
Rafael Daniel
Desde los seis años de edad mi padre, me enseñó la ejecución de la flauta dulce soprano la que me ayudó a desarrollar gusto y pasión por la música. De ahí en adelante, surgió la posibilidad de aprender a ejecutar varios instrumentos musicales del folclor: tambora, gaita corta, guache, guitarra, caja vallenata; hasta convertirme en cantautor. He tenido la oportunidad de seguir formándome, en las casas de cultura de la regiones que he visitado. Tengo 39 años de edad y sigo activo en la música. He participado en diversos certámenes y eventos del Carnaval de Barranquilla. Fui embajador cultural de la Universidad de Cartagena de la cual soy egresado. Participé como invitado a la noche Boleros en Puerto Colombia - Atlántico Mi objetivo es sacar mi primer trabajo discográfico en el género Vallenato Titulado "Ahora Canto Yo".
Ver detallesRafael Daniel
Vallenato
Descrição
Desde los seis años de edad mi padre, me enseñó la ejecución de la flauta dulce soprano la que me ayudó a desarrollar gusto y pasión por la música. De ahí en adelante, surgió la posibilidad de aprender a ejecutar varios instrumentos musicales del folclor: tambora, gaita corta, guache, guitarra, caja vallenata; hasta convertirme en cantautor. He tenido la oportunidad de seguir formándome, en las casas de cultura de la regiones que he visitado. Tengo 39 años de edad y sigo activo en la música. He participado en diversos certámenes y eventos del Carnaval de Barranquilla. Fui embajador cultural de la Universidad de Cartagena de la cual soy egresado. Participé como invitado a la noche Boleros en Puerto Colombia - Atlántico Mi objetivo es sacar mi primer trabajo discográfico en el género Vallenato Titulado "Ahora Canto Yo".

Daniel Reyes Llinás
Guitarrista y compositor Colombiano, Daniel Reyes Llinás ha colaborado con reconocidos músicos y actuado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Cofundador de Parias Ensemble y Selva Espiral, su obra explora proyectos experimentales y estéticas contemporáneas. Sus recientes lanzamientos, disponibles en el sello 7D Media, incluyen el álbum galardonado "Códices".
Ver detallesDaniel Reyes Llinás
Moderna
Contemporánea
Nuevo Folclor
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Descrição
Guitarrista y compositor Colombiano, Daniel Reyes Llinás ha colaborado con reconocidos músicos y actuado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Cofundador de Parias Ensemble y Selva Espiral, su obra explora proyectos experimentales y estéticas contemporáneas. Sus recientes lanzamientos, disponibles en el sello 7D Media, incluyen el álbum galardonado "Códices".

Taller Sonoro
Desde su creación en el año 2000, Taller Sonoro avanza incansablemente en dos direcciones principales: la interpretación de la música más actual y radical en su propuesta estética para llevarla al público español e internacional con el mayor grado de rigor y compromiso, y el apoyo a los jóvenes compositores (incluyendo una labor pedagógica permanente) ofreciéndose el grupo como una herramienta útil y profesional para poder desarrollar plenamente su apuesta creativa. En sus 24 años de existencia ha estrenado más de 300 obras, grabado 6 CDs, ofrecido más de 250 conciertos, siendo habitual en las programaciones de música contemporánea de las salas más importantes de España (Auditorio Nacional, Auditorio 400 MNCARS, Teatro del Liceo, Palau de les Arts, Teatro Central, Teatros del Canal…). A nivel internacional actúa regularmente festivales de Viena, Zúrich, Leuk, París, Brest, Roma, Milán, Trento, Perpignan, Berlín, Frankfurt am Main, Bremen y Colonia. De manera singular, es un grupo de notable presencia en Latinoamérica donde ofrece conciertos y cursos anualmente en Perú (Lima 2007 y 2008), México (Morelia 2010; Ciudad de México 2016, 2017, 2018, 2019 y Guanajuato 2020), Argentina (Rosario y Buenos Aires 2011) y Colombia (Bogotá 2012, 2018). En 2018 y 2021, Taller Sonoro ha sido grupo residente del Máster en Tecnología del Sonido y Composición del Conservatorio Superior de Parma (Italia). De 2018 a 2023 ha sido uno de los organizadores del proyecto europeo DYCE (https://www.dyce-project.eu/) financiado por la Comisión Europea a través de Europa Creative.
