Catálogo musical

Filtros

Edson Fernando


Brasil

Solista

Asian Pop

Indian Raga

Instrumental / Jazz Brasileiro

Edson Fernando é músico percussionista residente em Belo Horizonte, capital de Minas Gerais. O Artista busca financiamento para a gravação do EP “BHARATI”, que traz na sua essência a linguagem onomatopeica dos tambores indianos. O EP contará com a participação de Victor Sakshin e a direção musical de Paulim Sartori.

Ver detalles

Los Cholos Música y Canto Popular Tradicional del Perú


Peru

Agrupación

Folclore Peruano

Marinera Puneña

Folclor

Los Cholos es una agrupación de música y canto popular tradicional, que nace en 1999, dedicada a la indagación, interpretación, difusión y afirmación de los diferentes lenguajes musicales tradicionales de Perú. Por su fuerza y compromiso con la historia y la cultura del país, han estado acompañados por el impulso de personajes de la talla del compositor e investigador Manuel Acosta Ojeda y la musicóloga Chalena Vásquez y el gran charanguista peruano Jaime Guardia. Con su música han llegado a escenarios en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Bélgica, Francia, Alemania y España. Su personalidad única en la interpretación y el detalle melódico de sus arreglos grupales, que afirman el respeto a los diversos lenguajes musicales tradicionales del Perú, han ido forjando su estilo propio y han hecho que su marca musical trascienda fronteras. Incluyen en su repertorio temas tradicionales de autoría anónima, recopilaciones, creaciones de cantores populares, poetas; así como también de compositores de trascendencia histórica e investigadores como el amauta José María Arguedas, Marco Antonio Corcuera, César Calvo, Javier Heraud, entre otros.

Ver detalles

GRF Produção Cultural LTDA.


Brasil

Empresa

GRF Produção Cultural LTDA. is a production company dedicated to the development, production and promotion of festivals, residencies, educational and social programs with an emphasis on Jazz, Contemporary and Multidisciplinary artistic manifestations in Brazil and Europe. Our main projects are “mud.art.e – multidisciplinary art experience”, “Free At Last”, “ICR-International creative Residences” and “Springtime Jazz Festival. “mud.art.e- multidisciplinary art experience” is a festival which integrates experimental and collaborative performances(in the fields of creative music, experimental electronic music, visual arts, contemporary dance and performative arts) and electronic dance music, uniting underground culture and contemporary art in a single event in the heart of São Paulo. Launched in January 2024 it has produced 4 editions so far, with the participation of over 40 artists from Argentina, Belgium, Brazil, France, Italy, Slovenia and Uganda. “Free At Last” is an artistic collective produced by the company. It produces a series of monthly events, workshops and laboratories dedicated to improvised music, visual arts and experimental multidisciplinary works in Rio de Janeiro and São Paulo. “ICR-International Creative Residences” and “Springtime Jazz Festival” are projects created by Associazione Culturale Springtime Jazz Festival and produced in Brazil by GRF Cultural. “ICR-International Creative Residences” is a program dedicated to the production of artistic residencies, aimed at promoting collaboration between musicians from different realities across and outside Europe, and to produce original works, performances and discographic material. “Springtime Jazz Festival” is an itinerant festival of contemporary jazz and world music with 4 editions produced in Europe and Brazil. The aim is to create a performance network that highlights artistic excellence in the field of creative music and jazz, promoting cultural exchange and co-creation between artists from different backgrounds and locations.

