
Mandingasea
Mandingasea se formó como power trío en Bogotá (Colombia) hacia septiembre de 2016. Desde sus inicios, Mandingasea usa la música como un desahogo ante problemas sociales como el desempleo, la corrupción o la salud mental; por mencionar algunos. Mandingasea usó el humor no sólo como un camino para criticar, sino como un elemento que motive la búsqueda conjunta de soluciones y el compromiso para transformar mediante la acción. En sus primeros seis años, Mandingasea lanzó un EP a partir de una grabación en directo (Las Cosas Por Su Nombre) y tres sencillos (Jodido, Desempleado y Yuca). También participó en eventos como el Circo del Cónsul (2017), la Caminata de la Solidaridad por Colombia (2019) y el Festival Día de Rock Colombia 3.0 (2020). En 2022, tras consolidar una nueva alineación, Mandingasea dio un paso adelante en su proyecto artístico que se consolida a partir de un sonido potenciado. Sus nuevas canciones, que ya hacen parte de su repertorio en directo, serán presentadas a través de nuevas grabaciones de estudio a partir de 2024.
Ver detallesMandingasea
Post-Grunge
Noise Rock
Descrição
Mandingasea se formó como power trío en Bogotá (Colombia) hacia septiembre de 2016. Desde sus inicios, Mandingasea usa la música como un desahogo ante problemas sociales como el desempleo, la corrupción o la salud mental; por mencionar algunos. Mandingasea usó el humor no sólo como un camino para criticar, sino como un elemento que motive la búsqueda conjunta de soluciones y el compromiso para transformar mediante la acción. En sus primeros seis años, Mandingasea lanzó un EP a partir de una grabación en directo (Las Cosas Por Su Nombre) y tres sencillos (Jodido, Desempleado y Yuca). También participó en eventos como el Circo del Cónsul (2017), la Caminata de la Solidaridad por Colombia (2019) y el Festival Día de Rock Colombia 3.0 (2020). En 2022, tras consolidar una nueva alineación, Mandingasea dio un paso adelante en su proyecto artístico que se consolida a partir de un sonido potenciado. Sus nuevas canciones, que ya hacen parte de su repertorio en directo, serán presentadas a través de nuevas grabaciones de estudio a partir de 2024.
Música

Víctor Sakshin
Soy Víctor Sakshin, un artista de mantras, cantante de Dhrupad (la forma más antigua y meditativa de música clásica indostana) y compositor, con un enfoque en la música sagrada y la sabiduría ancestral. Nací en las Islas Canarias y estudié Filosofía, además de recibir formación en música moderna entre Madrid y París. Cabe destacar que mi trayectoria incluye seis años de inmersión total viviendo en la India, donde profundicé en canto Dhrupad con los Gundecha Brothers. He presentado mi música en festivales y retiros en España, Portugal, Brasil, Bélgica e India, fusionando tradición con elementos contemporáneos. También paso regularmente largas temporadas en Brasil, aprendiendo e inspirándose de diversas líneas y estilos musicales brasileños durante mis inmersiones (especialmente en contextos de cantos medicinales de la selva) y, asimismo, colaborando en composiciones colectivas, grabaciones y conciertos con diversos músicos del país. Actualmente, exploro en profundidad la conexión entre la música, el trance devocional y la meditación, creando experiencias sonoras que invitan a la autoexploración, la apertura del corazón y la expansión de la consciencia.”
Ver detallesVíctor Sakshin
Indian Raga
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Descrição
Soy Víctor Sakshin, un artista de mantras, cantante de Dhrupad (la forma más antigua y meditativa de música clásica indostana) y compositor, con un enfoque en la música sagrada y la sabiduría ancestral. Nací en las Islas Canarias y estudié Filosofía, además de recibir formación en música moderna entre Madrid y París. Cabe destacar que mi trayectoria incluye seis años de inmersión total viviendo en la India, donde profundicé en canto Dhrupad con los Gundecha Brothers. He presentado mi música en festivales y retiros en España, Portugal, Brasil, Bélgica e India, fusionando tradición con elementos contemporáneos. También paso regularmente largas temporadas en Brasil, aprendiendo e inspirándose de diversas líneas y estilos musicales brasileños durante mis inmersiones (especialmente en contextos de cantos medicinales de la selva) y, asimismo, colaborando en composiciones colectivas, grabaciones y conciertos con diversos músicos del país. Actualmente, exploro en profundidad la conexión entre la música, el trance devocional y la meditación, creando experiencias sonoras que invitan a la autoexploración, la apertura del corazón y la expansión de la consciencia.”
Música

