Catálogo musical

Filtros

Jesús Manuel Sosa Cuadros


Peru

Compositor

Soy estudiante de composición musical en la Universidad Nacional de Música ubicado en Lima – Perú. Actualmente tengo 22 años y estoy cursando el noveno ciclo de la carrera profesional. He compuesto obras para piano solo, piano y voz, ensamble de vientos metal, coro acapella, cuarteto de cuerdas, ensamble de percusión, ensamble de cámara, piezas para instrumentos de viento solista, piezas electroacústicas, entre otros. Como compositor y arreglista he trabajado para orquestas y bandas tradicionales peruanas, me desarrollo tanto en la música académica como en lo popular.

Ver detalles

LA GRAN LOCUMBIA


Mexico

Banda

Descripción “La Gran Locumbia” es un trio instrumental que nace en Ciudad de México en el 2021 con el objetivo de crear música original explorando los ritmos y las músicas del territorio y la fuente inagotable de inspiración que fue y sigue siendo La Gran Colombia (hoy Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá). A través de esta formación, el proyecto busca mantener en su música el espíritu festivo y auténtico de la música tradicional combinado con elementos de improvisación propios del jazz e influjos psicodélicos provenientes del rock. La agrupación reúne la guitarra eléctrica de Felipe Deckers (Colombia), la batería de Daniel Trujillo (Colombia) y el bajo de Leonardo Jaramillo (Venezuela). Juntos conforman un trío de músicos latinos que por diversas razones se establecieron en la Ciudad de México. En esta urbe vibrante y cosmopolita, la importancia de conectar con sus raíces y tradiciones musicales se vio reforzada por el interés y el aprecio por las músicas afrocaribeñas que ha sido un fenómeno absolutamente global en los últimos años. El trío fusiona diferentes ritmos tropicales como cumbias, merengues, champetas, fandangos y salsas con sus propias formaciones musicales urbanas y contemporáneas. Trayectoria Profesional Durante el 2023 realizaron el lanzamiento del primer EP de la banda y actualmente están finalizando su segundo EP que se publicará durante el primer semestre del 2025. Como parte de su estrategia de lanzamiento de su segundo trabajo discográfico, buscan ir de gira a Europa en el verano del 2025 para ampliar su público y abrir nuevos mercados. La banda ha participado en festivales reconocidos en el país como el Festival Bahidorá, Festival Zacatecas, Festival de las Almas y las Fiestas del Pitic entre otros. Realizan talleres de músicas del Caribe colombiano con el cual buscan divulgar el interés por estas músicas pero además buscan promover el bienestar que genera poder interpretar y compartir estas músicas. Lo cual han experimentado en la realización de diferentes actividades pedagógicas que han realizado tanto para músicos profesionales, músicos aficionados, público en general como para personas discapacitadas (autistas, síndrome de Asperger). Han realizado estos talleres en diferentes espacios como la UNAM y en academias públicas de música en México (Oaxaca, Querétaro, Xalapa) como también en Bélgica (Tubize, Waterloo, Bruxelles). Trayectoria Artística y profesional Felipe DECKERS LEWIN líder de LA GRAN LOCUMBIA Músico y profesor, colombiano y belga, egresado del Conservatorio Real de Lieja (Bélgica) con maestría en guitarra clásica y maestría en pedagogía musical. Compositor y guitarrista eléctrico, ha realizado cuatro EP (uno en Bélgica y tres en México), tres discos (LP), y presentado más de 200 conciertos en todo el mundo, interpretando sus propias composiciones en los siguientes diferentes proyectos que ha fundado y liderado: La Chiva Gantiva, La Gran Locumbia y Enguayabá. Fundador, guitarrista y principal compositor de La Chiva Gantiva (Bruselas, Bélgica) en el cual participó activamente hasta el 2020. Actualmente radicado en la Ciudad de México, ejerce como profesor en la Universidad Anahuac Cdmx donde es profesor de ritmos afrocolombianos y de guitarra eléctrica. Profundamente convencido del poder de la música en la transformación social tanto a nivel pedagógico como artístico, ha buscado combinar de manera activa una carrera artística de músico y compositor con la de docente.

