
MUNDOVIVO S.A.
El FESTIVAL DE MÚSICAS DEL MUNDO lleva 23 años (23 ediciones) realizadas con la participación de bandas tanto de Chile como de otros países del mundo, siempre en el estilo “World Music, es decir, música con fuerte componente identitario en su propuesta artística. El festival se realiza en varios escenarios de Chile, con foco principal en su capital Santiago, y con una circulación por otras ciudades o pueblos del país, el cual varía año a año. El escenario principal es al aire libre, emplazado en el hermoso parque Santa Rosa de Apoquindo, de la Comuna de Las Condes, que cuenta con todos los servicios necesarios, acceso de movilidad reducida y tratamiento de residuos de bajo impacto ambiental (reciclaje, optimización de separación de residuos) además de ofrecer libre acceso de consumo de agua, para bajar el impacto de plástico y otras acciones implementadas. La técnica es de primer nivel mundial con equipo de sonido, iluminación y visuales al nivel de los grandes festivales. Siempre con acceso gratuito a la audiencia.
Ver detallesMUNDOVIVO S.A.
Descrição
El FESTIVAL DE MÚSICAS DEL MUNDO lleva 23 años (23 ediciones) realizadas con la participación de bandas tanto de Chile como de otros países del mundo, siempre en el estilo “World Music, es decir, música con fuerte componente identitario en su propuesta artística. El festival se realiza en varios escenarios de Chile, con foco principal en su capital Santiago, y con una circulación por otras ciudades o pueblos del país, el cual varía año a año. El escenario principal es al aire libre, emplazado en el hermoso parque Santa Rosa de Apoquindo, de la Comuna de Las Condes, que cuenta con todos los servicios necesarios, acceso de movilidad reducida y tratamiento de residuos de bajo impacto ambiental (reciclaje, optimización de separación de residuos) además de ofrecer libre acceso de consumo de agua, para bajar el impacto de plástico y otras acciones implementadas. La técnica es de primer nivel mundial con equipo de sonido, iluminación y visuales al nivel de los grandes festivales. Siempre con acceso gratuito a la audiencia.
Videos

Podcast CPLP em Sintonia
.O Podcast “CPLP em Sintonia” tem o objetivo de divulgar a cultura de 5 países da CPLP ,trazendo em 5 episódios, com a duração de uma hora, entrevistas de personalidades artísticas na área da música, cantores, compositores, jornalistas, historiadores, além de músicas de vários gêneros, apresentando um amplo panorama da importância da música na construção das sociedades e na vida de cada um de nós. O podcast irá envolver o público com um conteúdo inédito sobre a riqueza musical dos países da CPLP, criando laços entre os países lusófonos através da difusão da língua portuguesa e do diálogo cultural.
Ver detallesPodcast CPLP em Sintonia
Cantautor/Música de autor
Afrobeat
Fado
Samba
Afrobrasileiro
Descrição
.O Podcast “CPLP em Sintonia” tem o objetivo de divulgar a cultura de 5 países da CPLP ,trazendo em 5 episódios, com a duração de uma hora, entrevistas de personalidades artísticas na área da música, cantores, compositores, jornalistas, historiadores, além de músicas de vários gêneros, apresentando um amplo panorama da importância da música na construção das sociedades e na vida de cada um de nós. O podcast irá envolver o público com um conteúdo inédito sobre a riqueza musical dos países da CPLP, criando laços entre os países lusófonos através da difusão da língua portuguesa e do diálogo cultural.

