
Pontificia Universidad Javeriana
Contra(bajista), improvisador, compositor y pedagogo. Realizó sus estudios en contrabajo jazz y clásico en el Conservatorio de Amsterdam (Países Bajos) y maestría en estudios de Improvisación Libre en el Conservatorio de Arnhem (Países Bajos). Ha colaborado con diferentes músicos y artistas como Maria Valencia, Juanita Delgado, Enrique Mendoza, Ricardo Gallo, Ricardo Arias, la coreógrafa Katie Duck, Peter Brötzmann, Tony Malaby, el acordeonista Carmelo Torres, Kym Myhr, Daevid Allen (de Gong), Marshall Allen (de la Sun Ra Arkestra), Dror Feiler, Axel Dorner, Nicola Hein, Urian Sarmiento, Ingebrigt Häker Flaten, Onno Govaert y Bram Stadhouders. Es director musical de diferentes iniciativas que orbitan en el mundo de la improvisación libre, la música experimental, el punk y la cumbia como MULA, El Ombligo, Los Toscos, BoteroDelgado Dúo y Pérez Trío. Dirige, cura y organiza el” Festival de músicas extremas y extrañas – El marrano no se vende” y el sello discográfico dedicado a hacer prensajes de música experimental e improvisada “Discos Chichigua” Actualmente es profesor de contrabajo y ensambles en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
Ver detallesPontificia Universidad Javeriana
Descrição
Contra(bajista), improvisador, compositor y pedagogo. Realizó sus estudios en contrabajo jazz y clásico en el Conservatorio de Amsterdam (Países Bajos) y maestría en estudios de Improvisación Libre en el Conservatorio de Arnhem (Países Bajos). Ha colaborado con diferentes músicos y artistas como Maria Valencia, Juanita Delgado, Enrique Mendoza, Ricardo Gallo, Ricardo Arias, la coreógrafa Katie Duck, Peter Brötzmann, Tony Malaby, el acordeonista Carmelo Torres, Kym Myhr, Daevid Allen (de Gong), Marshall Allen (de la Sun Ra Arkestra), Dror Feiler, Axel Dorner, Nicola Hein, Urian Sarmiento, Ingebrigt Häker Flaten, Onno Govaert y Bram Stadhouders. Es director musical de diferentes iniciativas que orbitan en el mundo de la improvisación libre, la música experimental, el punk y la cumbia como MULA, El Ombligo, Los Toscos, BoteroDelgado Dúo y Pérez Trío. Dirige, cura y organiza el” Festival de músicas extremas y extrañas – El marrano no se vende” y el sello discográfico dedicado a hacer prensajes de música experimental e improvisada “Discos Chichigua” Actualmente es profesor de contrabajo y ensambles en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Surfing en Tacuarembó
.SURFING EN TACUAREMBÓ Banda de música uruguaya que nace en Montevideo en 2010, con un repertorio de canciones originales que contienen historias basadas en situaciones cotidianas, usando el lunfardo y dichos populares. Con una estructura musical con base en formato trío, la banda está integrada actualmente por el compositor, guitarrista y cantante, Julio Ojeda, Hugo Torres en el bajo, junto a Mateo Ojeda en la batería. En su música combinan ritmos que van desde el folclore, tango, candombe, música popular, con matices propios del arraigo y la querencia como parte esencial de su expresividad. Sus canciones poseen un carácter reflexivo, conceptual y experimental. Surfing en Tacuarembó se ha presentado en diferentes lugares y escenarios, destacándose sus actuaciones en el Día de las Disquerías, Boliches en Agosto, Sala del Museo, Ciclo Escenarios transmitido por TNU. DISCOGRAFÍA El primer disco “No me compliques” editado en 2012 _Ayuí Tacuabé “Segundo disco “Pasando de costadito” editado 2023_Independiente
Ver detallesSurfing en Tacuarembó
Folclor Fusión
Descrição
.SURFING EN TACUAREMBÓ Banda de música uruguaya que nace en Montevideo en 2010, con un repertorio de canciones originales que contienen historias basadas en situaciones cotidianas, usando el lunfardo y dichos populares. Con una estructura musical con base en formato trío, la banda está integrada actualmente por el compositor, guitarrista y cantante, Julio Ojeda, Hugo Torres en el bajo, junto a Mateo Ojeda en la batería. En su música combinan ritmos que van desde el folclore, tango, candombe, música popular, con matices propios del arraigo y la querencia como parte esencial de su expresividad. Sus canciones poseen un carácter reflexivo, conceptual y experimental. Surfing en Tacuarembó se ha presentado en diferentes lugares y escenarios, destacándose sus actuaciones en el Día de las Disquerías, Boliches en Agosto, Sala del Museo, Ciclo Escenarios transmitido por TNU. DISCOGRAFÍA El primer disco “No me compliques” editado en 2012 _Ayuí Tacuabé “Segundo disco “Pasando de costadito” editado 2023_Independiente
