
Yahncé
Yahncé es una cantautora colombiana. Que ha decidido dedicar su vida a Jesucristo. Su música nos habla de esa relación que ha tenido con Dios durante su vida, una vida que ha estado llena de tropiezos y caídas de las cuales la fidelidad de Dios la ha levantado una y otra vez por eso su nombre Yahncé Otra Vez. Pasó muchos años haciendo música para el mundo y recientemente ha retornado al camino de Dios para entregar por completo su vida y su talento musical al servicio de Dios. Se considera una Hija Pródiga ya que en varias ocasiones abandonó el camino para seguir sus sueños egoístas. Ahora que ha vuelto a los brazos de su Padre Celestial anhela seguir firme a Jesucristo para cumplir con el propósito y el deseo de Dios para su vida. Yahncé Otra Vez es un reflejo del amor de Dios a un alma que estaba perdida y cautiva por muchas cadenas que solo el amor de Cristo pudo romper.
Ver detallesYahncé
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Descrição
Yahncé es una cantautora colombiana. Que ha decidido dedicar su vida a Jesucristo. Su música nos habla de esa relación que ha tenido con Dios durante su vida, una vida que ha estado llena de tropiezos y caídas de las cuales la fidelidad de Dios la ha levantado una y otra vez por eso su nombre Yahncé Otra Vez. Pasó muchos años haciendo música para el mundo y recientemente ha retornado al camino de Dios para entregar por completo su vida y su talento musical al servicio de Dios. Se considera una Hija Pródiga ya que en varias ocasiones abandonó el camino para seguir sus sueños egoístas. Ahora que ha vuelto a los brazos de su Padre Celestial anhela seguir firme a Jesucristo para cumplir con el propósito y el deseo de Dios para su vida. Yahncé Otra Vez es un reflejo del amor de Dios a un alma que estaba perdida y cautiva por muchas cadenas que solo el amor de Cristo pudo romper.
Videos
Música

Matias Gobbo
Mar del Plata, Argentina, 1983. Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Composición en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Egresado de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (Buenos Aires) dirigida por Néstor Marconi. Seminario de Posgrado “Historia Social y Política del Tango Argentino” a cargo Gustavo Varela en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Realiza estudios de composición y arreglos con Diego Schissi. Realiza estudios de perfeccionamiento en el bandoneón con Santiago Segret. Bandoneonista en el Ensamble Argentino (Ministerio de Cultura de la Nación) bajo la dirección de Hilda Herrera estudiando en profundidad el mapa musical argentino. Integra el Quinteto Bataraz, obteniendo el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes al Fomento de la producción Discográfica en 2013 y dos Premios Gardel en el 2015. El Quinteto Bataraz participó en importantes eventos musicales como el Festival Womex 2016 en Santiago de Compostela (España) y en el Festival Circulart 2017 (Medellín) Docente de la cátedra “Folclore y Música Ciudadana” en el Conservatorio “Astor Piazzolla” de la Ciudad de Buenos Aires. Docente en las cátedras “Bandoneón Folclore” y “Bandoneón Tango”, como así también en la cátedra “Ensamble de Tango” en la Escuela de Arte de Florencio Varela. En 2019 lanza su primer disco solista titulado MUDA, el cual obtuvo el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Edita varios álbumes de partituras con fines didácticos, enfocados en el aprendizaje y práctica del bandoneón: Arreglos para Bandoneón Solo Vol. 1 (tango) y Vol. 2 (folclore), 10 Estudios para Bandoneon Vol.1, Vol. 2 y Vol. 3 y “El Bandoneón (escritura idiomática)“, una guía para compositores y arregladores interesados en escribir para el instrumento. En el 2021 escribe y graba ENTRAMADO (Música para Bandoneón y Cuarteto de Cuerdas). Ha realizado numerosos cursos virtuales y presenciales con gran convocatoria internacional: “La escritura idiomatica del bandoneon (herramientas para arregladores y compositores)” / “Arreglos para Bandoneon Solo” y “La Música de Astor Piazzolla” (Elementos técnicas en la obra de Piazzolla)
Ver detallesMatias Gobbo
Tango
Contemporánea
Descrição
Mar del Plata, Argentina, 1983. Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Composición en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Egresado de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (Buenos Aires) dirigida por Néstor Marconi. Seminario de Posgrado “Historia Social y Política del Tango Argentino” a cargo Gustavo Varela en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Realiza estudios de composición y arreglos con Diego Schissi. Realiza estudios de perfeccionamiento en el bandoneón con Santiago Segret. Bandoneonista en el Ensamble Argentino (Ministerio de Cultura de la Nación) bajo la dirección de Hilda Herrera estudiando en profundidad el mapa musical argentino. Integra el Quinteto Bataraz, obteniendo el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes al Fomento de la producción Discográfica en 2013 y dos Premios Gardel en el 2015. El Quinteto Bataraz participó en importantes eventos musicales como el Festival Womex 2016 en Santiago de Compostela (España) y en el Festival Circulart 2017 (Medellín) Docente de la cátedra “Folclore y Música Ciudadana” en el Conservatorio “Astor Piazzolla” de la Ciudad de Buenos Aires. Docente en las cátedras “Bandoneón Folclore” y “Bandoneón Tango”, como así también en la cátedra “Ensamble de Tango” en la Escuela de Arte de Florencio Varela. En 2019 lanza su primer disco solista titulado MUDA, el cual obtuvo el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Edita varios álbumes de partituras con fines didácticos, enfocados en el aprendizaje y práctica del bandoneón: Arreglos para Bandoneón Solo Vol. 1 (tango) y Vol. 2 (folclore), 10 Estudios para Bandoneon Vol.1, Vol. 2 y Vol. 3 y “El Bandoneón (escritura idiomática)“, una guía para compositores y arregladores interesados en escribir para el instrumento. En el 2021 escribe y graba ENTRAMADO (Música para Bandoneón y Cuarteto de Cuerdas). Ha realizado numerosos cursos virtuales y presenciales con gran convocatoria internacional: “La escritura idiomatica del bandoneon (herramientas para arregladores y compositores)” / “Arreglos para Bandoneon Solo” y “La Música de Astor Piazzolla” (Elementos técnicas en la obra de Piazzolla)
Videos

