
Alex Nante
La extensa obra de Alex Nante se caracteriza por una atmósfera nocturna y onírica que abre la puerta a un mundo espiritual. Nacido en Buenos Aires en 1992, ya se ha consolidado firmemente en las salas de conciertos con sus obras. Sus composiciones orquestales han sido estrenadas por la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel y la Orquesta Haydn bajo la dirección de Kent Nagano. Recientemente se escucharon tres importantes obras nuevas para la Orquesta Nacional de Lille como parte de su residencia: Sinfonía del cuerpo de luz, dirigida por Alexandre Bloch y nominada a Victoires de la musique classique, Luz de lejos – un concierto para piano para Alexandre Tharaud dirigido por Emilia Hoving, así como su segunda sinfonía Mystérion, para orquesta, coro y solistas vocales, dirigida por Ben Glassberg. Alex Nante, ganador de Premio Nacional en 2018, fue becario del Herrenhaus Edenkoben en 2021, donde compuso un nuevo cuarteto de cuerda para el JACK Quartet. A principios de 2021 se estrenó en el Festival de Lucerna su cuarteto de cuerda Prima Materia con el Quatuor Diotima. Como primer ganador del Premio Pisar, en colaboración con la Juilliard School, Villa Albertine y el Théâtre des Champs Elysées, su pieza A Subtle Chain será estrenada por la soprano Jodie Devos y la orquesta Les Siècles dirigida por François Xavier Roth. Otros proyectos incluyen un CD monográfico con Vanessa Wagner (sello La Scala) y una obra para solistas, coro, órgano y orquesta para Kent Nagano y la Philharmonisches Staatsorchester de Hamburgo. Alex fundó recientemente en Buenos Aires el conjunto vocal Terra Lucida de Vocación Humana. El objetivo del ensamble es interpretar música sacra de Oriente y Occidente, con el objetivo de contribuir al diálogo interreligioso e intercultural, además de presentarse regularmente en hospitales y colaborar en diversos proyectos sociales.
Ver detallesAlex Nante
Contemporánea
Música Sinfónica
Descrição
La extensa obra de Alex Nante se caracteriza por una atmósfera nocturna y onírica que abre la puerta a un mundo espiritual. Nacido en Buenos Aires en 1992, ya se ha consolidado firmemente en las salas de conciertos con sus obras. Sus composiciones orquestales han sido estrenadas por la Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel y la Orquesta Haydn bajo la dirección de Kent Nagano. Recientemente se escucharon tres importantes obras nuevas para la Orquesta Nacional de Lille como parte de su residencia: Sinfonía del cuerpo de luz, dirigida por Alexandre Bloch y nominada a Victoires de la musique classique, Luz de lejos – un concierto para piano para Alexandre Tharaud dirigido por Emilia Hoving, así como su segunda sinfonía Mystérion, para orquesta, coro y solistas vocales, dirigida por Ben Glassberg. Alex Nante, ganador de Premio Nacional en 2018, fue becario del Herrenhaus Edenkoben en 2021, donde compuso un nuevo cuarteto de cuerda para el JACK Quartet. A principios de 2021 se estrenó en el Festival de Lucerna su cuarteto de cuerda Prima Materia con el Quatuor Diotima. Como primer ganador del Premio Pisar, en colaboración con la Juilliard School, Villa Albertine y el Théâtre des Champs Elysées, su pieza A Subtle Chain será estrenada por la soprano Jodie Devos y la orquesta Les Siècles dirigida por François Xavier Roth. Otros proyectos incluyen un CD monográfico con Vanessa Wagner (sello La Scala) y una obra para solistas, coro, órgano y orquesta para Kent Nagano y la Philharmonisches Staatsorchester de Hamburgo. Alex fundó recientemente en Buenos Aires el conjunto vocal Terra Lucida de Vocación Humana. El objetivo del ensamble es interpretar música sacra de Oriente y Occidente, con el objetivo de contribuir al diálogo interreligioso e intercultural, además de presentarse regularmente en hospitales y colaborar en diversos proyectos sociales.
Videos
Música

