Catálogo musical

Filtros

Paco Seco


España

Solista

Solistas

Contemporánea

Flamenco

.PACO SECO es un auténtico embajador de la guitarra española. Guitarrista versátil y creativo, posee una técnica propia, entre la pulcritud clásica y la visceralidad de la guitarra flamenca. Su forma de interpretar destaca por su profunda personalidad, virtuosismo y generosidad escénica. Ha realizado alrededor de 2.000 conciertos y ha actuado en algunos de los festivales de guitarra más importantes del mundo, ha dado conciertos en Europa, Asia y África, compartiendo su música en el London Guitar Festival, Antwerpen Gitaarfestival, Sarajevo Sevdah Festival, Petrer Guitar Festival, Kaliningrad Guitar Festival, Real Alcázar de Sevilla, etc. Graba hasta doce discos, la mayoría de ellos de producción propia, con música que abarca desde el barroco a la actualidad, pasando por las músicas del mundo y las tendencias del jazz. Compone música para videocreaciones, cortometrajes, danza y teatro. Paco Seco toca una guitarra del luthier Stephen Hill y como Artista RC es embajador de RC Strings a nivel mundial.

Ver detalles

Trovão Rocha


Brasil

Compositor

.

Ver detalles

carlos michelini


Argentina

Solista

arlos Michelini.saxofonista,clarinetista y compositor Egresado con Honores del Berklee College of Music. Estudio con Joe Lovano Gerry Bergonzi,George Garzone. Ha tocado junto adrian iaies, leonardo genovese , Corrad Herwing. Joe Pass,Nestor Marconi, Paquito D´Rivera.Ernesto Jodos,Carlos negro Aguirre,Liliana herrero , Gandini , Agrupacion La Bomba de Tiempo entre otros Su trabajo discografico Chacarera Below Zero editado por el sello europeo Freshsoundrecords ha recibido auspiciosas criticas en USA , Francia, Italia como asi tambien en medios locales. Es profesor del concervatorio manuel de falla de la ciudad de buenos aires en la tecnicatura superior de jazz. Ha tocado en los festivales internacionales de jazz de : chile, brasil, consulado argentino en New York ,festival de jazz de tunisia, festivales de buenos aires, la pataia, uruguay. encuentro internacionl de saxofones 2013,Montevideo tiene dos proyectos con los cuales ha grabado dos CD.un trio junto a Hernan Jacinto y Sergio Verdinelli ( CD . Crisol) y (CD *Kom) junto a George Garzone, Daniel Pipi Piazzolla , Hernan jacinto y mariano sivori. este ultimo presentado en el mes de junio en el Teatro gral San Martin ( buenos aires) viene de presentarse en paris,belgica y españa a traves de cancilleria de la nacion , asuntos culturales, como parte de los festejos homenaje a julio cortazar,

Ver detalles

Las Fokin Biches


Mexico

Banda

El grupo se conformó en Mayo del 2009 en la ciudad de Irapuato, Guanajuato integrado por cuatro chicas dentro de un contexto conservador que ocasionó que las Biches se convirtieran en amplificadoras de una identidad libertaria que busca ser y expresarse sin depender de estereotipos o roles impuestos socialmente, que aporta fuerza, sororidad, energía y resistencia. Dos guitarras, bajo, batería y voz hacen de la provocación una herramienta para incitar a la reflexión de diversas problemáticas sociales y emocionales. Cuentan con 2 producciones discográficas, ganaron el concurso “Culto Joven” (FONCA y Circo Volador), participaron en la película “Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero” (2014) y en la película “God is a Bullet” (2022). Se han presentado en varios estados de la república y en todo tipo de escenarios, recintos, ferias, parques, mercados, reclusorios, orfanatos, escuelas, bares y festivales con la intención de acercarse a distintos públicos. Han participado en programas como Prepa Si, Festivales e Intervenciones Comunitarias (Entre Barrios y Pueblos) y en la FILIJ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil). Durante la pandemia crearon un espacio virtual titulado “Somos Chingonas”, donde artistas de diversa nacionalidad presentan su talento, teniendo así un medio más para difundir sus proyectos musicales.

