
Lucio Lupano Group
Lucio Lupano Group es un proyecto intergeneracional, conformado por músicos de España y Argentina, que procura el intercambio de miradas en la interpretación de un repertorio jazzístico, mixturando la tradición con elementos y recursos del jazz moderno. Este cuarteto lleva años girando por el circuito nacional e internacional.
Ver detallesLucio Lupano Group
Samba
Descrição
Lucio Lupano Group es un proyecto intergeneracional, conformado por músicos de España y Argentina, que procura el intercambio de miradas en la interpretación de un repertorio jazzístico, mixturando la tradición con elementos y recursos del jazz moderno. Este cuarteto lleva años girando por el circuito nacional e internacional.

ROOTSOUND MUSIC
Rootsound Music es una compañía musical fundada en Granada por Rubén Herrán hace 20 años. Realiza servicios integrales de management, booking, producción de eventos, promotora de conciertos, comunicación y discográfica. Está especializada en ‘new world music‘, los nuevos sonidos de raíz. La compañía es organizadora de festivales como SONRAÍZ y MESTIZAO y dispone de su propia discográfica: MARACUYEAH! Rootsound Music cuenta con una sólida red de contactos y colaboradoras profesionales y administrativos al nivel nacional e internacional. Desde su fundación, Rootsound Music ha apostado por un trabajo al nivel internacional, organizando conciertos y giras internacionales para sus artistas y participando en encuentros profesionales como por ejemplo WOMEX, IFF, LAMC, BIME, MMVV, BABEL MED, EUROSONIC entre otros.
Ver detallesROOTSOUND MUSIC
Descrição
Rootsound Music es una compañía musical fundada en Granada por Rubén Herrán hace 20 años. Realiza servicios integrales de management, booking, producción de eventos, promotora de conciertos, comunicación y discográfica. Está especializada en ‘new world music‘, los nuevos sonidos de raíz. La compañía es organizadora de festivales como SONRAÍZ y MESTIZAO y dispone de su propia discográfica: MARACUYEAH! Rootsound Music cuenta con una sólida red de contactos y colaboradoras profesionales y administrativos al nivel nacional e internacional. Desde su fundación, Rootsound Music ha apostado por un trabajo al nivel internacional, organizando conciertos y giras internacionales para sus artistas y participando en encuentros profesionales como por ejemplo WOMEX, IFF, LAMC, BIME, MMVV, BABEL MED, EUROSONIC entre otros.

Samba in Hartberg Festival 2024
O festival de samba austríaco Samba in Hartberg 2024 está sendo realizado pela terceira vez no município de Hartberg. O festival de música, dança e cultura conecta as áreas culturais dos países da Áustria e do Brasil. O objetivo é promover a paisagem e a diversidade cultural e facilitar projetos de fusão das duas áreas culturais. O programa oferece uma mistura de música, dança e outras formas de arte brasileiras e austríacas. O programa é complementado com a culinária brasileira e regional. Informações www.samba-in-hartberg.at
Ver detallesSamba in Hartberg Festival 2024
Descrição
O festival de samba austríaco Samba in Hartberg 2024 está sendo realizado pela terceira vez no município de Hartberg. O festival de música, dança e cultura conecta as áreas culturais dos países da Áustria e do Brasil. O objetivo é promover a paisagem e a diversidade cultural e facilitar projetos de fusão das duas áreas culturais. O programa oferece uma mistura de música, dança e outras formas de arte brasileiras e austríacas. O programa é complementado com a culinária brasileira e regional. Informações www.samba-in-hartberg.at