Grupo Serelepe
O Serelepe é um grupo cênico musical que se dedica à produção artística para crianças. Começamos a montar nossos espetáculos em 2010, depois de criarmos e trabalharmos juntos por cinco anos no programa de rádio “Serelepe, uma pitada de música infantil”. Os espetáculos são inspirados em canções e brincadeiras tradicionais do Brasil e de outros países da América Latina. O grupo é formado por Reginaldo Santos, Gabriel Murilo e Eugênio Tadeu. Ao longo desses anos, o grupo se apresentou nas cidades de Belo Horizonte, Contagem, Juiz de Fora, Pedro Leopoldo, Montes Claros, São Paulo, Ribeirão Preto, Piracicaba (Brasil); Valparaíso (Chile); Santa Fé e Buenos Aires (Argentina); Montevidéu (Uruguai); Medellín, Bogotá, Melgar (Colômbia), San Juan (Porto Rico) tendo sido recebido sempre de forma acolhedora por crianças e adultos. O grupo possui dois espetáculos em seu repertório: Locotoco (2014) e Brinquedorias (2017), ambos inspirados em canções e brincadeiras tradicionais, aprendidas em diferentes regiões do Brasil e da América Latina. O Serelepe já se apresentou para mais de 20 mil pessoas, vendeu cerca de 5 mil discos e livros e obteve mais de 100 mil visualizações em seus conteúdos no youtube.
Ver detallesGrupo Serelepe
Infantil
Folclore brasileiro
Regional
Descrição
O Serelepe é um grupo cênico musical que se dedica à produção artística para crianças. Começamos a montar nossos espetáculos em 2010, depois de criarmos e trabalharmos juntos por cinco anos no programa de rádio “Serelepe, uma pitada de música infantil”. Os espetáculos são inspirados em canções e brincadeiras tradicionais do Brasil e de outros países da América Latina. O grupo é formado por Reginaldo Santos, Gabriel Murilo e Eugênio Tadeu. Ao longo desses anos, o grupo se apresentou nas cidades de Belo Horizonte, Contagem, Juiz de Fora, Pedro Leopoldo, Montes Claros, São Paulo, Ribeirão Preto, Piracicaba (Brasil); Valparaíso (Chile); Santa Fé e Buenos Aires (Argentina); Montevidéu (Uruguai); Medellín, Bogotá, Melgar (Colômbia), San Juan (Porto Rico) tendo sido recebido sempre de forma acolhedora por crianças e adultos. O grupo possui dois espetáculos em seu repertório: Locotoco (2014) e Brinquedorias (2017), ambos inspirados em canções e brincadeiras tradicionais, aprendidas em diferentes regiões do Brasil e da América Latina. O Serelepe já se apresentou para mais de 20 mil pessoas, vendeu cerca de 5 mil discos e livros e obteve mais de 100 mil visualizações em seus conteúdos no youtube.
Música

Mário Moita
Artista de Portugal, que recuperou a tradição do fado ao piano de 1870 pelo mundo. Com tournées em mais de 40 paises e 17 estados do Brasil. www.mariomoita.net
Ver detallesMário Moita
Fado
Folclor
Bolero
Descrição
Artista de Portugal, que recuperou a tradição do fado ao piano de 1870 pelo mundo. Com tournées em mais de 40 paises e 17 estados do Brasil. www.mariomoita.net

Lion El Fenomeno
Hensi Valentin Reyes Feliz, conocido por muchos como Lion El Fenomeno, nacido el 14 de febrero en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. A su temprana edad se apasiona por la música, tras ver y escuchar a un tío materno llamado Adrián Feliz. “El Ministro 21”, el cual con sus letras sensatas y su manera de rapear, puesto que escuchaba a Vico C, Tego Calderón, entre otros. Logró captar la atención de este y el mismo empezó a grabarse en lo que fue su primer computador, en un programa llamado ADOBE AUDITION 1.5, el cual se lo facilitó quien hoy es amigo incondicional y colega Juan José Acosta Mejía Orion La Estrella. Para La década del 2010 comenzó a escribir sus primeras letras de Rap y Reggaetón, siendo su primera canción titulada “Quieren Ser Como Yo”. Dándose cuenta de que también podía producir su propia música, comenzó a grabarles a un grupo de jóvenes que también estaban luchando por un sueño, asociándose a ellos y formando un pequeño sello informal llamado “El Rancho Récord”. Hoy prepara lo que es su primer álbum de estudio de la mano de JRMusic JayRicky titulado AUTÓNOMO.
Ver detallesLion El Fenomeno
Reggaetón & Latin Rap
Reggaetón & Latin Rap
Trap & Drill
Descrição
Hensi Valentin Reyes Feliz, conocido por muchos como Lion El Fenomeno, nacido el 14 de febrero en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. A su temprana edad se apasiona por la música, tras ver y escuchar a un tío materno llamado Adrián Feliz. “El Ministro 21”, el cual con sus letras sensatas y su manera de rapear, puesto que escuchaba a Vico C, Tego Calderón, entre otros. Logró captar la atención de este y el mismo empezó a grabarse en lo que fue su primer computador, en un programa llamado ADOBE AUDITION 1.5, el cual se lo facilitó quien hoy es amigo incondicional y colega Juan José Acosta Mejía Orion La Estrella. Para La década del 2010 comenzó a escribir sus primeras letras de Rap y Reggaetón, siendo su primera canción titulada “Quieren Ser Como Yo”. Dándose cuenta de que también podía producir su propia música, comenzó a grabarles a un grupo de jóvenes que también estaban luchando por un sueño, asociándose a ellos y formando un pequeño sello informal llamado “El Rancho Récord”. Hoy prepara lo que es su primer álbum de estudio de la mano de JRMusic JayRicky titulado AUTÓNOMO.
Videos
Música