Ver detalles

RUNAKAM


Colombia

Agrupación

RUNAKAM es una banda de músicos indígenas de los pueblos Inga y Kamentsá del Valle de Sibundoy, quienes “expresan los sonidos de los andes y selva amazónica”, su arte de la música y la poesía se inspira en la sabiduría de las comunidades y la conexión con la Madre Tierra, bajo una cosmovisión propia. Esta familia nace en 2018 en el Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo, Colombia, en una ubicación geográfica entre andes y selva; esto les ha permitido nutrirse del conocimiento musical e instrumental de muchas otras regiones. RunaKam es una propuesta que camina de la mano con el territorio y la comunidad, aportando desde la música a la cultura y la cosmovisión, como herramienta para resistir como pueblos milenarios. Así mismo, su compromiso por salvaguardar los territorios, el medio ambiente y la vida, los ha llevado a vincularse con procesos de revitalización y defensa TERRITORIAL. Algunos de los instrumentos musicales utilizados por esta banda, han sido tomados de replicas arqueológicas, lo cual, le ha dado una identidad ancestral y mística que, mezclado con instrumentos de cuerdas andinas como el charango, le dan un brillo a los coros y cantos en lenguas Inga, Kamentsá y castellano. Sus composiciones e inspiraciones se articulan con la espiritualidad de los pueblos, bajo ceremonias de ayawaska y fiestas indígenas propias que se realizan en acontecimientos de ritual y calendarios agrícolas. Presentaciones Desde la creación en 2018 se ha presentado en diferentes escenarios como: • Festival de literatura del Valle de Sibundoy • Urkunina Pawkar – Festival de música andina 2020 • Concierto Raíces Colombia. Ibagué 2021. • Festival Raíces Bogotá 2021 • Concierto “Un Canto al Valle de Sibundoy” 2021 • 43 Festival Internacional de Músicas y Danzas Andinas – Fundación Tierra Que Anda Hombres que Cantan. 2022 • XI Festival Internacional de Música Sacra. Bogotá. 2022 • Carnavales de Negros y Blancos, Sibundoy, enero 2023 • Gira Runakam Chile – Grabación segundo Álbum en Lobo Récords Studio. julio 2023 • XII Festival internacional de música sacra. Bogotá, octubre, 2023 • “Muestra Artística para el Fortalecimiento de la Identidad Kamentsa Biyá”. Sibundoy. Diciembre 2023 • Pacha Fest 2024. Festival de música medicina. 16 de agosto de 2024. Reconocimientos • Finalistas en el 1er Concurso de música inédita, Valle de Sibundoy “VIENTOS DE LOS ANDES” – 2019 • Primer puesto al tema musical de mayor impacto socio cultural en redes sociales y emisoras comunitarias en el Valle de Sibundoy. 2021. Canción Kindi Cocha – Runakam La Voz de Territorio 2019 • Top 20 RADIO NACIONAL DE COLOMBIA. Puesta 5, en el ranking nacional TEMA : Kindi Kocha. Animación Visual La música de RunaKam está acompañada por imágenes de obras y pinturas en movimiento del maestro Jeisson Castillo; las cuales son muestras representativas de actividades, rituales, cotidianidades y cosmovisión de las comunidades de la selva. Documentales La Voz de Territorio 2019 Especial: “Así suena la comida Putumayo” – Canal 13 TV Bogotá 2020 Proyecto Identidad 2021 Producción discográfica • 1er álbum Vuelo de la libertad – wairapi rri allí manda • En julio 2023 Runakam grabo el segundo álbum en Pichilemu – Chile, En Los Lobos Récords

