de las cuales destacan la ópera “Svadba” de Ana Sokolovic . En el ámbito de la composición le han sido comisionadas varias obras por prestigiosas instituciones como la Universidad de Yale y el Serenade Washington, D.C. Choral Festival. En 2012, 2015 y 2017 realizó una residencia artística con el prestigioso coro VocalEssence de Minneapolis y el Chicago A Cappella Ensamble de Chicago, los cuales le comisionaron varias obras para coro, ensambles instrumentales y piano. Ha incursionado también en la producción musical con 5 producciones discográficas entre las que se encuentran “Verso” con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el ciclo de conciertos audiovisuales “Resiliencias Sonoras” de Música UNAM.
Videos

Lissel y La Creme
* Lissel y La Crème es una banda tucumana que destaca por su propuesta musical innovadora, siendo la única en la región que incorpora un ensamble de cuerdas. Liderada por Lissel Pláate, quien además de cantar toca el violonchelo, la banda fusiona géneros como Funk, R&B, música clásica y urbana. Desde su formación en 2020, ha buscado enriquecer la escena musical local, fusionando influencias extranjeras con raíces culturales locales.
Ver detallesLissel y La Creme
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Descrição
* Lissel y La Crème es una banda tucumana que destaca por su propuesta musical innovadora, siendo la única en la región que incorpora un ensamble de cuerdas. Liderada por Lissel Pláate, quien además de cantar toca el violonchelo, la banda fusiona géneros como Funk, R&B, música clásica y urbana. Desde su formación en 2020, ha buscado enriquecer la escena musical local, fusionando influencias extranjeras con raíces culturales locales.
Videos

Lissel Plaate Y La Creme | Tucumán Urban Indie 3 | #abril #2024

LISSEL Y LA CREME @ La Cúpula En lo de Pio 2023 [Olas de Lata]

Lissel Plaate – Agua Clara (VideoClip)

Lissel Pláate – Olas de lata (Video Oficial)