Psychophony Records
SYCHOPRONY PSYCHOPHONY RECORDS Quienes somos Psychophony Records es una discográfica independiente fundada en 2016, legalmente constituida en la actualidad, dedicada y especializada solamente a trabajar en los géneros rock, punk, metal y hardcore; como empresa se enfoca en lanzar música que explora composiciones poco convencionales y experiencias sonoras que alteran la mente. Su objetivo es promover la música que traspasa los límites y que invita a la reflexión dentro del ámbito de los géneros vanguardistas, experimentales y únicos que pueden crearse en Colombia; somos una empresa con conciencia y objetivo social dando siempre prioridad a los artistas nacionales y desarrollo de todos sus productos a través de contrataciones con empresas cien por ciento colombianas; Psychophony Records apoya y colabora activamente y de forma desafiante con artistas underground e independientes que superan los límites de la música convencional. Durante estos 8 años se han lanzado más de 100 álbumes de bandas nacionales, además de lograr importantes licencias de artistas internacionales. Actualmente Psychophony Records es representante para Colombia, Ecuador y Perú de la más grande discográfica de rock NUCLEAR BLAST de Alemania generando convenios de circulación de la música de estos países en territorio europeo. Así mismo ha generado convenios con grandes marcas como METAL BLADE (USA), CENTURY MEDIA (EU) y AVISPA (ESPAÑA) para el desarrollo de productos exclusivos con licencia oficial para Colombia, también representante de artistas internacionales como THERION y GILLMAN para todo América del sur. Ofrecemos a los artistas el servicio de distribución en plataformas digitales, prensajes en formato Cd, Ip y/o cassette, management, booking, prensa, registro y afiliación ante sayco, acinpro, acodem; servicio de sincronización en distintas plataformas para documentales, largometrajes y cortometrajes teniendo ya un amplio catálogo de artistas de rock nacional en plataformas como NETFLIX. Actualmente se estan comercializando los productos de los grupos nacionales a través de la web, plataformas de e-commerce nacionales e internacionales, distribución en reconocidas tiendas de Bogotá y Medellín, además de distribución en México, Ecuador y Perú, en 2025 tambien tendremos distribución en Estados Unidos.
Ver detallesPsychophony Records
Descrição
SYCHOPRONY PSYCHOPHONY RECORDS Quienes somos Psychophony Records es una discográfica independiente fundada en 2016, legalmente constituida en la actualidad, dedicada y especializada solamente a trabajar en los géneros rock, punk, metal y hardcore; como empresa se enfoca en lanzar música que explora composiciones poco convencionales y experiencias sonoras que alteran la mente. Su objetivo es promover la música que traspasa los límites y que invita a la reflexión dentro del ámbito de los géneros vanguardistas, experimentales y únicos que pueden crearse en Colombia; somos una empresa con conciencia y objetivo social dando siempre prioridad a los artistas nacionales y desarrollo de todos sus productos a través de contrataciones con empresas cien por ciento colombianas; Psychophony Records apoya y colabora activamente y de forma desafiante con artistas underground e independientes que superan los límites de la música convencional. Durante estos 8 años se han lanzado más de 100 álbumes de bandas nacionales, además de lograr importantes licencias de artistas internacionales. Actualmente Psychophony Records es representante para Colombia, Ecuador y Perú de la más grande discográfica de rock NUCLEAR BLAST de Alemania generando convenios de circulación de la música de estos países en territorio europeo. Así mismo ha generado convenios con grandes marcas como METAL BLADE (USA), CENTURY MEDIA (EU) y AVISPA (ESPAÑA) para el desarrollo de productos exclusivos con licencia oficial para Colombia, también representante de artistas internacionales como THERION y GILLMAN para todo América del sur. Ofrecemos a los artistas el servicio de distribución en plataformas digitales, prensajes en formato Cd, Ip y/o cassette, management, booking, prensa, registro y afiliación ante sayco, acinpro, acodem; servicio de sincronización en distintas plataformas para documentales, largometrajes y cortometrajes teniendo ya un amplio catálogo de artistas de rock nacional en plataformas como NETFLIX. Actualmente se estan comercializando los productos de los grupos nacionales a través de la web, plataformas de e-commerce nacionales e internacionales, distribución en reconocidas tiendas de Bogotá y Medellín, además de distribución en México, Ecuador y Perú, en 2025 tambien tendremos distribución en Estados Unidos.