Rocío Márquez & Bronquio
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual. Rocío pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos. La tradición jonda supone para ella un estímulo, un soporte desde el que desplegar el vuelo. Explora así con melodías, instrumentación, arreglos, letras y la propia corporalidad flamenca. Estamos ante una discografía que supone un viaje al centro de sí misma, un proceso de legitimación de lo propio, un alegato de juego y permiso. En sus álbumes encontramos además otro de los fundamentos musicales de Rocío, el poner el flamenco en diálogo abierto y disposición de encuentro a través de alianzas con artistas pertenecientes a diversos estilos musicales. Hay incursiones en la música barroca, música clásica, folclore español y latinoamericano, música urbana y electrónica, jazz, canción de autor, pop, rock y música contemporánea. Todo ello, tejiendo colaboraciones con artistas de la talla de Jorge Drexler, Christina Rosenvinge o Kiko Veneno. Esta carrera cuenta importantes hitos como ser la primera mujer en obtener los cuatro premios específicos además de la Lámpara Minera en el Festival de Cante de Las Minas de La Unión (2008), algo solo logrado hasta ese entonces por Miguel Poveda. Además, es la primera artista española en conseguir el premio francés Les Victorias du Jazz (2020), y la primera vez que este galardón reconoce a un disco de flamenco –Visto en El Jueves– en la categoría de músicas del mundo. También es la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de la Petenera (2019). Su último disco, Tercer cielo, obtiene el reconocimiento Mejor Disco del Año 2022 según la PAM (Periodistas Asociados de Música). Además, la crítica especializada lo sitúa como disco fundamental en la evolución del flamenco, comparándolo con el Omega de Enrique Morente y La leyenda del tiempo de Camarón. En estos años, Rocío lleva su cante desde las peñas flamencas hasta los grandes templos de la música. El Teatro Real, el Palau de la Música de Barcelona, el Primavera Sound o la Phillarmonie de París son solo algunos ejemplos. Actúa en más de 30 países de Europa, África, Medio Oriente, Asia y América. Más allá del disco y el directo, participa en el mundo del cine con canciones originales para diversas obras cinematográficas. Además de su faceta artística, Rocío Márquez es Doctora cum laude por la Universidad de Sevilla con su tesis sobre “Técnica Vocal en el Flamenco” y conferenciante sobre la voz flamenca en numerosas universidades. Bajo el alias de Bronquio se esconde la creatividad del productor y músico jerezano Santiago Gonzalo. Su carrera ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Productor de artistas como Kiko Veneno, Carlangas, La Plazuela o Natalia Lacunza, sus creaciones en solitario o junto a su dupla 41V1L acumulan plays single tras single. Hiperactivo, también ha saltado a componer bandas sonoras como “Las gentiles” para el último film del cineasta Santi Amodeo y para la serie “El hijo zurdo” de Rafael Cobos entre otras producciones audiovisuales. Pero sin duda, su trabajo junto a Rocío Márquez en el álbum “Tercer Cielo” supone un antes y un después en su frenética carrera, un elepé que ha recibido críticas excelentes de medios y público, cuyo directo no deja indiferente a nadie. Electrónica contemporánea y urbana que bebe de influencias del sonido rave de los 90 o de sellos londinenses como Hyperdub o Hessle Audio pero con un regusto siempre presente a los sonidos del flamenco o a los ritmos latinos, a la manera de los cantes de ida y vuelta pero en versión baile. Su directo es pura contundencia, un despliegue sonoro capaz de reventar cualquier pista de baile. Cuando Bronquio arranca la piel a su controladora, aparece la misma sensación de frenesí, santo y seña de un sonido único que se ha convertido en un verdadero fenómeno subcultural y donde cabe punk, pop, techno, IDM, flamenco, reggaetón o tropicalismos. Tercer cielo es el celebrado proyecto de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI.
Ver detallesRocío Márquez & Bronquio
Flamenco
