Catálogo musical

Filtros

Daniel Sossa


Colombia

Ensamble

Moderna

Folclor

.Productor musical, compositor, arreglista, director y bajista. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Musical Nueva Cultura; cursó su pregrado en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB); obtuvo su título de Magister en Música con honores en énfasis en Composición en la Pontificia Universidad Javeriana. Es fundador de agrupaciones reconocidas en Colombia y con las que ha podido girar alrededor de América, Asia y Europa. Ha sido docente y tallerista de diferentes Universidades de Colombia y ha dictado clínicas de composición y bajo eléctrico en diferentes países de Latinoamérica. Actualmente es director y docente de la Escuela Nueva Cultura, director de Garabato Estudio, Guajeo Rumba, Sankofa Trío y Artista Formador del programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES

Ver detalles

Adrián Sandí


Costa Rica

Solista

Contemporánea

Solistas

El clarinetista costarricense Adrián Sandí comenzó sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Música en 1997. Obtuvo su licenciatura con altos honores de Virginia Commonwealth University; maestría con distinción de DePaul University; doctorado en Artes Musicales de Eastman School of Music. Sus profesores fueron Ken Grant, Jon Manasse, Larry Combs, Julie DeRoche, Dr. Charles West, y José Manuel Ugalde. Aclamado por el periódico The New York Times como “un solista brillantemente genial pero sensible”, Adrián se encuentra activo dando numerosos recitales de música de cámara y conciertos a través de su carrera musical en diferentes ciudades en Costa Rica, Panamá, EE.UU, Canadá, China, Bélgica, México, Guatemala y Alemania. Un músico dedicado a promover la música contemporánea, Adrián es actualmente miembro de Ensemble Signal, loadbang, fundador de Ensamble ECO y se ha presentado con grupos como New York New Music Ensemble, Periapsis Music & Dance, Mimesis Ensemble, SEM Ensemble y ha participado en giras internacionales con Bang on a Can All-Stars. Regularmente interpreta obras de compositores contemporáneos, muchos de ellos de proyección actual y junto a los cuales ha colaborado profesionalmente como Steve Reich, David Lang, Oliver Knussen, Tristan Murail, Charles Wourinen, Hilda Paredes, Carlos Castro, Anna Clyne, David Felder y John Zorn. Durante el año académico 2011-2012, trabajó como Profesor de Clarinete en Wichita State University. Como músico de orquesta, Adrián se desarrolló como clarinetista principal de Wichita Symphony Orchestra para la temporada del 2011-2012 y se ha presentado con orquestas como Princeton Symphony Orchestra, Binghamton Symphony Orchestra, Lake Placid Sinfonietta, Rochester Philarmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Symphony Orchestra Academy of the Pacific y actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de Heredia. Algunos de sus proyectos de grabación incluye discos tales como la grabación con Ensemble Signal del álbum “Reich: Double Sextet/Radio Rewrite” a cargo de la casa discográfica Harmonia Mundi, el álbum “Dying will be easy” con el grupo de improvisación basado en Richmond, VA Fight the Big Bull, una obra para clarinete solo en el álbum “Señales” de Hilda Paredes, y la música del compositor mexicano Juan Pablo Contreras en su albúm “Silencio en Juárez”, producido por Albany Records. Adrián ha recibido numerosos premios, incluyendo Primer Lugar y Mención Honorífica en la división de Música de Cámara para el Music Teachers National Association (MTNA) a nivel Regional y Estatal respectivamente; Semifinalista en el Concurso de Jóvenes Artistas como parte del International Clarinet Association; Primer Lugar en la Concurso de Jóvenes Artistas del MTNA al nivel Estatal y también Ganador del Concurso de Solistas para la Orquesta de la Virginia Commonwealth University. Durante sus años como estudiante de doctorado en Eastman School of Music, Adrián se desempeñó también como Profesor Asistente y le fue otorgado el premio “2010-2011 Premio por Excelencia de Enseñanza como Profesor Asistente”.

