Catálogo musical

Filtros

Yosefin Escobar Mejía


Colombia

Trabajador Independiente

Soy Yosefín Escobar Mejía, nací en Tame (Arauca) Colombia en 1974, mi niñez la viví en Arauca en el Barrio Meridiano Setenta, mi casa quedaba cerca a la del gran Arpista David Parales Bello. Amaba ir a escucharlo, sus melodías me enamoraban cada vez más del llano. En 1984 nos mudamos con mi madre a San Martín de los Llanos (Meta), en esa época había mucha violencia. Mi madre me inscribió en la escuela folclórica aprender a bailar joropo con Jose Abel Carrillo, pero yo no quise tan solo bailar sino que aprendí a tocar maracas, bandola, cuatro y algo de arpa de manera empírica. Era la forma de escapar y hacer resiliencia de tanta sangre derramada y tanto muertos que a diario veía. Por esa época rondaban los pájaros ahora llamados paramilitares, quedé muy marcada pues a un compañero de colegio a quien le decíamos chocorramo lo asesinaron. A la edad de 10 años hice parte del grupo “Las Camaritas” en San Martin (Meta), allí tocaba el cuatro. Era el único grupo de niñas de música llanera en el país. A los 15 años tuve la Escuela de Danza Folclórica “El Botalón” y a los 16 años representé al Meta en diferentes Festivales tales como El Festival Internacional del Llano en San Martin, El Festival del Retorno en Acacias (Meta), El Festival Internacional del Arroz en Granada, y el Festival internacional de Villavicencio ocupando siempre los primeros puestos. En el festival talento San Martinero concursé como compositora en donde obtuve un segundo lugar y como bandolista declarada fuera de concurso por mi gran habilidad en ese instrumento. Me gradué como psicóloga de la UNAD y me especialicé en el área jurídica en la Universidad Católica de Colombia, actualmente estudio una maestría a distancia en Psicología Clínica y de la Salud con la Fundación Internacional Iberoamericana. Mi carrera me ha fortalecido emocionalmente y me ha empoderado para que a través de las artes pueda liderar procesos centrados en el desarrollo de habilidades sociemocionales en niños, niñas y adultos mayores en el cuidado del entorno cultural, social y medioambiental. Pensando siempre en su bienestar, su felicidad Escribo poesía que habla de la niñez, de los saberes de los abuelos, de la querencia por la tierra, del quedarse y no irse del lugar que se ama pese a lo que pase, de los cantos de ordeño, de los juegos. Hago parte de la fundación Educar Casanare y en ella en 1998 creé el programa social y cultural Mi Amigo el Llano en donde a través de diversas manifestaciones artísticas principalmente el teatro y el canto Coral buscamos fortalecer y generar sentido de pertenencia por la región llanera en niños, niñas y adolescentes. En el 2016 gesté la Coral Infantil Numerao de Palabras en donde mediante un intenso proceso de formación artística coral y de investigación de la cultura llanera, se compone letras, se crean y rescatan melodías. La coral infantil y Juvenil Numerao de Palabras ha sido merecedora de apoyo por el programa nacional de concertación cultural del Ministerio de las Culturas, las arte y los saberes, hemos representado el país tanto a nivel nacional como internacional llevando nuestro legado cultural a través de la tradición oral. Mis composiciones son cantadas por el grupo coral y han sido llevadas a Argentina en el Encuentro Coral Canto en Sol en San Juan, en Chile; al encuentro internacional de Coros Únicos en su Género en la región de Valparaíso y recientemente por invitación del Ministerio de Cultura, las artes y de los Saberes a la Feria internacional del libro en Venezuela. En estos momentos la agrupación coral ha sido invitada FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “VOCES POR LA PAZ” EDICIÓN 2025