Música

GIOVANNA CHANTAL
Giovanna Chantal es una cantautora paraguaya conocida por su fusión única de pop y ritmos latinos. Su música se caracteriza por melodías pegajosas y letras emotivas que conectan profundamente con su audiencia. A lo largo de su carrera, ha demostrado una capacidad impresionante para transmitir emociones a través de sus canciones, que van desde energéticos temas bailables hasta baladas sentimentales. Gio ha trabajado con otros artistas como Yoel 905, Faroe y diversos productores suecos, lo que resalta su capacidad para colaborar y crear música que resuena con una audiencia amplia
Ver detallesGIOVANNA CHANTAL
Dance Pop
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Descrição
Giovanna Chantal es una cantautora paraguaya conocida por su fusión única de pop y ritmos latinos. Su música se caracteriza por melodías pegajosas y letras emotivas que conectan profundamente con su audiencia. A lo largo de su carrera, ha demostrado una capacidad impresionante para transmitir emociones a través de sus canciones, que van desde energéticos temas bailables hasta baladas sentimentales. Gio ha trabajado con otros artistas como Yoel 905, Faroe y diversos productores suecos, lo que resalta su capacidad para colaborar y crear música que resuena con una audiencia amplia
Música

Izac Paes
Izaias Paes com o nome Artístico IZAC PAES, iniciou no meio musical desde pequeno devido a influência de sua mãe “SILENE” . Izac Paes, acompanhava sua mãe nos shows quando tinha férias ou folga da escola. Desde os 14 anos fazia Back Vocal na banda de Silene “A garota de Ouro” que era bem conhecida na década de 90’s por suas músicas contagiantes ao ritmo da lambada. Izac Paes teve seu momento de fama ao fazer parte de um grupo juvenil chamado "TORNADO " nos anos 2000, Logo iniciou uma carreira solo, cantando temas brasileiros em países da américa latina em Espanhol. Izac Paes é um cantor e compositor brasileiro que começou a carreira no Exterior(em países da América Latina) cantando músicas em Espanhol y português.
Ver detallesIzac Paes
Classic Country / Hillbilly
Country Pop & Country Rock
Descrição
Izaias Paes com o nome Artístico IZAC PAES, iniciou no meio musical desde pequeno devido a influência de sua mãe “SILENE” . Izac Paes, acompanhava sua mãe nos shows quando tinha férias ou folga da escola. Desde os 14 anos fazia Back Vocal na banda de Silene “A garota de Ouro” que era bem conhecida na década de 90’s por suas músicas contagiantes ao ritmo da lambada. Izac Paes teve seu momento de fama ao fazer parte de um grupo juvenil chamado "TORNADO " nos anos 2000, Logo iniciou uma carreira solo, cantando temas brasileiros em países da américa latina em Espanhol. Izac Paes é um cantor e compositor brasileiro que começou a carreira no Exterior(em países da América Latina) cantando músicas em Espanhol y português.
Videos

Rosario Haddad
Nuevo Folclor
Descrição
.
Música

Luciana Balby
O projeto tem como objetivo criar o albúm "AMA" e divulgá~lo gratuitamente nas plataformas de streaming. Neste projeto álbum, todas as canções exploram o sentimento do amor, mas cada uma de uma forma singular, mostrando as sensações, consequências e realidades dessas aproximações. Exageradas ou não, puras ou carnais, hetero ou homoafetivas, doentias ou saudáveis, o amor pelo outro ou o amor próprio, o fim ou o início. AMA surge com a intenção de mostrar que cada um sente e interpreta o AMOR de forma diferente. Gosto de exemplificar que a canção AMARRAÇÃO, por exemplo, que conta o caso de uma mulher que faz um feitiço para conseguir a atenção do homem desejado, é uma forma errada de AMOR. Mas, o eu lírico acredita que é amor verdadeiramente. E , seguimos amando ou acreditando que sim.