Ver detalles

GRUPO ENSAMBLE JOMEL


Mexico

Coro

Vocal/Coral

Folclor

Estudie en la Escuela de Música Coral 4 años, una licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional como LIE, fui durante 25 años maestra de arte en educación Preescolar de la SEP. Organice la iniciativa de hacer un coro infantil, haciendo censos en la colonia de Wallis de una comunidad de Mérida, logrando convocar a 40 niños que durante 5 años cantaron bajo mi dirección y ahora ya adultos se dedica la mayoría de ellos al arte. Desde el año 2001 – 2024 soy la directora artística del Coro de la Ciudad de Mérida perteneciente a la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Mérida. He sido parte del Coro Yucatán y Coro de la Ciudad en la cuerda de sopranos cuando en sus inicios se dio en el año de 1991. Directora del Coro de niños Valladolid Yucatán y directora del Coro de adultos Valladolid desde 2004 – 2024

Ver detalles

TP50


Moçambique

Empresa

O TP50 é um é um agrupamento cultural composto por artistas de diferentes expressões que, desde 2007, cria e realiza shows temáticos que integram as várias artes (www.tp50.org). Durante estes 17 anos tenho sido o coordenador do agrupamento, director geral dos espectaculos, roteirista e violonista.

Ver detalles

Andre Lima Sampaio


Brasil

Banda

Reggaetón & Latin Rap

Dance Pop

. MANDINGA BEAT É UM COLETIVO QUE PROMOVE A FUSÃO DE RITMOS BRASILEIROS E AFRICANOS EM DIÁLOGO COM A MÚSICA DIASPÓRICA CONTEMPORÂNEA. COM UMA SONORIDADE ÚNICA QUE SURGE DE ENCONTROS E INTERCÂMBIOS CULTURAIS EM VIAGENS AO MALI, BURKINA FASO, MOÇAMBIQUE, MÉXICO, EUROPA, ANGOLA E BRASIL, O MANDINGA BEAT CONVIDA AOS OUVINTES A UMA VIAGEM MUSICAL ENTRE BRASIL E ÁFRICA. UM GRANDE ENCONTRO DE SONS PERIFÉRICOS NO QUAL O RITMO – O BEAT – É A CHAVE. O COLETIVO NASCE DO ENCONTRO ENTRE ANDRÉ SAMPAIO – GUITARRISTA, CANTOR E PRODUTOR MUSICAL BRASILEIRO QUE MERGULHOU FUNDO NAS GUITARRAS DO OESTE AFRICANO EM CONTATO COM AS MUSICALIDADES DA DIÁSPORA – E JOSS DEE– DJ, BEATMAKER E PRODUTOR MUSICAL ANGOLANO QUE TRAZ CONSIGO OS AFROBEATS, AFRO HOUSE, KUDURO E OUTROS GÊNEROS ELETRÔNICOS AFRICANOS. A DUPLA SE UNIU À CANTORA E PERCUSSIONISTA VICTÓRIA DOS SANTOS QUE INTEGRA O COLETIVO TRAZENDO SUA BAGAGEM DE SAMBAS, SEMBAS E RITMOS DE TERREIRO. O COLETIVO PRODUZ NOVAS FUSÕES MUSICAIS ENTRE ÁFRICA E BRASIL ALIADA A CANTORES, PRODUTORES E MÚSICOS QUE TRAZEM OUTRAS PONTES COM RITMOS PERIFÉRICOS E DE MATRIZ AFRICANA – O COLETIVO EXPANDE HORIZONTES AO APROFUNDAR O DIÁLOGO ENTRE ANCESTRALIDADES E CONTEMPORANEIDADES. DESSES ENCONTROS BROTAM FORTES RIFFS DE GUITARRA DE DIVERSOS ESTILOS AFRICANOS, PASSANDO PELOS IJEXÁS E BEBENDO TAMBÉM DO FUNK ROCK NORTE-AMERICANO. CANTIGAS TRADICIONAIS, RAP E CANÇÕES COSTURAM A POÉTICA QUE ABORDA ASSUNTOS DESDE ANCESTRALIDADE ATÉ CRÍTICAS SOCIAIS, SEMPRE BUSCANDO UMA MENSAGEM POSITIVA E DE SUPERAÇÃO DAS DIFICULDADES. DOS BERIMBAUS, PASSANDO PELOS TAMBORES DO CANDOMBLÉ, DO CARIBE E ATÉ DO COCO NORDESTINO – O GROOVE DOS AFROBEATS FAZ A PONTE ENTRE OS RITMOS MODERNOS DE ÁFRICA E O FUNK, SAMBA ROCK E OUTROS GÊNEROS DO RIO DE JANEIRO. TUDO ISSO ENVOLVIDO POR UMA ATMOSFERA DUB / REGGAE ADITIVADOS POR BEATS E TIMBRES ELETRÔNICOS QUE TRAZEM O SOM DO GRUPO PARA UM CONTEXTO URBANO E CONTEMPORÂNEO.

