
Gaia Szames
Comencé mis estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Buenos Aires, Argentina, cursando la Tecnicatura en Música Antigua con Beatriz Moruja. Luego, en 2020, me mudé a los Países Bajos para continuar mis estudios en Europa. En 2020-2021, comencé mis estudios de ‘Bachelor Studies in Early Music Voice’ en el Conservatorio Real de La Haya, los cuales continué entre 2021 y 2024 en el Conservatorio de Amsterdam, donde obtuve mi diploma de Bachelor en la clase de canto de Xenia Meijer. En 2024, inicié el AVES (Advanced Vocal Ensemble Studies) en la Schola Cantorum Basiliensis, y en septiembre de 2024 comencé mis estudios de Pre-Master en el Conservatorio de Amsterdam. Durante estos años desde mi reubicación en Europa, tuve la oportunidad de trabajar con músicos muy inspiradores como Claron McFadden, con quien he dado conciertos en los Países Bajos, Bulgaria, y próximamente en Italia. Participo en proyectos con La Sfera Armoniosa, liderada por Mike Fentross, así como con La Primavera, Jonatan Alvarado, Andrés Locatelli, Björn Schmelzer, Lisandro Abadie, entre otros. En 2022, fundé mi propio grupo llamado Polysemía, dedicado a los madrigales del siglo XVI, con el que exploramos la interpretación musical directamente desde las fuentes originales (facsímiles). Actualmente, me enfoco en continuar mi perfeccionamiento vocal de la mano de Margreet Honig, descubrir nuevo repertorio, e investigar junto a músicos inspiradores.
Ver detallesGaia Szames
Medieval
Renacentista
Descrição
Comencé mis estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Buenos Aires, Argentina, cursando la Tecnicatura en Música Antigua con Beatriz Moruja. Luego, en 2020, me mudé a los Países Bajos para continuar mis estudios en Europa. En 2020-2021, comencé mis estudios de ‘Bachelor Studies in Early Music Voice’ en el Conservatorio Real de La Haya, los cuales continué entre 2021 y 2024 en el Conservatorio de Amsterdam, donde obtuve mi diploma de Bachelor en la clase de canto de Xenia Meijer. En 2024, inicié el AVES (Advanced Vocal Ensemble Studies) en la Schola Cantorum Basiliensis, y en septiembre de 2024 comencé mis estudios de Pre-Master en el Conservatorio de Amsterdam. Durante estos años desde mi reubicación en Europa, tuve la oportunidad de trabajar con músicos muy inspiradores como Claron McFadden, con quien he dado conciertos en los Países Bajos, Bulgaria, y próximamente en Italia. Participo en proyectos con La Sfera Armoniosa, liderada por Mike Fentross, así como con La Primavera, Jonatan Alvarado, Andrés Locatelli, Björn Schmelzer, Lisandro Abadie, entre otros. En 2022, fundé mi propio grupo llamado Polysemía, dedicado a los madrigales del siglo XVI, con el que exploramos la interpretación musical directamente desde las fuentes originales (facsímiles). Actualmente, me enfoco en continuar mi perfeccionamiento vocal de la mano de Margreet Honig, descubrir nuevo repertorio, e investigar junto a músicos inspiradores.

Klaus Troetschel
É pianista e baixista além de compositor e arranjador. Iniciou seus estudos em piano e violão ainda na infância com sua avó. Prosseguiu de forma autodidata. Cursou Filosofia e Economia e se formou em Música pela Faculdade de Música Souza Lima Berklee. Trabalhou em projetos sociais como professor de música piano e violão. Além de atuar no Podcast Bio On Situ como editor de áudio, diretor e compositor. Também pesquisa música do leste europeu como baixista na banda Klezmer 3 Rios.
Ver detallesKlaus Troetschel
Descrição
É pianista e baixista além de compositor e arranjador. Iniciou seus estudos em piano e violão ainda na infância com sua avó. Prosseguiu de forma autodidata. Cursou Filosofia e Economia e se formou em Música pela Faculdade de Música Souza Lima Berklee. Trabalhou em projetos sociais como professor de música piano e violão. Além de atuar no Podcast Bio On Situ como editor de áudio, diretor e compositor. Também pesquisa música do leste europeu como baixista na banda Klezmer 3 Rios.