JORGE HERNÁN ARANGO GARCÍA
De familia de músicos, realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia. Es Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Participación en cursos: Música de Cámara con el Maestro Harold Martina; Seminario Internacional de Educación Musical, organizado por la OEA; Polifonía con el maestro Rodolfo Pérez González; Dirección de Banda con el maestro Pedro Nel Arango; Dirección Coral en Bogotá y Cali; Dirección Coral con el maestro Ramón Noguera en España. Director invitado de: la Orquesta de Vientos de la Universidad de Antioquia, la Orquesta Ensamble Barroco de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia; los Coros “Adolfo Mejía” de Cartagena, “Madrigal” de Barranquilla y “Universidad de los Andes” de Bogotá. Actividad Coral: Fundador y director del Coro de Niños del Instituto Musical Diego Echavarría, Director de los coros de la UPB y del Festival de Coros de la Universidad Pontificia Bolivariana (1982-2000). Fundador del Festival Coral de Medellín “José María Bravo Márquez”, (2002 – 2009). Ha dictado seminarios de dirección coral en Pamplona (Norte de Santander), Conservatorio de música San Pedro Claver de Cartagena, Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Bucaramanga. Director y fundador del Ensamble Vocal de Medellín, con el cual ha participado en los festivales de Cant Coral de Catalunya Centre, Encuentro Internacional de Coros en Soria, Semana Coral de Álava (País Vasco), Festival Caja Duero en Valladolid y Salamanca, Festival Coral de Navidad en Costa Rica, Festival de Música Coral Colombiana en Buga (Colombia) y el Concurso mundial de coros Vivace 2005 en Vezprém – Hungría. En septiembre de 2007 realizaron una gira por República Checa. Compositor de varias obras para coro mixto a capella, ha realizado además arreglos corales de música popular. Fue director de la emisora cultural de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín,
Ver detallesJORGE HERNÁN ARANGO GARCÍA
Vocal/Coral
Contemporánea
Descrição
De familia de músicos, realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia. Es Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Participación en cursos: Música de Cámara con el Maestro Harold Martina; Seminario Internacional de Educación Musical, organizado por la OEA; Polifonía con el maestro Rodolfo Pérez González; Dirección de Banda con el maestro Pedro Nel Arango; Dirección Coral en Bogotá y Cali; Dirección Coral con el maestro Ramón Noguera en España. Director invitado de: la Orquesta de Vientos de la Universidad de Antioquia, la Orquesta Ensamble Barroco de Medellín, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia; los Coros “Adolfo Mejía” de Cartagena, “Madrigal” de Barranquilla y “Universidad de los Andes” de Bogotá. Actividad Coral: Fundador y director del Coro de Niños del Instituto Musical Diego Echavarría, Director de los coros de la UPB y del Festival de Coros de la Universidad Pontificia Bolivariana (1982-2000). Fundador del Festival Coral de Medellín “José María Bravo Márquez”, (2002 – 2009). Ha dictado seminarios de dirección coral en Pamplona (Norte de Santander), Conservatorio de música San Pedro Claver de Cartagena, Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Bucaramanga. Director y fundador del Ensamble Vocal de Medellín, con el cual ha participado en los festivales de Cant Coral de Catalunya Centre, Encuentro Internacional de Coros en Soria, Semana Coral de Álava (País Vasco), Festival Caja Duero en Valladolid y Salamanca, Festival Coral de Navidad en Costa Rica, Festival de Música Coral Colombiana en Buga (Colombia) y el Concurso mundial de coros Vivace 2005 en Vezprém – Hungría. En septiembre de 2007 realizaron una gira por República Checa. Compositor de varias obras para coro mixto a capella, ha realizado además arreglos corales de música popular. Fue director de la emisora cultural de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín,