Ver detalles

Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo


Colombia

Institución

La trayectoria profesional y artística del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo (IMCTT) ha estado centrada en fortalecer el tejido cultural y turístico del municipio desde su creación en 2019, cuando fue constituido mediante el Acuerdo Municipal No. 004​. A partir de este momento, ha trabajado de manera consistente en la estructuración de programas que atiendan las necesidades de la comunidad en cuanto a la formación artística y el desarrollo del turismo, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la conservación del patrimonio local. Desde su inicio, el IMCTT ha identificado e implementado proyectos clave, como el Proyecto Institucional de Formación Artística, cuyo objetivo es fomentar la circulación artística dentro y fuera del municipio. Estos esfuerzos han sido respaldados por una visión que proyecta al instituto como un referente a nivel regional y nacional, destacándose por su eficiencia y la calidad en la gestión de iniciativas culturales y turísticas de impacto. Su misión, enfocada en la creación de proyectos integrados, ha permitido al IMCTT posicionarse como un motor de cambio y desarrollo en el municipio de Tenjo. A través de programas diseñados para fortalecer la identidad cultural tenjana, el instituto ha promovido el crecimiento artístico y turístico del municipio, apoyando tanto a los artistas locales, nacionales e internacionales, como a los gestores culturales de diversas latitudes.

Ver detalles

VISION


Chile

Trabajador Independiente

Filmmaker con mas de 6 años de experiencia grabando comerciales, videoclips, matrimonios y cortometrajes.

Ver detalles

ignicio


Argentina

Cantautor

.

Ver detalles

Acción por la Música


España

Institución

Christian Martín-Francés, natural de Leganés, graduado en Percusión por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, donde destacó académicamente al obtener Matrícula de Honor en la asignatura de Orquesta Sinfónica, y siendo uno de los premiados en el prestigioso XXIII Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Complementa su formación musical con un Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba, permitiendo enriquecer su perfil artístico integrando la música con el lenguaje audiovisual. Durante su estancia en Córdoba, fue miembro de la Joven Orquesta de Córdoba y la Joven Filarmonía Leo Brouwer, además de cofundar el proyecto “Xylophonia”, un grupo dedicado a difundir las composiciones más innovadoras para percusión en la ciudad. Actualmente, trabaja como maestro de percusión en la Fundación Acción por la Música, donde combina la docencia con el compromiso por el impacto social a través de la música. Es percusionista en la plantilla de la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz-Díez de Madrid. En el ámbito de las artes escénicas, forma parte de la Sergio Bernal Dance Company, en cuyo espectáculo “SER” fusiona danza y música, y es timbalero en la Orquesta de la Ópera de Fuerteventura, ampliando su experiencia dentro del repertorio operístico. Continúa formándose en el programa “Firebird” de Academic for Impact Through Music, que persigue dotar de autonomía y empoderar a los docentes para poder desarrollar sus capacidades artísticas en proyectos reales dentro de la comunidad en torno a los usuarios en las entidades de acción social.

Ver detalles

El Trio


Brasil

Agrupación

Rigor na tradição e no imprevisível. Esta é a marca do grupo El Trio, criado em 2016, composto por três dos mais inspirados instrumentistas da música contemporânea de Campo Grande (MS). Formado por Adriel Santos, Gabriel de Andrade e Gabriel Basso, o trio cria um ambiente sonoro para grandes vôos musicais a partir da formação clássica bateria-guitarra-baixo. El Trio foca nas execuções de grandes stands do jazz, como Take Five (Paul Desmond/Dave Brubeck), Bille’s Bounce (Charlie Parker) e Take The A Train (Duke Ellington), e se diferencia da maioria dos grupos do gênero ao focar no repertório consagrado, além do repertório autoral. Vale destacar a canção “Oração das dores” de Gabriel Basso e “Coffee Hunter” de Adriel Santos. Com uma excelente conexão entre os músicos, partindo do sintonia entre os nomes que terminam com EL e origina de forma lúdica o nome deste trio, vale a pena ver a performance, a habilidade e intimidade que os instrumentistas atingem ao vivo a partir da experimentação e do improviso. Nenhum show é igual! O alto nível da performance do El Trio vem da trajetória dos seus integrantes, que já contam com uma extensa bagagem musical oriunda das parcerias com grandes nomes da música local, nacional e internacional.

Ver detalles