Coral Japurahéi Guaranime
Hola, soy ideóloga y fundadora del primer coral de lengua guaraní en mi ciudad “Japurahéi Guaranime” de 6 años de existencia (2018 a la fecha). Buscamos revalorizar nuestra lengua ancestral a traves del canto coral (interpretando chamamé, polcas, guaranias y otros). Ex miembro de Coral Corrientes de la Honorable cámara de Senadores de Corrientes (12 años). Autora del libro “El Canto Coral en el Mundo. Corrientes y el Canto Coral-Su manifestación y aportes” (2012). El coral guaraní ha participado de importantes eventos a nivel local y en Paraguay, siendo declarados Visitantes Ilustres en Yaguarón-Paraguarí (2019) y también declarados de Interés Cultural en su ciudad.
Ver detallesCoral Japurahéi Guaranime
Chamamé
Polca Criolla
Descrição
Hola, soy ideóloga y fundadora del primer coral de lengua guaraní en mi ciudad “Japurahéi Guaranime” de 6 años de existencia (2018 a la fecha). Buscamos revalorizar nuestra lengua ancestral a traves del canto coral (interpretando chamamé, polcas, guaranias y otros). Ex miembro de Coral Corrientes de la Honorable cámara de Senadores de Corrientes (12 años). Autora del libro “El Canto Coral en el Mundo. Corrientes y el Canto Coral-Su manifestación y aportes” (2012). El coral guaraní ha participado de importantes eventos a nivel local y en Paraguay, siendo declarados Visitantes Ilustres en Yaguarón-Paraguarí (2019) y también declarados de Interés Cultural en su ciudad.

Amiga
Electropop
Afrobeat
Descrição
Gestión y producción de eventos, management de artistas.

Orquesta Comunitaria Mendoza
Orquesta Comunitaria de Mendoza Repertorio clásico universal Composiciones de autores locales locales
Ver detallesOrquesta Comunitaria Mendoza
Música Sinfónica
Folklore Sudamericano
Descrição
Orquesta Comunitaria de Mendoza Repertorio clásico universal Composiciones de autores locales locales

Oboes Filarmónicos
Música de Cámara
Descrição
.

ESKORZO
La legendaria banda granadina formada en 1995, fue pionera del movimiento ‘Mestizo’ en España, fusionado con su particular visión musical estilos tan diversos como la música latina, afrobeat, rock, punk, crossover, gypsy, reggae-ska, funk o jazz. Influenciados por artistas como Fabulosos Cadillacs, Fishbone, Red Hot Chili Peppers, Talking Heads o Mano Negra, Eskorzo a día de hoy es una de las bandas referentes de una fusión musical al más alto nivel. Sus siete integrantes funcionan como un reloj de precisión en el escenario a la vez que irradian disfrute y locura inusual. Una bomba de adrenalina, energía y sudor que lleva al público a una catarsis colectiva, ya sea en un festival de rock, de jazz o de world music. Con más de mil conciertos a lo largo de su carrera, siete trabajos discográficos hasta la fecha y 28 años de trayectoria musical, Eskorzo sigue abriendo caminos nuevos y es considerada una de las propuestas más interesantes y auténticas en el panorama actual. Ell grupo acaba de lanzar su nuevo álbum “Historias de Amor y otras mierdas” y lo presentará en directo por todo el mundo en 2024 y 2025!
Ver detallesESKORZO
Cumbia
Ska
Afrobeat
Descrição
La legendaria banda granadina formada en 1995, fue pionera del movimiento ‘Mestizo’ en España, fusionado con su particular visión musical estilos tan diversos como la música latina, afrobeat, rock, punk, crossover, gypsy, reggae-ska, funk o jazz. Influenciados por artistas como Fabulosos Cadillacs, Fishbone, Red Hot Chili Peppers, Talking Heads o Mano Negra, Eskorzo a día de hoy es una de las bandas referentes de una fusión musical al más alto nivel. Sus siete integrantes funcionan como un reloj de precisión en el escenario a la vez que irradian disfrute y locura inusual. Una bomba de adrenalina, energía y sudor que lleva al público a una catarsis colectiva, ya sea en un festival de rock, de jazz o de world music. Con más de mil conciertos a lo largo de su carrera, siete trabajos discográficos hasta la fecha y 28 años de trayectoria musical, Eskorzo sigue abriendo caminos nuevos y es considerada una de las propuestas más interesantes y auténticas en el panorama actual. Ell grupo acaba de lanzar su nuevo álbum “Historias de Amor y otras mierdas” y lo presentará en directo por todo el mundo en 2024 y 2025!
Videos
Música
17775 Resultados – Página 137 de 1778