Unión de los Polacos en la República Argentina
La Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA) es una federación que agrupa varias organizaciones polacas en Argentina. Fundada en 1929, la UPRA tiene como misión fortalecer los lazos culturales y sociales entre los descendientes de polacos y promover la herencia cultural polaca en el país. Su sede, la histórica “Casa Polaca” en el barrio de Palermo, Buenos Aires, es el epicentro de sus actividades. Entre sus diversas iniciativas culturales, la UPRA organiza el Ciclo de Conciertos de Música de Cámara, un espacio dedicado a la música clásica, coordinado por Bárbara Warzyca. Este ciclo reúne a músicos locales e internacionales, ofreciendo conciertos de alta calidad, fomentando el intercambio cultural entre la comunidad argentina y la polaca, atrayendo a un público diverso y amante de la música clásica. Entre las actuaciones más notables, el violinista Rafael Gintoli ofreció un recital memorable junto al pianista Mariano Manzanelli, interpretando obras clásicas con gran maestría. Asimismo, el pianista José Luis Juri brilló en un concierto dedicado a Beethoven, donde interpretó sonatas como “Claro de Luna” y “Apassionata”, consolidando este ciclo como uno de los más prestigiosos de la música de cámara en Buenos Aires. Bárbara Warzyca, miembro activa de la UPRA, tiene una destacada trayectoria como organizadora de eventos culturales dentro de la comunidad polaca en Argentina. Su trabajo en este ciclo es clave para promover la música de cámara, que encuentra en la UPRA un espacio de encuentro y disfrute para todos aquellos interesados en la cultura polaca y europea.
Ver detallesUnión de los Polacos en la República Argentina
Descrição
La Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA) es una federación que agrupa varias organizaciones polacas en Argentina. Fundada en 1929, la UPRA tiene como misión fortalecer los lazos culturales y sociales entre los descendientes de polacos y promover la herencia cultural polaca en el país. Su sede, la histórica “Casa Polaca” en el barrio de Palermo, Buenos Aires, es el epicentro de sus actividades. Entre sus diversas iniciativas culturales, la UPRA organiza el Ciclo de Conciertos de Música de Cámara, un espacio dedicado a la música clásica, coordinado por Bárbara Warzyca. Este ciclo reúne a músicos locales e internacionales, ofreciendo conciertos de alta calidad, fomentando el intercambio cultural entre la comunidad argentina y la polaca, atrayendo a un público diverso y amante de la música clásica. Entre las actuaciones más notables, el violinista Rafael Gintoli ofreció un recital memorable junto al pianista Mariano Manzanelli, interpretando obras clásicas con gran maestría. Asimismo, el pianista José Luis Juri brilló en un concierto dedicado a Beethoven, donde interpretó sonatas como “Claro de Luna” y “Apassionata”, consolidando este ciclo como uno de los más prestigiosos de la música de cámara en Buenos Aires. Bárbara Warzyca, miembro activa de la UPRA, tiene una destacada trayectoria como organizadora de eventos culturales dentro de la comunidad polaca en Argentina. Su trabajo en este ciclo es clave para promover la música de cámara, que encuentra en la UPRA un espacio de encuentro y disfrute para todos aquellos interesados en la cultura polaca y europea.

