Catálogo musical

Filtros

Olam Ein Sof


Brasil

Banda

Celta

Folclor Fusión

Medieval

Renacentista

Duo Olam Ein Sof was formed in 2001, by the musicians Marcelo Miranda and Fernanda Ferretti. Their songs are inspired by themes as: medieval, renascentist, folk, various mythologies, ethereal universe, thus, they do a distinctive authorial work. Seeking for a deep name, without a meaning label, and has a representation too an infinite union, Olam Ein Sof was choosen. A Cabalistic name with complex signification but it can translated as Infinite World, this is how they think about art: without frontiers and transcendental. They propose on their concert a show with magic and fantasy, bringing back the values from our ancestors and a reconnection with the universe. They toured through many Brazilian States and also in Colombia (2010/2017), Chile (2012), Portugal (2014/2015/2018/2019), Spain (2015/2019), Italy (2016) and Germany (2018). The duo also makes an interaction with other types of art yet as: dance, literature, visual arts and research and play medieval music. Their discography include 5 CD and 1 DVDs: Immram (CD2004), Celtic Mythology (CD2005), Ethereal Dimensions (CD2010), Reino de Cramfer (CD2014), Live At Wave Summer Festival (DVD2015) and Cantigas de Reis, Trovadores e Peregrinos (CD2017). The duo also research and play medieval music from 12th to 15th century within their project “Cantigas de Reis, Trovadores e Peregrinos”.

Ver detalles

Juan Efraín


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

– Entre 2013 y 2015 recorre Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, y el oeste de Brasil; financiando su gira tocando música popular latinoamericana. – En 2017 graba “Carbón”, su primer disco con banda, en la Ciudad de Mendoza. – En 2019 graba “Una forma perfecta de olvidarse del tiempo”, su segundo material de estudio con banda, en San Rafael, Mendoza. – Actualmente se encuentra en España, donde divide el tiempo entre sus canciones, presentarse a casting de actuacion

Ver detalles

Banda Conservatorio de Castella


Costa Rica

Institución

Banda estudiantil de música

Ver detalles

José Miguel Vargas


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Soundtrack

Música de Cámara

José Miguel Vargas Rojas Nació en Bogotá, donde inició sus estudios musicales a temprana edad en la academia Luis A. Calvo, realizó su carrera profesional en Composición y Producción Musical en la Pontificia Universidad Javeriana y posteriormente, gracias a una beca otorgada por la Universidad del Norte, Colfuturo y Proimágenes, cursó el postgrado Master of Music in Scoring for Film, Television and Video Games en el prestigioso Berklee College of Music, obteniendo grado honorífico Summa Cum Laude. A lo largo de su carrera como compositor, ha explorado diversas facetas de la música, no limitándose solo a obras de concierto, sino también destacándose en la creación de música incidental, versatilidad reflejada en proyectos que abarcan desde producciones audiovisuales hasta colaboraciones en el ámbito de las artes escénicas. Dentro de sus distinciones se encuentran: Mención de Honor en los VI Premios Nacional de Composición del IDCT y la Alcaldía de Bogotá en la categoría de Composición Urbana- Rock (2002), Ganador del Premio a la Composición Coral y Sinfónica para el Proyecto Educativo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, dos veces seguidas, con sus obras para Orquesta de Cuerdas y Orquesta Sinfónica En el Patio de Juegos (2014) y Agua (2015), respectivamente; y Ganador del Premio de Composición de Bogotá – Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, en la categoría sinfónica, con su obra Bogotá (2020), Premio al Mérito por música original del cortometraje Les Barbares del Best Shorts Competition (2023), entre otros. Sus composiciones y arreglos han sido interpretados y grabadas por agrupaciones internacionalmente reconocidas, como London Session Orchestra, Budapest Art Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras. En la actualidad, a la par de su carrera como compositor, productor musical y arreglista, se desempeña como docente del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en la ciudad de Barranquilla.

Ver detalles

Davis Ospina Music


Colombia

Compositor

Moderna

Folclor

Multi-instrumentalist composer from Medellin, Colombia. Discography: “Instrumentos” (2008), “Elevado” (2011), “3” (2013). Follow me on facebook (David Ospina Music) I could tell you how David Ospina got started in music. I could begin this biography with a “he was born in” and finish it like we all know. Instead I want to make it from my perspective: a person who likes music but not necessarily knows much about it. I’m going to tell you what I think about him when I listen to his music, in the end, is fun to imagine the composer based on his music. So, David Ospina is a just a guy who definitely has seen a Tim Burton movie. He knows and respects the technique but above all believes in letting things flow. I believe he has seen amazing landscapes, fields, animals, rivers and everything…

Ver detalles

Mike Sandoval


Mexico

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Americana / Alternative Country

Folk Rock

J.Mike Sandoval es un músico mexicano independiente. Ha tocado en proyectos de rock, folk, jazz e improvisación libre. Toca el contrabajo y bajo eléctrico la mayor parte del tiempo. Actualmente hace música par el desarrollo de proyectos personales y colabora con otros artistas de México y Latinoamérica, principalmente. Entre su trabajo destacan grabaciones, giras y conciertos con proyectos como La Isla Centeno, Los Increibles Rufianes, Carla Morrison, Andrés Landon, entre otros; presentandose en festivales como Pulsar Chile, Estereo Pícnic Colombia, Vive Latino, Eurojazz, Loolapalooza Chile, FIMU Francia, y otros festivales nacionales e internacionales. Es miemobro de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Estudió en la Escuela Superior de Música del INBA y con profesores particulares.