Eli Almic
El universo sonoro y visual de Eli Almic la han convertido en una de las voces más prominentes del rap uruguayo con una proyección que trasciende fronteras. Su música fusiona ritmos afro como el rap, trap, neo-soul y jazz, ritmos que le habilitan la búsqueda de una voz propia tanto para abordar temáticas como la igualdad de género así como para pensarse a sí misma. Desde sus comienzos como MC, Eli Almic ha tejido una trayectoria artística en constante ascenso como cantante, compositora, rapera y actriz. Su voz resuena con una versatilidad única en donde las melodías se entrelazan con historias urbanas y reflexiones sociales. Con el lanzamiento de su primer álbum “Hace Que Exista” en 2016, Eli capturó la atención de audiencias dentro y fuera de Uruguay. Con su single “Brujas” (2018) superó el millón de reproducciones en Spotify, se consolidó como una figura destacada del movimiento feminista, obteniendo reconocimiento tanto de la industria como de artistas como Julieta Venegas, quien la invitó a compartir escenario en 2020. En 2019 Eli se presentó en el Primavera Pro y Primavera Sound en Barcelona. También lanzó “Días Así”, su álbum más personal y arriesgado. En 2022 fue portada de la playlist Fresh Finds Latin de Spotify con su single “Soy Eli” y fue seleccionada para tocar en el festival catalán Cultura Viva, de las fiestas de La Mercè. El año 2023 marcó un hito en su carrera, con colaboraciones en eventos tan prestigiosos como el París Fashion Week donde su música fue parte de la nueva colección de Chloè junto con el productor Juan Campodonico. En 2024, Eli Almic fue una de las artistas seleccionadas para tocar en BIME Bogotá, donde además grabó “Juntas”, una colaboración junto a la rapera colombiana La Farmakos, impulsada por el propio BIME y lanzada el 9 de agosto. Su próximo show internacional será en Fluvial, Chile, adelantando canciones de su tercer álbum que verá la luz el 14 de noviembre.
Ver detallesEli Almic
Jazz Rap / Native Tongue
Descrição
El universo sonoro y visual de Eli Almic la han convertido en una de las voces más prominentes del rap uruguayo con una proyección que trasciende fronteras. Su música fusiona ritmos afro como el rap, trap, neo-soul y jazz, ritmos que le habilitan la búsqueda de una voz propia tanto para abordar temáticas como la igualdad de género así como para pensarse a sí misma. Desde sus comienzos como MC, Eli Almic ha tejido una trayectoria artística en constante ascenso como cantante, compositora, rapera y actriz. Su voz resuena con una versatilidad única en donde las melodías se entrelazan con historias urbanas y reflexiones sociales. Con el lanzamiento de su primer álbum “Hace Que Exista” en 2016, Eli capturó la atención de audiencias dentro y fuera de Uruguay. Con su single “Brujas” (2018) superó el millón de reproducciones en Spotify, se consolidó como una figura destacada del movimiento feminista, obteniendo reconocimiento tanto de la industria como de artistas como Julieta Venegas, quien la invitó a compartir escenario en 2020. En 2019 Eli se presentó en el Primavera Pro y Primavera Sound en Barcelona. También lanzó “Días Así”, su álbum más personal y arriesgado. En 2022 fue portada de la playlist Fresh Finds Latin de Spotify con su single “Soy Eli” y fue seleccionada para tocar en el festival catalán Cultura Viva, de las fiestas de La Mercè. El año 2023 marcó un hito en su carrera, con colaboraciones en eventos tan prestigiosos como el París Fashion Week donde su música fue parte de la nueva colección de Chloè junto con el productor Juan Campodonico. En 2024, Eli Almic fue una de las artistas seleccionadas para tocar en BIME Bogotá, donde además grabó “Juntas”, una colaboración junto a la rapera colombiana La Farmakos, impulsada por el propio BIME y lanzada el 9 de agosto. Su próximo show internacional será en Fluvial, Chile, adelantando canciones de su tercer álbum que verá la luz el 14 de noviembre.
Videos
Música