Ver detalles

Fabiano QueirogaPortugal


Portugal

Trabajador Independiente

Me llamo Fabiano José Oliveira de Queiroga, tengo 57 años de edad, soy Brasilero pero hoy vivo en Lisboa, Portugal. Soy Diseãdor Gráfico formado en el City College of San Francisco, California. Mi trayectoria profesional és notadamente concentrada en el campo de las artes visuales, del design y de las artes plasticas desde muy joven. Trabajé como director criativo en una agencia de propaganda, fue premiado algunas veces, tuve mi proprio berau criativo, trabajé mucho escribindo guiones para progrma televisivo y para comerciales en radio e television. Desde el año 202, vivi en diferentes paises, siempre acompanando mi esposa que trabaja em el Ministerio de Las Relaciones Exteriores de Brasil. Cuando viviamos en la ciudad de Lusaka, en la Zambia, deiidi realizar um sueño que nutria hacian muchos años: tener mi proprio programa radiofonico. Consegui espacio en una radio universitária (Radio Hone FM) y pasé a producir y apresentar semanalmente el programa Brazilian Waves, que tocava el mejor de la musica Brasilera. La locución era en Inglês, lengua oficial de la Zambia. La idea era a cada programa apresentar un aspecto de la musica brasilera. Asi, tuviemos el programa sobre la Bossa Nova, un otro sobre Samba de Breque, Partido Alto, y muchos otros generos de la musica brasilera. Desafortunadamente el Brazilian Waves solamente logró alcanzar 20 programas. las dificuldades tecnicas de la radio eran inmensas y los cortes de la energia electrica eran muy frecuentes. Además a los Zambiano le gustavan las musicas pero la parte informativa estava prejudicada porlas barreras culturales y de lengua. En fines del año 2021, mi espoza fue designada para una misión diplomática en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde. Ali logo me dé cuenta de las multiplas afinidades culturales de la gente caboverdiana y brasilera, y de manera muy acentuada en el terreno de la musica. Escrebi un proyecto de un otro programa radiofônico y lo apresenté al Presidente de la Rádio de Cabo Verde, Sr. Nélio dos Santos. Despues de consultar a los otros directores de la Rádio, el Sr. Nelio me ofertó un espácio de 50 minuto todos los martes, empezando à las 22 horas y 10 minutos. En el dia 01 de febrerero de 2022, apresenté em vivo el primero programa OndaBrasil y lo hice hasta el mês de julio de 2022 cuando me fue a Brasil em vacaciones. En esta ocasión dejé 5 programas grab ados para que el OndaBrasil no dejase de ir al aire. Desfortunadamente durante mis vaciones em Brasil, em el 24 de Julio de 2022, passe por seríssimas complicaciones cardíacas que demandó intervención cirujica y, em consecuencias, un lento período de recuperacion. Me quedé em Brasil hasta el mês de mayo de 2023, cuando volvi a la ciudad de Praia, en Cabo Verde y pudo retomar la producion del programa. Desde entonces el OndaBrasil sigue siendo um sucesso com una gama fidelíssima de oyentes que escuchan el programa por el radio y comentan en tempo real através de un grupo de whatzap. En febrerero de 