Casa Vieja – Lissel Plaate

Libra x Libra – Lissel Plaate || La Cúpula en lo de Pío

Amanecer de música – Lissel Plaate || La Cúpula en lo de Pío
Música

Leopoldo Deza
.C U R R I C U L U M V I T A E Leopoldo Deza músico, compositor, nacido en Tucumán en 1966. Multinstrumentista se desempeña profesionalmente como flautista, saxofonista y tecladista en el ámbito de la música popular desde 1985. Fué Docente en La Carrera de Tango y Folklore en el Conservatorio Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires , ejerciendo como maestro acompañante (piano) en la Cátedra de Percusión Folkore y pianista acompañante del Ensamble de Tango y Folklore y Dirigio el taller de Ensamble de Música Argentina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A. Fundador y productor musical del sello “La Muda Records” en sus sedes de Villa Urquiza (C.A.B.A.) y Las Carreras (Tafi del Valle, Tucumán) Participa en los proyectos musicales: Quinteto Alto Tango y el dúo “Música Argentina” con el trompetista Ricardo Culotta, “El viento nos amontona” junto a Juan Martín Medina e integra la Banda del compositor Félix Litto Nebbia ademas de presentarse como solista. Ha dado Conciertos y Charlas sobre compositores y folklore norteño en los Conservatorios de Mercedes, Chivilcoy, E:M.P.A. Avellaneda, Escuela de Arte Marechal, Lomas de Zamora (Buenos Aires) en el CSMF, E.M.B.A., U.N.A. Departamentos de Instrumentos autóctonos y de Artes Escénicas (C.A:B:A), Conservatorio Ginastera de Moron, Conservatorio de Banfield entre otros y en las Provincias de Tucumán, Catamarca, Salta, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, como así también en la Ciudad de La Paz Bolivia. Grabó los discos “Mate de Luna, Fusión Folklórica de Tucumán” MENCION TRIMARG ’95 , “Mi Luna” disco solista, “Música Argentina” a dúo con el trompetista Ricardo Culotta, “Canciones de Tucumán a Rosario” a dúo con Litto Nebbia, nominado al Premio Gardel 2019 como mejor disco de folklore alternativo y ganador del Premio Mercedes Sosa (Tucumán) a mejor duo,“Fase 1” con el cuarteto Deza Culotta Santillán Gomez y “Música para ver el Cielo” junto a Culotta y Estusha Grinberg (Mexico) “Solo Cuchi” junto a la cantante cordobesa Liliana Rodriguez y “Doble Urbana” junto al bajista y compositor Leo Villagra. Participo como sesionista en discos y actuaciones de reconocidas figuras de la música popular como Litto Nebbia, , Jaime Torres, Horacio Banegas, Pancho Cabral, Andrés Calamaro, Silvina Garré, Nito Mestre, Ricardo Soulé, Juan Falú, Luis Salinas, Chango Farías Gómez, Vicente Feliú, entre otros. Ha escrito además numerosa música para teatro, danza, televisión, video y cine ganando el premio Iris Marga 2001 en el rubro música original. Con becas del Fondo Nacional de las Artes realizo los siguientes trabajos: Beca investigacion grupal Recopilacion de obras de Nicolas Segundo Gennero (2008) con Beca Formador dio talleres en las Provincias de Jujuy y Santa Cruz (2019) Beca Creacion 2021 Composicion de la obra Modular “Chakana” para orquestas infantojuveniles. Público poemas en el libro “Poesías del Invisible Jardín” editado por la U.N.T. en 1986. Escribió el libro “Solo en mi rancho”, recopilación de la obra del compositor tucumano Rolando “Chivo” Valladares editado por la UNT en 2006 y fue el encargado de las transcripciones del libro “Corazón Alegre”, obras de Gustavo Cuchi Leguizamon editado por INAMU en 2018. Actualmente trabaja en la Recopilación de las obras del compositor Virgilio Carmona. Fundó y actualmente dirige el sello y productora La Muda Records con el que produjo los Discos: Música Argentina (L. Deza y R Culotta) Nanas, Niños y Niñadas (Nancy Pedro y Edurardo Picco), Trompeta, Tango y Guitarras (R. Culotta y la Guardia Nueva) NeoTango (La Guardia Nueva), Tanta Hormona Irrepetible (Lois Blue), Fase 1 (Deza/Culotta/Santillan/Gomez) Sintiendo Nuestra Tierra (Sole Flores) , Destino de río (Walter Zelaya y Andrés Alcoba) Una (Nancy Pedro), Patio Criollo La Margarita (interpretes varios), Solo Cuchi (Liliana Rodriguez y Leopoldo Deza), Doble Urbana (junto Leo Villagra), Anda y Cuando llueve en Misiones (del cantautor misionero Claudio Bustos) Solito y Caja ‘i Cuero cantar quiero (junto a la cantante amaicheña Andrea Mamóndes) entre otros.
Ver detallesLeopoldo Deza
Fusion / Jazz Rock
Descrição
.C U R R I C U L U M V I T A E Leopoldo Deza músico, compositor, nacido en Tucumán en 1966. Multinstrumentista se desempeña profesionalmente como flautista, saxofonista y tecladista en el ámbito de la música popular desde 1985. Fué Docente en La Carrera de Tango y Folklore en el Conservatorio Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires , ejerciendo como maestro acompañante (piano) en la Cátedra de Percusión Folkore y pianista acompañante del Ensamble de Tango y Folklore y Dirigio el taller de Ensamble de Música Argentina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A. Fundador y productor musical del sello “La Muda Records” en sus sedes de Villa Urquiza (C.A.B.A.) y Las Carreras (Tafi del Valle, Tucumán) Participa en los proyectos musicales: Quinteto Alto Tango y el dúo “Música Argentina” con el trompetista Ricardo Culotta, “El viento nos amontona” junto a Juan Martín Medina e integra la Banda del compositor Félix Litto Nebbia ademas de presentarse como solista. Ha dado Conciertos y Charlas sobre compositores y folklore norteño en los Conservatorios de Mercedes, Chivilcoy, E:M.P.A. Avellaneda, Escuela de Arte Marechal, Lomas de Zamora (Buenos Aires) en el CSMF, E.M.B.A., U.N.A. Departamentos de Instrumentos autóctonos y de Artes Escénicas (C.A:B:A), Conservatorio Ginastera de Moron, Conservatorio de Banfield entre otros y en las Provincias de Tucumán, Catamarca, Salta, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, como así también en la Ciudad de La Paz Bolivia. Grabó los discos “Mate de Luna, Fusión Folklórica de Tucumán” MENCION TRIMARG ’95 , “Mi Luna” disco solista, “Música Argentina” a dúo con el trompetista Ricardo Culotta, “Canciones de Tucumán a Rosario” a dúo con Litto Nebbia, nominado al Premio Gardel 2019 como mejor disco de folklore alternativo y ganador del Premio Mercedes Sosa (Tucumán) a mejor duo,“Fase 1” con el cuarteto Deza Culotta Santillán Gomez y “Música para ver el Cielo” junto a Culotta y Estusha Grinberg (Mexico) “Solo Cuchi” junto a la cantante cordobesa Liliana Rodriguez y “Doble Urbana” junto al bajista y compositor Leo Villagra. Participo como sesionista en discos y actuaciones de reconocidas figuras de la música popular como Litto Nebbia, , Jaime Torres, Horacio Banegas, Pancho Cabral, Andrés Calamaro, Silvina Garré, Nito Mestre, Ricardo Soulé, Juan Falú, Luis Salinas, Chango Farías Gómez, Vicente Feliú, entre otros. Ha escrito además numerosa música para teatro, danza, televisión, video y cine ganando el premio Iris Marga 2001 en el rubro música original. Con becas del Fondo Nacional de las Artes realizo los siguientes trabajos: Beca investigacion grupal Recopilacion de obras de Nicolas Segundo Gennero (2008) con Beca Formador dio talleres en las Provincias de Jujuy y Santa Cruz (2019) Beca Creacion 2021 Composicion de la obra Modular “Chakana” para orquestas infantojuveniles. Público poemas en el libro “Poesías del Invisible Jardín” editado por la U.N.T. en 1986. Escribió el libro “Solo en mi rancho”, recopilación de la obra del compositor tucumano Rolando “Chivo” Valladares editado por la UNT en 2006 y fue el encargado de las transcripciones del libro “Corazón Alegre”, obras de Gustavo Cuchi Leguizamon editado por INAMU en 2018. Actualmente trabaja en la Recopilación de las obras del compositor Virgilio Carmona. Fundó y actualmente dirige el sello y productora La Muda Records con el que produjo los Discos: Música Argentina (L. Deza y R Culotta) Nanas, Niños y Niñadas (Nancy Pedro y Edurardo Picco), Trompeta, Tango y Guitarras (R. Culotta y la Guardia Nueva) NeoTango (La Guardia Nueva), Tanta Hormona Irrepetible (Lois Blue), Fase 1 (Deza/Culotta/Santillan/Gomez) Sintiendo Nuestra Tierra (Sole Flores) , Destino de río (Walter Zelaya y Andrés Alcoba) Una (Nancy Pedro), Patio Criollo La Margarita (interpretes varios), Solo Cuchi (Liliana Rodriguez y Leopoldo Deza), Doble Urbana (junto Leo Villagra), Anda y Cuando llueve en Misiones (del cantautor misionero Claudio Bustos) Solito y Caja ‘i Cuero cantar quiero (junto a la cantante amaicheña Andrea Mamóndes) entre otros.
Videos
Música

