Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

ZAHY TENTEHAR


Brasil

Solista

MPB

Autodidata e multidisciplinar, Zahy, uma mulher indígena e artista - nascida na reserva Cana Brava, no Maranhão/Brasil - é resultado do atravessamento em sua identidade de questões originárias e contemporâneas e vem entrelaçando diálogos inovadores entre suas múltiplas linguagens, questionando ao longo de suas criações o comportamento da humanidade e suas intervenções socioculturais na atualidade. Atuando intensamente no mercado artístico, seja no teatro ou audiovisual, Zahy questiona-se sempre o ponto de equilíbrio entre as demandas do mercado capitalista e seus propósitos de comunicação e sensibilidade para sua atuação. Na música, Zahy participou na composição de duas canções com José Miguel Wisnik, seu amigo e parceiro na área. São as canções: “Terra plana” e "Estranha religião". A artista participou também de alguns shows do mesmo. Além disso, ela foi compositora, cantora e arranjadora vocal no solo “Azira’i - Um musical de memórias”. Ainda, Zahy foi convidada especial do programa “Essa Nossa Canção”, apresentando uma regravação da música “Língua” de Caetano Veloso para o Museu da Língua Portuguesa. Com curadoria de Carlos Nader e Hermano Vianna, consultoria de José Miguel Wisnik e curadoria especial de Isa Grinspum Ferraz. Como Artista Visual, expôs através de instalações solo para o Canal Project-NY e SESC COPACABANA-BR. Em coletivo, expôs para New Museum-NY, MAM-BR, MAR-BR, MASP-BR e CasaFestival-UK. Na TV, Zahy estreia no ano 2024 sua primeira novela, “No Rancho Fundo”, no horário das seis com Direção de Allan Fiterman e escrita por Mário Teixeira. Ela integrou o elenco da “Série Dois Irmãos” Rede GLOBO, com a Direção de Luís Fernando Carvalho e “O sono do homem branco” do mesmo diretor para a TV Cultura. Em Streaming, foi protagonista ao lado de Marcos Pigossi na segunda temporada de “Cidade Invisível”, série criada por Carlos Saldanha, na Netflix. Ainda este ano, Zahy está para estrear duas outras séries: “Americana” para o Canal Star+ da Disney plus e "Tarã" também da Disney Plus. No Cinema fez “Não Devore Meu Coração”, com Direção de Felipe Bragança e atualmente com uma nova parceria como Co-Diretora e atriz de uma nova adaptação de "Macunaíma" para o Cinema com o mesmo diretor. Fez "Semente Exterminadora" do Diretor Portugues Pedro Neves Marques e "O Jardim Fantástico" de Fábio Baldo e Tico Dias. No teatro, Zahy foi vencedora como melhor atriz no Rio de Janeiro pelo Prêmio SHELL 2024, por seu solo musical “Azira’i” que também recebeu outras 4 indicações no Prêmio Shell e 4 no Prêmio APTR. Foi protagonista na ópera "Il Guarany - O Guarani", de Carlos Gomes, com concepção de Ailton Krenak, direção cênica de Cibele Forjaz e direção musical de Roberto Minezuk. A ópera uniu a Orquestra Sinfônica Municipal, o Coro Lírico Municipal, e com participação especial de uma Orquestra e Coro Guarani, do Jaraguá KYRE'Y KUERY. Atuou em “Macunaíma - Uma Rapsódia Musical” como atriz convidada pela companhia Barca dos Corações Partidos e com Direção de Bia Lessa. Também foi atriz convidada para as peças "Os insensatos" e "Guerra em Iperoig" com a companhia Mundana, com direção coletiva e "Como Devo Chora-los?", com a Direção de Marina Vianna. Atualmente está circulando o Brasil com o seu primeiro solo, espetáculo musical “Azira’i”, após temporada no Teatro I no CCBB 2023, produzida pela Sarau Agência e com Direção de Eduardo Rios e Denise Stutz.

Ver detalles

Mary Jane


Argentina

Compositor

Reggaetón & Latin Rap

(West Coast) Gangsta Rap

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

.Tamara Grance, 10 de febrero de 1996. Conocida artísticamente como Mary Jane, artista independiente, proveniente Del lado oeste De Buenos Aires ( Moreno, Trujui) Componiendo canciones y grabando en estudios desde el año 2011. Su música está influenciada por el rap latino y Norteamericano, Reggaetón y el R&b. En el año 2020 sale su primer Sencillo titulado "Mari Juana" dando comienzo a su carrera oficialmente y con el transcurso del tiempo saldrían otros sencillos como "Desde 1996" "Level Up" y "Que se Encuadre" En el año 2022 comienzan sus constantes presentaciones en el underground recorriendo distintos barrios por todas las zonas de Buenos Aires. En el 2023 y 2024 se presenta en el Festival más grande rap en zona este (Festival Urbano de Moreno) (FU) compartiendo escenario con artistas de alta talla del género y la cultura.

