
www.elevenculture.com
Criado em 2013, em Salvador (Bahia, Brasil), e lançado no Reino Unido, pela jornalista e empreendedora cultural Lívia Rangel (indicada ao prêmio Brazilian International Press Award – UK), a ElevenCulture.com é uma revista online, especializada na cobertura e promoção da música brasileira contemporânea pelo mundo.
Ver detalleswww.elevenculture.com
MPB
Descrição
Criado em 2013, em Salvador (Bahia, Brasil), e lançado no Reino Unido, pela jornalista e empreendedora cultural Lívia Rangel (indicada ao prêmio Brazilian International Press Award – UK), a ElevenCulture.com é uma revista online, especializada na cobertura e promoção da música brasileira contemporânea pelo mundo.

Jadsa
Jadsa é baiana de Salvador, cantora, compositora, guitarrista, diretora e produtora musical. Iniciou sua carreira profissional colaborando com trilhas sonoras para o Teatro Vila Velha (Salvador-BA). Suas principais referências passeiam pelo rock, blues e neo-soul, além da música brasileira do final dos anos 60 e 70, e da Vanguarda Paulista de Arrigo Barnabé e Itamar Assumpção. Em 2021, Jadsa lançou seu primeiro disco de estúdio, “Olho de Vidro”, que lhe rendeu duas indicações ao Prêmio Multishow, nas categorias “artista revelação” e “álbum do ano”. Ainda em 2021, foi apontada pela CNN como uma das mulheres que mudou a cara da música brasileira. Desde então, já levou seu show para palcos como o Coala Festival (SP), AFROPUNK Sessions Bahia (BA), Festival Artecore (RJ), Festival DoSol (RN), Festival Bananada (GO) e CoMA Festival (DF). Agora, Jadsa se prepara para lançar seu segundo disco, “Big Buraco”, previsto para o primeiro semestre de 2025.
Ver detallesJadsa
MPB
Neo Soul / Nu Soul
Dream Pop & Shoegaze
Descrição
Jadsa é baiana de Salvador, cantora, compositora, guitarrista, diretora e produtora musical. Iniciou sua carreira profissional colaborando com trilhas sonoras para o Teatro Vila Velha (Salvador-BA). Suas principais referências passeiam pelo rock, blues e neo-soul, além da música brasileira do final dos anos 60 e 70, e da Vanguarda Paulista de Arrigo Barnabé e Itamar Assumpção. Em 2021, Jadsa lançou seu primeiro disco de estúdio, “Olho de Vidro”, que lhe rendeu duas indicações ao Prêmio Multishow, nas categorias “artista revelação” e “álbum do ano”. Ainda em 2021, foi apontada pela CNN como uma das mulheres que mudou a cara da música brasileira. Desde então, já levou seu show para palcos como o Coala Festival (SP), AFROPUNK Sessions Bahia (BA), Festival Artecore (RJ), Festival DoSol (RN), Festival Bananada (GO) e CoMA Festival (DF). Agora, Jadsa se prepara para lançar seu segundo disco, “Big Buraco”, previsto para o primeiro semestre de 2025.