MUATO
.Vencedor do mais importante prêmio de teatro do Brasil em 2024, o Prêmio Shell de Teatro, na categoria música pelo espetáculo, “Pelada – A Hora da Gaymada”, e também do Prêmio APTR por “Oboró – Masculinidades Negras” em 2020, Muato vem conquistando reconhecimento da classe artística pelo uso criativo da musicalidade seja no teatro, no audiovisual e no próprio mercado da música. Na Alemanha, foi premiado como produtor musical, pelo álbum da cantora Denise Krammer, recebendo seis prêmios pela crítica alemã especializada do AWARDS DEUTSCHER ROCK & POP PREIS 2019, entre eles os de: “Melhor Álbum de World Music”, “Melhor Álbum de Pop Latino” e “Melhor Arranjo”.
Ver detallesMUATO
Descrição
.Vencedor do mais importante prêmio de teatro do Brasil em 2024, o Prêmio Shell de Teatro, na categoria música pelo espetáculo, “Pelada – A Hora da Gaymada”, e também do Prêmio APTR por “Oboró – Masculinidades Negras” em 2020, Muato vem conquistando reconhecimento da classe artística pelo uso criativo da musicalidade seja no teatro, no audiovisual e no próprio mercado da música. Na Alemanha, foi premiado como produtor musical, pelo álbum da cantora Denise Krammer, recebendo seis prêmios pela crítica alemã especializada do AWARDS DEUTSCHER ROCK & POP PREIS 2019, entre eles os de: “Melhor Álbum de World Music”, “Melhor Álbum de Pop Latino” e “Melhor Arranjo”.