Kenji Bornand
Comencé mi trayectoria artística el año 2021 con un trío de Jazz “Abv Trio” mezclando lo tradicional con lo contemporáneo, más adelante ingresé a bandas como “Janeke”, “Gabriela Ahumada proyecto”, “Mito Rompe”, Bandas tributo y variados grupos de Jazz
Ver detallesKenji Bornand
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Bebop
Reggaetón & Latin Rap
Descrição
Comencé mi trayectoria artística el año 2021 con un trío de Jazz “Abv Trio” mezclando lo tradicional con lo contemporáneo, más adelante ingresé a bandas como “Janeke”, “Gabriela Ahumada proyecto”, “Mito Rompe”, Bandas tributo y variados grupos de Jazz

Kinoficina Produções
A Kinoficina é uma empresa de audiovisual que realiza projetos autorais e presta serviços para os maiores veículos de comunicação do país e do mundo. Desenvolveu projetos para televisão aberta, canais a cabo, documentários internacionais, esportes, ópera e cinema. Através de nossa expertise adquirimos relacionamentos com mais de cinquenta empresas durante todos esses anos e nosso foco principal é a Educação, a Arte e a Cultura em geral. Nesse momento estamos voltados para questões artísticas autorais e atuais, tais como a Música e a Dança, ouvindo e prestando atenção nos assuntos e elementos que a nossa sociedade produz, questiona e fomenta, a partir de nossas necessidades de evoluir, incluir e debater temas fundamentais e transformadores. Nossa missão é contribuir para a criação de pensadores livres e benfeitores das Artes, da Comunicação e da Educação de maneira geral, possibilitando que a sociedade se aproxime desses setores de maneira didática e prazerosa, mas sempre levando em conta que o pensamento é um fluxo diferente para cada sujeito, em seu universo particular, numa miríade de possibilidades.
Ver detallesKinoficina Produções
Descrição
A Kinoficina é uma empresa de audiovisual que realiza projetos autorais e presta serviços para os maiores veículos de comunicação do país e do mundo. Desenvolveu projetos para televisão aberta, canais a cabo, documentários internacionais, esportes, ópera e cinema. Através de nossa expertise adquirimos relacionamentos com mais de cinquenta empresas durante todos esses anos e nosso foco principal é a Educação, a Arte e a Cultura em geral. Nesse momento estamos voltados para questões artísticas autorais e atuais, tais como a Música e a Dança, ouvindo e prestando atenção nos assuntos e elementos que a nossa sociedade produz, questiona e fomenta, a partir de nossas necessidades de evoluir, incluir e debater temas fundamentais e transformadores. Nossa missão é contribuir para a criação de pensadores livres e benfeitores das Artes, da Comunicação e da Educação de maneira geral, possibilitando que a sociedade se aproxime desses setores de maneira didática e prazerosa, mas sempre levando em conta que o pensamento é um fluxo diferente para cada sujeito, em seu universo particular, numa miríade de possibilidades.
Videos

LUBO – Mulher Oceânica (Official Music Video)

La Loba | Live Session – LUBO

Força do Sol – LUBO feat Natasha Llerena – Sesc Sorocaba

Germinar – LUBO feat Flaira Ferro – Sesc Sorocaba

LUBO – Lua (Clipe Oficial)

Manawee – LUBO feat Theodoro Nagô – Sesc Sorocaba

LUBO – Manawee (feat Dani Black)