Ver detallesLuciana Balby
MPB
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descrição
O projeto tem como objetivo criar o albúm "AMA" e divulgá~lo gratuitamente nas plataformas de streaming. Neste projeto álbum, todas as canções exploram o sentimento do amor, mas cada uma de uma forma singular, mostrando as sensações, consequências e realidades dessas aproximações. Exageradas ou não, puras ou carnais, hetero ou homoafetivas, doentias ou saudáveis, o amor pelo outro ou o amor próprio, o fim ou o início. AMA surge com a intenção de mostrar que cada um sente e interpreta o AMOR de forma diferente. Gosto de exemplificar que a canção AMARRAÇÃO, por exemplo, que conta o caso de uma mulher que faz um feitiço para conseguir a atenção do homem desejado, é uma forma errada de AMOR. Mas, o eu lírico acredita que é amor verdadeiramente. E , seguimos amando ou acreditando que sim.
Música

Olorin - Música Instrumental Brasileira - Tributo a Caymmi
Olorin - Música Instrumental Brasileira - Tributo a Caymmi é uma iniciativa itinerante, que visa preservar e disseminar o legado de artistas, autores e compositores ícones da MPB pelo Brasil e pelo mundo. Nessa primeira edição, homenagearemos Dorival Caymmi. O Olorin é a fusão da expressividade harmônica de instrumentos como o violão, violino, bandolim e guitarra baiana com a riqueza da percussão afro-brasileira, com ênfase nos ritmos ancestrais afro da Bahia. Contará com a participação especial de Armandinho Macedo e sempre que possível, de outros grandes artistas e instrumentistas convidados para somarem-se a essa homenagem que faremos a esse grandioso artista baiano e mundial, um verdadeiro patrimônio cultural imaterial baiano e brasileiro. A inovação proposta por essa instrumentação trazida pelo Olorin está também nas feituras dos arranjos, que apresentarão ao público ritmos como: o Samba Afro, o Tamanquinho, o Vassi, o Samba Chula do Recôncavo da Bahia, o Samba Reggae, entre outros, com o diferencial de harmonias sofisticadas, promovendo momentos únicos em todas as apresentações. Músicos e técnicos do Olorin serão ministrantes das oficinas gratuitas de música, contribuindo com uma importante contrapartida social, que estará sempre presente nas apresentações do Olorin. Caymmi pode ser considerado o pai do Pop Baiano. Foi um dos primeiros artistas a fazer sucesso estrondoso nas rádios entre as décadas de 30 e 40. Se apresentou em programas de TV nos anos 50 e 60 com grande destaque. Foi para Hollywood com Assis Valente, outro baiano muito talentoso e com a grande intérprete Carmen Miranda. Levou sua arte e uma ideia de Bahia e dos baianos para todos os cantos do mundo. Vive no DNA de todos os artistas, sendo unanimidade para todas as gerações. Ter outra percepção musical da suas músicas, apresentar um caleidoscópio sobre ele, sua importância, o alcance e a sutileza de suas obras litero-musicais, oferecer ao público o melhor de sua trajetória e mostrar a grande referência que ele representa, é brindar o público com o que temos de melhor de nossa cultura musical, em altíssimo nível, no Brasil e exterior.
Ver detallesOlorin - Música Instrumental Brasileira - Tributo a Caymmi
Afrobrasileiro
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
Olorin - Música Instrumental Brasileira - Tributo a Caymmi é uma iniciativa itinerante, que visa preservar e disseminar o legado de artistas, autores e compositores ícones da MPB pelo Brasil e pelo mundo. Nessa primeira edição, homenagearemos Dorival Caymmi. O Olorin é a fusão da expressividade harmônica de instrumentos como o violão, violino, bandolim e guitarra baiana com a riqueza da percussão afro-brasileira, com ênfase nos ritmos ancestrais afro da Bahia. Contará com a participação especial de Armandinho Macedo e sempre que possível, de outros grandes artistas e instrumentistas convidados para somarem-se a essa homenagem que faremos a esse grandioso artista baiano e mundial, um verdadeiro patrimônio cultural imaterial baiano e brasileiro. A inovação proposta por essa instrumentação trazida pelo Olorin está também nas feituras dos arranjos, que apresentarão ao público ritmos como: o Samba Afro, o Tamanquinho, o Vassi, o Samba Chula do Recôncavo da Bahia, o Samba Reggae, entre outros, com o diferencial de harmonias sofisticadas, promovendo momentos únicos em todas as apresentações. Músicos e técnicos do Olorin serão ministrantes das oficinas gratuitas de música, contribuindo com uma importante contrapartida social, que estará sempre presente nas apresentações do Olorin. Caymmi pode ser considerado o pai do Pop Baiano. Foi um dos primeiros artistas a fazer sucesso estrondoso nas rádios entre as décadas de 30 e 40. Se apresentou em programas de TV nos anos 50 e 60 com grande destaque. Foi para Hollywood com Assis Valente, outro baiano muito talentoso e com a grande intérprete Carmen Miranda. Levou sua arte e uma ideia de Bahia e dos baianos para todos os cantos do mundo. Vive no DNA de todos os artistas, sendo unanimidade para todas as gerações. Ter outra percepção musical da suas músicas, apresentar um caleidoscópio sobre ele, sua importância, o alcance e a sutileza de suas obras litero-musicais, oferecer ao público o melhor de sua trajetória e mostrar a grande referência que ele representa, é brindar o público com o que temos de melhor de nossa cultura musical, em altíssimo nível, no Brasil e exterior.