Ver detalles

Erasmo Alejandro Collao González


Chile

Solista

Bebop

Soul Jazz / Jazz Funk

Folclore Fusión

Folclor Fusión

Erasmo Collao González, nacido el 31 de julio de 1995 en Santiago, Chile, es un versátil músico instrumentista y abogado que ha forjado una carrera multifacética en el ámbito artístico y jurídico. Su formación académica incluye estudios en la Escuela Superior de Jazz (2013) y un grado en Derecho de la Universidad de Chile (2014-2019), donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y el grado de Abogado. Como multiinstrumentista, Erasmo domina el saxofón, la guitarra y la percusión, destacándose por su versatilidad en diversos géneros musicales que abarcan desde el folklore y la cumbia hasta el hip hop, jazz, pop y bolero. Su trayectoria artística se ha desarrollado a través de proyectos musicales significativos como Batiscafo, Entre Comijazz, Vendimia, Cómo talar un alerce, la compañía de teatro Fuera de Lugar, Chilopoda Humana, y como parte del elenco musical de BAFOCHI (Ballet Folclórico de Chile) . Entre sus composiciones llevadas a LP se encuentran “Jarana Astillero” (2013) con Batiscafo, “Alebrejes” con Vendimia (2018), “Gruv Cósmico” con Chilopoda Humana (2019), “Sonómetro Taoteking” de Chilopoda Humana (2020), ” Como Talar Un Alerce” (2020), y “Flores de Emancipación” con Equinopsis (2023). Su participación en festivales incluye presentaciones en Woodstaco (2018) y en el Festival de Teatro Callejero de Moreno (Buenos Aires, Argentina, 2018), consolidando su presencia en la escena musical chilena e internacional. La carrera profesional de Erasmo abarca roles como compositor, productor, arreglista, intérprete de sesión, autor y profesor. Su experiencia se extiende al ámbito teatral y circense, donde ha trabajado como músico en diversas producciones. Actualmente, desempeña el cargo de director musical de Equinopsis, una banda de jazz fusión basada en Santiago de Chile, y combina su pasión musical con su formación jurídica como asesor legal del Ballet Folclórico de Chile (BAFOCHI). Su formación musical continua incluye clases particulares de saxofón con maestros reconocidos como Claudio Rubio (desde 2023) y Agustín Moya (2016-2021), así como un diplomado en Producción Musical (2020-2021). Esta constante búsqueda de perfeccionamiento refleja su compromiso con la excelencia artística y su deseo de expandir sus habilidades musicales. Erasmo ha participado en numerosas grabaciones y producciones musicales destacadas, no solo como líder de sus propios proyectos, sino también como colaborador y músico de sesión. Ha trabajado con diversos artistas, incluyendo al cantante haitiano Jabel y la cantante chilena Anjo, demostrando su versatilidad y adaptabilidad en diferentes contextos musicales. Su proyecto más reciente, Equinopsis, representa la culminación de su experiencia y visión artística. Como creador y director de este grupo de jazz fusión, Erasmo ha liderado la grabación de su primer álbum en 2023 y ha emprendido una gira nacional titulada “Flores de Emancipación” en 2024, presentándose en ciudades como Valparaíso, Temuco, Valdivia, Padre Las Casas y Concepción. La trayectoria de Erasmo Collao González demuestra una síntesis entre su formación jurídica y su carrera musical, posicionándolo como un artista integral y un gestor cultural capaz de navegar tanto en el mundo del derecho como en el de las artes. Su constante evolución y búsqueda de nuevas experiencias musicales lo han llevado a ser un referente emergente en la escena del jazz y la música fusión en Chile, con proyección internacional.

Ver detalles

Paulo Romeu Deodoro


Brasil

Compositor

MPB

Samba

Folclor Fusión

Diretor musical do Grupo de Música e Dança Afro-Sul e coordenador do Instituto Sociocultural Afro-Sul Odomode, Porto Alegre, há 45 anos, junto com Iara Deodoro, bailarina, coreógrafa e diretora do Grupo de Dança Afro-Sul. O Afro-Sul desenvolve projetos educacionais e culturais em dança, música, moda e gastronomia, com base na cultura e na história africana e afro-brasileira, e promove especialmente a história e memória afro-gaúchas, contribuindo para a valorização da cultura negra na sociedade, balizada em uma perspectiva sociocultural fortemente marcada pelo coletivo e com objetivo de lutar contra o racismo. Como pesquisador e divulgador da cultura afro-gaúcha, Paulo atua nas áreas de composição, canto e percussão, e também como violonista e contrabaixista. Paulo é licenciado em música pelo Centro Universitário Metodista IPA e idealizador e professor dos projetos de ensino de sonoridades de matriz afro-gaúcha, como Farra de rua, Odomode tambor, Curso de Percussão feminina e Escola livre de percussão.

