
CHIII – FESTIVAL DE MÚSICA CRIATIVA
O CHIII – Festival de Música Criativa pesquisa e fomenta artistas que exploram novas linguagens sonoras, ultrapassando os limites de gêneros específicos, especialmente do formato tradicional de canção, e propondo outras formas de perceber a música. A sexta edição está prevista para Agosto de 2025. https://festivalchiii.com/
Ver detallesCHIII – FESTIVAL DE MÚSICA CRIATIVA
Descrição
O CHIII – Festival de Música Criativa pesquisa e fomenta artistas que exploram novas linguagens sonoras, ultrapassando os limites de gêneros específicos, especialmente do formato tradicional de canção, e propondo outras formas de perceber a música. A sexta edição está prevista para Agosto de 2025. https://festivalchiii.com/

Andres Tato Bolognini
Desde los 8 años tomé clases de bateria en el T.U.M.P. , y después de percusión en la Escuela Universitaria de Música , luego estudios particulares de batería en el conservatorio de música Arrigo Boito en Parma-Italia , y clases de percusión en el I.S.A. de la Habana-Cuba Me desarrollé profesionalmente trabajando con músicos como: Larbanois-Carrero,Leo Masliah, Martin Buscaglia, Fernando Cabrera, Jorge Drexler, Fito Paez, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Ruben Rada, Jorge Nasser, Alberto Magnone, Popo Romano,Federico Britos, Emil Montgomery, Art Felluca, Fermin Muguruza , Kitaro, Once Tiros, Abuela Coca Giras internacionales: Abuela coca: Europa 2007 y 2008 , Mini Parker: Mexico 2010 Martin Buscaglia: España 2010,Argentina 2012 Mateo Moreno: España 2012 Canciones Cruzadas: Brasil y Uruguay 2012 Compañia Circo contemporaneo “El Grito”: Italia y Alemania 2013 Cuatro pesos de propina: Argentina, Mexico ,Estados Unidos 2014 Cuarteto Capricornio Europa y Caribe 2015 Cuatro pesos de propina: España , Alemania, Brasil, Argentina 2016 Leo Masliah : Argentina 2017 Cuatro Pesos de Propina :Brasil , Argentina 2017 Marcelo Ribeiro: Argentina 2017 Cuatro Pesos de propina : Argentina , Brasil, Chile 2018 Cuatro Pesos de propina Argentina, Brasil, Paraguay 2019 Cuatro Pesos de Propina :Colombia, Argentina, Brasil 2022 Proyectos recientes: Grabación para disco de Hugo Fattoruso junto el coro nacional de niños del SODRE Baterista del proyecto de Hugo Fattoruso “Barrio Opa” Grabación para disco de Ruben Rada Baterista de Ruben Rada en en DVD “Parte de la historia” Grabación para disco de Leo Masliah Gira por Argentina con Tabare Cardozo Participación en el concierto 80 aniversario de Hugo Fattoruso Baterista en la gala de fin de año del coro del SODRE Actualmente: Baterista del grupo Cuatro pesos de propina. Acompaña frecuentemente los proyectos musicales de Leo Masliah, Santiago Vázquez Flautista del Cuarteto del Amor Baterista del grupo infantil de Marcelo Ribeiro Imparte hace más de 15 años docencia particular de batería y percusión
Ver detallesAndres Tato Bolognini
Candombe
Folclor Fusión
Descrição
Desde los 8 años tomé clases de bateria en el T.U.M.P. , y después de percusión en la Escuela Universitaria de Música , luego estudios particulares de batería en el conservatorio de música Arrigo Boito en Parma-Italia , y clases de percusión en el I.S.A. de la Habana-Cuba Me desarrollé profesionalmente trabajando con músicos como: Larbanois-Carrero,Leo Masliah, Martin Buscaglia, Fernando Cabrera, Jorge Drexler, Fito Paez, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Ruben Rada, Jorge Nasser, Alberto Magnone, Popo Romano,Federico Britos, Emil Montgomery, Art Felluca, Fermin Muguruza , Kitaro, Once Tiros, Abuela Coca Giras internacionales: Abuela coca: Europa 2007 y 2008 , Mini Parker: Mexico 2010 Martin Buscaglia: España 2010,Argentina 2012 Mateo Moreno: España 2012 Canciones Cruzadas: Brasil y Uruguay 2012 Compañia Circo contemporaneo “El Grito”: Italia y Alemania 2013 Cuatro pesos de propina: Argentina, Mexico ,Estados Unidos 2014 Cuarteto Capricornio Europa y Caribe 2015 Cuatro pesos de propina: España , Alemania, Brasil, Argentina 2016 Leo Masliah : Argentina 2017 Cuatro Pesos de Propina :Brasil , Argentina 2017 Marcelo Ribeiro: Argentina 2017 Cuatro Pesos de propina : Argentina , Brasil, Chile 2018 Cuatro Pesos de propina Argentina, Brasil, Paraguay 2019 Cuatro Pesos de Propina :Colombia, Argentina, Brasil 2022 Proyectos recientes: Grabación para disco de Hugo Fattoruso junto el coro nacional de niños del SODRE Baterista del proyecto de Hugo Fattoruso “Barrio Opa” Grabación para disco de Ruben Rada Baterista de Ruben Rada en en DVD “Parte de la historia” Grabación para disco de Leo Masliah Gira por Argentina con Tabare Cardozo Participación en el concierto 80 aniversario de Hugo Fattoruso Baterista en la gala de fin de año del coro del SODRE Actualmente: Baterista del grupo Cuatro pesos de propina. Acompaña frecuentemente los proyectos musicales de Leo Masliah, Santiago Vázquez Flautista del Cuarteto del Amor Baterista del grupo infantil de Marcelo Ribeiro Imparte hace más de 15 años docencia particular de batería y percusión