Ver detalles

Paola Romo


Mexico

Solista

Opera

Power Metal

Nacida en la ciudad de Puebla el 04 de noviembre de 1995, la soprano Paola Romero Romo comenzó sus estudios en canto en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha desarrollado sus habilidades escénicas participando coralmente con la Filarmónica 5 de mayo tales como “Luisa Fernanda”, Federico Moreno Torroba; “Carmen” Georges Bizet; “La Viuda Alegre”, Franz Lehár; “Madama Butterfly”, Giacomo Puccini, entre otras, bajo la batuta del maestro Fernando Lozano. Este trabajo en conjunto ha llegado a grandes teatros como el Auditorio de la Reforma y el Auditorio Metropolitano en Puebla; el CENART y Bellas Artes en la ciudad de México. En 2022 llega como finalista del Concurso Nacional de Canto María Katzarava; como semifinalista en el X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, y gana un premio especial otorgado por la doctora Enid Negrete en el Festival Internacional de Ópera Mexicana en 2023. En 2024 se hace acredora de una beca para una residencia artística de 10 días en la ciudad de Barcelona, España, obteniendo resultados destacados. Ha tomado clases magistrales con el maestro Luis Ledesma, la soprano Eva Lind, la maestra María Katzarava y la maestra Vivianda Salisi. Tomó estudios de análisis con la doctora Enid Negrete y la directora de orquesta Isabel Costes.

Ver detalles

Gabriel Oyarzun


Chile

Compositor

Folclore

Salsa

(Roots) Reggae

Ska

Celta

Nacido en Chile en 1987, salgo del territorio y me radico años más tarde en Nueva Caledonia, isla francesa en el Pácifico sur, donde cursé mis estudios como Músico Interviniente Territorial (CMIT), en el Conservatrio de Musica y Danza del País, para después continuarlos con la formación como Músico Interviniente (DUMI) en el Centro de Formación de Músicos Intevinientes de Poitiers (Francia); Recientemente en el año 2023, obtuve mi Diploma de Estudio Musical (DUM), en música actual y amplificada, aprobado por el Conservatorio de Nice (Francia). Criado en medio de una familia musical, me apasiono desde mi juventud por dos instrumentos principales, el charango y el acordeón. A partir de la interpretación de estos dos instrumentos, y en conjunto con estudiantes de mi misma promoción en Poitiers, montamos un grupo de música denominado Tiépilou, mezclando diferentes culturas y ritmos (kaneka, aéaé, música francesa, andina y contemporanea). En nueva Caledonia conformo también dos grupos musicales de los cuales soy líder, cantante, autor y compositor de varios temas, en dos géneros distintos: el primero de ellos de salsa y reggae de nombre Baraka; y el segundo llamado Cuerdas y Madera, donde interpreto música tradicional Andina (Cuecas, zambas, cumbias, joropos, sayas, huainos, pasillos, entre otros); así como mis propias composiones de temas intrumentales al charango. Con mi grupo Baraka y gracias a la ayuda obtenida por la Provincia Sur de Nueva Caledonia, logramos registrar dos álbumes: Mano en la Mano en el año 2009 y Cidori en 2017. Profesionalmente me desempeño como profesor de música, primeramente en el Colegio privado de Tieta en el norte de la Isla (2013-2018), y después en una cede del Conservatario de Música y Danza de Nueva Caledonia, manejada por la AFMI, Asociación de Formación de Músicos Intervinietes, donde hago clases de batería, charango, Ukulele, acordeón, zampoña y canto coral en cursos indiviales y colectivos; ensambles de las formaciones en bajo, bateria, guitarra, canto y vientos; la intervención musical en establecimientos educativos de la zona; como coaching de bandas musicales en Tribus; y finalmente en la formación de los futuros docentes intervinientes.

Ver detalles

Kike Carrera


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Reggaetón & Latin Rap

Baile Funk

Bossa Nova

Músico y compositor, egresado de la carrera del Tecnico Superior Universitario en Música. Inicia desde temprana edad cantando en coros religiosos, al tiempo que aprende a tocar la guitarra, instrumento con el que años mas tarde se especializaria durante su formación profesional. Ha participado en multiples ensambles tanto populares como de camara. Descubre su interes en la composición y el arreglo que existe en la musica popular. Por lo que participa en talleres y master class enfocadas en la misma.

Ver detalles

Assanhado Quarteto


Brasil

Compositor

Choro

Contemporánea

.O Assanhado Quarteto surgiu de uma proposta coletiva de execução do repertório de choro com uma formação ousada para o gênero, utilizando instrumentos como o baixo-acústico, a bateria, a guitarra e o vibrafone – somados aos tradicionais violão de sete cordas e cavaquinho. O grupo já se apresentou em diversas cidades do Brasil e do mundo (Lisboa, Porto, Paris, Buenos Aires, Melbourne e Sydney) e recebeu alguns dos mais importantes prêmios destinados à música instrumental no país.