Ver detallesTaller Sonoro
Descrição
Desde su creación en el año 2000, Taller Sonoro avanza incansablemente en dos direcciones principales: la interpretación de la música más actual y radical en su propuesta estética para llevarla al público español e internacional con el mayor grado de rigor y compromiso, y el apoyo a los jóvenes compositores (incluyendo una labor pedagógica permanente) ofreciéndose el grupo como una herramienta útil y profesional para poder desarrollar plenamente su apuesta creativa. En sus 24 años de existencia ha estrenado más de 300 obras, grabado 6 CDs, ofrecido más de 250 conciertos, siendo habitual en las programaciones de música contemporánea de las salas más importantes de España (Auditorio Nacional, Auditorio 400 MNCARS, Teatro del Liceo, Palau de les Arts, Teatro Central, Teatros del Canal…). A nivel internacional actúa regularmente festivales de Viena, Zúrich, Leuk, París, Brest, Roma, Milán, Trento, Perpignan, Berlín, Frankfurt am Main, Bremen y Colonia. De manera singular, es un grupo de notable presencia en Latinoamérica donde ofrece conciertos y cursos anualmente en Perú (Lima 2007 y 2008), México (Morelia 2010; Ciudad de México 2016, 2017, 2018, 2019 y Guanajuato 2020), Argentina (Rosario y Buenos Aires 2011) y Colombia (Bogotá 2012, 2018). En 2018 y 2021, Taller Sonoro ha sido grupo residente del Máster en Tecnología del Sonido y Composición del Conservatorio Superior de Parma (Italia). De 2018 a 2023 ha sido uno de los organizadores del proyecto europeo DYCE (https://www.dyce-project.eu/) financiado por la Comisión Europea a través de Europa Creative.

LATINO LIFE
LatinoLife es la empresa líder en medios, eventos y música latina del Reino Unido. Durante 20 años, LatinoLife ha estado desarrollando la industria de las artes latinas en el Reino Unido a través de la revista LatinoLife impresa y en línea (el medio latino de mayor alcance del Reino Unido) y eventos, incluyendo LatinoLife in the Park (el festival de música latina más grande de Gran Bretaña), The LUKAS (los únicos premios de entretenimiento latino de Europa), las noches de club VIVA (las fiestas semanales latinas más grandes del Reino Unido), así como conciertos, conferencias, presentaciones de artistas y otras actividades pioneras. También producimos música a través de Candela Records, el primer sello discográfico del Reino Unido dedicado a la música latina urbana. En 2023, LatinoLife se convirtió en la primera organización dirigida por latinos en recibir el estatus de NPO (Organización sin fines de lucro), uniéndose a otras como la Royal Shakespeare Company, la Royal Opera House, el Sadler's Wells y la Royal Philharmonic Orchestra, como una de las "instituciones culturales estimadas" del gobierno, reconocidas por su excelencia artística.
Ver detallesLATINO LIFE
Descrição
LatinoLife es la empresa líder en medios, eventos y música latina del Reino Unido. Durante 20 años, LatinoLife ha estado desarrollando la industria de las artes latinas en el Reino Unido a través de la revista LatinoLife impresa y en línea (el medio latino de mayor alcance del Reino Unido) y eventos, incluyendo LatinoLife in the Park (el festival de música latina más grande de Gran Bretaña), The LUKAS (los únicos premios de entretenimiento latino de Europa), las noches de club VIVA (las fiestas semanales latinas más grandes del Reino Unido), así como conciertos, conferencias, presentaciones de artistas y otras actividades pioneras. También producimos música a través de Candela Records, el primer sello discográfico del Reino Unido dedicado a la música latina urbana. En 2023, LatinoLife se convirtió en la primera organización dirigida por latinos en recibir el estatus de NPO (Organización sin fines de lucro), uniéndose a otras como la Royal Shakespeare Company, la Royal Opera House, el Sadler's Wells y la Royal Philharmonic Orchestra, como una de las "instituciones culturales estimadas" del gobierno, reconocidas por su excelencia artística.