Agrupación Musical Social y cultural Sin apuro
La Agrupación Musical, social y cultural Sin apuro XXXXXXXXXXXX
Ver detallesAgrupación Musical Social y cultural Sin apuro
Descrição
La Agrupación Musical, social y cultural Sin apuro XXXXXXXXXXXX

SEDA (dúo)
SEDA Daniel Godfrid (pianista, arreglador y compositor) y Sebastián Espósito (guitarrista, compositor y productor) vienen trabajando juntos desde el 2012, realizando música para cine, producciones artísticas (que les valieron dos Premios Gardel), conciertos y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Tanto Daniel como Sebastián han participado en proyectos junto a grandes músicos de la talla de León Gieco, Lidia Borda, Franco Luciani, Ariel Ardit, Abel Pintos, Dolores Solá, Roxana Amed, Marcelo Moguilevsky, La Bomba de Tiempo, entre otros. En el año 2019 forman SEDA, que cuenta con un repertorio amplio y diverso, centrado en la música popular argentina (clásicos del tango y del folklore) y en composiciones propias escritas especialmente para esta formación. Desarrollan así una propuesta musical potente y sutil, en la que el trabajo instrumental se destaca a la par de los arreglos originales y de nuevas composiciones, siempre dentro el universo popular argentino. A principios del 2022 participan del programa “Música Argentina para el Mundo” realizando un concierto a sala llena en el Centro Cultural Kirchner. Dicho evento se transformó en su primer álbum “SEDA en Vivo”, presentado oficialmente en la emblemática sala del Torquato Tasso con entradas agotadas. Tras realizar exitosos conciertos dentro de Argentina (Córdoba, Buenos Aires y La Plata) fueron convocados por la Casa de Cultura de Firminy (Francia) para formar parte del primer Festival de Tango de dicha ciudad “Roulotte Tango Festival”. En el 2023 realizan su primer gira por Europa, recorriendo escenarios dentro de España, Francia, Alemania y Austria; además de los conciertos ofrecieron clínicas para músicos, docentes y artistas. Ese mismo año son convocados para presentarse en el Instituto Ling en Porto Alegre (Brasil). En la actualidad se encuentran trabajando en su próximo material discográfico.
Ver detallesSEDA (dúo)
Tango
Folclor
Descrição
SEDA Daniel Godfrid (pianista, arreglador y compositor) y Sebastián Espósito (guitarrista, compositor y productor) vienen trabajando juntos desde el 2012, realizando música para cine, producciones artísticas (que les valieron dos Premios Gardel), conciertos y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Tanto Daniel como Sebastián han participado en proyectos junto a grandes músicos de la talla de León Gieco, Lidia Borda, Franco Luciani, Ariel Ardit, Abel Pintos, Dolores Solá, Roxana Amed, Marcelo Moguilevsky, La Bomba de Tiempo, entre otros. En el año 2019 forman SEDA, que cuenta con un repertorio amplio y diverso, centrado en la música popular argentina (clásicos del tango y del folklore) y en composiciones propias escritas especialmente para esta formación. Desarrollan así una propuesta musical potente y sutil, en la que el trabajo instrumental se destaca a la par de los arreglos originales y de nuevas composiciones, siempre dentro el universo popular argentino. A principios del 2022 participan del programa “Música Argentina para el Mundo” realizando un concierto a sala llena en el Centro Cultural Kirchner. Dicho evento se transformó en su primer álbum “SEDA en Vivo”, presentado oficialmente en la emblemática sala del Torquato Tasso con entradas agotadas. Tras realizar exitosos conciertos dentro de Argentina (Córdoba, Buenos Aires y La Plata) fueron convocados por la Casa de Cultura de Firminy (Francia) para formar parte del primer Festival de Tango de dicha ciudad “Roulotte Tango Festival”. En el 2023 realizan su primer gira por Europa, recorriendo escenarios dentro de España, Francia, Alemania y Austria; además de los conciertos ofrecieron clínicas para músicos, docentes y artistas. Ese mismo año son convocados para presentarse en el Instituto Ling en Porto Alegre (Brasil). En la actualidad se encuentran trabajando en su próximo material discográfico.
Música