Academia Internacional de Arpa
Luego de desarrollar una intensa carrera como arpista, docente e investigadora, Marcela Méndez creó un proyecto con el fin de fomentar la expansión del instrumento en la región y apoyar a las futuras generaciones del litoral argentino en su trayecto formativo como músicos y docentes. Sobre la base de esta iniciativa, se ha buscado fortalecer el vínculo entre los arpistas para dar lugar a un espacio de encuentro colaborativo que promueva la valoración de la música como herramienta de inclusión social y desarrollo comunitario. Desde esta perspectiva nació la Academia Internacional de Arpa de Argentina, una instancia educativa anual que conecta a los arpistas nacionales con músicos de alcance internacional. Fundada en 2018, la Asociación Amigos del Arpa ha ampliado sus horizontes y ha creado una comunidad que excede los límites de Argentina.
Ver detallesAcademia Internacional de Arpa
Descrição
Luego de desarrollar una intensa carrera como arpista, docente e investigadora, Marcela Méndez creó un proyecto con el fin de fomentar la expansión del instrumento en la región y apoyar a las futuras generaciones del litoral argentino en su trayecto formativo como músicos y docentes. Sobre la base de esta iniciativa, se ha buscado fortalecer el vínculo entre los arpistas para dar lugar a un espacio de encuentro colaborativo que promueva la valoración de la música como herramienta de inclusión social y desarrollo comunitario. Desde esta perspectiva nació la Academia Internacional de Arpa de Argentina, una instancia educativa anual que conecta a los arpistas nacionales con músicos de alcance internacional. Fundada en 2018, la Asociación Amigos del Arpa ha ampliado sus horizontes y ha creado una comunidad que excede los límites de Argentina.
Videos

Gato Barato
Gente rara haciendo rock raro. Una apuesta por unir un grupo de bichos peculiares para hacer música que les permita mostrar al mundo lo que son, buscando un sonido que los identifique y puedan expresar todo lo que sus mentes diferentes quieren decir. Gato barato es la evolución de un dueto llamado sombreros de paja, que empezó su trasegar por el mundo artistico en el 2022, estando en festivales como rock al morro 2022, navirock santa Elena 2022 y estando en diferentes bares de la ciudad. En el año 2024 se completa con otros tres musicos y se presenta en la segunda edición del festival el grito junto a otras 13 bandas de la escena local. Se prepara para sacar su primer album llamado catorce cañonazos maullables que contará con 14 canciones que abordan diferentes tematicas y ritmos, pero que en general trata de mostrar el sentir de la vida bohemia.
Ver detallesGato Barato
Descrição
Gente rara haciendo rock raro. Una apuesta por unir un grupo de bichos peculiares para hacer música que les permita mostrar al mundo lo que son, buscando un sonido que los identifique y puedan expresar todo lo que sus mentes diferentes quieren decir. Gato barato es la evolución de un dueto llamado sombreros de paja, que empezó su trasegar por el mundo artistico en el 2022, estando en festivales como rock al morro 2022, navirock santa Elena 2022 y estando en diferentes bares de la ciudad. En el año 2024 se completa con otros tres musicos y se presenta en la segunda edición del festival el grito junto a otras 13 bandas de la escena local. Se prepara para sacar su primer album llamado catorce cañonazos maullables que contará con 14 canciones que abordan diferentes tematicas y ritmos, pero que en general trata de mostrar el sentir de la vida bohemia.
Videos

