Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

LATINO LIFE


Reino Unido

Festival

LatinoLife es la empresa líder en medios, eventos y música latina del Reino Unido. Durante 20 años, LatinoLife ha estado desarrollando la industria de las artes latinas en el Reino Unido a través de la revista LatinoLife impresa y en línea (el medio latino de mayor alcance del Reino Unido) y eventos, incluyendo LatinoLife in the Park (el festival de música latina más grande de Gran Bretaña), The LUKAS (los únicos premios de entretenimiento latino de Europa), las noches de club VIVA (las fiestas semanales latinas más grandes del Reino Unido), así como conciertos, conferencias, presentaciones de artistas y otras actividades pioneras. También producimos música a través de Candela Records, el primer sello discográfico del Reino Unido dedicado a la música latina urbana. En 2023, LatinoLife se convirtió en la primera organización dirigida por latinos en recibir el estatus de NPO (Organización sin fines de lucro), uniéndose a otras como la Royal Shakespeare Company, la Royal Opera House, el Sadler's Wells y la Royal Philharmonic Orchestra, como una de las "instituciones culturales estimadas" del gobierno, reconocidas por su excelencia artística.

Ver detalles

Jorge Arturo Vargas García


Colombia

Compositor

Folclor

Música Sinfónica

Solistas

Jorge Arturo Vargas es un guitarrista y compositor colombiano con más de 20 años de experiencia en la educación musical, respaldado por una sólida formación académica, que incluye una maestría en interpretación y pedagogía instrumental en guitarra clásica de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus logros como compositor, destaca el Concierto de la Cordillera, una obra en tres movimientos interpretada por la Orquesta de Guitarras de la Universidad Nacional, en la cual participó como solista y que incluyó una orquesta infantil, mostrando su habilidad para integrar diferentes niveles y talentos en sus obras. Su trayectoria también incluye la creación de piezas para coros infantiles en proyectos como Entrec@ntos de la Fundación Marcato, en colaboración con entidades como la Fundación Bolívar Davivienda y el Ministerio de Cultura. Sus composiciones para guitarra solista y ensambles resaltan la riqueza de los aires colombianos y latinoamericanos, consolidando su identidad artística. Como arreglista, ha trabajado con música popular y académica en diversos formatos, tales como cuartetos de guitarras y cuerdas, ensambles típicos colombianos y configuraciones que incluyen percusión y voces, reflejando su versatilidad en la adaptación de estilos y necesidades artísticas. Es además un investigador en guitarra clásica, especializado en la transcripción de obras a partir de audios y vídeos. En el aspecto técnico, domina múltiples softwares de notación y grabación musical, como Dorico, Ableton, Finale y Pro Tools, lo cual le permite realizar composiciones y arreglos con un alto nivel de precisión y profesionalismo. Su experiencia docente incluye la creación de programas pedagógicos y la organización de eventos músico-teatrales en instituciones de Bogotá. Como líder de los programas Orquest@rte y Entrec@ntos de la Fundación Marcato, enfocados en la formación coral e instrumental de jóvenes, se destaca su compromiso con el desarrollo cultural y su proyección internacional como embajador de la música colombiana.