Videos

Jorge Arturo Vargas García
Jorge Arturo Vargas es un guitarrista y compositor colombiano con más de 20 años de experiencia en la educación musical, respaldado por una sólida formación académica, que incluye una maestría en interpretación y pedagogía instrumental en guitarra clásica de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus logros como compositor, destaca el Concierto de la Cordillera, una obra en tres movimientos interpretada por la Orquesta de Guitarras de la Universidad Nacional, en la cual participó como solista y que incluyó una orquesta infantil, mostrando su habilidad para integrar diferentes niveles y talentos en sus obras. Su trayectoria también incluye la creación de piezas para coros infantiles en proyectos como Entrec@ntos de la Fundación Marcato, en colaboración con entidades como la Fundación Bolívar Davivienda y el Ministerio de Cultura. Sus composiciones para guitarra solista y ensambles resaltan la riqueza de los aires colombianos y latinoamericanos, consolidando su identidad artística. Como arreglista, ha trabajado con música popular y académica en diversos formatos, tales como cuartetos de guitarras y cuerdas, ensambles típicos colombianos y configuraciones que incluyen percusión y voces, reflejando su versatilidad en la adaptación de estilos y necesidades artísticas. Es además un investigador en guitarra clásica, especializado en la transcripción de obras a partir de audios y vídeos. En el aspecto técnico, domina múltiples softwares de notación y grabación musical, como Dorico, Ableton, Finale y Pro Tools, lo cual le permite realizar composiciones y arreglos con un alto nivel de precisión y profesionalismo. Su experiencia docente incluye la creación de programas pedagógicos y la organización de eventos músico-teatrales en instituciones de Bogotá. Como líder de los programas Orquest@rte y Entrec@ntos de la Fundación Marcato, enfocados en la formación coral e instrumental de jóvenes, se destaca su compromiso con el desarrollo cultural y su proyección internacional como embajador de la música colombiana.
Ver detallesJorge Arturo Vargas García
Folclor
Música Sinfónica
Solistas
Descrição
Jorge Arturo Vargas es un guitarrista y compositor colombiano con más de 20 años de experiencia en la educación musical, respaldado por una sólida formación académica, que incluye una maestría en interpretación y pedagogía instrumental en guitarra clásica de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus logros como compositor, destaca el Concierto de la Cordillera, una obra en tres movimientos interpretada por la Orquesta de Guitarras de la Universidad Nacional, en la cual participó como solista y que incluyó una orquesta infantil, mostrando su habilidad para integrar diferentes niveles y talentos en sus obras. Su trayectoria también incluye la creación de piezas para coros infantiles en proyectos como Entrec@ntos de la Fundación Marcato, en colaboración con entidades como la Fundación Bolívar Davivienda y el Ministerio de Cultura. Sus composiciones para guitarra solista y ensambles resaltan la riqueza de los aires colombianos y latinoamericanos, consolidando su identidad artística. Como arreglista, ha trabajado con música popular y académica en diversos formatos, tales como cuartetos de guitarras y cuerdas, ensambles típicos colombianos y configuraciones que incluyen percusión y voces, reflejando su versatilidad en la adaptación de estilos y necesidades artísticas. Es además un investigador en guitarra clásica, especializado en la transcripción de obras a partir de audios y vídeos. En el aspecto técnico, domina múltiples softwares de notación y grabación musical, como Dorico, Ableton, Finale y Pro Tools, lo cual le permite realizar composiciones y arreglos con un alto nivel de precisión y profesionalismo. Su experiencia docente incluye la creación de programas pedagógicos y la organización de eventos músico-teatrales en instituciones de Bogotá. Como líder de los programas Orquest@rte y Entrec@ntos de la Fundación Marcato, enfocados en la formación coral e instrumental de jóvenes, se destaca su compromiso con el desarrollo cultural y su proyección internacional como embajador de la música colombiana.