Boneca de Bolso – Lubo – Sesc Sorocaba

LUBO – Bicho de 7 Cabeças (Zé Ramalho/Geraldo Azevedo/Renato Rocha)

Desarmar – LUBO – Sesc Sorocaba

Luxo de Lixo
“Lixo de Luxo” é um projeto que explora a interseção entre arte, música e sustentabilidade. A ideia de utilizar a electrificação do plástico e outros materiais descartados pode abrir um leque de possibilidades criativas e sensoriais.
Ver detallesLuxo de Lixo
Descrição
“Lixo de Luxo” é um projeto que explora a interseção entre arte, música e sustentabilidade. A ideia de utilizar a electrificação do plástico e outros materiais descartados pode abrir um leque de possibilidades criativas e sensoriais.

Jornalista autonoma
Sarah Mascarenhas é uma profissional reconhecida na comunicação e produção cultural, com uma trajetória dedicada ao fortalecimento da música independente e à promoção de artistas, especialmente mulheres. Desde cedo, teve envolvimento com a música, tocando contrabaixo aos 8 anos e assumindo o vocal em bandas aos 14. No entanto, foi na produção cultural que encontrou seu verdadeiro propósito. Aos 20 anos, começou a colaborar para o desenvolvimento da cena independente em Londrina. Aos 22, em São Carlos, intensificou seu trabalho na produção e promoção de shows independentes, culminando na abertura de uma casa de shows aos 26 anos. Aos 27, conectou-se à Rede Fora do Eixo, onde desempenhou um papel estratégico na articulação cultural e coordenação de comunicação. Com formação em jornalismo, Sarah passou a coordenar a comunicação do Coletivo Fora do Eixo aos 29 anos, ao lado de Marielle Ramires e Ney Hugo, consolidando sua atuação na gestão de projetos e eventos culturais. Em 2012, fundou o Portal RodaMob, voltado para a difusão da cultura e música independente, e, aos 33 anos, foi editora-chefe do caderno de cultura do Jornal Primeira Página em São Carlos. Sarah também teve grande destaque no rádio. Aos 38 anos, criou o programa Hora do Sabbat, que foi indicado ao Prêmio Profissionais da Música como melhor programa de rádio. Em 2018, escreveu o projeto do disco Ritual, da rapper Souto MC, contemplado pelo edital Natura Musical. Aos 42, lançou o programa DDD – Detalhes do Disco Dela, voltado para dar visibilidade às mulheres da música pernambucana. Em 2023, seu trabalho no rádio foi reconhecido com o WME Awards, onde foi premiada como melhor radialista do ano. Atualmente, Sarah foi convidada para atuar como articuladora de relações interinstitucionais da Web Rádio Graviola, a primeira web rádio com gestão 100% feminina no Brasil. Além disso, é fundadora da Sabbazeira, empresa que se dedica à comunicação e produção cultural, onde continua promovendo artistas independentes e desenvolvendo projetos de impacto no cenário musical brasileiro.
Ver detallesJornalista autonoma
Descrição
Sarah Mascarenhas é uma profissional reconhecida na comunicação e produção cultural, com uma trajetória dedicada ao fortalecimento da música independente e à promoção de artistas, especialmente mulheres. Desde cedo, teve envolvimento com a música, tocando contrabaixo aos 8 anos e assumindo o vocal em bandas aos 14. No entanto, foi na produção cultural que encontrou seu verdadeiro propósito. Aos 20 anos, começou a colaborar para o desenvolvimento da cena independente em Londrina. Aos 22, em São Carlos, intensificou seu trabalho na produção e promoção de shows independentes, culminando na abertura de uma casa de shows aos 26 anos. Aos 27, conectou-se à Rede Fora do Eixo, onde desempenhou um papel estratégico na articulação cultural e coordenação de comunicação. Com formação em jornalismo, Sarah passou a coordenar a comunicação do Coletivo Fora do Eixo aos 29 anos, ao lado de Marielle Ramires e Ney Hugo, consolidando sua atuação na gestão de projetos e eventos culturais. Em 2012, fundou o Portal RodaMob, voltado para a difusão da cultura e música independente, e, aos 33 anos, foi editora-chefe do caderno de cultura do Jornal Primeira Página em São Carlos. Sarah também teve grande destaque no rádio. Aos 38 anos, criou o programa Hora do Sabbat, que foi indicado ao Prêmio Profissionais da Música como melhor programa de rádio. Em 2018, escreveu o projeto do disco Ritual, da rapper Souto MC, contemplado pelo edital Natura Musical. Aos 42, lançou o programa DDD – Detalhes do Disco Dela, voltado para dar visibilidade às mulheres da música pernambucana. Em 2023, seu trabalho no rádio foi reconhecido com o WME Awards, onde foi premiada como melhor radialista do ano. Atualmente, Sarah foi convidada para atuar como articuladora de relações interinstitucionais da Web Rádio Graviola, a primeira web rádio com gestão 100% feminina no Brasil. Além disso, é fundadora da Sabbazeira, empresa que se dedica à comunicação e produção cultural, onde continua promovendo artistas independentes e desenvolvendo projetos de impacto no cenário musical brasileiro.