Ver detalles

Demian Rudel Rey


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Demian Rudel Rey (Buenos Aires, Argentina). Compositor, guitarrista y videasta. Demian Rudel Rey, compositor, oriundo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y residente actualmente en Lyon (Francia), obtiene una tecnicatura y un título superior en guitarra. Luego de una Licenciatura en composición instrumental y un Posgrado en artes combinadas en la UNA [Argentina], él valida su Master en composición instrumental y su Artist Diploma en el CNSMD de Lyon [Francia] y, simultáneamente, su pasantía de composición en la KUG [Austria]. Moldeado por los cursos y seminarios de prestigiosos compositores, recibe en particular los consejos de Philippe Hurel, Martín Matalon, Franck Bedrossian, Yann Robin, José Manuel López López y Daniel D’Adamo que le han marcado fuertemente en su pensamiento compositivo. Demian dedica su producción como compositor a la música instrumental, mixta, electroacústica y visual. Para el desarrollo de sus proyectos compositivos, el compositor ha contado con el apoyo del Centre Nadia et Lili Boulanger, Fondation Salabert, SACEM, Beaumarchais-SACD, Mécénat Musical Société Générale, Mozarteum Argentino “Gisela Timmermann”, FNArtes… La electrizante energía de su trabajo le ha permitido ganar el Prix Fondation Salabert [FR], Frederic Mompou International Award [ES], Irino Prize [JP], Ivan Juritz Prize [GB], Sond’Ar-te [PT], Musicworks [CA], Matera Intermedia [IT], CICEM [MC], Fundación Destellos [AR], Musique en roue libre [FR]… Su experiencia profesional le ha llevado a colaborar con ensambles como el Proxima Centauri, Court-Circuit, EOC con Bruno Mantovani, 2e2m, Cairn, Multilatérale, Sillages, ensemble Ars Nova, TANA, Barcelona Modern, AuditivVokal Dresden, Reconsil, Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, Imaginaire, Accroche Note, Écoute, Emily Carr String Quartet, Quartetto Mitja… Demian ha sido programado y recibido encargos de festivales como 3rd IPEA (Shanghai), ISCM 2017 (Vancouver), Festival Ensemble(s) (París), Festival Aspects des Musiques d’Aujourd’hui (Caen), B!ME-GRAME (Lyon)…Recientemente, Demian estrenó una ópera de cámara – “Qu’est-ce que l’amour” – con el apoyo de la Fondation Francis et Mica Salabert. Sus proyectos futuros incluyen colaboraciones con Proxima Centauri, JOGV, Côme Boutella, Fanny Martin, Accroche note… Demian Rudel Rey es el director artístico del Ensemble Orbis.

Ver detalles

Bárbara Grabinski


Argentina

Solista

Tango

Bárbara Grabinski. Cantora, Docente, Actriz. Se formó con diferentes maestros, entre ellos Lorenzo Quinteros a nivel teatral. Estudió técnica vocal con los maestros Ricardo Catena, Nora Faiman y Lidia Borda. Obtuvo una mención especial en el Concurso de Tango Hugo del Carril en 2012, como una de las mejores voces jóvenes de Tango. Participó en varias oportunidades del Festival de Tango de Buenos Aires, como así también de los festivales FACAFF, ECUNHi, Córdoba en Movimiento, y Homenaje a Leonardo Favio del Ministerio de Cultura de la Nación. Formó parte del grupo Tangueadoras, presentándose en el Centro Cultural Kirchner, durante el 2022. En 2023 estuvo presente en el MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentina), con un show en La Trastienda, donde interpretó temas de su disco ¨Selva Mia¨. Desde el 2021, lleva adelante su ciclo ¨Tangos en el patio¨. Se presentó en diferentes salas de conciertos y milongas en su gira europea 2024, junto al Cuarteto de Analía Goldberg. Auspiciada por la Cancillería Argentina, la agrupación recorrió España, Italia, Alemania, Polonia, Letonia, Francia y Bulgaria. En junio pasado fue invitada a cantar con la Sra. Amelita Baltar, en su ciclo mensual Amelita Invita en el Club Social Cambalache, espacio cultural en la mítica Casa Ezeiza del barrio de San Telmo. En este momento es parte de varios proyectos de Tango y canción del litoral. Se encuentra grabando nuevas composiciones de tangos propios, como así también de Juan Lorenzo, Verónica Bellini y Alejandro Bordas. En 2025 la espera una gira por Polonia en un proyecto propio de canciones y tangos de temática inmigratoria. Selva mía Disco 2023 Luego de haber cantado casi exclusivamente música ciudadana, hace unos años Bárbara comenzó a explorar otros repertorios que la llevaron a grabar una selección de temas litoraleños, que crean el recorrido conceptual de un río que transporta melodías y poesía. Del Paraná al Río de la Plata, del Uruguay al Bermejo, el agua une y a la vez destaca paisajes, filosofías de vida e historias. Estas canciones incluyen obras de Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, Aníbal Sampayo, Teresa Parodi, Horacio Molina, Ramón Ayala, Malena Muyala, Jorge Fandermole, entre otros. Acompañada por Javier Acevedo en acordeón, y los guitarristas Alejandro Bordas y Juan Lorenzo, llevan adelante un espectáculo con una equilibrada mixtura de repertorio, desplegando diferentes climas y emociones. Nos espera también, que las aguas del litoral desemboquen en nuestra ciudad para adentrarse en algunas historias de barrios y tangos. Bárbara Grabinski se revela como una intérprete sólida, profunda. Su voz, como un río, nos propone atravesar la voluptuosa selva, el territorio entrañable de nuestros paisajes y nuestra gente.

Ver detalles