Tamara Saith
Tamara Garrido-Lecca Morachimo, de nombre artístico Tamara Saith, es cantautora y cineasta peruana de 22 años. Egresada de EPIC Instituto Peruano De Cine y Creatividad, con título en Dirección y Realización de Cine y Televisión. Desde temprana edad mostró interés por el arte en general, estuvo en clases de preballet, juego drama, pintura, posteriormente en Ballet clásico, danza moderna, danzas tradicionales, hip hop, teatro, teatro musical, talleres integrales de circo, artes plásticas, clases de guitarra, percusión, piano y canto. En toda su etapa escolar ha formado parte del elenco de artes escénicas de su institución educativa. En canto, desde niña ha tenido entrenamiento vocal con su padre, el músico peruano Jorge Garrido-Lecca, luego con las profesoras: Silvana Alva, Olivia Witford (Nueva Zelanda), Laura Arriola, los profesores de canto de Teatro Musical, Allison Inope y Diego Neira. Tamara en su adolescencia participó como voluntaria en el Proyecto ERART/ Experiencias Artístico-Sonoras en Movimiento realizada en el Puericultorio Pérez Araníbar. En el Voluntariado colaboró con los talleres artísticos que se impartían apoyando a los profesores y llegó a formar un coro navideño de niñas y adolescentes en el 2018. Al culminar su etapa escolar, en el año 2019, contando con la asesoría de Jorge Garrido-Lecca, en la producción ejecutiva, los arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” y la masterización de Edu Olivé e Iván Díaz, trabajó su primer álbum titulado "7" acompañado del sencillo de apertura de este, "Cabeza". El proyecto se lanzó en todas las plataformas digitales el 2020. En el 2021 inició una nueva etapa con su nombre artístico "Tamara Saith", junto a esta nueva etapa, realizó el lanzamiento de "CONTROL", canción que resultó Proyecto Ganador de Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura. Gracias a este apoyo se hizo posible la realización en estudio del fonograma y gracias al auspicio de ERART realizó y dirigió el videoclip. "CONTROL" le abrió las puertas para representar al Perú en el reconocido festival "COLOMBIA MUSIC FEST", realizado en Boyacá - Colombia, ese mismo año y a su retorno realizó su primer concierto - performance en Lima, “TAMARA SAITH EN CONCIERTO”, en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores. Ese mismo año realizó “TODO”, producción musical ejecutada en Miami, Florida, con el apoyo de ERART. Los arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” junto a la mezcla y masterización de Paul Hoyle, productor musical de "Shakira" en sus inicios. El videoclip lo hizo con material de archivo de su vida. En el 2022, dirigió sus primeros cortometrajes "BICICLETA", "GIRASOL" y "RIP CORAZÓN" con el auspicio de ERART, comenzó a escribir su primer largometraje que se encuentra en etapa de desarrollo a la fecha. En el 2023 lanzó su sencillo "Alma", con arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” junto a la mezcla y masterización de Óscar Santisteban. El videoclip fue dirigido por Martín Haro, realizado en colaboración ERART con CREA ULIMA, productora de la Universidad de Lima. Esta canción, su videoclip, y la realización de su primer documental "BE", dieron pie al movimiento anti-bullying #rebelateanteelbullying, que la hizo ganadora del Concurso para Intervenciones de Puntos de Cultura “Barrio Seguro con Cultura”, del Ministerio de Cultura. En el año 2024, lanzó su sencillo "Lima La Gris" producción musical de MAYLO - Camilo Gonzáles, mezcla y masterización de Óscar Santisteban. Y realizó el videoclip codirigido con Marco Melgar en escenarios urbanos de la ciudad de Lima y en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
Ver detallesTamara Saith
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Trap & Drill
Folclore
Balada Pop
Descrição