2024, mi esposa fué transferida para outra mision diplomática, ahora em Lisboa, Portugal. A pedido del Sr. Nélio Santos, presidente de la RCV e de la Sra. Margarida Morera, diretora de programación, decidi manter el programa mismo sin poder hacerlo em vivo. Hoy los episódios san grabado y enviiado por web para la Radio de Cabo Verde, que los transmite em los dias y horários de siempre. A proposta del OndaBrasil és apresentar la musica brasileira em su totalidade y abordando todos sus aspectos. Es my comum la idea pre concebida que em Brasil se toca y canta el Samba, la Bossa Nova y (mas raramente) el forró. Cada episódio del OndaBrasil, sigue um tema que puede ser um gênero o sub-gênero de la musica brasileira, um movimento, um artista icônico, um colectivo de artistas que hicieran la diferencia, un álbum histórico, un acontecimento (como los históricos festivales)…y mucho mas. Cada assunto es apresentado dentro de um contexto histórico, com informaciones y curiosidades, aspectos técnicos y culturales que ayudan el oyente a compreender la dimencion gigantesca de la musica brasileira, su diversidade y riqueza. Obviamente son tocas musicas dentro y de acuerdo com cada programa. En el 24 de septiembre ultimo, el OndaBrasil alcanzó su mrca de 90 programas. Hasta ahora, son esos los assuntos abordados em cada programa: Programa 1 – Fiesta de Inauguración OndaBrasil. Miscelanea de músicas para bailar. Programa 2 – El Chorinho Programa 3 – El movimento Tropicalista, ou Tropicália Programa 4 – El Sambarock Programa 5 – El Carnaval de Brasil Programa 6 – Especial del Dia Internacional de las Mujeres (homenage a las cantoras de Brasil) Programa 7 – La musica de Adoniran Barbosa Programa 8 – El Movimento Mangue Bit Programa 9 – El Reggae de Brasil Programa 10 – El Samba de Breque Programa 11 – El Carimbó y la Música de la Amazonia Programa 12 – El Forró Programa 13 – La Viola em La Musica de Brasil Programa 14 – Especial del 1º de mayo – Música y Trabajo Programa 15 – El Club de La Esquina Programa 16 – Compositores de Nordeste de Brasil Programa 17 – El Partido Alto Programa 18 – La Musica de Noel Rosa Programa 19 – La Bossa Nova Programa 20 – Musicas que dicen SOS Amazonia Programa 21 – La Musica de Roberto Carlos – Parte 1 Programa 22 – Especial de Vacaciones – Miscelania Programa 23 – Especial de Vacaciones – Pop Contemporaneo Programa 24 – Especial de Vacaciones – Pop_Romantico Programa 25 – Especial de Vacaciones – La Soul Music de Brasil Programa 26 – Especial de Vacaciones – Compositores del Sul de Brasil Programa 27 – La Musica de Chico Buarque Programa 28 – La Musica de Vinicius de Morais Programa 29 – Los Grandes Festivales – Parte 1 Programa 30 – El Forró (2) Programa 31- Musica y Gastronomia Programa 32 – Batmacumba (musica inspirada por las religiones de matrices africanas) Programa 33 – La musica de João Nogueira Programa 34 – Miscelanea – Fiesta Para Bailar Programa 35 – La Ciranda Programa 36 – Los Grandes Festivales – Parte 2 Programa 37 – La Musica de Belchior Programa 38 – El Samba-Reggae Programa 39 – Pop Romantico