Ver detalles

BULLERENGUE CIRCLE CIC


Reino Unido

Organización

Bullerengue Circle CIC es una Compañía de Interés Comunitario que se dedica a visibilizar y fortalecer la tradición afrocolombiana del bullerengue, así como a las comunidades que lo practican, en el Reino Unido y Europa. Fundada en 2019 y consolidada legalmente en 2022, Bullerengue Circle ha ganado gran reconocimiento por su labor en la promoción del bullerengue como un medio de expresión cultural y de conexión comunitaria. Han llevado su propuesta a reconocidos festivales como Medicine Festival, Shambala (Inglaterra), Tonnau Festival (Gales), Prende la Vela Festival (España) y Festival Locombia (Francia); así como a centros culturales destacados, como The Barbican Centre (Londres) y Haus Der Kulturen Der Welt -HKW- (Berlín). El ciclo de talleres y ruedas en HKW en 2023, realizado en colaboración con maestros de bullerengue como Álvaro Llerena, hijo de la legendaria Petrona Martínez, fue un hito en la creación de un movimiento comunitario intergeneracional en torno a esta práctica ancestral, replicando el movimiento que establecieron previamente en Londres. Además, han desarrollado y participado en proyectos comunitarios junto a organizaciones como el Consulado Colombiano en Londres, Hi! Culture y War on Want. En 2023, lanzaron Bullerengue All-Stars, un ensamble de maestros y maestras de territorios bullerengueros, cuyo formato se renueva cada año. Este proyecto se presenta como un grupo embajador del bullerengue en su formato tradicional, que busca ofrecer una experiencia auténtica y profunda de bullerengue y transmitir su legado cultural a un público internacional, encarnando una historia de resistencia y resiliencia. La primera edición consistió en una exitosa gira por siete ciudades en cinco países de Europa y el Reino Unido, con la participación de destacados maestros como Emelia Salgado -La Burgos- (hija de la legendaria Graciela Salgado), Franklin Hernández -Lukumí- (maestro tambolero), Yarley Escudero -El Happy- (heredero de la dinastía bullerenguera Escudero), y Dely Prem (bailadora de Turbo, Antioquia). En 2024, el ensamble incluyó a figuras como Guadalupe Miranda, hija y heredera de Ceferina Banquez, y José Polo, tambolero de Necoclí radicado en Barcelona. Valeria y Esteban, fundadores de Bullerengue Circle, también dirigen Akolá Tambó, el primer grupo de bullerengue de formato tradicional en el Reino Unido. Akolá Tambó ha actuado en prestigiosos escenarios, festivales y espacios culturales como la British Library, el Barbican Centre, Vortex Jazz Festival, Shambala, Wilderness y Smugglers, entre otros. Además, han compartido escenario con reconocidos maestros del bullerengue, como Nelda Piña (Gamero, Bolívar), Franklin Tejedor "Lamparita" (San Basilio de Palenque), La Burgos, Lukumí, El Happy, y Dely Prem (durante la gira de Bullerengue All Stars en Londres), así como con otros destacados investigadores e intérpretes de esta tradición, como Pío Molina, Javier López y La Perla. A través de becas como Trailblazers (Youth Music) y Awards for All (The National Lottery), Bullerengue Circle organiza espacios comunitarios para todas las edades enfocados en el bullerengue. Esto incluye ciclos de aprendizaje, ruedas, talleres, clases virtuales con maestros del territorio y festivales que celebran la música tradicional y la cultura afrocolombiana. Con el respaldo del Arts Council del Reino Unido, han llevado a cabo una investigación exhaustiva en Colombia, recopilando y grabando tonadas ancestrales en riesgo de desaparecer para preservar y difundir este invaluable patrimonio cultural. Además, gracias al apoyo de la fundación Agrigento y a una extensa campaña de crowdfunding, actualmente apoyan dos procesos pedagógicos infantiles de bullerengue en los territorios de Palenque y Turbo. A través de sus numerosas iniciativas, Bullerengue Circle ha contribuido sustancialmente a formar un público en el Reino Unido y Europa, educado en la importancia histórica y cultural del bullerengue y ávido de recibir a maestros y hacedores que nutran los procesos en este lado del mundo.

Ver detalles

Ana Leira Carnero


España

Compositor

Contemporánea

Moderna

Nuevo Folclor

Ana Leira Carnero is an Argentine-Spanish composer. Her music lessons started at age 7. As a teenager, she was a student of the renowned piano teacher Ana Litowsky-Grunwald, becoming a highly skilled pianist. At age 15, she was admitted to advanced courses at the Carlos López Buchardo National Conservatory in Buenos Aires, where she graduated as a National Professor of Music. Said courses included piano, harmony, contemporary style, choral conducting, and history of music, among other topics. At the same Institution, once graduated, she was selected by the multi-award-winning pianist Aldo Antognazzi for an Improvement Training given by him. Through separate studies, she learned composition, complex harmony, counterpoint, and orchestration. Today, she is an eclectic composer who uses multiple styles to express herself, from neo-baroque to avant-garde, from jazz, blues, and rock to folk music. Her catalog includes chamber and orchestral pieces, songs, and piano compositions. Her works have been performed in Argentina, Australia, Austria, Brazil, Chile, France, the Netherlands, Spain, and the United States. From 2018 to 2023, she was a member of the centennial Argentine Association of Composers, after being evaluated for admission by distinguished colleagues. She won joint-First Prize in the 2023 Call for Scores for the LunART Festival (Madison, WI, US), among more than 150 entries, and awarded by 17 judges. Additionally, she received a Mention in the 2022 International Piano Competition (Composition Category), granted by the World Piano Teachers Association Argentina.

Ver detalles

Mazorka Sound


Chile

Trabajador Independiente

En el año 2017 se crea Mazorka Sound, desde sus inicios hemos colaborado con artistas del continente sudamericano, bandas como Los Chapillacs de Arequipa, La Delio Valdez y Sofía Viola de Buenos Aires, de Colombia bandas como Frente Cumbiero, Curupira y Nelda Piña y La BOA de Bogotá, también Edson Velandia de Piedecuesta. De Chile bandas como Makina Kandela y Camila Vaccaro de Santiago, han sido parte de nuestro booking. Fundada por el chileno Camilo Kraljevich y las colombianas Gina De la hoz y Ana Cubides, se ha logrado la participación y circulación de bandas por distintos escenarios de Chile.