Ver detalles

Cicero de Andrade Felipe


Brasil

Productor Musical

Regional

Cicero de Andrade é produtor cultural representante da Mosaico Produções Artísticas. Fundada em 2014, a Mosaico Produções vem se destacando no mercado artístico-cultural. Idealizada e organizada pelo ator e produtor Cicero de Andrade, a empresa tem se consolidado como uma referência no setor, trazendo em seu portfólio uma vasta gama de trabalhos realizados com artistas renomados. Ao longo de sua trajetória, a Mosaico Produções tem se empenhado em proporcionar experiências artísticas únicas e de alta qualidade, sempre buscando surpreender e encantar o público. A expertise de Cicero de Andrade, combinada com uma equipe de profissionais altamente qualificados, garante a realização de projetos que se destacam pela criatividade e pelo impacto cultural. Entre ostrabalhos mais notáveis da Mosaico Produções, destacamse colaborações com artistas consagrados e a produção de eventos culturais de grande relevância. A empresa continua a expandir seus horizontes,sempre em busca de novos desafios e oportunidades para enriquecer o cenário artístico-cultural brasileiro.

Ver detalles

NATIKUMBATÁ


Colombia

Agrupación

Folclor

Folclore Fusión

NATIKUMBATÁ nace en el año 2019 como una idea de Natalia Pazos desde el amor a la percusión afro latina y al tambor Batá, el cual anteriormente era utilizado para temas religiosos en la cultura Afrocubana. Toda su vida artística está basada en la percusión, la cual la ha llevado a crear este bello proyecto.

Ver detalles

The Man in The Middle


Mexico

Compositor

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Synthpop & New Romantics

Worldbeat

The Man in The Middle surge como proyecto a partir de un genuino sentimiento de protesta ante el panorama que reveló para mí la pandemia en 2020. Una amalgamación de un número indefinido de géneros musicales así como de inspiraciones audiovisuales dio lugar a la creación de este proyecto donde lo auditivo no suelta de la mano a lo visual.

Ver detalles

Cecilia Salinas


Argentina

Solista

Noise Rock

Bebop

Soul Jazz / Jazz Funk

Nuevo Folclor

Desde 1999 integra proyectos musicales diversos en la provincia de Mendoza, siendo la primera agrupación, Glamour, a su vez la primera banda de rock integrada por mujeres en su totalidad hasta ese momento. los proyectos musicales desde esta fecha hasta la actualidad incluyen el rock, blues, jazz, tango, música electrónica, experimental. Fue estudiante de la carrera de Letras (UNC) y se desempeñó como docente en el nivel secundario por 17 años. Ha participado en columnas radiales en Radio Andina sobre el Blues y sus intérpretes. Se desempeño como conductora del programa Mirada Oeste de Canal á y actuó en el largometraje Masita aplastada (selección del INCAA) y en la obra de teatro Cabaret Punk del elenco Dos Huérfanos. También se desempeña como colaboradora periodística en el suplemento Escenario del diario Los Andes. Comienza a dictar clases de canto en el año 2011 y lo hace hasta la actualidad. En 2012 comienza a producir eventos musicales y en 2017 comienza a producir, junto a la música Gisela Levin, el Fem Festival que reúne diversos lenguajes artísticos representados por mujeres y disidencias. También en 2017 fue invitada a participar en la Fiesta Nacional de la Vendimia, como solista. Comienza a producir su disco solista en 2020, en vías de estreno.

Ver detalles

Ismael Montesdeoca (Ismabass)


Ecuador

Compositor

Contemporánea

Nuevo Folclor

Soy un Artista, que trabaja con la música como herramienta para la creación, relajación, sanación y el encuentro con uno mismo, utilizo instrumentos no convencionales, combinado con herramientas modernos he instrumentos eléctricos. Para complementar los conceptos artísticos que me impulsan hacer con este bello arte ,tengo estudios formales de teoría musical y musicoterapia.

Ver detalles