Pandora
Contemporánea
Descrição
.

Carlos Rojas
Músico, compositor, guitarrista, productor musical, tallerista, percusionista de tambores afrocolombianos e intérprete de las gaitas colombianas. Nace en Bucaramanga Colombia, el 24 de octubre de 1984. Inicia sus estudios formales de música a los 12 años bajo la tutoría del maestro Benjamín López en El Socorro, Santander, Colombia. A los 14 años graba su primer sencillo titulado “Al abismo”. Técnico Integral en Música con énfasis en Didáctica Musical por el Instituto en Ciencias Musicales MUSITEC Bucaramanga, Colombia. Organizador y Productor Artístico del Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano (Bucaramanga). Fue Docente de Música en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, Colombia. Es manager y productor de Gaitas y Tambores de San Jacinto (Colombia) y de Rescate Cultural (Ecuador). Se dedica a la investigación, producción y a la pedagogía de las músicas campesinas. Ha producido 4 discos (3 álbumes y 1 EP), de igual manera ha lanzado sencillos. Ha tocado, compuesto y dirigido ensambles con músicos internacionales como Todd Cooper de Alan Parson Project (USA), Uri Gurvich (ISR), Walt Szymanski (USA), Grecia Albán (ECU), Panagiotis Andreous (GRE), Karina Clavijo (ECU), Luna Sureña (ARG), Alex Alvear (ECU), Fabricio Conde (BRA), Alex Terrier (FRA), Ahmed Fofana (MALI), Isaac Abeyie (GHA), Jacobo Vélez (COL), Edson Velandia (COL). Ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos como: – Ganador del Proyecto III Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano con el Programa de Concertación Nacional del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes de Colombia, 2023. – Ganador Categoría Música Tropical del Programa de Incentivos de la Música de SAYCE, Ecuador 2023. – Ganador Beca de Creación y Circulación Musical del Ministerio de Cultura, Colombia 2020. – Ganador del Proyecto de Investigación Musical ¨Nosotros los Lagarteemos Ministerio de Cultura del Ecuador 2020. – Ganador Tradicional/Folclor del Programa de Incentivos de la Música de SAYCE, Ecuador 2019. – Reconocimiento especial artístico por el Festival Internacional Multiétnico de Artes Vivas Orellana Antisuyuk, Ecuador 2018 – Reconocimiento especial por La Fiesta de la Música de la Alianza Francesa (2016). – Ganador del concurso del capital semilla para la creación de un estudio de grabación en la Isla de Maipo, Chile 2014 – Compositor finalista con reconocimiento especial en el XX Concurso de la Canción Inédita José A. Morales con el bambuco titulado “Hilo de plata”. Socorro-Santander. Colombia. 2013 Ha tocado en diversos lugares, encuentros y festivales de música como: -Atlantis The Royal, Dubai, UAE, 2023 -Atlantis The Palm, Dubai, UAE, 2023 -Festival de La Tigra, Piedecuesta, Colombia 2021-2023 -Festival Suena Chicamocha, Bucaramanga, Colombia 2021 -Primer Encuentro de Gaitas en Chile 2020. -XVII y XVIII Festival Nacional Autóctono de Gaita, San Jacinto, Bolívar, Colombia, (2018-2019) – Festival de Todo Un Toque, Colombia (2019) – Festival Sonamos Latinoamérica Quito (2019) – IV y V Encuentro de Gaitas en la