Kevin Augusto
Kevin Augusto, é natural da cidade de Embu Guaçu – SP. Iniciou seus estudos musicais aos doze anos no Projeto Guri, aonde se aproximou do choro através dos Grupos Infanto juvenis do Guri, aos dezoito anos passou a estudar a Escola de Música do Estado de São Paulo (Emesp – Tom Jobim) Onde foi aluno de Edmilson Capelupi. Participou de documentários na plataforma ZapMusic sobre Dilermano Reis, Laurindo Almeida e Bola sete, participou da gravação do disco de samba de terreiro intitulado “No Terreiro (2022)”, jà dividiu palco com diversas figuras importantes da música brasileira como: Fábio Leal, Maurício Carrilho, Cléber Almeida, Roberto Seresteiro e outros. Atualmente é integrante dos grupos Regional Jacarandá, Orquestra Turuna e Duo Saracoteando. Também é professor na Escola de Choro de São Paulo e no Projeto Guri.
Ver detallesKevin Augusto
Choro
Samba – Pagode
Descrição
Kevin Augusto, é natural da cidade de Embu Guaçu – SP. Iniciou seus estudos musicais aos doze anos no Projeto Guri, aonde se aproximou do choro através dos Grupos Infanto juvenis do Guri, aos dezoito anos passou a estudar a Escola de Música do Estado de São Paulo (Emesp – Tom Jobim) Onde foi aluno de Edmilson Capelupi. Participou de documentários na plataforma ZapMusic sobre Dilermano Reis, Laurindo Almeida e Bola sete, participou da gravação do disco de samba de terreiro intitulado “No Terreiro (2022)”, jà dividiu palco com diversas figuras importantes da música brasileira como: Fábio Leal, Maurício Carrilho, Cléber Almeida, Roberto Seresteiro e outros. Atualmente é integrante dos grupos Regional Jacarandá, Orquestra Turuna e Duo Saracoteando. Também é professor na Escola de Choro de São Paulo e no Projeto Guri.
Videos

Clarinete Melodia (Guio de Morais) – Regional Jacarandá e Javiera Hunfan

Fala, Severino (Déo Rian) – Vitor Casagrande "Mestres do Bandolim"

Soteropolipolca (Leandro Tigrão) – Regional Jacarandá e Leandro Tigrão

Orquestra Turuna – Cheio de Moral (J. Santos)

Quanto dói uma Saudade (Garoto) Fernando Dalcin e Regional Jacarandá

"Dichavado" – Guinga (Violão: Kevin Augusto)

Autógrafo nº2 – Leandro Tigrão

Juventude Saudosa (Amador Pinho) – Guilherme Saka e Kevin Augusto

Despertar da Montanha (Eduardo Souto) – Vitor Casagrande e Kevin Augusto
Música

Dafne Castañeda
.Dafne Castañeda ofrece una propuesta musical disruptora, honesta y vibrante, donde conviven de manera perfecta la música de autor, la electrónica y el folclore peruano. Su álbum debut “Posguerra” fue considerado como uno de los discos más importantes del 2020 por la prensa especializada y actualmente está en camino hacia su segundo álbum de estudio. Actualmente está trabajando en su segundo álbum de estudio.
Ver detallesDafne Castañeda
Electro Folclórico
Trip Hop
Glitch / Clicks 'N' Cuts
Cantautor/Música de autor
Descrição
.Dafne Castañeda ofrece una propuesta musical disruptora, honesta y vibrante, donde conviven de manera perfecta la música de autor, la electrónica y el folclore peruano. Su álbum debut “Posguerra” fue considerado como uno de los discos más importantes del 2020 por la prensa especializada y actualmente está en camino hacia su segundo álbum de estudio. Actualmente está trabajando en su segundo álbum de estudio.
Música

No te va gustar
.o Te Va Gustar (NTVG) es una banda de rock uruguaya formada en 1994 en Montevideo. A lo largo de su trayectoria, han fusionado diversos géneros como rock, reggae, ska, y ritmos latinoamericanos, logrando un sonido distintivo que los ha consolidado como una de las bandas más populares de América Latina. El grupo comenzó con presentaciones en pequeños escenarios y fue ganando seguidores gracias a su propuesta musical fresca y letras cargadas de contenido emocional y social. Su álbum debut, Solo de noche (1999), les abrió las puertas a la fama en Uruguay, y posteriormente, con discos como Aunque cueste ver el sol (2004) y El camino más largo (2008), alcanzaron reconocimiento internacional. NTVG ha sido aclamada no solo por su música, sino también por su compromiso social, colaborando en campañas y causas de derechos humanos y justicia social. Han realizado giras por América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando su influencia y manteniendo una base de fans leal. Con más de dos décadas de carrera, No Te Va Gustar sigue evolucionando, explorando nuevos sonidos y manteniendo su relevancia en la escena musical hispanoamericana.
Ver detallesNo te va gustar
Descrição
.o Te Va Gustar (NTVG) es una banda de rock uruguaya formada en 1994 en Montevideo. A lo largo de su trayectoria, han fusionado diversos géneros como rock, reggae, ska, y ritmos latinoamericanos, logrando un sonido distintivo que los ha consolidado como una de las bandas más populares de América Latina. El grupo comenzó con presentaciones en pequeños escenarios y fue ganando seguidores gracias a su propuesta musical fresca y letras cargadas de contenido emocional y social. Su álbum debut, Solo de noche (1999), les abrió las puertas a la fama en Uruguay, y posteriormente, con discos como Aunque cueste ver el sol (2004) y El camino más largo (2008), alcanzaron reconocimiento internacional. NTVG ha sido aclamada no solo por su música, sino también por su compromiso social, colaborando en campañas y causas de derechos humanos y justicia social. Han realizado giras por América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando su influencia y manteniendo una base de fans leal. Con más de dos décadas de carrera, No Te Va Gustar sigue evolucionando, explorando nuevos sonidos y manteniendo su relevancia en la escena musical hispanoamericana.