Duo Farofa
Duo Farofa nació a partir de un viaje a Brasil que generó la necesidad de transmitir ideas a través de la música como complemento/condimento para la vida. Cristian y Florencia, provenientes de Argentina residiendo en España actualmente, han estudiado música en escuelas profesionales públicas y de forma privada.
Ver detallesDuo Farofa
Cantautor/Música de autor
Cumbia
Reggaetón & Latin Rap
Electropop
Descrição
Duo Farofa nació a partir de un viaje a Brasil que generó la necesidad de transmitir ideas a través de la música como complemento/condimento para la vida. Cristian y Florencia, provenientes de Argentina residiendo en España actualmente, han estudiado música en escuelas profesionales públicas y de forma privada.

Ale Moraga
Músico autodidacta y multi instrumentista, compositor y cantante. Desde 2004 estudio percusión de Guinea y mis primeras composiciones son de 2007. En 2004 comencé una inmersión en el Reggae Roots y la cultura del Soundsystem que me acompañan hasta hoy. Desde 2006 participé en varios proyectos musicales en Chile y Brasil entre ellas: bandas, musicalización de obras de teatro y circo, musicales, ballets de danza y percusión, tanto en composición, arreglos e interpretación. Hoy tengo dos proyectos musicales: la banda de reggae Ayünity Powa (activa desde 2018), donde soy compositor y cantante y mi proyecto de MC Ale Moraga a.k.a Irie Steppa. Desde 2022 me dedico al estudio de la Capoeira Angola y Samba duro Bahiano. Co-fundador del Centro Cultural Amar Amar (2019) y Creador de AireIrie Producciones (2019), plataforma de Producción de eventos, Sonorización y Grabación de Audio.
Ver detallesAle Moraga
(Roots) Reggae
Dub
Descrição
Músico autodidacta y multi instrumentista, compositor y cantante. Desde 2004 estudio percusión de Guinea y mis primeras composiciones son de 2007. En 2004 comencé una inmersión en el Reggae Roots y la cultura del Soundsystem que me acompañan hasta hoy. Desde 2006 participé en varios proyectos musicales en Chile y Brasil entre ellas: bandas, musicalización de obras de teatro y circo, musicales, ballets de danza y percusión, tanto en composición, arreglos e interpretación. Hoy tengo dos proyectos musicales: la banda de reggae Ayünity Powa (activa desde 2018), donde soy compositor y cantante y mi proyecto de MC Ale Moraga a.k.a Irie Steppa. Desde 2022 me dedico al estudio de la Capoeira Angola y Samba duro Bahiano. Co-fundador del Centro Cultural Amar Amar (2019) y Creador de AireIrie Producciones (2019), plataforma de Producción de eventos, Sonorización y Grabación de Audio.
Videos
Música