Ver detalles

Son sagú


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Folclor

Somos una agrupación musical dedicada a la música tradicional colombiana. Nuestra historia se origina en las montañas de Fosca, un pequeño pueblo de Cundinamarca que ha sido el hogar de nuestros padres y abuelos. Ellos nos transmitieron el valor de nuestra inmensa riqueza cultural, así como el amor por el campo, la música y las tradiciones que definen nuestra identidad. Nacimos como una agrupación familiar hace más de 12 años, creciendo juntos al componer, aprender, interpretar y fusionar la música tradicional con nuestros talentos individuales. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos tenido la oportunidad de presentarnos en una variedad de eventos, llevando con orgullo la esencia del campo colombiano a través de la música, los instrumentos y el arte carranguero. Hemos compartido escenario con reconocidos artistas como Los Tupamaros, Iván y sus Bam Bam, y Los 50 de Joselito, entre otros. Aunque algunos de nosotros hemos migrado a diferentes rincones del mundo para cumplir nuestros sueños, el amor por nuestra cultura sigue siendo nuestro motor. Desde donde nos encontramos, continuamos enseñando y promoviendo nuestras tradiciones. La mayoría de nuestra agrupación reside actualmente en Francia, Canadá y Colombia desde donde seguimos manteniendo vivo nuestro legado musical y cultural, permaneciendo en el proceso de composición y enseñanza de instrumentos tradicionales en otros países .

Ver detalles

Greisy Epalza Adarraga


Colombia

Trabajador Independiente

Greisy Epalza Adarraga es Licenciada en idiomas y Magister en Literatura Hispanoamérica y del Caribe, nació en Barranquilla, Colombia, en 1978. Desde el 2008 se desempeña como educadora en el área de Lengua Castellana y promotora de lectura, con el taller literario “Al compás de las letras” en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS en el municipio de Soledad - Atlántico. Cuando no está en las aulas de clase su gran pasión es escuchar música mientras prepara platos típicos de su tierra. En materia literaria ha participado en concursos de cuento a nivel municipal y nacional, con el taller literario se escribió la antología de cuentos: “Durmiendo en el recuerdo” (2017). Dentro de su trabajo artístico se resalta la combinación de la literatura con la música y la narración oral como formas de expresión que la materializa en la investigación para la creación individual y colectiva. Su experiencia en al área de la música se ha consolidado con su participación en agrupaciones corales y la participación en proyectos de música teatral como lo fue el proyecto “ESCUELA Y OPERA”. Como investigadora fue la ganadora de la convocatoria de estímulos en el distrito de Barranquilla en la modalidad: Beca trabajo de investigación en el área de la música. “Los ojos y la mirada femenina en la canción vallenata” (2018). Actualmente, ha colaborado en la revista “María Mulata” en la edición 30, 31 y 35 como poeta y literata. Su novela inédita “los Custodios Utopía de una nación” fue aceptada en el 15º PREMIO "TRISTANA" DE NOVELA FANTÁSTICA 2022 (España, 2022)

Ver detalles

GERARDO ANTONIO VARELA ACUÑA


Colombia

Compositor

ARTISTA CANTAUTOR Y PRODUCTOR MUSICAL , MUSICO EJECUTANTE DE INSTRUMENTOS DEL FOLCLOR CARIBE COLOMBIANO DEL CARIBE Y DE LA REGION ANDINA. AUTOR PARA OBRAS DEL MAESTRO JOE ARROYO, DIOMEDES DIAS, FRUKO Y SUS TESOS, LOS TUPAMAROS Y PARA GERARDO VARELA ORQUESTA. PRODUCTOR MUSICAL DE PETRONA MARTINEZ, JOE ARROYO, IVAN VILLAZON, MANUEL VEGA REY VALLENATO,LOS DRAGONES, GAITEROS DE SAN JACINTO.

Ver detalles

Confluencia Barroca


Argentina

Ensamble

Confluencia Barroca es un grupo creado en el año 2006, en la Ciudad de Córdoba, en el que confluyen músicos de larga experiencia en el repertorio de los siglos XVII y XVIII. Esa experiencia fue lograda a través de sus participaciones en conjuntos tales como Musica Segreta, Poema Harmónico, Ensamble Córdoba Bach y la Orquesta Barroca del Suquía. Sus interpretaciones se basan en el estudio de antiguos tratados, en el uso de instrumentos réplicas de originales del barroco y en el deseo de conmover a sus oyentes. Abarca en sus programas obras del barroco europeo y americano para cantar y tocar: arias, motetes, villancicos, sonatas y otras piezas de maestros renombrados y de maestros anónimos. Confluencia Barroca ofrece programas temáticos en los cuales plantea contrastes y similitudes de repertorios específicos. Ejemplo de ello son sus conciertos dedicados a mostrar el panorama de la música en las colonias hispanoamericanas, tanto en las ciudades virreinales como en las misiones jesuíticas, o aquellos en los que recorre la música instrumental y religiosa de Francia, Italia y Alemania en el temprano siglo XVIII. El grupo ha participado de importantes festivales de música barroca tales como Festival Internacional de Música Barroca Camino de las Estancias, Córdoba – Argentina; Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Asimismo se ha presentado en importantes salas del país, entre otras: Teatro del Libertador San Martín (Córdoba), Museo Nacional de Arte Decorativo (C.A.B.A), Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra (Córdoba), Centro Cultural Kirchner (C.A.B.A). Son sus integrantes: Alejandra Tortosa, soprano Mario Martínez, tenor y guitarra barroca Mimi Waisbord, oboe Hebe Asrín y Claire Fahy, violines Alejandro Aizenberg, fagot y flauta dulce Raúl Venturini, viola da gamba y cello Marcela Reartes, clave

Ver detalles