Alfonso Pozo
.Oriundo de la ciudad de Iquique donde estudia guitarra clásica y toca en bandas de rock. Estudia ingenieria en Sonido en Santiago para quedarse. También participa de talleres de Jazz, teoría y armonía, además de investigar la música brasilera para adentrarse en el mundo de la guitarra de 7 cuerdas y ritmos como el choro y el Samba. El 2011 pasa 1 semestre en Rio de Janerio aprendiendo el idioma y la música. Desde el 2013 es parte de la Roda de Choro de Santiago donde se toca este ritmo brasilero más antiguo que el samba y bossa nova , y rico en ritmo y armonía. La Roda ha contado con variados invitados internacionales donde se destacan : Rogerio Souza(guitarra de 7 cuerdas) , Nilton Moreira (Flauta), Raissa Anastassia(Flauta) y el Código Ternario. Pudiendo con estos encuentros profundizar en la música brasilera y sus distintos ritmos. Como sonidista ha trabajado con proyectos de la música y el teatro como: La orquesta del Viento, Ñeque Teatral, Mi Plan Favorito, La Comparsa JuanyRosa, Calila Lila entre otros. Como músico ha tocado con Evelyn Cornejo desde el 2016 , lanzando el disco “la chusma Inconsciente” en 2017.Habiendo realizado varios conciertos alrededor del País y sesiones de video a la fecha. Con ñeque teatral realizó la producción musical y arreglos, además de tocar la guitarra en su disco Cíclica Natural del 2019. Presentado en temuco, villarrica y Santiago. Ha participado como guitarrista invitado con artistas internacionales como Amanda Rodriguez(Costa Rica) conciertos en Santiago y Argentina. Rocío Peña, Pedro Villagra y Tata Barahona. Nilton Moreira (Brasil) conciertos en Mendoza para el festival de Flautas del Mundo. Actualmente se encuentra trabajando en la producción de 2 discos. El 2do disco del colectivo femenino de cueca “Calila Lila” y el primer disco de la Comparsa JuanyRosa. Además de estar componiendo música original instrumental para 2 agrupaciones , Trio enmarañao y Muchos Años.
Ver detallesAlfonso Pozo
Descrição
.Oriundo de la ciudad de Iquique donde estudia guitarra clásica y toca en bandas de rock. Estudia ingenieria en Sonido en Santiago para quedarse. También participa de talleres de Jazz, teoría y armonía, además de investigar la música brasilera para adentrarse en el mundo de la guitarra de 7 cuerdas y ritmos como el choro y el Samba. El 2011 pasa 1 semestre en Rio de Janerio aprendiendo el idioma y la música. Desde el 2013 es parte de la Roda de Choro de Santiago donde se toca este ritmo brasilero más antiguo que el samba y bossa nova , y rico en ritmo y armonía. La Roda ha contado con variados invitados internacionales donde se destacan : Rogerio Souza(guitarra de 7 cuerdas) , Nilton Moreira (Flauta), Raissa Anastassia(Flauta) y el Código Ternario. Pudiendo con estos encuentros profundizar en la música brasilera y sus distintos ritmos. Como sonidista ha trabajado con proyectos de la música y el teatro como: La orquesta del Viento, Ñeque Teatral, Mi Plan Favorito, La Comparsa JuanyRosa, Calila Lila entre otros. Como músico ha tocado con Evelyn Cornejo desde el 2016 , lanzando el disco “la chusma Inconsciente” en 2017.Habiendo realizado varios conciertos alrededor del País y sesiones de video a la fecha. Con ñeque teatral realizó la producción musical y arreglos, además de tocar la guitarra en su disco Cíclica Natural del 2019. Presentado en temuco, villarrica y Santiago. Ha participado como guitarrista invitado con artistas internacionales como Amanda Rodriguez(Costa Rica) conciertos en Santiago y Argentina. Rocío Peña, Pedro Villagra y Tata Barahona. Nilton Moreira (Brasil) conciertos en Mendoza para el festival de Flautas del Mundo. Actualmente se encuentra trabajando en la producción de 2 discos. El 2do disco del colectivo femenino de cueca “Calila Lila” y el primer disco de la Comparsa JuanyRosa. Además de estar componiendo música original instrumental para 2 agrupaciones , Trio enmarañao y Muchos Años.
Videos

Alfonso Pozo – Sesiones Sonoras cuerpo-instrumento GUITARRA

Kevin Augusto & Alfonso Pozo – Segura Ele (Pixinguinha) | Choro Música Brasileira

Alfonso Pozo y Javiera Bruna – Semáforo 02-08-2023

EVELYN CORNEJO – The Dark Side of the Sur [Completo]

Evelyn Cornejo – La Chusma Inconsciente Ft Juanito Ayala (Sesiones Nómadas)

Trío Enmarañao – Enmarañao(Alfonso Pozo)

Tamanduá Um Chorinho em Cochabamba

Universidade Federal do Cariri
Doutor em Música pela Universidad Complutense de Madri – UCM (Madrid/Espanha). Mestre em Música pela Universidade Federal da Bahia – UFBA (Salvador/Brasil). Graduado em Música pela Universidade Estadual do Ceará – UECE (Fortaleza/Brasil). Líder do Grupo de Pesquisa Centro de Estudos Musicais do Cariri – CEMUC.
Ver detallesUniversidade Federal do Cariri
Descrição
Doutor em Música pela Universidad Complutense de Madri – UCM (Madrid/Espanha). Mestre em Música pela Universidade Federal da Bahia – UFBA (Salvador/Brasil). Graduado em Música pela Universidade Estadual do Ceará – UECE (Fortaleza/Brasil). Líder do Grupo de Pesquisa Centro de Estudos Musicais do Cariri – CEMUC.