BULLERENGUE CIRCLE CIC
Bullerengue Circle CIC es una Compañía de Interés Comunitario que se dedica a visibilizar y fortalecer la tradición afrocolombiana del bullerengue, así como a las comunidades que lo practican, en el Reino Unido y Europa. Fundada en 2019 y consolidada legalmente en 2022, Bullerengue Circle ha ganado gran reconocimiento por su labor en la promoción del bullerengue como un medio de expresión cultural y de conexión comunitaria. Han llevado su propuesta a reconocidos festivales como Medicine Festival, Shambala (Inglaterra), Tonnau Festival (Gales), Prende la Vela Festival (España) y Festival Locombia (Francia); así como a centros culturales destacados, como The Barbican Centre (Londres) y Haus Der Kulturen Der Welt -HKW- (Berlín). El ciclo de talleres y ruedas en HKW en 2023, realizado en colaboración con maestros de bullerengue como Álvaro Llerena, hijo de la legendaria Petrona Martínez, fue un hito en la creación de un movimiento comunitario intergeneracional en torno a esta práctica ancestral, replicando el movimiento que establecieron previamente en Londres. Además, han desarrollado y participado en proyectos comunitarios junto a organizaciones como el Consulado Colombiano en Londres, Hi! Culture y War on Want. En 2023, lanzaron Bullerengue All-Stars, un ensamble de maestros y maestras de territorios bullerengueros, cuyo formato se renueva cada año. Este proyecto se presenta como un grupo embajador del bullerengue en su formato tradicional, que busca ofrecer una experiencia auténtica y profunda de bullerengue y transmitir su legado cultural a un público internacional, encarnando una historia de resistencia y resiliencia. La primera edición consistió en una exitosa gira por siete ciudades en cinco países de Europa y el Reino Unido, con la participación de destacados maestros como Emelia Salgado -La Burgos- (hija de la legendaria Graciela Salgado), Franklin Hernández -Lukumí- (maestro tambolero), Yarley Escudero -El Happy- (heredero de la dinastía bullerenguera Escudero), y Dely Prem (bailadora de Turbo, Antioquia). En 2024, el ensamble incluyó a figuras como Guadalupe Miranda, hija y heredera de Ceferina Banquez, y José Polo, tambolero de Necoclí radicado en Barcelona. Valeria y Esteban, fundadores de Bullerengue Circle, también dirigen Akolá Tambó, el primer grupo de bullerengue de formato tradicional en el Reino Unido. Akolá Tambó ha actuado en prestigiosos escenarios, festivales y espacios culturales como la British Library, el Barbican Centre, Vortex Jazz Festival, Shambala, Wilderness y Smugglers, entre otros. Además, han compartido escenario con reconocidos maestros del bullerengue, como Nelda Piña (Gamero, Bolívar), Franklin Tejedor "Lamparita" (San Basilio de Palenque), La Burgos, Lukumí, El Happy, y Dely Prem (durante la gira de Bullerengue All Stars en Londres), así como con otros destacados investigadores e intérpretes de esta tradición, como Pío Molina, Javier López y La Perla. A través de becas como Trailblazers (Youth Music) y Awards for All (The National Lottery), Bullerengue Circle organiza espacios comunitarios para todas las edades enfocados en el bullerengue. Esto incluye ciclos de aprendizaje, ruedas, talleres, clases virtuales con maestros del territorio y festivales que celebran la música tradicional y la cultura afrocolombiana. Con el respaldo del Arts Council del Reino Unido, han llevado a cabo una investigación exhaustiva en Colombia, recopilando y grabando tonadas ancestrales en riesgo de desaparecer para preservar y difundir este invaluable patrimonio cultural. Además, gracias al apoyo de la fundación Agrigento y a una extensa campaña de crowdfunding, actualmente apoyan dos procesos pedagógicos infantiles de bullerengue en los territorios de Palenque y Turbo. A través de sus numerosas iniciativas, Bullerengue Circle ha contribuido sustancialmente a formar un público en el Reino Unido y Europa, educado en la importancia histórica y cultural del bullerengue y ávido de recibir a maestros y hacedores que nutran los procesos en este lado del mundo.