Ver detalles

VIRTUOSI SOCIEDADE ARTíSTICA


Brasil

Festival

VIRTUOSI SOCIEDADE ARTÍSTICA nace ante la imperiosa necesidad de constituir una entidad jurídica capaz de atender las exigencias de las Leyes de fomento de la cultura y del propio mercado de apoyo a las manifestaciones culturales. El nombre VIRTUOSI tiene su origen en el gran festival internacional de música de cámara de Pernambuco que se desarrolla en el estado desde hace 25 años. Pionero en la región Nordeste, el festival se ha consolidado como una de las realizaciones más importantes en el contexto nacional. La sociedad tiene como objetivo desarrollar la cultura en general en Brasil a través de la promoción y difusión de la música en todo el país, concursos, grabaciones, publicaciones, presentaciones, audiciones, festivales, intercambios con otras entidades similares y transmisiones vía radio, televisión y otros vehículos. comunicación. La sociedad inició su historia con la VI VIRTUOSIA en noviembre de 2003. Desde entonces, la sociedad ha celebrado varios festivales a lo largo de los 25 años de existencia de la VIRTUOSI original. Se crearon otros eventos con características propias, como VIRTUOSI BRASIL con foco en la música brasileña, VIRTUOSI SÉCULO XXI que destaca la música contemporánea, VIRTUOSI SEM FRONTEIRAS que muestra artistas sin sello que se mueven por igual en el ámbito popular y clásico, VIRTUOSI DE GRAVATÁ con conciertos y clases para instrumentistas de cuerda, VIRTUOSI DE GARANHUNS, con conciertos durante el Festival de Invierno, y VIRTUOSI RAFAEL GARCIA que se realiza en 1998, festival que dio origen a los demás eventos. La sociedad presentó proyectos en diversas selecciones públicas y ya fue premiada por Petrobrás, Correios, BNDES, BNB, CAIXA, Eletrobrás, Funcultura, Lei Aldir Blanc Recife, Funarte, entre otras.