Programa 40 – Especial 7 de Septiembre (Dia de La Independencia) Programa 41 – La musica de Cartola Programa 42 – El coco Programa 43 – Amor a Los Instrumientos (musicas que hablan de los instrumentos musicales) Programa 44 – Poesias Musicadas (poesias que se transformaran em musicas) Programa 45 – Los Grupos Vocales Programa 46 – Pop Rock Programa 47 – Tim Maia y sus Invitados Programa 48 – El Halloween Brasilero (musicas del Folclore de Brasil) Programa 49 – La Roda de Samba Programa 50 – Nuevas Tendencias Musicales en Brasil Programa 51 – La Musica Brega Programa 52 – Sambas_Inolvidables Programa 53 – La Joven Guarda Programa 54 – La Musica de Raul Seixas Programa 55 – Especial com La Participacion de los Alunos de La Universidad de Cabo Verde Programa 56 – Especial de Navidad Programa 57 – El Sambarock (2) Programa 58 – La Seresta Programa 59 – El Samba-Canción Programa 60 – La musica de Gilberto Gil Programa 61 – Musicas para Elevar el Espiritu Programa 62 – La Musica de Seu Jorge Programa 63 – El Frevo Programa 64 – Musicas Para Encuentros y Partidas Programa 65 – Especial del Dia Internacional de las Mujeres (2) Programa 66 – Miscelanea Programa 67 – Musica de Las Novelas de Las Ocho Programa 68 – Musica de Las Novelas de Las Seis Programa 69 – La Musica de Liga Tripa Programa 70 – El movimento Tropicalista, ou Tropicália (2) Programa 71 – El Samba de Breque (2) Programa 72 – Especial del 1º de mayo – Música y Trabajo (2) Programa 73 – El Club de La Esquina (reprise) Programa 74 – Los Compositores del Sur de Brasil (2) Programa 75 – Romanticas de los Anõs 80 Programa 76 – La Musica Pantanera Programa 77 – Energia Brasil – Miscelanea Para Bailar Programa 78 – El Xote Programa 79 – El Reggae de Brasil (2) Programa 80 – Musicas Para Viajar de Moto – Parte 1 Programa 81 – Musicas Para Viajar de moto – Parte 2 Programa 82 – La Musica de Elomar Figueira Programa 83 – La Disco Music de Brasil Programa 84 – El Club del Samba Programa 85 – El Samba Rock (3) Pograma 86 – Maria Bethania y Su Drama 3º Acto Programa 87- El Chorinho (2) Programa 88 – Especial Dia 7 de Septiembre (Dia da Independencia) – (2) Programa 89 – La Musica de Sergio Mendes (In Memorian) Programa 90 – Miscelania de Musicas Atemporale El OndaBrasil siempre colaboró con el Instiuto Guimarães Rosa y com la Embajada de Brasil em Praia, divulgando los eventos culturales promovidos por essas instituiciones. El programa tambien collaboro com el Lectorado Brasilero Junto a La Universidad de Cabo Verde, atendendo a uma invitacion para hablar sobre la comunicación radiofônica, sobre como se hace um guión y la formación de repertorio. Los alunos tuvieran la oportunidade de elegir las musicas pra el programa numero 55, sob la orientacion da Professora Lectora, Karina Gomes. El programa apresento las musicas elegidas por los alunos, dandoles los devidos créditos. Esa aproximacion com la universidad se convertió em mas dos invitaciones para que yo ministrase una conferencia presencial, uma conferencia online y un workshop sobre a literatura de cordel de Brasil.