Parnnat
.Artista y diseñador sonoro, especializado en los ambientes sonoros, paisajes y caminatas sonoras, manipulación del sonido con medios analógicos y digitales. Compositor de música acusmática y electroacústica. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Italia, Bélgica, Polonia y Canadá. Recientemente participó como ponente en el congreso EDULEARN 2024 en Palma de Mallorca, sobre el estudio y análisis de la ecología del sonido para estudiantes de producción musical. Participó de igual manera en el campamento de improvisación organizado por el Instituto Internacional de Estudios Críticos de la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá. Sus piezas sonoras han sido expuestas en Barcelona a través de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, así como en los festivales “Transversal Sonora” en Argentina, “Experimental” en Querétaro, “Barrilete” en Guatemala. Es colaborador artístico para las empresas Ableton (Alemania) y Arturia (Francia). Su música explora las texturas de instrumentos y objetos, las interacciones entre ellos y las narrativas sociales, políticas y culturas que se derivan del análisis del ruido, sonidos indeseados y ecologías sonoras a partir de la degradación del paisaje sonoro derivado de la turistificación, urbanización y tecnificación de los medios de transporte, producción, mercadotecnia, etc. Sus obras y presentaciones son siempre acompañadas por componentes visuales. Entre sus obras sonoras destacan “Casi Haikus”, “Después del ruido” (proyecto de titulación de Máster en Arte Sonoro), así como los álbumes “Argelia”, “La Fin d’etre”, “Prosthetic Soul”, entre otros.
Ver detallesParnnat
Musique Concrete
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Minimal Techno
Descrição
.Artista y diseñador sonoro, especializado en los ambientes sonoros, paisajes y caminatas sonoras, manipulación del sonido con medios analógicos y digitales. Compositor de música acusmática y electroacústica. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Italia, Bélgica, Polonia y Canadá. Recientemente participó como ponente en el congreso EDULEARN 2024 en Palma de Mallorca, sobre el estudio y análisis de la ecología del sonido para estudiantes de producción musical. Participó de igual manera en el campamento de improvisación organizado por el Instituto Internacional de Estudios Críticos de la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá. Sus piezas sonoras han sido expuestas en Barcelona a través de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, así como en los festivales “Transversal Sonora” en Argentina, “Experimental” en Querétaro, “Barrilete” en Guatemala. Es colaborador artístico para las empresas Ableton (Alemania) y Arturia (Francia). Su música explora las texturas de instrumentos y objetos, las interacciones entre ellos y las narrativas sociales, políticas y culturas que se derivan del análisis del ruido, sonidos indeseados y ecologías sonoras a partir de la degradación del paisaje sonoro derivado de la turistificación, urbanización y tecnificación de los medios de transporte, producción, mercadotecnia, etc. Sus obras y presentaciones son siempre acompañadas por componentes visuales. Entre sus obras sonoras destacan “Casi Haikus”, “Después del ruido” (proyecto de titulación de Máster en Arte Sonoro), así como los álbumes “Argelia”, “La Fin d’etre”, “Prosthetic Soul”, entre otros.
Videos
Música