Bel
Bel é uma artista completa e complexa: cantora, compositora, escritora, educadora, instrumentista, poetisa e rapper de Brasília-DF (Capital do Brasil), mais precisamente de um bairro chamado Chaparral que fica na cidade satélite Taguatinga. Busca enfrentar barreiras e transpor fronteiras levando sua arte e sua fé a todos os lugares. Da Chaparral pra China. Bel es una artista completa y compleja: cantante, compositora, escritora, educadora, instrumentista, poeta y rapera de Brasilia-DF (Capital de Brasil), más concretamente de un barrio llamado Chaparral en la ciudad satélite de Taguatinga. Busca enfrentar barreras y cruzar fronteras, llevando su arte y su fe a todas partes. De Chaparral a China. Bel is a complete and complex artist: singer, songwriter, writer, educator, instrumentalist, poet and rapper from Brasília-DF (Capital of Brazil), more precisely from a neighborhood called Chaparral in the satellite city of Taguatinga. She seeks to face barriers and cross borders, taking her art and her faith everywhere. From Chaparral to China
Ver detallesBel
MPB
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Old Skool Rap Pioneers
Descrição
Bel é uma artista completa e complexa: cantora, compositora, escritora, educadora, instrumentista, poetisa e rapper de Brasília-DF (Capital do Brasil), mais precisamente de um bairro chamado Chaparral que fica na cidade satélite Taguatinga. Busca enfrentar barreiras e transpor fronteiras levando sua arte e sua fé a todos os lugares. Da Chaparral pra China. Bel es una artista completa y compleja: cantante, compositora, escritora, educadora, instrumentista, poeta y rapera de Brasilia-DF (Capital de Brasil), más concretamente de un barrio llamado Chaparral en la ciudad satélite de Taguatinga. Busca enfrentar barreras y cruzar fronteras, llevando su arte y su fe a todas partes. De Chaparral a China. Bel is a complete and complex artist: singer, songwriter, writer, educator, instrumentalist, poet and rapper from Brasília-DF (Capital of Brazil), more precisely from a neighborhood called Chaparral in the satellite city of Taguatinga. She seeks to face barriers and cross borders, taking her art and her faith everywhere. From Chaparral to China
Videos
Música

Ranas /Dúo Porteño de Tango
. Ranas / Dúo Porteño de Tango Pablo Schiaffino (pianista, arreglador y compositor egresado del conservatorio Beethoven en las carreras de piano y guitarra). Leandro Schnaider (bandoneonista, arreglador y compositor). Luego de tres años tocando en la bodega del Café Tortoni, Dúo Ranas nace en 2007 a partir de la grabación del primer disco. Realizamos 30° giras europeas en las que tocamos en diferentes teatros, milongas y festivales de Alemania, Bulgaria, Austria, Suiza, Polonia, Holanda, República Checa, Estonia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda y Italia cosechando un gran reconocimiento en el exterior. Con nuestra propuesta artística hemos realizado también gran cantidad de shows por el interior del país, presentándonos en reiteradas ocasiones en diferentes teatros y milongas de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego. En el año 2008 viajamos también a Sokcho, Corea del Sur a tocar en el marco del “festival de Tango del Buen Ayre”. En 2010 grabamos, en los estudios ION, nuestro segundo trabajo discográfico, llamado “El Limonero Real” que incluye dos composiciones propias y cuenta con la participación de la cantante Lidia Borda como cantante invitada y Jorge “el portugués“ Da Silva (sonido). En 2013 compusimos y grabamos la “Suite Tangopartout”, música original compuesta especialmente para el prestigioso festival de tango “Partoutango” de Veckenstadt, Alemania. En 2013 compusimos la música original para el documental “Viva Argentina”, del director canadiense André Maurice. En 2014 editamos nuestro tercer trabajo discográfico llamado “Júpiter”, grabado en los Estudios Fort junto al Portugués Da Silva (sonido), con grandes músicos invitados como Ariel Ardit (cantante) y Rodrigo Muhammad Habbibi Guerra (serrucho). En 2015 compusimos y grabamos la música incidental para el documental “Memoires Vives” de “La Fondation Cartier pour l’art contemporain”. En 2016 compusimos la música original de la obra de danza teatro “DOS, lo que se disuelve” de la compañía “DNI” de Argentina. En 2018 arreglamos y grabamos “Ich Hab Kein Heimatland”, disco de tangos europeos para la cantante suiza Martina Hug, junto al violinista Matías Grande y el clarinetista Mariano Rey. En 2020 grabamos “Tata”, cuarto disco de estudio que se distingue por la presencia de cinco composiciones propias, una chacarera y la presencia de Martin González Puig (bombo legüero) como músico invitado. A partir de 2021 hemos incorporado la presencia de Walter “Chino” Laborde como cantante invitado.
Ver detallesRanas /Dúo Porteño de Tango
Tango
Descrição
. Ranas / Dúo Porteño de Tango Pablo Schiaffino (pianista, arreglador y compositor egresado del conservatorio Beethoven en las carreras de piano y guitarra). Leandro Schnaider (bandoneonista, arreglador y compositor). Luego de tres años tocando en la bodega del Café Tortoni, Dúo Ranas nace en 2007 a partir de la grabación del primer disco. Realizamos 30° giras europeas en las que tocamos en diferentes teatros, milongas y festivales de Alemania, Bulgaria, Austria, Suiza, Polonia, Holanda, República Checa, Estonia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda y Italia cosechando un gran reconocimiento en el exterior. Con nuestra propuesta artística hemos realizado también gran cantidad de shows por el interior del país, presentándonos en reiteradas ocasiones en diferentes teatros y milongas de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego. En el año 2008 viajamos también a Sokcho, Corea del Sur a tocar en el marco del “festival de Tango del Buen Ayre”. En 2010 grabamos, en los estudios ION, nuestro segundo trabajo discográfico, llamado “El Limonero Real” que incluye dos composiciones propias y cuenta con la participación de la cantante Lidia Borda como cantante invitada y Jorge “el portugués“ Da Silva (sonido). En 2013 compusimos y grabamos la “Suite Tangopartout”, música original compuesta especialmente para el prestigioso festival de tango “Partoutango” de Veckenstadt, Alemania. En 2013 compusimos la música original para el documental “Viva Argentina”, del director canadiense André Maurice. En 2014 editamos nuestro tercer trabajo discográfico llamado “Júpiter”, grabado en los Estudios Fort junto al Portugués Da Silva (sonido), con grandes músicos invitados como Ariel Ardit (cantante) y Rodrigo Muhammad Habbibi Guerra (serrucho). En 2015 compusimos y grabamos la música incidental para el documental “Memoires Vives” de “La Fondation Cartier pour l’art contemporain”. En 2016 compusimos la música original de la obra de danza teatro “DOS, lo que se disuelve” de la compañía “DNI” de Argentina. En 2018 arreglamos y grabamos “Ich Hab Kein Heimatland”, disco de tangos europeos para la cantante suiza Martina Hug, junto al violinista Matías Grande y el clarinetista Mariano Rey. En 2020 grabamos “Tata”, cuarto disco de estudio que se distingue por la presencia de cinco composiciones propias, una chacarera y la presencia de Martin González Puig (bombo legüero) como músico invitado. A partir de 2021 hemos incorporado la presencia de Walter “Chino” Laborde como cantante invitado.

