
Victor Torres
.Oriundo de Buenos Aires, egresó del ISA del Teatro Colón en 1991. En 1990, se acreditó tres galardones en los concursos internacionales de Bilbao y Pretoria. De larga trayectoria coral, debutó en Buenos Aires en 1988, en el rol de Germont, de La Traviata de Verdi , y en 1990 en Sudáfrica, en el rol de Posa, de Don Carlo de Verdi. Entre su debut parisino en 1993 en el Chatelet, con La Traviata, y la actualidad, su actividad se desarrolla ininterrumpidamente entre nuestro país y el exterior, trabajando en importantes teatros, principalmente en nuestro país, Francia, Alemania, Austria, España, Holanda, Bélgica, Italia y Suiza, como también en Chile, Colombia, Japón, Israel y USA. Un amplio espectro abarca su repertorio, que va desde los roles protagónicos de óperas, desde el barroco a la actualidad, hasta la canción de cámara y el oratorio. Es miembro del Ensamble Terra Lucida, creado por el compositor Alex Nante.
Ver detallesVictor Torres
Barroca
Contemporánea
Descrição
.Oriundo de Buenos Aires, egresó del ISA del Teatro Colón en 1991. En 1990, se acreditó tres galardones en los concursos internacionales de Bilbao y Pretoria. De larga trayectoria coral, debutó en Buenos Aires en 1988, en el rol de Germont, de La Traviata de Verdi , y en 1990 en Sudáfrica, en el rol de Posa, de Don Carlo de Verdi. Entre su debut parisino en 1993 en el Chatelet, con La Traviata, y la actualidad, su actividad se desarrolla ininterrumpidamente entre nuestro país y el exterior, trabajando en importantes teatros, principalmente en nuestro país, Francia, Alemania, Austria, España, Holanda, Bélgica, Italia y Suiza, como también en Chile, Colombia, Japón, Israel y USA. Un amplio espectro abarca su repertorio, que va desde los roles protagónicos de óperas, desde el barroco a la actualidad, hasta la canción de cámara y el oratorio. Es miembro del Ensamble Terra Lucida, creado por el compositor Alex Nante.
Música

Franco Pinazzo / CUERO
Franco Pinazzo es un artista, compositor, arreglista, productor y arquitecto Paraguayo. Su carrera musical comenzó a los 3 años con el Método Suzuki en Costa Rica. Posteriormente continuó sus estudios en Paraguay en el Conservatorio Nacional como Profesor de Violín y más adelante en la Universidad Nacional de Asunción como estudiante de Arquitectura. A lo largo de los años, Pinazzo ha estudiado diversos profesores y músicos reconocidos de Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Suiza, EE.UU. y España. En 2023, Pinazzo obtuvo una beca para realizar el Master en Interpretación Contemporánea (Concentración en Producción) en Berklee College of Music – Valencia Campus, España. Como compositor ha trabajado tanto en música vocal como en música instrumental, creando música y letra para sus propias canciones y para otros artistas. Ha sido fundador y miembro de la primera banda paraguaya de world music, «Jeheká» y director musical de la banda de «Bianca Orqueda», con la que actuó en 2023 en el festival más importante de su país «Asunciónico». También ha actuado en varios países como Argentina, Perú, México, España y Colombia, recibiendo en este último país el «premio del público» con Jeheká en el «Tayrona music fest» en Santa Marta (2018). También ha sido premiado en 2020 por su composición «Girar», como parte del «Proyecto Jeporeka» liderado por la guitarrista ganadora del Grammy Berta Rojas, y más recientemente la Cámara Junior Internacional (sede Paraguaya) lo premió como Joven Sobresaliente de 2023, en el ámbito artístico por su proyecto «espacios que suenan», en el que el artista promueve conciertos de jazz en importantes estudios de arquitectura de Paraguay, mientras que realiza una curaduría musical y espacial para crear una experiencia única. Franco finalizó el Master en Berklee Valencia cum laude, trabajando en su primer disco autoeditado/producido a editarse en 2024.
Ver detallesFranco Pinazzo / CUERO
Flamenco
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descrição
Franco Pinazzo es un artista, compositor, arreglista, productor y arquitecto Paraguayo. Su carrera musical comenzó a los 3 años con el Método Suzuki en Costa Rica. Posteriormente continuó sus estudios en Paraguay en el Conservatorio Nacional como Profesor de Violín y más adelante en la Universidad Nacional de Asunción como estudiante de Arquitectura. A lo largo de los años, Pinazzo ha estudiado diversos profesores y músicos reconocidos de Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Suiza, EE.UU. y España. En 2023, Pinazzo obtuvo una beca para realizar el Master en Interpretación Contemporánea (Concentración en Producción) en Berklee College of Music – Valencia Campus, España. Como compositor ha trabajado tanto en música vocal como en música instrumental, creando música y letra para sus propias canciones y para otros artistas. Ha sido fundador y miembro de la primera banda paraguaya de world music, «Jeheká» y director musical de la banda de «Bianca Orqueda», con la que actuó en 2023 en el festival más importante de su país «Asunciónico». También ha actuado en varios países como Argentina, Perú, México, España y Colombia, recibiendo en este último país el «premio del público» con Jeheká en el «Tayrona music fest» en Santa Marta (2018). También ha sido premiado en 2020 por su composición «Girar», como parte del «Proyecto Jeporeka» liderado por la guitarrista ganadora del Grammy Berta Rojas, y más recientemente la Cámara Junior Internacional (sede Paraguaya) lo premió como Joven Sobresaliente de 2023, en el ámbito artístico por su proyecto «espacios que suenan», en el que el artista promueve conciertos de jazz en importantes estudios de arquitectura de Paraguay, mientras que realiza una curaduría musical y espacial para crear una experiencia única. Franco finalizó el Master en Berklee Valencia cum laude, trabajando en su primer disco autoeditado/producido a editarse en 2024.
Música