Ver detallesBULLERENGUE CIRCLE CIC
Descrição
Bullerengue Circle CIC es una Compañía de Interés Comunitario que se dedica a visibilizar y fortalecer la tradición afrocolombiana del bullerengue, así como a las comunidades que lo practican, en el Reino Unido y Europa. Fundada en 2019 y consolidada legalmente en 2022, Bullerengue Circle ha ganado gran reconocimiento por su labor en la promoción del bullerengue como un medio de expresión cultural y de conexión comunitaria. Han llevado su propuesta a reconocidos festivales como Medicine Festival, Shambala (Inglaterra), Tonnau Festival (Gales), Prende la Vela Festival (España) y Festival Locombia (Francia); así como a centros culturales destacados, como The Barbican Centre (Londres) y Haus Der Kulturen Der Welt -HKW- (Berlín). El ciclo de talleres y ruedas en HKW en 2023, realizado en colaboración con maestros de bullerengue como Álvaro Llerena, hijo de la legendaria Petrona Martínez, fue un hito en la creación de un movimiento comunitario intergeneracional en torno a esta práctica ancestral, replicando el movimiento que establecieron previamente en Londres. Además, han desarrollado y participado en proyectos comunitarios junto a organizaciones como el Consulado Colombiano en Londres, Hi! Culture y War on Want. En 2023, lanzaron Bullerengue All-Stars, un ensamble de maestros y maestras de territorios bullerengueros, cuyo formato se renueva cada año. Este proyecto se presenta como un grupo embajador del bullerengue en su formato tradicional, que busca ofrecer una experiencia auténtica y profunda de bullerengue y transmitir su legado cultural a un público internacional, encarnando una historia de resistencia y resiliencia. La primera edición consistió en una exitosa gira por siete ciudades en cinco países de Europa y el Reino Unido, con la participación de destacados maestros como Emelia Salgado -La Burgos- (hija de la legendaria Graciela Salgado), Franklin Hernández -Lukumí- (maestro tambolero), Yarley Escudero -El Happy- (heredero de la dinastía bullerenguera Escudero), y Dely Prem (bailadora de Turbo, Antioquia). En 2024, el ensamble incluyó a figuras como Guadalupe Miranda, hija y heredera de Ceferina Banquez, y José Polo, tambolero de Necoclí radicado en Barcelona. Valeria y Esteban, fundadores de Bullerengue Circle, también dirigen Akolá Tambó, el primer grupo de bullerengue de formato tradicional en el Reino Unido. Akolá Tambó ha actuado en prestigiosos escenarios, festivales y espacios culturales como la British Library, el Barbican Centre, Vortex Jazz Festival, Shambala, Wilderness y Smugglers, entre otros. Además, han compartido escenario con reconocidos maestros del bullerengue, como Nelda Piña (Gamero, Bolívar), Franklin Tejedor "Lamparita" (San Basilio de Palenque), La Burgos, Lukumí, El Happy, y Dely Prem (durante la gira de Bullerengue All Stars en Londres), así como con otros destacados investigadores e intérpretes de esta tradición, como Pío Molina, Javier López y La Perla. A través de becas como Trailblazers (Youth Music) y Awards for All (The National Lottery), Bullerengue Circle organiza espacios comunitarios para todas las edades enfocados en el bullerengue. Esto incluye ciclos de aprendizaje, ruedas, talleres, clases virtuales con maestros del territorio y festivales que celebran la música tradicional y la cultura afrocolombiana. Con el respaldo del Arts Council del Reino Unido, han llevado a cabo una investigación exhaustiva en Colombia, recopilando y grabando tonadas ancestrales en riesgo de desaparecer para preservar y difundir este invaluable patrimonio cultural. Además, gracias al apoyo de la fundación Agrigento y a una extensa campaña de crowdfunding, actualmente apoyan dos procesos pedagógicos infantiles de bullerengue en los territorios de Palenque y Turbo. A través de sus numerosas iniciativas, Bullerengue Circle ha contribuido sustancialmente a formar un público en el Reino Unido y Europa, educado en la importancia histórica y cultural del bullerengue y ávido de recibir a maestros y hacedores que nutran los procesos en este lado del mundo.