Festival Internacional de Cuerdas
Desde el año 2007 en el interior del Paraguay, a 40 km de la frontera con Argentina, se realiza en la pequeña ciudad de Hohenau el Festival Internacional de Cuerdas y Campus de Guitarras, evento único en la región que congrega cada verano a más de 80 músicos durante 4 días al sur del Paraguay. Maestros de primer nivel en un ambiente rodeado de la más exuberante naturaleza. Clases, charlas, talleres y la convivencia de manera horizontal hacen del Festival un espacio único donde participantes y Maestros comparten conocimientos y experiencias y disfrutan de la música.
Ver detallesFestival Internacional de Cuerdas
Descrição
Desde el año 2007 en el interior del Paraguay, a 40 km de la frontera con Argentina, se realiza en la pequeña ciudad de Hohenau el Festival Internacional de Cuerdas y Campus de Guitarras, evento único en la región que congrega cada verano a más de 80 músicos durante 4 días al sur del Paraguay. Maestros de primer nivel en un ambiente rodeado de la más exuberante naturaleza. Clases, charlas, talleres y la convivencia de manera horizontal hacen del Festival un espacio único donde participantes y Maestros comparten conocimientos y experiencias y disfrutan de la música.

Fundacion La Comadre
Fundación La Comadre, inicia como un colectivo femenino en 2018 en la ciudad de Bogotá y convertida en una fundación sin ánimo de lucro en 2023, con el objetivo de generar espacios seguros para las mujeres. Promover los derechos humanos, sexuales y reproductivos, trabajando por la equidad de género en la industria musical. Su enfoque es apoyar, cultivar, hacer trabajos de memoria y reconocer los talentos femeninos a través de la música, el baile, el cine, el fanzine, talleres, pódcast, conversatorios educativos, mesas de diálogo, eventos de networking y tomas culturales.
Ver detallesFundacion La Comadre
Descrição
Fundación La Comadre, inicia como un colectivo femenino en 2018 en la ciudad de Bogotá y convertida en una fundación sin ánimo de lucro en 2023, con el objetivo de generar espacios seguros para las mujeres. Promover los derechos humanos, sexuales y reproductivos, trabajando por la equidad de género en la industria musical. Su enfoque es apoyar, cultivar, hacer trabajos de memoria y reconocer los talentos femeninos a través de la música, el baile, el cine, el fanzine, talleres, pódcast, conversatorios educativos, mesas de diálogo, eventos de networking y tomas culturales.

LA CENTELLA
La Centella es un grupo de músicas mujeres y disidencias del litoral argentino que nace a comienzos del 2019. Su repertorio musical cuenta con canciones propias (letra y música) y del acervo popular latinoamericano. Parte de su identidad musical emerge de los más de 20 años de trayectoria que tienen sus integrantes en diversas formaciones de estudio y ejecución de ritmos afro y pueblos originarios de Latinoamérica. Suenan cumbias, rumbas, tumbados, festejos; fusionados con timbres y colores particulares de la tierra que habita. Las letras proponen una poética que evoca a la naturaleza, sus paisajes, animales y plantas; los vínculos con ella y entre las personas, llegando a temáticas sociales.
Ver detallesLA CENTELLA
Cumbia
Salsa
Afro
Folclor Fusión
Descrição
La Centella es un grupo de músicas mujeres y disidencias del litoral argentino que nace a comienzos del 2019. Su repertorio musical cuenta con canciones propias (letra y música) y del acervo popular latinoamericano. Parte de su identidad musical emerge de los más de 20 años de trayectoria que tienen sus integrantes en diversas formaciones de estudio y ejecución de ritmos afro y pueblos originarios de Latinoamérica. Suenan cumbias, rumbas, tumbados, festejos; fusionados con timbres y colores particulares de la tierra que habita. Las letras proponen una poética que evoca a la naturaleza, sus paisajes, animales y plantas; los vínculos con ella y entre las personas, llegando a temáticas sociales.
Videos
Música