Bixo Cabeludo
.BIXO CABELUDO é uma banda de Rock n’Roll formada em Porto Alegre RS no meio do ano de 2018 por André Hernandes (guitarra e vocal) Zé Fernandes (Baixo e vocal) e Tazz Goettems (Bateria), com a proposta de apresentar ao público composições próprias que possam transmitir o espírito, atitude e musicalidade do rock clássico, de forma autêntica e natural, adaptados ao seu lugar no espaço e tempo atual, sem nostalgia e saudosismo. Durante seu primeiro ano de existência a banda testou seu repertório nos palcos do interior do estado, participando de alguns festivais como FestMalta em Candelária, Into the City em Parobé, GazetaFest em Sobradinho, Festival Morrostock em Santa Maria, além de apresentações em eventos fechados e alguns pubs em outras cidades do interior. Na segunda metade de 2019 o Bixo Cabeludo passa a participar do espetáculo teatral musical DE VOLTA PARA A GARAGEM, com direção e produção de Bob Bahlis em parceria com a Opinião produtora, e passa a ensaiar e se apresentar regularmente no já consagrado Bar Opinião, como banda de apoio da peça, da qual o baixista e cantor Zé Fernandes também participa como ator. O espetáculo, que faz um tributo a 50 anos de rock gaúcho contou com a participação de convidados ilustres como Frank Jorge, Charles Master, Biba Meira e Carlinhos Carneiro. Ainda em 2019, no mês de dezembro a banda organiza de forma independente e faz a primeira apresentação de seu repertório autoral e inédito na capital gaúcha, no Teatro da Cia. De Arte lotado, e grava seus dois primeiros singles no Estudio Good Music, do amigo e clássico músico Nei Van Soria, com gravação, mixagem e produção de Samuel Jansen. No final de 2023 a banda lança o seu primeiro álbum autoral intitulado “Deixa o Rock Rolar”, e em 2024 apresenta e grava ao vivo seu espetáculo no Bar Opinião, com a presença de centenas de espectadores. Atualmente encontram-se na estrada apresentando o show, enquanto iniciam a pré-produção de seu próximo trabalho inédito.
Ver detallesBixo Cabeludo
Descrição
.BIXO CABELUDO é uma banda de Rock n’Roll formada em Porto Alegre RS no meio do ano de 2018 por André Hernandes (guitarra e vocal) Zé Fernandes (Baixo e vocal) e Tazz Goettems (Bateria), com a proposta de apresentar ao público composições próprias que possam transmitir o espírito, atitude e musicalidade do rock clássico, de forma autêntica e natural, adaptados ao seu lugar no espaço e tempo atual, sem nostalgia e saudosismo. Durante seu primeiro ano de existência a banda testou seu repertório nos palcos do interior do estado, participando de alguns festivais como FestMalta em Candelária, Into the City em Parobé, GazetaFest em Sobradinho, Festival Morrostock em Santa Maria, além de apresentações em eventos fechados e alguns pubs em outras cidades do interior. Na segunda metade de 2019 o Bixo Cabeludo passa a participar do espetáculo teatral musical DE VOLTA PARA A GARAGEM, com direção e produção de Bob Bahlis em parceria com a Opinião produtora, e passa a ensaiar e se apresentar regularmente no já consagrado Bar Opinião, como banda de apoio da peça, da qual o baixista e cantor Zé Fernandes também participa como ator. O espetáculo, que faz um tributo a 50 anos de rock gaúcho contou com a participação de convidados ilustres como Frank Jorge, Charles Master, Biba Meira e Carlinhos Carneiro. Ainda em 2019, no mês de dezembro a banda organiza de forma independente e faz a primeira apresentação de seu repertório autoral e inédito na capital gaúcha, no Teatro da Cia. De Arte lotado, e grava seus dois primeiros singles no Estudio Good Music, do amigo e clássico músico Nei Van Soria, com gravação, mixagem e produção de Samuel Jansen. No final de 2023 a banda lança o seu primeiro álbum autoral intitulado “Deixa o Rock Rolar”, e em 2024 apresenta e grava ao vivo seu espetáculo no Bar Opinião, com a presença de centenas de espectadores. Atualmente encontram-se na estrada apresentando o show, enquanto iniciam a pré-produção de seu próximo trabalho inédito.
Videos

Bixo Cabeludo – Deixa O Rock Rolar! – Ao Vivo – Opinião, 08-06-2024 (1/5)

Bixo Cabeludo – O Corre Pelo Ar – Ao Vivo – Opinião, 08-06-2024 (3/5)

Bixo Cabeludo – Groove da Ferrugem – Ao Vivo – Opinião, 08-06-2024 (2/5)

Bixo Cabeludo – Não Tô Pra Brincadeira- Ao Vivo – Opinião, 08-06-2024 (5/5)

Bixo Cabeludo – Sem Você Não Sou Ninguém – Ao Vivo – Opinião, 08-06-2024 (4/5)

Bixo Cabeludo – Sem Você Não Sou Ninguém
Música
17593 Resultados – Página 100 de 1760