ART!
.ART! É artista independente goiano, produtor musical, poeta e CEO da empresa ART ARTIFÍCIOS focado na gestão de carreiras artísticas. Iniciou sua carreira em 2020 e desde então vem aprimorando seus conhecimentos no ramo da produção musical, focado em Beatmaking. Atualmente, conta com trabalhos produzidos de forma independente; sendo um EP, com composições autorais, e três outras obras de beats instrumentais. Ministrou o curso de Beatmaking: do zero ao lançamento, aprovado pela Lei Paulo Gustavo no município de Goiânia, em formato ao vivo e de forma gratuita disponível em seu canal de artista do YouTube.
Ver detallesART!
Tech House
Descrição
.ART! É artista independente goiano, produtor musical, poeta e CEO da empresa ART ARTIFÍCIOS focado na gestão de carreiras artísticas. Iniciou sua carreira em 2020 e desde então vem aprimorando seus conhecimentos no ramo da produção musical, focado em Beatmaking. Atualmente, conta com trabalhos produzidos de forma independente; sendo um EP, com composições autorais, e três outras obras de beats instrumentais. Ministrou o curso de Beatmaking: do zero ao lançamento, aprovado pela Lei Paulo Gustavo no município de Goiânia, em formato ao vivo e de forma gratuita disponível em seu canal de artista do YouTube.

Camila Dos Santos y Vito Kruger
El dúo de guitarra y cello se forma en 2019 en la ciudad de Hohenau, Paraguay, con el objetivo de explorar y desarrollar los recursos de los instrumentos de cuerda dentro de la música popular y con el desafío de adaptar a esta formación gran variedad de géneros de la música latinoamericana además de composiciones propias. Trabaja de cerca con compositores emergentes de la región presentando estrenos y primeras audiciones de piezas escritas y/o adaptadas especialmente para este dúo. Con una impronta fuertemente melódica la propuesta del dúo nos adentra en el universo de los ritmos populares latinoamericanos con una original perspectiva y con influencias de la música clásica, folclórica y ciudadana.
Ver detallesCamila Dos Santos y Vito Kruger
Folclor
Música de Cámara
Folclore Fusión
Descrição
El dúo de guitarra y cello se forma en 2019 en la ciudad de Hohenau, Paraguay, con el objetivo de explorar y desarrollar los recursos de los instrumentos de cuerda dentro de la música popular y con el desafío de adaptar a esta formación gran variedad de géneros de la música latinoamericana además de composiciones propias. Trabaja de cerca con compositores emergentes de la región presentando estrenos y primeras audiciones de piezas escritas y/o adaptadas especialmente para este dúo. Con una impronta fuertemente melódica la propuesta del dúo nos adentra en el universo de los ritmos populares latinoamericanos con una original perspectiva y con influencias de la música clásica, folclórica y ciudadana.