Ver detalles

Ismael Montesdeoca (bassisma)


Ecuador

Compositor

Soy un artista multifacético que maneja una gran variedad de instrumentos convencionales y no convencionales, me gusta utilizar ritmos musicales tradicionales relacionados con el acervo materno. En mis composiciones también mezclo la improvisación para generar una atmosfera relacionado a la musicoterapia. Tengo estudios en solfeo y armonía tanto como tradicional como moderna.

Ver detalles

João Ricardo


Brasil

Autor / Letrista

João Ricardo (1994), es un escritor para la escena y traductor de Río de Janeiro. Es doctorando en Literatura, Cultura y Contemporaneidad por la PUC-Rio, investigando la obra teatral de Sor Juana Inés de la Cruz y dramaturgias indígenas contemporáneas en Brasil. Ha colaborado con algunos grupos de teatro en Río, como el Brecha, el Teatro de Afeto y el Desterro. En 2021, publicó la dramaturgia Quando formos doces (7Letras). Desde 2023, es coorganizador de URGIA, una colectiva de acciones experimentales en dramaturgia en Río y São Paulo. Como traductor literario, hizo versiones en portugués de libros de Joseph Conrad, George Orwell, Lucía Puenzo, entre otros.

Ver detalles

FIME – Festival Internacional De Mujeres en la Escena Colombia


Colombia

Festival

El FIME Festival (Festival Internacional Mujeres en la Escena), celebrado en Ibagué, la ciudad musical de Colombia, es un evento interdisciplinar que impulsa el talento femenino en diversas áreas artísticas, con un énfasis especial en la música. Desde su creación en 2022, el festival ha sido un espacio para la circulación, formación y fomento de economías productivas de proyectos liderados por mujeres, conectando a artistas con nuevos públicos y oportunidades. El FIME Festival promueve la circulación de obras artísticas femeninas, ofreciendo escenarios para que sus creaciones musicales y otras expresiones artísticas lleguen a audiencias más amplias. Asimismo, fortalece el intercambio de saberes a través de una oferta robusta de formación, donde las artistas pueden desarrollar sus capacidades en talleres y actividades especializadas con perspectiva de género. Además, impulsa el emprendimiento cultural mediante la activación de economías productivas, promoviendo proyectos musicales y artísticos sostenibles que empoderan a las mujeres dentro de la industria cultural. El FIME Festival ha logrado consolidarse como un referente cultural no solo en Colombia, sino también a nivel internacional. Ha participado en mercados culturales como entidad programadora en diversas plataformas tanto en el país como en el exterior, y próximamente estará presente en el MIMLATAM de Panamá, un importante evento de la industria musical latinoamericana. Además, el festival ha comenzado a establecer lazos en España, con el objetivo de fomentar intercambios artísticos internacionales que conecten a mujeres artistas musicales, fortaleciendo su proyección y colaboraciones en el ámbito global. Esta expansión subraya el compromiso del FIME Festival por generar oportunidades para las mujeres en la música, apoyando su crecimiento profesional y su acceso a nuevas audiencias y mercados.

Ver detalles

Marta Karassawa Quinteto


Brasil

Compositor

Apresentação inédita do álbum “Tempo Bom” na Europa, gravado pelo quinteto em 2024 com obras de Marta Karassawa, compositora e pianista Brasileira. O projeto conta com a participação de grandes nomes do Jazz Brasileiro e internacional, como Teco Cardoso, flautas e sax tenor (Monica Salmaso, Pau Brasil), Sidmar Vieira, flugelhorn e trompete (Tia Gordon, Frank Sinatra Jr., Maria Schneider), Frank Herzberg, contrabaixo, (David Liebman, Egberto Gismonti), Zé Eduardo Nazário, bateria (Hermeto Pascoal, Egberto Gismonti, Grupo Um).

Ver detalles

Fundación Sonoro


Ecuador

Organización

Sonoro se enfoca en formar músicos independientes que necesitan capacitaciones, espacios culturales para la creación, improvisación, conciertos 􀁜 presentaciones. Obteniendo artistas de calidad que permitan difundir sus trabajos a través de circuitos musicales a nivel local y nacional.

Ver detalles

Encordando Dúo


Mexico

Ensamble

Música de Cámara

Contemporánea

Encordando Dúo formado por Alex y Lau, pareja que vive de, por y para la Guitarra desde siempre… Enfocados en la creación de público con gusto por la guitarra clásica tocando siempre un repertorio basado en la música tradicional y folklore de distintas partes del mundo. Como dúo han tocado en distintos Festivales de Guitarra y salas de Concierto en México, EEUU, Costa Rica y Argentina. Fundadores de Encordando, empresa cultural dedicada a la promoción, gestión y difusión artística; distribución de productos para guitarristas; producción de contenido en redes; fomento académico e intercambio cultural, asi como a impulsar la guitarra en México y el mundo.

Ver detalles

Carlos Calvache – Charangamente


Colombia

Solista

.Carlos Calvache inicia sus actividades artísticas en agrupaciones de música andina y Latinoamericana de la ciudad de Pasto al sur de Colombia en el año 2004. Gracias a su interés por explorar diferentes estilos y técnicas de interpretación del charango en el año 2007 funda el “Ensamble Charangamente”. Conjunto con el que ha sido invitado a diversos festivales de música andina en Colombia y festivales de charango en Latinoamérica destacando presentaciones en Perú, Ecuador, Chile y Argentina. Como solista ha realizado conciertos en Francia, Bélgica, Italia, España y Grecia. Ha sido invitado a tocar con agrupaciones como Quilapayún e Inti-illimani trío Histórico, Altiplano de Chile. Al igual que ha compartido escenario con los grandes maestros del charango como Italo Pedrotti, Freddy Torrealba y Federico Tarazona, entre otros. Carlos tiene estudios musicales en Francia en donde obtuvo sus diplomas DUMI y D.E en Poitiers y Master en Musicología de la Universidad Paris 8. Carlos es intérprete, docente e investigador de charango.

Ver detalles