Uk Garage (2-Step & Speed Garage)
Electro
Descrição
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual. Rocío pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos. La tradición jonda supone para ella un estímulo, un soporte desde el que desplegar el vuelo. Explora así con melodías, instrumentación, arreglos, letras y la propia corporalidad flamenca. Estamos ante una discografía que supone un viaje al centro de sí misma, un proceso de legitimación de lo propio, un alegato de juego y permiso. En sus álbumes encontramos además otro de los fundamentos musicales de Rocío, el poner el flamenco en diálogo abierto y disposición de encuentro a través de alianzas con artistas pertenecientes a diversos estilos musicales. Hay incursiones en la música barroca, música clásica, folclore español y latinoamericano, música urbana y electrónica, jazz, canción de autor, pop, rock y música contemporánea. Todo ello, tejiendo colaboraciones con artistas de la talla de Jorge Drexler, Christina Rosenvinge o Kiko Veneno. Esta carrera cuenta importantes hitos como ser la primera mujer en obtener los cuatro premios específicos además de la Lámpara Minera en el Festival de Cante de Las Minas de La Unión (2008), algo solo logrado hasta ese entonces por Miguel Poveda. Además, es la primera artista española en conseguir el premio francés Les Victorias du Jazz (2020), y la primera vez que este galardón reconoce a un disco de flamenco –Visto en El Jueves– en la categoría de músicas del mundo. También es la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de la Petenera (2019). Su último disco, Tercer cielo, obtiene el reconocimiento Mejor Disco del Año 2022 según la PAM (Periodistas Asociados de Música). Además, la crítica especializada lo sitúa como disco fundamental en la evolución del flamenco, comparándolo con el Omega de Enrique Morente y La leyenda del tiempo de Camarón. En estos años, Rocío lleva su cante desde las peñas flamencas hasta los grandes templos de la música. El Teatro Real, el Palau de la Música de Barcelona, el Primavera Sound o la Phillarmonie de París son solo algunos ejemplos. Actúa en más de 30 países de Europa, África, Medio Oriente, Asia y América. Más allá del disco y el directo, participa en el mundo del cine con canciones originales para diversas obras cinematográficas. Además de su faceta artística, Rocío Márquez es Doctora cum laude por la Universidad de Sevilla con su tesis sobre “Técnica Vocal en el Flamenco” y conferenciante sobre la voz flamenca en numerosas universidades. Bajo el alias de Bronquio se esconde la creatividad del productor y músico jerezano Santiago Gonzalo. Su carrera ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Productor de artistas como Kiko Veneno, Carlangas, La Plazuela o Natalia Lacunza, sus creaciones en solitario o junto a su dupla 41V1L acumulan plays single tras single. Hiperactivo, también ha saltado a componer bandas sonoras como “Las gentiles” para el último film del cineasta Santi Amodeo y para la serie “El hijo zurdo” de Rafael Cobos entre otras producciones audiovisuales. Pero sin duda, su trabajo junto a Rocío Márquez en el álbum “Tercer Cielo” supone un antes y un después en su frenética carrera, un elepé que ha recibido críticas excelentes de medios y público, cuyo directo no deja indiferente a nadie. Electrónica contemporánea y urbana que bebe de influencias del sonido rave de los 90 o de sellos londinenses como Hyperdub o Hessle Audio pero con un regusto siempre presente a los sonidos del flamenco o a los ritmos latinos, a la manera de los cantes de ida y vuelta pero en versión baile. Su directo es pura contundencia, un despliegue sonoro capaz de reventar cualquier pista de baile. Cuando Bronquio arranca la piel a su controladora, aparece la misma sensación de frenesí, santo y seña de un sonido único que se ha convertido en un verdadero fenómeno subcultural y donde cabe punk, pop, techno, IDM, flamenco, reggaetón o tropicalismos. Tercer cielo es el celebrado proyecto de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI.
Videos
Música