Camila Dos Santos De Tone
Formada en el ambiente académico de conservatorios y universidades públicas, se dedica principalmente a explorar las diversas posibilidades expresivas del violoncello en distintos lenguajes. Ha brindado charlas y talleres sobre escucha profunda, proceso creativo y técnicas extendidas de ejecución instrumental e improvisación en Asunción y Buenos Aires. Desarrolla un programa de Estimulación Musical Temprana desde el 2022 en Hohenau, Itapúa. Dirige la Orquesta de Hohenau. Nació en 1986 en Asunción, Paraguay. Egresada del Conservatorio Municipal de Música “Agustín Barrios” de esa capital con el título de Profesora Elemental de Violoncello. Cursó la Licenciatura en Música de Cámara en la Universidad Nacional de Lanús y el curso de Posgrado en Música Expandida en la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina. Está certificada en pedagogía Suzuki, avalada por la Asociación Suzuki de las Américas (SAA). Tomó el curso Producción y Administración Teatral dictado por el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón de Buenos Aires. Su experiencia sinfónica incluye la actividad en organismos de Paraguay, Córdoba y Buenos Aires. Se desempeñó como guía de fila de la Sinfónica Nacional del Paraguay. Ha participado como solista y en grupos de cámara estrenando obras de compositores actuales junto a organismos de Asunción, Córdoba, Buenos Aires y Formosa. Transitó distintos ensambles y orquestas típicas de tango en Buenos Aires desde el 2016. Formó parte del cuarteto de cuerdas Delta, el ensamble Nómade, las Orquestas de Tango Cuerdas del Plata y Ciudad Baigón y la Camerata Almagro de la ciudad de Buenos Aires. Lleva adelante una intensa actividad camarística, abordando repertorio tradicional, contemporáneo y folklórico-popular. Participa como sesionista con diversos grupos en grabaciones y conciertos en vivo. Lleva adelante un dúo de Guitarra y Cello junto a Vito Kruger con el que aborda un repertorio de obras nuevas escritas para este ensamble por compositores de la región. Integra el dúo de electrónica recombinante Kurundú y el Colectivo de producción de escuchas diferidas “RÍO”. Fue becaria de la Universidad Nacional del Córdoba y la Universidad Nacional de Lanús de Argentina. En los últimos años se enfocó en el acompañamiento a niñeces desde la música.
Ver detallesCamila Dos Santos De Tone
Folclor
Folclor Fusión
Música de Cámara
Contemporánea
Tango
Folklore Sudamericano
Descrição
Formada en el ambiente académico de conservatorios y universidades públicas, se dedica principalmente a explorar las diversas posibilidades expresivas del violoncello en distintos lenguajes. Ha brindado charlas y talleres sobre escucha profunda, proceso creativo y técnicas extendidas de ejecución instrumental e improvisación en Asunción y Buenos Aires. Desarrolla un programa de Estimulación Musical Temprana desde el 2022 en Hohenau, Itapúa. Dirige la Orquesta de Hohenau. Nació en 1986 en Asunción, Paraguay. Egresada del Conservatorio Municipal de Música “Agustín Barrios” de esa capital con el título de Profesora Elemental de Violoncello. Cursó la Licenciatura en Música de Cámara en la Universidad Nacional de Lanús y el curso de Posgrado en Música Expandida en la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina. Está certificada en pedagogía Suzuki, avalada por la Asociación Suzuki de las Américas (SAA). Tomó el curso Producción y Administración Teatral dictado por el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón de Buenos Aires. Su experiencia sinfónica incluye la actividad en organismos de Paraguay, Córdoba y Buenos Aires. Se desempeñó como guía de fila de la Sinfónica Nacional del Paraguay. Ha participado como solista y en grupos de cámara estrenando obras de compositores actuales junto a organismos de Asunción, Córdoba, Buenos Aires y Formosa. Transitó distintos ensambles y orquestas típicas de tango en Buenos Aires desde el 2016. Formó parte del cuarteto de cuerdas Delta, el ensamble Nómade, las Orquestas de Tango Cuerdas del Plata y Ciudad Baigón y la Camerata Almagro de la ciudad de Buenos Aires. Lleva adelante una intensa actividad camarística, abordando repertorio tradicional, contemporáneo y folklórico-popular. Participa como sesionista con diversos grupos en grabaciones y conciertos en vivo. Lleva adelante un dúo de Guitarra y Cello junto a Vito Kruger con el que aborda un repertorio de obras nuevas escritas para este ensamble por compositores de la región. Integra el dúo de electrónica recombinante Kurundú y el Colectivo de producción de escuchas diferidas “RÍO”. Fue becaria de la Universidad Nacional del Córdoba y la Universidad Nacional de Lanús de Argentina. En los últimos años se enfocó en el acompañamiento a niñeces desde la música.
Videos

Fresno en otoño I Carlos Aguirre – Camila Dos Santos

A Pale Blue Dot

12 Notas 7º Ciclo – Camila Dos Santos

Vivaldi. Concierto en Sol menor para dos Violoncellos. Mov 1.