Ver detalles

Fernando Curiel


Argentina

Compositor

Contemporánea

Electroacoustic Music

Fernando Curiel, es compositor, artista sonoro, pianista y pedagogo. Su búsqueda creativa se centra en la articulación entre la música “Instrumental y Electroracústica”, con una concepción biológica de la obra desde algunos materiales antiguos, primitivos y sensibles, sumergiéndose en la teatralidad con las nuevas tecnologías y al arte sonoro.   Egresado del Conservatorio Superior de Música “Julián Aguirre” con los títulos de Maestro en Educación Musical y Profesor Superior con especialidad en Composición y Compositor de Música con Especialidad en Música Sinfónica y de Cámara. Entre sus Maestros se destacan el Lic. Luis Arias, el Lic. Eduardo Wilde. Realizó cursos de lenguaje musical contemporáneo con los Maestros Germán Cancián y Leandra Yulita, y en Música Electroacústica con el Maestro Enrique Belloc, entre otros. Realizo Estudios de piano en el Conservatorio Julián Aguirre, con la Maestra Eloisa Liberti. Fue creador, director y arreglador del Ensamble Le Cabernet” (2012-2014). En el 2004 obtuvo la mención, del concurso de composición “Maestro García Morillo” por AAC.   En noviembre de 2018 dio una conferencia acerca de sus últimos trabajos en música de cámara, medios mixtos y acusmática en el Centro Nacional De Las Artes y en la Escuela Superior de Música, en el marco del Festival MUSLAB 2018, Ciudad de Mexico – CDMX.   Participo de los siguientes festivales de música contemporánea: Festival Tsonami 2011- Centro Cultural Recoleta. (Bs.As). Festival de “Sonoridades Alternativas”, La Plata, 2013, 2014, 2015, 2016, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. (Bs.As). Festivales electroacústicos CCMC – Circulo Creativo de Música Contemporánea 2014 (Venezuela). Festival de Música Electroacústica de Ars Contemporanea 2014 (Fundación Beethoven). Festival de Arte Sonoro MUSLAB 2015/2016/2017, (México) (Brasil). Festival Caracas Contemporáneo 2014 por CCMC. Festival de Música Electroacústica en el LIPM – 2016-2017 (Laboratorio de Investigación y Producción Musical) – Centro Cultural Recoleta (Bs.As). Festival MUSLAB 2015 a 2017. (San Pablo – Brasil). Festival Exhibitronic 2018. Estrasburgo – (Francia). Festival Ai-Maako 2018. Santiago Chile – (Chile). Festival MUSLAB 2018, Electrónicas del Mundo (México DC.) Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (Mexico). Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (México). Festival Red Ecológica Acústica Mexico – Ventanas Acústicas II. (2020). Festival Internacional de Música Contemporánea – Atemporánea – 2021. Festival Sur Aural Sonar 2021. Festival Ecos Urbanos, 2021. Departamento Tecnológico de Monterrey – Mexico. Festival Fidas – II Festival de Arte Sonoro de Ecuador – 2021. Festival Nycemf 2022 – New York. (EE.UU) Festival Internacional de Música Contemporanea – Atemporanea 2022. Festival – Sound Up Space K – Hanatsu Miroir – (Francia). Festival – Convite – Vértice Sonora – Hanatsu Miroir – (España). 2022 Festival MUSLAB 2023. Conferencia ICMC,(China 2023). Varias de sus obras se encuentran como material de consulta y estudio, en los Conservatorios Nacionales, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, Ucla Music Library-University of California Contemporary Score Edition.   Es coautor del libro “La flauta contrabajo – Una guía de recursos sonoros- 2021.   Edito en 2020 un primer album digital, de obras con medios mixtos e instrumental “Vectores” del sello español Alina Records. En 2021 lanzó el album acusmático “Escenasonica” bajo el sello español Fortín Sonoro. En 2022 lanzo el album acústico y medios mixtos “Trapal” bajo el sello Fortín Sonoro.

Ver detalles

Maida La Reina


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Nuevo Folclore

Maida La Reina, cantautora , cantante y actriz Chilena actualmente radicada en México becada por la SACM para el taller 2024 en la novena generación. Maida cursa estudios de música y teatro en Chile y España entre 1999 y 2005, participando en agrupaciones musicales como el conjunto Jakarandá donde ejerció como vocalista y compositora. Tiene experiencia en obras de teatro musical con las que giró por España entre 2003 y 2011 entre ellas: “¿Y si Dios fuera mujer?” “Mi madre, Serrat y yo”, “Crea y recrea” entre otras. Especializada en técnica vocal llegó a ser coach en el programa “Hijos de Babel” de Televisión Española. Continuando con temática de mujer y ya en Chile, escribe y representa los monólogos musicales: “A calzón quitao” y “Blanca y radiante”, presentados en Santiago y gira por Chile. En 2016 saca su primer disco “lo poco que sé” En 2019 su segundo disco “Quiero gritarlo”, en 2022 su tercer disco “El tiempo al revés” y actualmente está presentado su cuarto disco “La Reina”. Su música es de diversos estilos; canción de autor, con raíces folclóricas, tropicales y pop. Sus letras tocan temas de autoconocimiento, estereotipos, empoderamiento y reivindicación muchas veces desde la ironía y la teatralidad y otras desde la profundidad y el desplante vocal.

Ver detalles

Andrea Paola Bernardini


Argentina

Solista

Worldbeat

Folclor Fusión

Cumbia Electrónica

Andrea Paola Bernardini es cantante y coach vocal nacida en Argentina residente en México, donde ha explorado múltiples géneros musicales. Desde sus inicios en la música en 1995, ha fusionado cantos ancestrales andinos y técnicas vocales clásicas. Ha participado en proyectos musicales como la banda “Timoneki”, que mezcla funk, folk y world music, como vocalista haciendo su primera gira europea con “Chancha vía Circuito”, explorando texturas sonoras vocales con el dúo “malahierba” con Ana Silva, colaborando con el proyecto musical “Palo-mah” y además de integrar su experiencia en la compañía “Khaos”, de teatro enfocada en la exploración ritual del arte como Vehiculo con Ignacio Monná del work center de Jerzy Grotowsky. Su enfoque une la experimentación artística con una profunda búsqueda espiritual y estética.

Ver detalles