Bárbara Varassi Pega
Dra. en música, artes performáticas, pianista, arregladora, compositora, investigadora, docente
Ver detallesBárbara Varassi Pega
Contemporánea
Tango
Folclore
Descrição
Dra. en música, artes performáticas, pianista, arregladora, compositora, investigadora, docente
Videos
Música

Sebastian Martino
Sebastián Martino es un músico de la ciudad de Rosario con más de 20 años de trayectoria en la escena musical argentina. Entre 2006 y 2017 fue guitarra y voz en Sur Du Monde, banda de rock con la que edito 3 discos de estudios. A lo largo de sus 11 años de recorrido la banda hizo más de 100 shows alrededor de toda la Argentina y en países como Uruguay y Azerbaiyán. En 2016 viajo a EEUU y participo de la edición N° 30 del Festival SXSW Music and Interactive que se desarrolla en Austin, Texas, realizando además shows en Nueva York. En 2017 realizó su última gira por Europa que incluyo ciudades de España, Francia, Italia y Suiza. A partir de ese año y hasta hoy, forma parte de Bosquemares, banda indie pop con la cual ya edito dos EP y un single. En 2018 Sebastián realizó su primera gira en formato solista, que incluyo varias ciudades de Colombia y desde 2019 hasta la actualidad, ha realizado giras por 9 países de Europa, por Chile, Uruguay y varias ciudades argentinas. A finales de 2023 realizo una gira por EEUU y Canadá, realizando shows en San Francisco, Washington, Nueva York, Montreal y Toronto. Su propuesta musical tiene fuerte impronta en los sonidos actuales. El rock y el pop nacional son pilares fundamentales en su música, sin embargo, formas musicales como el tango y los ritmos folclóricos regionales también atraviesan su sonido, construyendo una identidad con la geografía cultural en donde ha desarrollado su carrera. Actualmente viene realizando shows con un repertorio de canciones de la música popular argentina y de sus proyectos musicales y se encuentra inmerso en la producción de lo que será su primer álbum de estudio en formato solista.
Ver detallesSebastian Martino
(Early) Pop Rock & Power Pop
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descrição
Sebastián Martino es un músico de la ciudad de Rosario con más de 20 años de trayectoria en la escena musical argentina. Entre 2006 y 2017 fue guitarra y voz en Sur Du Monde, banda de rock con la que edito 3 discos de estudios. A lo largo de sus 11 años de recorrido la banda hizo más de 100 shows alrededor de toda la Argentina y en países como Uruguay y Azerbaiyán. En 2016 viajo a EEUU y participo de la edición N° 30 del Festival SXSW Music and Interactive que se desarrolla en Austin, Texas, realizando además shows en Nueva York. En 2017 realizó su última gira por Europa que incluyo ciudades de España, Francia, Italia y Suiza. A partir de ese año y hasta hoy, forma parte de Bosquemares, banda indie pop con la cual ya edito dos EP y un single. En 2018 Sebastián realizó su primera gira en formato solista, que incluyo varias ciudades de Colombia y desde 2019 hasta la actualidad, ha realizado giras por 9 países de Europa, por Chile, Uruguay y varias ciudades argentinas. A finales de 2023 realizo una gira por EEUU y Canadá, realizando shows en San Francisco, Washington, Nueva York, Montreal y Toronto. Su propuesta musical tiene fuerte impronta en los sonidos actuales. El rock y el pop nacional son pilares fundamentales en su música, sin embargo, formas musicales como el tango y los ritmos folclóricos regionales también atraviesan su sonido, construyendo una identidad con la geografía cultural en donde ha desarrollado su carrera. Actualmente viene realizando shows con un repertorio de canciones de la música popular argentina y de sus proyectos musicales y se encuentra inmerso en la producción de lo que será su primer álbum de estudio en formato solista.
Videos

Sebastian Martino – Nada (Dames – Sanguinetti)

A Starosta, el idiota (L. A. Spinetta) | Una vuelta por Toronto

Sebastián Martino – Zoom / Vuelta por el universo (Soda/Cerati)

Sebastián Martino – Loco (Los Auténticos Decadentes)