EMA ensamble
Somos un ensamble interdisciplinario de actrices, ingeniero de sonidos, compositores e instrumentistas. Fundamos este proyecto con la publicación del disco “Cantar el Olvido” del guitarrista clásico Martín Sanhueza, disponible en todas las plataformas de streaming. Hoy nos encontramos trabajando en lo que sería nuestro próximo proyecto “En Tierra Seca”, un ciclo de canciones y musicalizaciones experimentales alrededor de los poemas del libro homónimo de la poeta Rocío Godoy. En paralelo a estos procesos hemos llevado a cabo un Podcast sobre arte y cultura. Este espacio radiofónico nos ha mostrado nuevas posibilidades de trabajo interdisciplinario y un camino creativo que nos ha llamado mucho la atención. EMA ensamble ha tomado el formato podcast como un camino cada vez más sólido para expresar sus ideas sonoras, poéticas, dramatúrgicas y técnicas.
Ver detallesEMA ensamble
Contemporánea
Folklore Sudamericano
Descrição
Somos un ensamble interdisciplinario de actrices, ingeniero de sonidos, compositores e instrumentistas. Fundamos este proyecto con la publicación del disco “Cantar el Olvido” del guitarrista clásico Martín Sanhueza, disponible en todas las plataformas de streaming. Hoy nos encontramos trabajando en lo que sería nuestro próximo proyecto “En Tierra Seca”, un ciclo de canciones y musicalizaciones experimentales alrededor de los poemas del libro homónimo de la poeta Rocío Godoy. En paralelo a estos procesos hemos llevado a cabo un Podcast sobre arte y cultura. Este espacio radiofónico nos ha mostrado nuevas posibilidades de trabajo interdisciplinario y un camino creativo que nos ha llamado mucho la atención. EMA ensamble ha tomado el formato podcast como un camino cada vez más sólido para expresar sus ideas sonoras, poéticas, dramatúrgicas y técnicas.

Raynaud Hernandez
Solistas
Bossa Nova
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
.
Videos
Música

Luciana Viana e Eddy Andrade
Luciana Viana e Eddy Andrade Duo atuam principalmente a partir da clássica formação de voz e violão, mas, à medida que sua música demanda, agregam diferentes formatos instrumentais em que há a incorporação de novas sonoridades, como a clássica cozinha de piano, guitarra, baixo, bateria e percussão ou até fragmentos orquestrais de sopros e cordas. Com uma constante dedicação à pesquisa do repertório musical brasileiro, assim como do latino-americano, o duo já construiu espetáculos com diferentes temáticas, sempre buscando dar seu contorno pessoal as canções apresentadas. Atualmente tem se voltado para a produção autoral, composto em sua maioria de canções de Luciana Viana com as colaborações musicais dos arranjos de Eddy Andrade. Além de shows e performances também desenvolvem como duo diversas atividades artístico-musicais. Atividades de formação musical como workshops e oficinas de música brasileira, assim como atividades que compreendem a criação como a composição de trilha para espetáculos, a gravação e produção de conteúdo audiovisual. Em seis anos de trabalho, os artistas já realizaram espetáculos dos quais destacamos: SESC – Campinas – SP; SESI – São José dos Campos – SP; Auditório do Instituto de Artes Unicamp – Campinas – SP; Teatro Bruta Flor – São Paulo – SP; Instituto Cervantes – São Paulo – SP; Estação Cultura – Campinas – SP; Centro de Convenções Unicamp; Universidade Federal de Uberlândia – Uberlândia – MG; Teatro do Centro Cultural UFG – Goiânia – GO; Livraria Literacia – São José dos Campos – SP; Casa do Lago – Campinas – SP; Estúdio Casa Azul – São José dos Campos – SP, dentre outros.
Ver detallesLuciana Viana e Eddy Andrade
MPB
Bossa Nova
Descrição
Luciana Viana e Eddy Andrade Duo atuam principalmente a partir da clássica formação de voz e violão, mas, à medida que sua música demanda, agregam diferentes formatos instrumentais em que há a incorporação de novas sonoridades, como a clássica cozinha de piano, guitarra, baixo, bateria e percussão ou até fragmentos orquestrais de sopros e cordas. Com uma constante dedicação à pesquisa do repertório musical brasileiro, assim como do latino-americano, o duo já construiu espetáculos com diferentes temáticas, sempre buscando dar seu contorno pessoal as canções apresentadas. Atualmente tem se voltado para a produção autoral, composto em sua maioria de canções de Luciana Viana com as colaborações musicais dos arranjos de Eddy Andrade. Além de shows e performances também desenvolvem como duo diversas atividades artístico-musicais. Atividades de formação musical como workshops e oficinas de música brasileira, assim como atividades que compreendem a criação como a composição de trilha para espetáculos, a gravação e produção de conteúdo audiovisual. Em seis anos de trabalho, os artistas já realizaram espetáculos dos quais destacamos: SESC – Campinas – SP; SESI – São José dos Campos – SP; Auditório do Instituto de Artes Unicamp – Campinas – SP; Teatro Bruta Flor – São Paulo – SP; Instituto Cervantes – São Paulo – SP; Estação Cultura – Campinas – SP; Centro de Convenções Unicamp; Universidade Federal de Uberlândia – Uberlândia – MG; Teatro do Centro Cultural UFG – Goiânia – GO; Livraria Literacia – São José dos Campos – SP; Casa do Lago – Campinas – SP; Estúdio Casa Azul – São José dos Campos – SP, dentre outros.
Videos