Leandro Malazarte
Leandro Malazarte trabalha no setor produtivo da cultura há mais de 10 anos, prestando serviços em apresentações ao vivo, estúdios de gravação, festivais e eventos, desempenhando diversas funções como músico (OMB 75343), compositor (Abramus 5260601), diretor (artístico e musical), produtor (artístico e executivo), educador, pesquisador independente e técnico (som, luz e vídeo). É músico formado pelo renomado Conservatório Dramático de Tatuí no curso de Contrabaixo Elétrico MPB/JAZZ e Licenciado em Música pelo Centro Universitário Claretiano. É idealizador do projeto Cronólogos Musicais, pelo qual realiza pesquisas sobre compositores, instrumentos, ritmos e gêneros musicais do Brasil e do Mundo, e produz apresentações musicais didáticas, que tem por objetivo difundir informação e estimular o senso crítico por meio da música e do diálogo. O projeto Cronólogos Musicais foi aprovado em Editais de Cultura (como Território SESI 2024, SESI Música – Série Popular 2023/2024, SESI 04/2022, Território SESI 2020, ProAC Expresso Editais 11/2020 e ProAC Expresso LAB 39/2020) e em Leis de Incentivo à Cultura (ProAC ICMS e Lei Rouanet – PRONAC).
Ver detallesLeandro Malazarte
Descrição
Leandro Malazarte trabalha no setor produtivo da cultura há mais de 10 anos, prestando serviços em apresentações ao vivo, estúdios de gravação, festivais e eventos, desempenhando diversas funções como músico (OMB 75343), compositor (Abramus 5260601), diretor (artístico e musical), produtor (artístico e executivo), educador, pesquisador independente e técnico (som, luz e vídeo). É músico formado pelo renomado Conservatório Dramático de Tatuí no curso de Contrabaixo Elétrico MPB/JAZZ e Licenciado em Música pelo Centro Universitário Claretiano. É idealizador do projeto Cronólogos Musicais, pelo qual realiza pesquisas sobre compositores, instrumentos, ritmos e gêneros musicais do Brasil e do Mundo, e produz apresentações musicais didáticas, que tem por objetivo difundir informação e estimular o senso crítico por meio da música e do diálogo. O projeto Cronólogos Musicais foi aprovado em Editais de Cultura (como Território SESI 2024, SESI Música – Série Popular 2023/2024, SESI 04/2022, Território SESI 2020, ProAC Expresso Editais 11/2020 e ProAC Expresso LAB 39/2020) e em Leis de Incentivo à Cultura (ProAC ICMS e Lei Rouanet – PRONAC).
Videos
Música

Sound Dept
Anarcho-Punk, Crust Punk & D-Beat / Discore
Descrição
Selo musical brasileiro
17709 Resultados – Página 196 de 1771