Sebastián Martino – Oye niño (M. Abuelo) | Sesiones acústicas en la montaña

NUESTRA MÚSICA EN LAS REDES – CAPÍTULO N°12 – BOSQUEMARES (COMUNA DE BIGAND)
Música

Miguel Angel Burciaga Díaz
Nació el 31 de mayo de 1992 en la ciudad de Durango, Durango, México. Inició sus estudios de piano a los cuatro años de edad en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Se ha presentado como solista y director en diferentes salas de la ciudad de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Cuernavaca, Tampico, Puebla, Yuriria y Salamanca en México, y en Buenos Aires, Argentina. Ha sido invitado como concertista y director por el Festival de las Bellas Artes “Ricardo Castro” y el Festival Internacional Revueltas en diversas ediciones. Ha participado como solista invitado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Orquesta Filarmónica de Durango “Ricardo Castro”. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2006 2007 en el programa Jóvenes Intérpretes, categoría Instrumentista. En 2007 se radicó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina para realizar su perfeccionamiento pianístico bajo la dirección de la pianista y pedagoga Alicia Belleville, y en diciembre de 2014 finalizó la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, en la cátedra del reconocido director Carlos Vieu , la cual realizó íntegramente con la beca completa por promedio elevado que brinda la facultad al alumno de mejor rendimiento en cada carrera. Al concluir sus estudios como director, fue galardonado con la Medalla de Oro que la Universidad Católica Argentina brinda a los alumnos más destacados de cada carrera. En 2013 debutó profesionalmente como director orquestal invitado por la Orquesta Filarmónica de Durango. Fue director titular de la Orquesta infónica Juvenil “Alfredo A. González”. Ha participado como director artístico invitado con la Orquesta Filarmónica de Durango, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica Argentina; y con la Orquesta de Cámara de la UJED para la inauguración del centro de Bellas Artes de la UJED con la ópera “El Empresario” de Mozart. En julio de 2017 grabó el disco “Homenaje a Astor Piazzolla” con la Orquesta de Cámara de la UJED, del cual el realizó los arreglos para orquesta de cuerdas. Actualmente es director artístico titular de la Orquesta de Cámara de la UJED con la que ha estrenado diversas obras del repertorio académico que jamás se habían interpretado a Durango, incluyendo el estreno de obras de su autoría. Ha impartido diversos seminarios especializados para la UJED y desde hace siete años escribe la columna semanal “El Tiempo es su Camino …” en la cual lleva más de 150 artículos de divulgación para el Periódico Victoria de Durango. Es el creador y partícipe activo del Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Durango el cual lleva cinco ediciones y actualmente desarrolla la sexta edición. Actualmente realiza su tesis de Doctorado en Música con especialidad en el área de composición de la Universidad Católica Argentina, donde en agosto de 2021 recibió el grado de Doctorando. Ha estrenado diversas obras de su autoría para conjuntos de cámara, solistas y orquestas de cuerdas.
Ver detallesMiguel Angel Burciaga Díaz
Música de Cámara
Música Sinfónica
Descrição
Nació el 31 de mayo de 1992 en la ciudad de Durango, Durango, México. Inició sus estudios de piano a los cuatro años de edad en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Se ha presentado como solista y director en diferentes salas de la ciudad de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Cuernavaca, Tampico, Puebla, Yuriria y Salamanca en México, y en Buenos Aires, Argentina. Ha sido invitado como concertista y director por el Festival de las Bellas Artes “Ricardo Castro” y el Festival Internacional Revueltas en diversas ediciones. Ha participado como solista invitado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Orquesta Filarmónica de Durango “Ricardo Castro”. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2006 2007 en el programa Jóvenes Intérpretes, categoría Instrumentista. En 2007 se radicó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina para realizar su perfeccionamiento pianístico bajo la dirección de la pianista y pedagoga Alicia Belleville, y en diciembre de 2014 finalizó la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, en la cátedra del reconocido director Carlos Vieu , la cual realizó íntegramente con la beca completa por promedio elevado que brinda la facultad al alumno de mejor rendimiento en cada carrera. Al concluir sus estudios como director, fue galardonado con la Medalla de Oro que la Universidad Católica Argentina brinda a los alumnos más destacados de cada carrera. En 2013 debutó profesionalmente como director orquestal invitado por la Orquesta Filarmónica de Durango. Fue director titular de la Orquesta infónica Juvenil “Alfredo A. González”. Ha participado como director artístico invitado con la Orquesta Filarmónica de Durango, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica Argentina; y con la Orquesta de Cámara de la UJED para la inauguración del centro de Bellas Artes de la UJED con la ópera “El Empresario” de Mozart. En julio de 2017 grabó el disco “Homenaje a Astor Piazzolla” con la Orquesta de Cámara de la UJED, del cual el realizó los arreglos para orquesta de cuerdas. Actualmente es director artístico titular de la Orquesta de Cámara de la UJED con la que ha estrenado diversas obras del repertorio académico que jamás se habían interpretado a Durango, incluyendo el estreno de obras de su autoría. Ha impartido diversos seminarios especializados para la UJED y desde hace siete años escribe la columna semanal “El Tiempo es su Camino …” en la cual lleva más de 150 artículos de divulgación para el Periódico Victoria de Durango. Es el creador y partícipe activo del Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Durango el cual lleva cinco ediciones y actualmente desarrolla la sexta edición. Actualmente realiza su tesis de Doctorado en Música con especialidad en el área de composición de la Universidad Católica Argentina, donde en agosto de 2021 recibió el grado de Doctorando. Ha estrenado diversas obras de su autoría para conjuntos de cámara, solistas y orquestas de cuerdas.
Videos