ASSOCIAÇÃO FALE
A FALE é uma associação de caracter filantrópica, sem fins lucrativos e sem qualquer orientação política, religiosa, étnica ou de género. A Associação destaca os seguintes objectivos: 1). Promoção e desenvolvimento da educação e partilha de conhecimento científico junto da comunidade (crianças, jovens e adultos), através de actividades culturais e educativas. 2). Criação e apoio a estruturas e projetos culturais: a) Estimular o fomento de valores de identidade e diversidade cultural; b) Incentivo à pesquisa, conhecimento e troca de experiencias, através da criação de (infra)estruturas e recursos de apoio às artes, às industrias criativas e seus profissionais. c) Acções de formação e capacitação; d) Promover talentos musicais e circulação das suas obras; e) Produzir eventos culturais; f) Criar e promover plataformas de difusão de obras e artistas g) Trabalhar em rede com parceiros nacionais e internacionais.
Ver detallesASSOCIAÇÃO FALE
Descrição
A FALE é uma associação de caracter filantrópica, sem fins lucrativos e sem qualquer orientação política, religiosa, étnica ou de género. A Associação destaca os seguintes objectivos: 1). Promoção e desenvolvimento da educação e partilha de conhecimento científico junto da comunidade (crianças, jovens e adultos), através de actividades culturais e educativas. 2). Criação e apoio a estruturas e projetos culturais: a) Estimular o fomento de valores de identidade e diversidade cultural; b) Incentivo à pesquisa, conhecimento e troca de experiencias, através da criação de (infra)estruturas e recursos de apoio às artes, às industrias criativas e seus profissionais. c) Acções de formação e capacitação; d) Promover talentos musicais e circulação das suas obras; e) Produzir eventos culturais; f) Criar e promover plataformas de difusão de obras e artistas g) Trabalhar em rede com parceiros nacionais e internacionais.

Adrian Bustos
Soy Adrian Bustos. Músico/cantante compositor e interprete folklorista Sanluiseño. Mi proyecto abarca todas las dimensiones del folklore nacional: tradicional, para bailarines, romantico, chamame, etc. En mi repertorio interpreto obras populares, otras que no lo son, y obras de autoria propia. Toco la guitarra y me acompañan 4 músicos (piano, guitarra, bajo y percusión). Mi sueño es trabajar con este proyecto por Argentina y no tengo los medios para difundir los 2 singles que he grabado en Casa de la Musica (Villa Mercedes).
Ver detallesAdrian Bustos
Folclore
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Descrição
Soy Adrian Bustos. Músico/cantante compositor e interprete folklorista Sanluiseño. Mi proyecto abarca todas las dimensiones del folklore nacional: tradicional, para bailarines, romantico, chamame, etc. En mi repertorio interpreto obras populares, otras que no lo son, y obras de autoria propia. Toco la guitarra y me acompañan 4 músicos (piano, guitarra, bajo y percusión). Mi sueño es trabajar con este proyecto por Argentina y no tengo los medios para difundir los 2 singles que he grabado en Casa de la Musica (Villa Mercedes).