Videos

Ana Leira Carnero
Ana Leira Carnero is an Argentine-Spanish composer. Her music lessons started at age 7. As a teenager, she was a student of the renowned piano teacher Ana Litowsky-Grunwald, becoming a highly skilled pianist. At age 15, she was admitted to advanced courses at the Carlos López Buchardo National Conservatory in Buenos Aires, where she graduated as a National Professor of Music. Said courses included piano, harmony, contemporary style, choral conducting, and history of music, among other topics. At the same Institution, once graduated, she was selected by the multi-award-winning pianist Aldo Antognazzi for an Improvement Training given by him. Through separate studies, she learned composition, complex harmony, counterpoint, and orchestration. Today, she is an eclectic composer who uses multiple styles to express herself, from neo-baroque to avant-garde, from jazz, blues, and rock to folk music. Her catalog includes chamber and orchestral pieces, songs, and piano compositions. Her works have been performed in Argentina, Australia, Austria, Brazil, Chile, France, the Netherlands, Spain, and the United States. From 2018 to 2023, she was a member of the centennial Argentine Association of Composers, after being evaluated for admission by distinguished colleagues. She won joint-First Prize in the 2023 Call for Scores for the LunART Festival (Madison, WI, US), among more than 150 entries, and awarded by 17 judges. Additionally, she received a Mention in the 2022 International Piano Competition (Composition Category), granted by the World Piano Teachers Association Argentina.
Ver detallesAna Leira Carnero
Contemporánea
Moderna
Nuevo Folclor
Descrição
Ana Leira Carnero is an Argentine-Spanish composer. Her music lessons started at age 7. As a teenager, she was a student of the renowned piano teacher Ana Litowsky-Grunwald, becoming a highly skilled pianist. At age 15, she was admitted to advanced courses at the Carlos López Buchardo National Conservatory in Buenos Aires, where she graduated as a National Professor of Music. Said courses included piano, harmony, contemporary style, choral conducting, and history of music, among other topics. At the same Institution, once graduated, she was selected by the multi-award-winning pianist Aldo Antognazzi for an Improvement Training given by him. Through separate studies, she learned composition, complex harmony, counterpoint, and orchestration. Today, she is an eclectic composer who uses multiple styles to express herself, from neo-baroque to avant-garde, from jazz, blues, and rock to folk music. Her catalog includes chamber and orchestral pieces, songs, and piano compositions. Her works have been performed in Argentina, Australia, Austria, Brazil, Chile, France, the Netherlands, Spain, and the United States. From 2018 to 2023, she was a member of the centennial Argentine Association of Composers, after being evaluated for admission by distinguished colleagues. She won joint-First Prize in the 2023 Call for Scores for the LunART Festival (Madison, WI, US), among more than 150 entries, and awarded by 17 judges. Additionally, she received a Mention in the 2022 International Piano Competition (Composition Category), granted by the World Piano Teachers Association Argentina.

Mazorka Sound
En el año 2017 se crea Mazorka Sound, desde sus inicios hemos colaborado con artistas del continente sudamericano, bandas como Los Chapillacs de Arequipa, La Delio Valdez y Sofía Viola de Buenos Aires, de Colombia bandas como Frente Cumbiero, Curupira y Nelda Piña y La BOA de Bogotá, también Edson Velandia de Piedecuesta. De Chile bandas como Makina Kandela y Camila Vaccaro de Santiago, han sido parte de nuestro booking. Fundada por el chileno Camilo Kraljevich y las colombianas Gina De la hoz y Ana Cubides, se ha logrado la participación y circulación de bandas por distintos escenarios de Chile.
Ver detallesMazorka Sound
Descrição
En el año 2017 se crea Mazorka Sound, desde sus inicios hemos colaborado con artistas del continente sudamericano, bandas como Los Chapillacs de Arequipa, La Delio Valdez y Sofía Viola de Buenos Aires, de Colombia bandas como Frente Cumbiero, Curupira y Nelda Piña y La BOA de Bogotá, también Edson Velandia de Piedecuesta. De Chile bandas como Makina Kandela y Camila Vaccaro de Santiago, han sido parte de nuestro booking. Fundada por el chileno Camilo Kraljevich y las colombianas Gina De la hoz y Ana Cubides, se ha logrado la participación y circulación de bandas por distintos escenarios de Chile.
17209 Resultados - Página 14 de 1721