Pirarán
Pirarán es un ensamble-red que alucina con ganglios de luz vueltos locos y silencios cojos. Su música ácida algorítmica se mueve equidistante entre la aridez y el vacío del post-fin de los tiempos. El ensamble-red está conformado por Iván López (Morelia, Mx), Diego Villaseñor (Ciudad de México) y Alejandro Franco Briones (Ontario, Ca). La banda está influenciada por foros de investigación de entonación justa y música poli-temporal, el modernismo popular latinoamericano (Pérez Prado, cumbia chichadélica, MicoRex), así como en géneros de música electrónica como el vaporwave, hippie synth music, techno, glitch, industrial, ambient y noise. Pirarán también se nutre extensamente (y expropia cuando lo considera pertinente) de ideas, palabras y visiones que dan sentido a la música, como las de Mark Fisher, David Graeber, Ursula K. Le Guin, Mario Santiago Papasquiaro, Nancy Fraser, Manuel Maples Arce, Gayatri Spivak y Heriberto Yépez. Pirarán se ha presentado en diversos foros de México y Canadá, así como en la Conferencia Internacional de Live Coding 2023 (ICLC) en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, y en otros encuentros virtuales o presenciales de live coding y música algorítmica como el Solstice Night Stream (ediciones 2022 y 2023).
Ver detallesPirarán
Synth / Electronica
Electroacoustic Music
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Descrição
Pirarán es un ensamble-red que alucina con ganglios de luz vueltos locos y silencios cojos. Su música ácida algorítmica se mueve equidistante entre la aridez y el vacío del post-fin de los tiempos. El ensamble-red está conformado por Iván López (Morelia, Mx), Diego Villaseñor (Ciudad de México) y Alejandro Franco Briones (Ontario, Ca). La banda está influenciada por foros de investigación de entonación justa y música poli-temporal, el modernismo popular latinoamericano (Pérez Prado, cumbia chichadélica, MicoRex), así como en géneros de música electrónica como el vaporwave, hippie synth music, techno, glitch, industrial, ambient y noise. Pirarán también se nutre extensamente (y expropia cuando lo considera pertinente) de ideas, palabras y visiones que dan sentido a la música, como las de Mark Fisher, David Graeber, Ursula K. Le Guin, Mario Santiago Papasquiaro, Nancy Fraser, Manuel Maples Arce, Gayatri Spivak y Heriberto Yépez. Pirarán se ha presentado en diversos foros de México y Canadá, así como en la Conferencia Internacional de Live Coding 2023 (ICLC) en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, y en otros encuentros virtuales o presenciales de live coding y música algorítmica como el Solstice Night Stream (ediciones 2022 y 2023).
Videos
Música

Ian Ramil
Ian Ramil é um artista independente. Compositor, cantor, músico, produtor, acaba de lançar seu terceiro disco: Tetein (2023), que figurou nas principais listas de melhores do ano do Brasil e foi indicado ao APCA (Assoc.Paulista dos Críticos de Arte). Com seu disco anterior, Derivacivilização (2015), ganhou o Grammy Latino 2016 de ‘Melhor Disco de Rock em Língua Portuguesa’ e recebeu a indicação de ‘Artista Revelação’. No mesmo ano, recebeu o Prêmio Açorianos, na categoria Melhor Compositor. Com seu primeiro disco, IAN (2014), recebeu o Prêmio APCA como Artista Revelação. Já teve músicas gravadas por Filipe Catto, Duda Brack, Apanhador Só, Poty Burch, Juliana Cortes e A Banda Mais Bonita da Cidade. Desde que lançou seu primeiro disco em 2014 Ian já rodou com seu show em várias cidades brasileiras, além de passar por Uruguai, Argentina, México, Colômbia e EUA.
Ver detallesIan Ramil
MPB
Descrição
Ian Ramil é um artista independente. Compositor, cantor, músico, produtor, acaba de lançar seu terceiro disco: Tetein (2023), que figurou nas principais listas de melhores do ano do Brasil e foi indicado ao APCA (Assoc.Paulista dos Críticos de Arte). Com seu disco anterior, Derivacivilização (2015), ganhou o Grammy Latino 2016 de ‘Melhor Disco de Rock em Língua Portuguesa’ e recebeu a indicação de ‘Artista Revelação’. No mesmo ano, recebeu o Prêmio Açorianos, na categoria Melhor Compositor. Com seu primeiro disco, IAN (2014), recebeu o Prêmio APCA como Artista Revelação. Já teve músicas gravadas por Filipe Catto, Duda Brack, Apanhador Só, Poty Burch, Juliana Cortes e A Banda Mais Bonita da Cidade. Desde que lançou seu primeiro disco em 2014 Ian já rodou com seu show em várias cidades brasileiras, além de passar por Uruguai, Argentina, México, Colômbia e EUA.
Videos

gRUPO lOScABELLOSbLANCOS
.COMPENETRADO EN CREACIÓN INSPIRADAS CON RITMO VARIOS_PROYECTANDO DEJAR UNA CHISPA MUSICAL DE ÉSTA ÉPOCA DEL SIGLO 20 Y 21
Ver detallesgRUPO lOScABELLOSbLANCOS
Nuevo Folclor
Descrição
.COMPENETRADO EN CREACIÓN INSPIRADAS CON RITMO VARIOS_PROYECTANDO DEJAR UNA CHISPA MUSICAL DE ÉSTA ÉPOCA DEL SIGLO 20 Y 21
17775 Resultados – Página 138 de 1778