Lucas Cecim
Vocal/Coral
Música de Cámara
Descrição
.

YoSoyRubens
.Rubens ha consolidado una destacada trayectoria en la música mexicana, combinando la riqueza de los sonidos tradicionales con la innovación de géneros contemporáneos. Su sencillo “Ven dame un besito”, nominado al premio Revelación Juvenil y ganador de “La Palma de Oro”, fue un éxito rotundo que se posicionó en los primeros lugares de las estaciones de radio del Bajío, reafirmando su capacidad de conectar con el público a través de una fusión de estilos. Como compositor y letrista, Rubens ha explorado diversas vertientes musicales, destacando su habilidad para fusionar géneros como la cumbia tradicional con sonidos modernos, como el reguetón y otros ritmos urbanos. Esta búsqueda de nuevas sonoridades lo ha llevado a colaborar con artistas como Arturo de la Fuente y el grupo 3kmz, además de participar en sesiones de composición para artistas de renombre como Yahir. Su enfoque innovador se refleja en sus coautorías y su interés en renovar las raíces musicales mexicanas. Su presencia en medios de comunicación nacionales, como Televisa, TV Azteca, Exa FM y Los 40, ha sido constante, destacando su popularidad en regiones como Irapuato, donde su música llegó a ocupar los primeros lugares en la radio. Ha participado en entrevistas y presentaciones en múltiples escenarios, tanto en México como en Estados Unidos y Costa Rica, llevando su propuesta musical a diferentes audiencias. Con más de 8 años de trayectoria, Rubens ha transitado desde el teatro musical hasta el reguetón, siempre manteniéndose fiel a su interés por explorar la tradición sonora de la cumbia y su integración con elementos actuales. Esta combinación de influencias lo convierte en un artista comprometido con la evolución de la música latina, manteniendo un balance entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Ver detallesYoSoyRubens
Cumbia
Cantautor/Música de autor
Reggaetón & Latin Rap
Descrição
.Rubens ha consolidado una destacada trayectoria en la música mexicana, combinando la riqueza de los sonidos tradicionales con la innovación de géneros contemporáneos. Su sencillo “Ven dame un besito”, nominado al premio Revelación Juvenil y ganador de “La Palma de Oro”, fue un éxito rotundo que se posicionó en los primeros lugares de las estaciones de radio del Bajío, reafirmando su capacidad de conectar con el público a través de una fusión de estilos. Como compositor y letrista, Rubens ha explorado diversas vertientes musicales, destacando su habilidad para fusionar géneros como la cumbia tradicional con sonidos modernos, como el reguetón y otros ritmos urbanos. Esta búsqueda de nuevas sonoridades lo ha llevado a colaborar con artistas como Arturo de la Fuente y el grupo 3kmz, además de participar en sesiones de composición para artistas de renombre como Yahir. Su enfoque innovador se refleja en sus coautorías y su interés en renovar las raíces musicales mexicanas. Su presencia en medios de comunicación nacionales, como Televisa, TV Azteca, Exa FM y Los 40, ha sido constante, destacando su popularidad en regiones como Irapuato, donde su música llegó a ocupar los primeros lugares en la radio. Ha participado en entrevistas y presentaciones en múltiples escenarios, tanto en México como en Estados Unidos y Costa Rica, llevando su propuesta musical a diferentes audiencias. Con más de 8 años de trayectoria, Rubens ha transitado desde el teatro musical hasta el reguetón, siempre manteniéndose fiel a su interés por explorar la tradición sonora de la cumbia y su integración con elementos actuales. Esta combinación de influencias lo convierte en un artista comprometido con la evolución de la música latina, manteniendo un balance entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Videos