Loft estudio audiovisual
Sala de ensayo y estudio de grabacion con proyecto a ensayos en vivo via streaming
Ver detallesLoft estudio audiovisual
Descrição
Sala de ensayo y estudio de grabacion con proyecto a ensayos en vivo via streaming

Pao Rodríguez
Lizeth Paola Rodríguez es colombiana y músico con énfasis en canto lírico de la Universidad de los Andes en Bogotá, clarinetista del Conservatorio de Ibagué, arreglista y compositora comercial y coral. Entre sus logros notables, Lizeth ha sido invitada como solista por el Ministerio de Cultura durante la celebración del Día de la Independencia en Manizales, Caldas (2016). Ha ganado el primer lugar en importantes concursos nacionales como el Concurso Nacional del Bolero en Caicedonia, Valle (2015) y el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas (2015). Además, obtuvo el primer puesto y el Gran Premio a la Excelencia en el XXII Festival “Colono de Oro”; en Florencia, Caquetá (2013), así como el primer lugar en el concurso de interpretación “Anselmo Durán Plazas”; en Neiva, Huila (2013) y nominada al Gran Premio “Mono Núñez”; – Ginebra, Valle 2013. Finalmente, ha sido ganadora en la serie de conciertos universitarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2015) y en el 37° Concurso Nacional Universitario de la Canción Uninorte en Barranquilla (2012). En el pasado, Lizeth perteneció al Coro de la Universidad de los Andes y participó en el Festival Internacional de Coros de Beijing con el mismo en 2012. Ha actuado en montajes importantes, incluyendo “La Flauta Mágica” de Mozart, en el marco de Ópera al Parque con la beca de la Filarmónica de Bogotá y fue parte del Coro Filarmónico Juvenil de la OFB donde se desempeñó como jefe de cuerda de contraltos en 2022 y 2023. Actualmente, Lizeth es jefe de contraltos del Coro Nacional de Colombia y cofundadora del Dueto Símisol. Con esta agrupación, ha logrado varios éxitos, incluyendo el primer puesto en el XXVI Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en Ibagué (2020) y el premio “Briceño y Añez” en el 46º Festival Nacional de Música Andina Colombiana “Mono Núñez” en 2018 y 2020. En el 2019 su dueto también recibió el Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada en el XXVIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas. En 2023, Lizeth sumó a su lista de logros el prestigioso Premio de Composición Distrital, consolidándose como una artista integral y versátil.
Ver detallesPao Rodríguez
Folclor
Vocal/Coral
Bolero
Descrição
Lizeth Paola Rodríguez es colombiana y músico con énfasis en canto lírico de la Universidad de los Andes en Bogotá, clarinetista del Conservatorio de Ibagué, arreglista y compositora comercial y coral. Entre sus logros notables, Lizeth ha sido invitada como solista por el Ministerio de Cultura durante la celebración del Día de la Independencia en Manizales, Caldas (2016). Ha ganado el primer lugar en importantes concursos nacionales como el Concurso Nacional del Bolero en Caicedonia, Valle (2015) y el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas (2015). Además, obtuvo el primer puesto y el Gran Premio a la Excelencia en el XXII Festival “Colono de Oro”; en Florencia, Caquetá (2013), así como el primer lugar en el concurso de interpretación “Anselmo Durán Plazas”; en Neiva, Huila (2013) y nominada al Gran Premio “Mono Núñez”; – Ginebra, Valle 2013. Finalmente, ha sido ganadora en la serie de conciertos universitarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2015) y en el 37° Concurso Nacional Universitario de la Canción Uninorte en Barranquilla (2012). En el pasado, Lizeth perteneció al Coro de la Universidad de los Andes y participó en el Festival Internacional de Coros de Beijing con el mismo en 2012. Ha actuado en montajes importantes, incluyendo “La Flauta Mágica” de Mozart, en el marco de Ópera al Parque con la beca de la Filarmónica de Bogotá y fue parte del Coro Filarmónico Juvenil de la OFB donde se desempeñó como jefe de cuerda de contraltos en 2022 y 2023. Actualmente, Lizeth es jefe de contraltos del Coro Nacional de Colombia y cofundadora del Dueto Símisol. Con esta agrupación, ha logrado varios éxitos, incluyendo el primer puesto en el XXVI Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en Ibagué (2020) y el premio “Briceño y Añez” en el 46º Festival Nacional de Música Andina Colombiana “Mono Núñez” en 2018 y 2020. En el 2019 su dueto también recibió el Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada en el XXVIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas. En 2023, Lizeth sumó a su lista de logros el prestigioso Premio de Composición Distrital, consolidándose como una artista integral y versátil.
17709 Resultados – Página 197 de 1771