Oud/Aldo Benitez
Me desempeño como integrante del duo de música electrónica experimental OUD junto a Aldo Benitez con quién además me desempeño como instrumentista en su proyecto solista ejecutando percusión electrónica y samplers en vivo. En general solemos hacer pequeñas giras locales en las cuales combinamos shows de ambos proyectos además de workshops ya que damos clases juntos en la universidad. Nuestros shows como dúo estan principalmente basados en la improvisación en tiempo real. Nunca repetimos el mismo set pero sin embargo tenemos marcas reconocibles a nivel sonoro y musical, que atraviesan varios géneros de música electrónica desde algo muy ambient hasta situaciones bailables a 136 bpm. Por otro lado tengo mi proyecto solista en el que trabajo sobre samples y todo un mundo sonoro entre foleys de películas y percusiones del mundo llamado Volll con el que tengo publicados varios discos en distintos sellos argentinos e internacionales. Otro proyecto musical en el que trabajo actualmente es Calato, un cuarteto que interpreta partituras gráficas de todo tipo, llegando a momentos de improvisación con reglas. En los últimos años participamos de varios festivales y convocatorias de música contemporánea. Es una formación aparentemente del mundo rock (cantante, guitarras y bateria) pero el resultado sonoro es totalmente abstracto, sin forma y más orientado a la música académica.
Ver detallesOud/Aldo Benitez
Futurepop
Broken Beats
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Descrição
Me desempeño como integrante del duo de música electrónica experimental OUD junto a Aldo Benitez con quién además me desempeño como instrumentista en su proyecto solista ejecutando percusión electrónica y samplers en vivo. En general solemos hacer pequeñas giras locales en las cuales combinamos shows de ambos proyectos además de workshops ya que damos clases juntos en la universidad. Nuestros shows como dúo estan principalmente basados en la improvisación en tiempo real. Nunca repetimos el mismo set pero sin embargo tenemos marcas reconocibles a nivel sonoro y musical, que atraviesan varios géneros de música electrónica desde algo muy ambient hasta situaciones bailables a 136 bpm. Por otro lado tengo mi proyecto solista en el que trabajo sobre samples y todo un mundo sonoro entre foleys de películas y percusiones del mundo llamado Volll con el que tengo publicados varios discos en distintos sellos argentinos e internacionales. Otro proyecto musical en el que trabajo actualmente es Calato, un cuarteto que interpreta partituras gráficas de todo tipo, llegando a momentos de improvisación con reglas. En los últimos años participamos de varios festivales y convocatorias de música contemporánea. Es una formación aparentemente del mundo rock (cantante, guitarras y bateria) pero el resultado sonoro es totalmente abstracto, sin forma y más orientado a la música académica.
Videos
Música

Epiara
.Artista interdisciplinar e investigadora. Explora estéticas a partir de la creación sonora etnoexperimental desde la composición y expermientación con la voz, instrumentos de viento y algunas tecnologias. Se Enfoca principalmente en la investigación creación de las músicas etnicas y sus recursos sonoros y cosmogónicos, como también en la creación de diálogos entre el arte experimental y lo raizal ancestral. Cuenta con una trayectoria de 15 años en la escena musical Bogotana y es egresada de la facultad de artes ASAB.
Ver detallesEpiara
Nuevo Folclor
Descrição
.Artista interdisciplinar e investigadora. Explora estéticas a partir de la creación sonora etnoexperimental desde la composición y expermientación con la voz, instrumentos de viento y algunas tecnologias. Se Enfoca principalmente en la investigación creación de las músicas etnicas y sus recursos sonoros y cosmogónicos, como también en la creación de diálogos entre el arte experimental y lo raizal ancestral. Cuenta con una trayectoria de 15 años en la escena musical Bogotana y es egresada de la facultad de artes ASAB.
Videos
Música

Arthur Murtinho
Musique Concrete
Descrição
.