Ver detalles

Expresso Duplo


Brasil

Empresa

Trabalho que envolve a criação e promoção de projetos nas áreas de música e cinema, buscando integrar diversos talentos e estilos. Damos ênfase à inclusão de diferentes vertentes artísticas, assim como ao legado de artistas que contribuem para o cenário cultural do Brasil. O objetivo é apoiar a diversidade e enriquecer a cultura brasileira por meio dessas iniciativas.

Ver detalles

Camerata Melancolía (Consort de violas da gamba)


Mexico

Ensamble

Renacentista

Barroca

.La Camerata Melancolía, cuyo núcleo está conformado por los gambistas mexicanos Rafael Sánchez Guevara, Mario Salinas y Gabriela Villa, reúne a músicos con una amplia trayectoria en la música antigua, con el fin de explorar el vasto y fascinante repertorio del consort de violas, la música para violas de gamba en conjunto. La Camerata Melancolía tuvo su debut en Agosto del 2014 en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso con el programa “La Batalla”, con música vocal e instrumental de William Byrd; en 2015 presentaron el programa “Sorrow, stay” en el Foro Cultural Elena Garro y en 2016 realizaron el concierto de clausura para el coloquio “Pensar la muerte” del Colegio Nacional con el programa “Come, heavy sleep: Melancolía y muerte en tiempos de Shakespeare”. Presentaron el programa “Música Transalpina” en el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART en 2017, un programa de música italiana y música inglesa con influencia italiana. También se han presentado en Radio UNAM, en la Sala Carlos Chávez, en el Instituto de Investigaciones Nucleares, en el Museo Nacional de Arte, en la Galería Metropolitana de la UAM, en el Festival de Música Antigua de San Luis Potosí “Los Fundadores” y en el Palacio del Arzobisapdo, así como en salas de Lagos de Moreno, Morelia y León. En 2019 se presentaron en el Festival Internacional de Música Sacra de Quito, Ecuador con un programa de música de archivos mexicanos y en el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART.

Ver detalles

Pupiales Cuna del Rock


Colombia

Festival

Músico guitarrista, compositor y director de la banda de bLack metal Profan rites con 4 álbumes de estudio, 2 videoclips con 21 años de trayectoria, director del grupo cultural cuna del rock y fundador del festival batalla de bandas que se realiza en la ciudad de Pupiales que hasta la fecha lleva 2 versiones.

Ver detalles

Manu Gritaria


Portugal

Compositor

MPB

Bossa Nova

Sou Manu Gritaria. Pernambucana, indígena da tribo Xukuru e multi-instrumentista. Atualmente vivo em Portugal. Transformo os ritmos, as cores e as histórias do Brasil e dos lugares que passo em uma jornada sonora única. No palco, exploro minha voz, violão, teclado e percussão, criando texturas sonoras.

Ver detalles

Renzo Lobato


Peru

Trabajador Independiente

Renzo Lobato es un comunicador y gestor cultural de Perú, con más de una década de experiencia en la promoción de la música alternativa y la construcción de redes colaborativas tanto a nivel nacional como internacional. Como fundador de Rock Achorao’ y Rock Lima Sur, ha creado plataformas que, desde 2012, impulsan el talento local y descentralizan la escena musical peruana, conectando artistas emergentes con nuevos públicos. A través de su agencia Indie.gestión, ha liderado estrategias de comunicación y campañas de prensa para artistas de toda Iberoamérica, además de ofrecer servicios de management, booking y producción de eventos. Su enfoque siempre ha sido colaborativo, buscando generar impacto en la industria cultural desde la periferia y trabajar en conjunto con agentes de la región. Además de su labor como curador de contenido digital y programador artístico, Lobato es un apasionado coleccionista de álbumes físicos y un conocedor profundo de la música peruana, lo que lo ha convertido en una referencia obligada para medios especializados en el continente.

Ver detalles