Camila Dos Santos en EEC | Tristan e Isolda

Cuarteto Delta – Joseph Haydn, Op. 74 IV "El Jinete"

CAMERATA ALMAGRO + VIVI VERRI – ME FALTA TODAVIA UNA POESIA

"Sofía y los sueños" de Julián Peralta

kurundu- ElPasadoEsHumo&elFuturoEsViento. niña astronauta

LADY CALI
Tem 28 anos, nascida no Gama – DF e criada no Novo Gama – GO. É Psicóloga, multiartista rapper, funkeira, microempresária, militante dos direitos humanos, modelo fotográfica, & mãe DE DUAS. Sua figura artística foi idealizada para cantar o ARTEVISMO. Artista Independente que através do hip-hop, denuncia a desigualdade de gênero & constrói o antirracismo. Suas composições buscam desconstruir misoginia e resgatar identidade e memória do povo negro. Seu primeiro single, em 2018, intitulado ‘Seu Psiu Me Dá Nojo’ – é uma crítica ao patriarcado, com ritmo do funk misturado com a cultura ballroom. Todas as suas obras abrangem temas das chamadas minorias, preservando e utilizandos sempre o local de fala. Já fez mais de 100 shows pelo Distrito Federal e Entorno.
Ver detallesLADY CALI
MPB
Descrição
Tem 28 anos, nascida no Gama – DF e criada no Novo Gama – GO. É Psicóloga, multiartista rapper, funkeira, microempresária, militante dos direitos humanos, modelo fotográfica, & mãe DE DUAS. Sua figura artística foi idealizada para cantar o ARTEVISMO. Artista Independente que através do hip-hop, denuncia a desigualdade de gênero & constrói o antirracismo. Suas composições buscam desconstruir misoginia e resgatar identidade e memória do povo negro. Seu primeiro single, em 2018, intitulado ‘Seu Psiu Me Dá Nojo’ – é uma crítica ao patriarcado, com ritmo do funk misturado com a cultura ballroom. Todas as suas obras abrangem temas das chamadas minorias, preservando e utilizandos sempre o local de fala. Já fez mais de 100 shows pelo Distrito Federal e Entorno.

Grisel Delavault Ropaldo
Nuevo Folclore
Chacarera
Folclor Fusión
Descrição
.

DJA LUZ
.Dja Luz é um cantor, compositor e músico baiano cuja obra estabelece uma profunda conexão entre as raízes ancestrais africanas e a contemporaneidade brasileira. Natural de Porto Seguro, Dja cresceu imerso na rica cultura afro-baiana, que permeia sua música e identidade artística. Seu trabalho atual inclui o projeto “Sobre Samba Reggae e Outras Coisas Mais”, que visa à divulgação de ritmos afrobaianos e de suas músicas autorais, com eventos em Salvador e Lauro de Freitas. Além disso, Dja Luz está preparando uma apresentação solo de voz e violão em Portugal, destacando a conexão entre a música afro-brasileira e a lusofonia. Em 2021, uma de suas músicas foi gravada pela banda Natiruts, marcando um momento significativo em sua carreira. Em 2023, foi finalista no Festival da Educadora com a canção “Música”, em parceria com Felipe Barros. Recentemente, Dja Luz também contribuiu com duas faixas para o último álbum da cantora Melly, ampliando ainda mais sua presença no cenário musical. Com uma trajetória que une tradição e inovação, Dja Luz se revela como um dos expoentes da música baiana contemporânea, levando sua arte a novos públicos e contextos.
Ver detallesDJA LUZ
Afro
Descrição
.Dja Luz é um cantor, compositor e músico baiano cuja obra estabelece uma profunda conexão entre as raízes ancestrais africanas e a contemporaneidade brasileira. Natural de Porto Seguro, Dja cresceu imerso na rica cultura afro-baiana, que permeia sua música e identidade artística. Seu trabalho atual inclui o projeto “Sobre Samba Reggae e Outras Coisas Mais”, que visa à divulgação de ritmos afrobaianos e de suas músicas autorais, com eventos em Salvador e Lauro de Freitas. Além disso, Dja Luz está preparando uma apresentação solo de voz e violão em Portugal, destacando a conexão entre a música afro-brasileira e a lusofonia. Em 2021, uma de suas músicas foi gravada pela banda Natiruts, marcando um momento significativo em sua carreira. Em 2023, foi finalista no Festival da Educadora com a canção “Música”, em parceria com Felipe Barros. Recentemente, Dja Luz também contribuiu com duas faixas para o último álbum da cantora Melly, ampliando ainda mais sua presença no cenário musical. Com uma trajetória que une tradição e inovação, Dja Luz se revela como um dos expoentes da música baiana contemporânea, levando sua arte a novos públicos e contextos.


Santiago Zumbana
.Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda de Japón, William Vergara, Patricio Mora, el brasileño Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el Cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.
Ver detallesSantiago Zumbana
Música Sinfónica
Música de Cámara
Música Andina
Descrição
.Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda de Japón, William Vergara, Patricio Mora, el brasileño Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el Cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.
17741 Resultados – Página 161 de 1775