Ver detalles

Alfredo Muñoz


Ecuador

Compositor

Bolero

Soul Blues (Southern Soul Ii)

Alternative Rock / Indie Ii

.Soy Alfredo Muñoz, tengo 22 años. Soy músico, compositor y productor musical de Ecuador. Compongo música influenciada por generos populares latinoamericanos como lo son (Pasillo, bolero, pasacalle, samba, bossa nova), fusianadas con géneros como lo es el pop rock indie y soul blues. En el año 2020 fui ganador del segundo lugar en la Séptima Edición del Concurso de Composición Musical de Pasillos ecuatorianos, organizado por el Museo de la música popular Julio Jaramillo. En el año 2021 produje el tema ganador en el VIII Edición del premio de Creación de la Canción Ibermúsicas 2021, concurso Internacional a mano de la Artista Kalmar. En el año 2022 estuve a cargo de la producción Musical y arreglo ganador del tercer lugar en el Concurso Canción Libertaria, organizado por la Prefectura de Pichincha en Ecuador, obra sinfónica, con arreglos modernos y fusiones de géneros musicales. Actualmente sigo trabajando con artistas locales y extrageros, aprendiendo y disfrutando de la variedad musical que existe.

Ver detalles

CANTADORAS DE MEMBRILLAL


Colombia

Agrupación

Folclor

Folclore

Cumbia

CANTADORAS DE MEMBRILLAL es un grupo de música tradicional colombiana. Interpretamos Ritmos Cantados: cumbia, bullerengue, porro, fandango de lengua, chalupa y otros, que se caracterizan por no tener instrumentos melódicos y por ser formados mayoritariamente por mujeres, 7 mujeres y solo dos hombres. Nuestra trayectoria arranca desde el año 2015 y ha estado marcada por una faceta netamente cultural y comunitaria. Hemos participado en casi todos los eventos culturales de la región, con diversos festivales y fundaciones culturales. igualmente participamos activamente con Organizaciones como ONU, OIM. En el año 2022 ganamos convocatoria de la Fundación Yury Buenaventura para producir 6 temas inéditos, lo que nos ha impulsado a buscar otros panoramas artisticos.

Ver detalles

Chirimía Caña Brava


Colombia

Agrupación

Música Andina

Folclore

La Banda de Flautas y Tambores Chirimía Caña brava es un colectivo de investigación, interpretación y pedagogía orientado a la difusión y reconocimiento de las músicas comunitarias propias de los Andes colombianos. Este reconocido ensamble sonoro está conformado por músicos que poseen una diversidad saberes que, a lo largo de sus seis años de trayectoria como agrupación musical se consolida en un repertorio con composiciones propias inspiradas en la diversidad de tradiciones musicales de flauta traversa colombiana, de comunidades campesinas e indígenas Nasa, Yanakuna, Quillacinga, Embera Chami y Dobida, al son de marchas, rumbas, bambucos, pasillos, currulaos y sones sureños.

Ver detalles

Daniel Mosquera


Ecuador

Compositor

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Vocal/Coral

Música de Cámara

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Franz Liszt de Música en Quito (1999 – 2004) y posteriormente en el Conservatorio Superior Nacional de Música (2005 – 2009) donde obtuvo su titulación en la especialidad “Canto Lírico”. Realiza el levantamiento y edición de toda la música para canto y piano del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara con quien realiza estudios formales de composición. Estudia de forma particular composición, piano jazz y lenguajes de música contemporánea con el maestro Juan Esteban Valdano entre 2010 – 2013. Obtiene el segundo lugar en el Primer Concurso de Composición Coral organizado por la Asociación de Directores y Coros del Ecuador ADYCOE en el año 2021. Coproduce y componela música para la película ecuatoriana “Conquistando a Mamá”, película que se estrenó en las salas de cine del Ecuador durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022 y en la sala de cine Northollywood en Los Ángeles –California en los primeros días del mes de junio del presente año.