Capital, Colombia (2019-2020) – I Festival Internacional de Artes Vivas en Orellana Antisuyuk, Ecuador (2018) – Festival Madambé (2018-2019) – XIV Festival del Sur (Quito), Festival Monte Adentro (Carchi), Festival de rock Wodstaco, Chile (2018-2016-2013) – XII Festival de Música Contemporánea, interpretación del Yaybahar, instrumento turco, para la obra de esculturas de sombra y micrófonos de contacto (ISOLATION) de Patricio Jijón. Ecuador, (2017) – Músico invitado a la realización de la película ecuatoriana Los ángeles no tienen alas de Enrique Boh. San Lorenzo, Ecuador (2015) – Festival Ecuador Jazz (2016) – Festival Jazztopía, Ecuador (2017) – Festival Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, Colombia (2013) – Festival Internacional de Teatro Parada Callejero, Colombia (2012) – Festival Internacional de Teatro Latinoamericano, Valdivia, Chile (2011) Trabajos discográficos en los que ha trabajado como productor, compositor y músico: – Paraíso, Carlos Gaitas ft Tania Guane (2024) – Proverbios Burros, Velandia y la Tigra (2023) – Canto a los Juglares, Gaitas y Tambores de San Jacinto (2023) – Nosotros los lagarteños, Rescate Cultural (2019) – Afro Kichwa, Runa Jazz (2018). – Sonoridades del Mundo, Madambé (2018-2019). – El Canto de la Serpiente, Machaka (2018). -Middle Earth Live, Lizfera (2018) -Noches de Luna Llena, La Zona Gaitera (2018). – La Elemental, Carlos Rojas y el Afrocolombianjam (2016). – Cumbia Rara, Carlos Rojas (2014). – Hilo de Plata, Carlos Rojas (2013). -Este Viento, Carlos Rojas (2012).
Ver detallesCarlos Rojas
Cumbia
Descrição
Músico, compositor, guitarrista, productor musical, tallerista, percusionista de tambores afrocolombianos e intérprete de las gaitas colombianas. Nace en Bucaramanga Colombia, el 24 de octubre de 1984. Inicia sus estudios formales de música a los 12 años bajo la tutoría del maestro Benjamín López en El Socorro, Santander, Colombia. A los 14 años graba su primer sencillo titulado “Al abismo”. Técnico Integral en Música con énfasis en Didáctica Musical por el Instituto en Ciencias Musicales MUSITEC Bucaramanga, Colombia. Organizador y Productor Artístico del Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano (Bucaramanga). Fue Docente de Música en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, Colombia. Es manager y productor de Gaitas y Tambores de San Jacinto (Colombia) y de Rescate Cultural (Ecuador). Se dedica a la investigación, producción y a la pedagogía de las músicas campesinas. Ha producido 4 discos (3 álbumes y 1 EP), de igual manera ha lanzado sencillos. Ha tocado, compuesto y dirigido ensambles con músicos internacionales como Todd Cooper de Alan Parson Project (USA), Uri Gurvich (ISR), Walt Szymanski (USA), Grecia Albán (ECU), Panagiotis Andreous (GRE), Karina Clavijo (ECU), Luna Sureña (ARG), Alex Alvear (ECU), Fabricio Conde (BRA), Alex Terrier (FRA), Ahmed Fofana (MALI), Isaac Abeyie (GHA), Jacobo Vélez (COL), Edson Velandia (COL). Ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos como: – Ganador del Proyecto III Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano con el Programa de Concertación Nacional del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes de Colombia, 2023. – Ganador Categoría Música Tropical del Programa de Incentivos de la Música de SAYCE, Ecuador 2023. – Ganador Beca de Creación y Circulación Musical del Ministerio de Cultura, Colombia 2020. – Ganador del Proyecto de Investigación Musical ¨Nosotros los Lagarteemos Ministerio de Cultura del Ecuador 2020. – Ganador Tradicional/Folclor del Programa de Incentivos de la Música de SAYCE, Ecuador 2019. – Reconocimiento especial artístico por el Festival Internacional Multiétnico de Artes Vivas Orellana Antisuyuk, Ecuador 2018 – Reconocimiento especial por La Fiesta de la Música de la Alianza Francesa (2016). – Ganador del concurso del capital semilla para la creación de un estudio de grabación en la Isla de Maipo, Chile 2014 – Compositor finalista con reconocimiento especial en el XX Concurso de la Canción Inédita José A. Morales con el bambuco titulado “Hilo de plata”. Socorro-Santander. Colombia. 2013 Ha tocado en diversos lugares, encuentros y festivales de música como: -Atlantis The Royal, Dubai, UAE, 2023 -Atlantis The Palm, Dubai, UAE, 2023 -Festival de La Tigra, Piedecuesta, Colombia 2021-2023 -Festival Suena Chicamocha, Bucaramanga, Colombia 2021 -Primer Encuentro de Gaitas en Chile 2020. -XVII y XVIII Festival Nacional Autóctono de Gaita, San Jacinto, Bolívar, Colombia, (2018-2019) – Festival de Todo Un Toque, Colombia (2019) – Festival Sonamos Latinoamérica Quito (2019) – IV y V Encuentro de Gaitas en la Capital, Colombia (2019-2020) – I Festival Internacional de Artes Vivas en Orellana Antisuyuk, Ecuador (2018) – Festival Madambé (2018-2019) – XIV Festival del Sur (Quito), Festival Monte Adentro (Carchi), Festival de rock Wodstaco, Chile (2018-2016-2013) – XII Festival de Música Contemporánea, interpretación del Yaybahar, instrumento turco, para la obra de esculturas de sombra y micrófonos de contacto (ISOLATION) de Patricio Jijón. Ecuador, (2017) – Músico invitado a la realización de la película ecuatoriana Los ángeles no tienen alas de Enrique Boh. San Lorenzo, Ecuador (2015) – Festival Ecuador Jazz (2016) – Festival Jazztopía, Ecuador (2017) – Festival Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, Colombia (2013) – Festival Internacional de Teatro Parada Callejero, Colombia (2012) – Festival Internacional de Teatro Latinoamericano, Valdivia, Chile (2011) Trabajos discográficos en los que ha trabajado como productor, compositor y músico: – Paraíso, Carlos Gaitas ft Tania Guane (2024) – Proverbios Burros, Velandia y la Tigra (2023) – Canto a los Juglares, Gaitas y Tambores de San Jacinto (2023) – Nosotros los lagarteños, Rescate Cultural (2019) – Afro Kichwa, Runa Jazz (2018). – Sonoridades del Mundo, Madambé (2018-2019). – El Canto de la Serpiente, Machaka (2018). -Middle Earth Live, Lizfera (2018) -Noches de Luna Llena, La Zona Gaitera (2018). – La Elemental, Carlos Rojas y el Afrocolombianjam (2016). – Cumbia Rara, Carlos Rojas (2014). – Hilo de Plata, Carlos Rojas (2013). -Este Viento, Carlos Rojas (2012).
Videos
Música
17760 Resultados – Página 156 de 1776