Raízes nas nuvens (horizonte inacabado): noite.

Raízes nas nuvens (horizonte inacabado): tarde. Vídeo com acessibilidade

Raízes nas nuvens (horizonte inacabado): manhã

Rastro de Nuvem – Luciana Viana e Eddy Andrade

Palavra Saudade – Luciana Viana e Eddy Andrade, Feat. Lucas Andrade e Gabriel Peregrino

Raízes Nas Nuvens – Luciana e Eddy
Música

radialista
Programa de musica brasileira em francês e português, terça-feira, 5 da tarde em Marselha, França.
Ver detallesradialista
Axé Music
Descrição
Programa de musica brasileira em francês e português, terça-feira, 5 da tarde em Marselha, França.

Sterna Peyote
Somos uma banda do Rio Grande do Sul – Brasil de rock, fortes influência no rock dos anos 90, stoner, grunge, desert rock, com um pouco de psicodelia e progressivo. Formado por quatro integrantes sendo Guilherme Vieira (baixo e vocal), Pedro Dubois (guitarra e vocal), Sofia Vidor (guitarra e vocal) e Douglas Mansur (Baterista). Em 2022 lançamos nossos primeiros trabalhos, dois singles e um EP com 4 faixas, dando início a trajetória de composições, nos anos seguintes fizemos diversos shows pela região do RS com enfâse no Rock na Praça em 2022, Delta Rock Festival e Mystara Festival em 2023, lugares maravilhosos. Em 2024 entramos novamente para estúdio e estamos no meio do caminho para produção do nosos primeiro álbum que pretendemos lançar ainda em 2024. Nossas influências nos levam a sonhar em fazer uma turnê na California – EUA pois os primórdios do Desert Rock se estabeleceu nos desertos californianos, e temos essa forte ligação com a região, para a banda é uma meta de carreira.
Ver detallesSterna Peyote
Stoner Metal / Rock & Sludge Metal / Rock
Grunge
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descrição
Somos uma banda do Rio Grande do Sul – Brasil de rock, fortes influência no rock dos anos 90, stoner, grunge, desert rock, com um pouco de psicodelia e progressivo. Formado por quatro integrantes sendo Guilherme Vieira (baixo e vocal), Pedro Dubois (guitarra e vocal), Sofia Vidor (guitarra e vocal) e Douglas Mansur (Baterista). Em 2022 lançamos nossos primeiros trabalhos, dois singles e um EP com 4 faixas, dando início a trajetória de composições, nos anos seguintes fizemos diversos shows pela região do RS com enfâse no Rock na Praça em 2022, Delta Rock Festival e Mystara Festival em 2023, lugares maravilhosos. Em 2024 entramos novamente para estúdio e estamos no meio do caminho para produção do nosos primeiro álbum que pretendemos lançar ainda em 2024. Nossas influências nos levam a sonhar em fazer uma turnê na California – EUA pois os primórdios do Desert Rock se estabeleceu nos desertos californianos, e temos essa forte ligação com a região, para a banda é uma meta de carreira.
Videos

Sterna Peyote – Espelho Maciço – Ao Vivo no Rock na Praça Esteio (dezembro/2022)

Sterna Peyote – Ao vivo na Marquise 51 (Ultrawide Video)

Sterna Peyote – Ao Vivo no Mystara Festival (Anfiteatro do Capão do Corvo 2023)

Sterna Peyote – EP ROSETTA 2022 (lyrics video)

Sterna Peyote – Kalahari

Sterna Peyote – Succubus
Música
17698 Resultados – Página 209 de 1770