Tamara Garrido-Lecca Morachimo, de nombre artístico Tamara Saith, es cantautora y cineasta peruana de 22 años. Egresada de EPIC Instituto Peruano De Cine y Creatividad, con título en Dirección y Realización de Cine y Televisión. Desde temprana edad mostró interés por el arte en general, estuvo en clases de preballet, juego drama, pintura, posteriormente en Ballet clásico, danza moderna, danzas tradicionales, hip hop, teatro, teatro musical, talleres integrales de circo, artes plásticas, clases de guitarra, percusión, piano y canto. En toda su etapa escolar ha formado parte del elenco de artes escénicas de su institución educativa. En canto, desde niña ha tenido entrenamiento vocal con su padre, el músico peruano Jorge Garrido-Lecca, luego con las profesoras: Silvana Alva, Olivia Witford (Nueva Zelanda), Laura Arriola, los profesores de canto de Teatro Musical, Allison Inope y Diego Neira. Tamara en su adolescencia participó como voluntaria en el Proyecto ERART/ Experiencias Artístico-Sonoras en Movimiento realizada en el Puericultorio Pérez Araníbar. En el Voluntariado colaboró con los talleres artísticos que se impartían apoyando a los profesores y llegó a formar un coro navideño de niñas y adolescentes en el 2018. Al culminar su etapa escolar, en el año 2019, contando con la asesoría de Jorge Garrido-Lecca, en la producción ejecutiva, los arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” y la masterización de Edu Olivé e Iván Díaz, trabajó su primer álbum titulado "7" acompañado del sencillo de apertura de este, "Cabeza". El proyecto se lanzó en todas las plataformas digitales el 2020. En el 2021 inició una nueva etapa con su nombre artístico "Tamara Saith", junto a esta nueva etapa, realizó el lanzamiento de "CONTROL", canción que resultó Proyecto Ganador de Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura. Gracias a este apoyo se hizo posible la realización en estudio del fonograma y gracias al auspicio de ERART realizó y dirigió el videoclip. "CONTROL" le abrió las puertas para representar al Perú en el reconocido festival "COLOMBIA MUSIC FEST", realizado en Boyacá - Colombia, ese mismo año y a su retorno realizó su primer concierto - performance en Lima, “TAMARA SAITH EN CONCIERTO”, en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores. Ese mismo año realizó “TODO”, producción musical ejecutada en Miami, Florida, con el apoyo de ERART. Los arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” junto a la mezcla y masterización de Paul Hoyle, productor musical de "Shakira" en sus inicios. El videoclip lo hizo con material de archivo de su vida. En el 2022, dirigió sus primeros cortometrajes "BICICLETA", "GIRASOL" y "RIP CORAZÓN" con el auspicio de ERART, comenzó a escribir su primer largometraje que se encuentra en etapa de desarrollo a la fecha. En el 2023 lanzó su sencillo "Alma", con arreglos de Miguel “El Chino Figueroa” junto a la mezcla y masterización de Óscar Santisteban. El videoclip fue dirigido por Martín Haro, realizado en colaboración ERART con CREA ULIMA, productora de la Universidad de Lima. Esta canción, su videoclip, y la realización de su primer documental "BE", dieron pie al movimiento anti-bullying #rebelateanteelbullying, que la hizo ganadora del Concurso para Intervenciones de Puntos de Cultura “Barrio Seguro con Cultura”, del Ministerio de Cultura. En el año 2024, lanzó su sencillo "Lima La Gris" producción musical de MAYLO - Camilo Gonzáles, mezcla y masterización de Óscar Santisteban. Y realizó el videoclip codirigido con Marco Melgar en escenarios urbanos de la ciudad de Lima y en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
Videos

MielGabriela
Proyecto musical solista/banda de indie folk-rock que destaca por el entramado orgánico y reverberado de guitarras y voces, acompañado de un relato visual que nos acerca a lo intenso, lo íntimo de su sonido. En el último tiempo ha desarrollado su música en la ciudad de Valdivia, incursionando en nuevas instrumentaciones y formatos, presentándose en escenarios locales de renombre. Actualmente presenta el single "Sutil" como adelanto de su nuevo EP "Nosotras las Plantas", el cual será lanzado el año 2025.
Ver detallesMielGabriela
Alternative Rock / Indie Ii
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folk Rock
Descrição
Proyecto musical solista/banda de indie folk-rock que destaca por el entramado orgánico y reverberado de guitarras y voces, acompañado de un relato visual que nos acerca a lo intenso, lo íntimo de su sonido. En el último tiempo ha desarrollado su música en la ciudad de Valdivia, incursionando en nuevas instrumentaciones y formatos, presentándose en escenarios locales de renombre. Actualmente presenta el single "Sutil" como adelanto de su nuevo EP "Nosotras las Plantas", el cual será lanzado el año 2025.
Videos
Música
17202 Resultados - Página 140 de 1721