Ver detalles

George Costa


Brasil

Cantautor

Afro

Percussionista Pernambucano

Ver detalles

Martina Perez Cabrera


Argentina

Compositor

Cantautor/Música de autor

Folklore Sudamericano

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Zamacueca

Flamenco

Nuevo Folclor

Martina Pérez Cabrera (TINA) es cantautora multiinstrumentista, vocal coach y escritora del libro Manual de Voz . Tiene una voz audaz, original y es una apasionada compositora. Sus canciones contagian alegría y entusiasmo, a la vez que sus letras calman brindando profundidad. En 2014 salió su disco 'Panidamasa' con una banda eléctrica, original y con un sonido muy propio. En 2018 viajó a Europa de gira con un dúo de canciones originales llamado Gemma, con Micaela Cabral. En 2020 salió Memoria RAM; su primer EP solista, grabado en Estudios Paranoid y producido por Christian Faiad Hernández. El 2021 trajo "Danced & Hummed" un disco íntimo a dúo con Tomás Cabado. En el año siguiente otro Single producido también con Cristhian, llamado CARTAS. Este 2023 salió HUELLA un álbum sensual y sensible en formato acústico con arreglos a tres guitarras donde se destaca la naturalidad de su Voz. 'Hablemos' es el primer single del nuevo material, producido con Jerónimo Verdún, propone abrir el diálogo cara a cara. Desde el 9 de agosto 2024 está disponible Libertad, su último Single. En el álbum completo aparecerán canciones con feats importantes como Lisandro Aristimuño y Kevin Johansen. En el camino trabajó con artistas como LOUTA, Silvina Moreno, Bill Laurence, Adrián Berra, Pyura y Raizarbol. Actualmente, además de su proyecto solista, conforma el cuarteto femenino de canto y percusión corporal 'Las Cabras' y también forma parte de la banda de Noelia Recalde tocando teclados, accesorios y coros. Continúa escribiendo, componiendo y grabando nuevo material. Se presentará con su nueva banda el 7/9 en Nempla y el 22/11 en Centro Cultural Thames.

Ver detalles

Fernando Martins de Castro Chaib


Brasil

Solista

Músico com carreira internacional, possui Mestrado e Doutorado em performance musical. Premiado internacionalmente e eclético, possui uma discografia com mais de 12 álbuns gravados, atuando em países como EUA, China, Chile, Alemanha, Áustria, Itália, Espanha, Uruguai, Venezuela e Portugal. Faz Direção Artística e Musical de diversos espetáculos no Brasil. É Professor de Percussão de Escola de Música da UFMG. Editor-chefe da Per Musi Revista Acadêmica de Música, como pesquisador possui artigos e trabalhos acadêmicos publicados no Brasil, Portugal, Turquia, Canadá e Argentina, além de ser responsável pelo desenvolvimento de projeto detentores de patentes de protótipos para o melhoramento da performance musical em percussão.

Ver detalles

Mariana Iturri


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Afro

Folklore Sudamericano

Instrumental / Jazz Brasileiro

Soul Jazz / Jazz Funk

Swing / Big Band

Mariana Iturri, cantante, flautista, productora musical y docente, nació en Buenos Aires en 1986 , comenzó a tocar el piano a los 6 años , pasó su niñez en coros y grupos musicales. A los 12 años comienza con su formación académica en el Conservatorio Julián Aguirre (Bs As. - Arg) , donde finaliza su carrera de grado como profesora nacional de flauta traversa. Desde 2010 se especializa en el estudio del jazz y la improvisación vocal , y desde 2015 da clases en la cátedra de canto jazz en las Escuelas de formación Musica y Docente EMPA y EARI en Buenos Aires, Argentina. También da clases presenciales de técnica y repertorio popular en su estudio o también de forma online desde 2020. Grabó discos con agrupaciones de diversos géneros clásico, folklore , jazz, rock, reggae, mpb (música popular brasileña) , música latinoamericana . En 2018 ganó la Beca de INAMU (Instituto Nacional de la Música) para grabar su primer disco solista “Andar” .En este disco muestra la influencia del Jazz y la música latinoamericana en canciónes grabadas con instrumentación jazzística , percusión y su flauta traversa y su voz. En 2019 le otorgan la beca del FNA ( fondo nacional de las artes ) para grabar “Confluencias” un EP con producción audiovisual ,éste disco, reúne una formación instrumental acústica , sonoridad latinoamericana y agrega su pedalera de loops y efectos. Desde 2018 hasta marzo 2020 viaja por el interior de Argentina , Ecuador, Brasil y Cuba a tocar en vivo y dar cursos sobre Improvisación Vocal en la Música Popular Latinoamericana y en el Jazz . En 2020 realiza su primera colaboración dentro del género de la música electrónica y desde allí se encuentra produciendo su solo set Live integrando influencias de la música afro latina , el jazz , el progressive , el deep house y el orgánic house. Con letras en inglés y en español , canta e improvisa en vivo , toca la flauta traversa y el piano. Desde 2016 da el Taller de Improvisación Vocal de forma presencial y desde 2024 de manera online , recibiendo a personas de todo el mundo unidas por el interés de explorar la voz.

Ver detalles