Rayana Toledo
Rayana Toledo é graduada no curso de Música pela UFMG. Atualmente é vocalista da banda e bloco de samba Fita Amarela; cantora no grupo parafolclórico Andora; e professora de técnica vocal, teclado e teoria musical. Além disso, Rayana circula com seu trabalho autoral e lançou em abril de 2023 seu segundo álbum, intitulado Ser-se. Cantora e compositora, traz o samba em sua biografia, mas em suas composições se mostra versátil para harmonizar com outros ritmos, valorizando a pluralidade da rica música brasileira. A artista lançou seu primeiro álbum, Segundos, em 2017, e dois clipes de canções deste disco, “Segundos” e “Maré alta”. Nesse mesmo ano, se apresentou no festival internacional de compositoras Sonora, a maior mostra de música autoral feminina do mundo. Rayana participou de festivais internacionais em Portugal (2024 e 2014), México (2015), Chile (2017) e Itália (2017), e de eventos nacionais em Manaus/AM, Recife e Olinda/PE, Vitória/ES e Olímpia/SP com o grupo Andora.
Ver detallesRayana Toledo
MPB
Samba
Cantautor/Música de autor
Descrição
Rayana Toledo é graduada no curso de Música pela UFMG. Atualmente é vocalista da banda e bloco de samba Fita Amarela; cantora no grupo parafolclórico Andora; e professora de técnica vocal, teclado e teoria musical. Além disso, Rayana circula com seu trabalho autoral e lançou em abril de 2023 seu segundo álbum, intitulado Ser-se. Cantora e compositora, traz o samba em sua biografia, mas em suas composições se mostra versátil para harmonizar com outros ritmos, valorizando a pluralidade da rica música brasileira. A artista lançou seu primeiro álbum, Segundos, em 2017, e dois clipes de canções deste disco, “Segundos” e “Maré alta”. Nesse mesmo ano, se apresentou no festival internacional de compositoras Sonora, a maior mostra de música autoral feminina do mundo. Rayana participou de festivais internacionais em Portugal (2024 e 2014), México (2015), Chile (2017) e Itália (2017), e de eventos nacionais em Manaus/AM, Recife e Olinda/PE, Vitória/ES e Olímpia/SP com o grupo Andora.
Videos
Música

NIGHTWATCHER
NIGHTWATCHER es una banda de metal de Bogotá-Colombia que nace a finales del año 2021 y que tiene influencias de sonidos clásicos propios del heavy y power metal que se dio los años 80’s y 90’s, pero que decide integrar a su vez sonidos modernos y de otros subgéneros del rock y el metal para poder ofrecer al público una propuesta diversa y fácilmente identificable. La banda ha compartido su show en diversos festivales y bares, dentro de lo que resalta Rock al Kennedy 2022, II Distrital Music Fest de la Universidad Distrital en 2022, el festival Techotiva Rock en la “Noche de Museos” en 2022, celebración de los 85 años de La Media Torta en 2023, la Celebración del Rock Colombiano 2024, entre otros en bares y festivales de la ciudad. Durante el segundo semestre de 2024 se encuentran lanzando 4 singles que son preámbulo a su primer álbum de larga duración, el cual verá la luz a inicios de 2025.
Ver detallesNIGHTWATCHER
Power Metal
Nwobhm (New Wave Of British Heavy Metal)
Descrição
NIGHTWATCHER es una banda de metal de Bogotá-Colombia que nace a finales del año 2021 y que tiene influencias de sonidos clásicos propios del heavy y power metal que se dio los años 80’s y 90’s, pero que decide integrar a su vez sonidos modernos y de otros subgéneros del rock y el metal para poder ofrecer al público una propuesta diversa y fácilmente identificable. La banda ha compartido su show en diversos festivales y bares, dentro de lo que resalta Rock al Kennedy 2022, II Distrital Music Fest de la Universidad Distrital en 2022, el festival Techotiva Rock en la “Noche de Museos” en 2022, celebración de los 85 años de La Media Torta en 2023, la Celebración del Rock Colombiano 2024, entre otros en bares y festivales de la ciudad. Durante el segundo semestre de 2024 se encuentran lanzando 4 singles que son preámbulo a su primer álbum de larga duración, el cual verá la luz a inicios de 2025.
Música
17760 Resultados – Página 155 de 1776