Duo Salles-Barrenechea
O Duo Salles-Barrenechea é formado pela violinista Mariana Salles e pela pianista Lúcia Barrenechea, artistas brasileiras e professoras da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRIO. Explorando sobretudo o repertório brasileiro e latino-americano para seus instrumentos, o duo tem se apresentado frequentemente desde 2018, em diversas salas importantes do Brasil, como Sala Villa-Lobos, Teatro da UFF, SESC Minas Gerais, Conservatório da UFMG e Sala Cecília Meirelles. Também dividiram o palco com outros artistas, em diferentes formações cameristas, como os violoncelistas Elise Pittenger, Hugo Pilger e Marcelo Salles, os violistas Daphne Gerling e Dhyan Toffolo e o flautista Sergio Barrenechea. Ultimamente têm se concentrado em explorar músicas escritas por compositoras latino-americanas, realizando turnê na Argentina em setembro de 2024.
Ver detallesDuo Salles-Barrenechea
Música de Cámara
Contemporánea
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
O Duo Salles-Barrenechea é formado pela violinista Mariana Salles e pela pianista Lúcia Barrenechea, artistas brasileiras e professoras da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRIO. Explorando sobretudo o repertório brasileiro e latino-americano para seus instrumentos, o duo tem se apresentado frequentemente desde 2018, em diversas salas importantes do Brasil, como Sala Villa-Lobos, Teatro da UFF, SESC Minas Gerais, Conservatório da UFMG e Sala Cecília Meirelles. Também dividiram o palco com outros artistas, em diferentes formações cameristas, como os violoncelistas Elise Pittenger, Hugo Pilger e Marcelo Salles, os violistas Daphne Gerling e Dhyan Toffolo e o flautista Sergio Barrenechea. Ultimamente têm se concentrado em explorar músicas escritas por compositoras latino-americanas, realizando turnê na Argentina em setembro de 2024.
Videos

Ilza Nogueira – Seis epitáfios para Arnold – Duo Salles-Barrenechea

Série Villa-Lobos Aplaude – Duo Salles-Barrenechea – Música Latino-americana para Violino e Piano

Marisol Gentile – Aire de Tango – Mariana Salles e Lúcia Barrenechea

A Série Unirio Musical apresenta Homenagens, com o duo Salles Barrenechea

Cecilia Fiorentino – Sonatina – Duo Salles-Barrenechea

Catarina Domenici – Para Beatriz – Duo Salles-Barrenechea
Música

K Black
Cantautora Pernambucana, retoma aos palcos depois de anos em 2023 com o festival Sereia. Nesse mesmo ano começa a formar parte da banda NUBN, uma fusão entre a musica popular brasileira tropicalia e o movimento soft electronico. Atualmente é integrante do Colectivo Migranta como cantora e compositora, Cantora no projecto de percussão feminina Yabás da Musicalidade e iniciando um projeto solo que abarca uma grande parte dos ritmos de origem negra e fusionando com ritmos electronicos.
Ver detallesK Black
Baile Funk
Afrobrasileiro
Afrobeat
Descrição
Cantautora Pernambucana, retoma aos palcos depois de anos em 2023 com o festival Sereia. Nesse mesmo ano começa a formar parte da banda NUBN, uma fusão entre a musica popular brasileira tropicalia e o movimento soft electronico. Atualmente é integrante do Colectivo Migranta como cantora e compositora, Cantora no projecto de percussão feminina Yabás da Musicalidade e iniciando um projeto solo que abarca uma grande parte dos ritmos de origem negra e fusionando com ritmos electronicos.

Delas Produtora
Criada em 2021 a DELAS Produtora tem como objetivo incentivar a produção de trabalhos de mulheres. Não apenas como artistas, mas em todas as etapas de uma produção musical, com mulheres em todos os setores.
Ver detallesDelas Produtora
Descrição
Criada em 2021 a DELAS Produtora tem como objetivo incentivar a produção de trabalhos de mulheres. Não apenas como artistas, mas em todas as etapas de uma produção musical, com mulheres em todos os setores.
17760 Resultados – Página 158 de 1776