Catálogo musical

Filtros

Tierra Púrpura


Costa Rica

Trabajador Independiente

Cumbia

Nuevo Folclore

Folclor Fusión

Desde el 2015 la agrupación de personas creativas que componen TIERRA PÚRPURA, ha estado en contacto constante e ininterrumpido de organizaciones culturales, comunitarias, artísticas independientes, así como del sector privado. El trabajo con estas agrupaciones ha sentado las bases para comprender dinámicas y flujos de trabajo que difícilmente pueden entenderse desde un escritorio alejado de las dinámicas y procesos sutiles clave para diseñar productos y experiencias culturales desde una perspectiva ecológica de los saberes . TIERRA PÚRPURA trabaja en las comunidades, de la mano de dirigentes comunales, asociaciones, grupos artísticos y culturales con una visión humanista y ecofeminista. Esta perspectiva es clave para la reproducción de practicas culturales cada vez más dignas, inclusivas y sostenibles con las crisis ambientales, sociales y políticas de nuestros tiempos.

Ver detalles

Diego España


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Solistas

Diego España es un guitarrista clásico mexicano originario del Estado de Zacatecas. Actualmente se desempeña como compositor para teatro y ejecutante de música académica de concierto.

Ver detalles

Elizabeth DOLINSKA Escuela de CANTO


España

Institución

TRAYECTORIA ARTÍSTICA: -Su recorrido artístico se destaca por giras en el interior del país (Argentina) a través de Cultura de la Nación. Completa estas presentaciones en radio y televisión. -Entre los años 1978 y 1990, ha sido contratada por diversos programas de televisión y cumplió con contratos en temporadas completas en emisoras de radio. -Ha realizado giras, durante 3 años consecutivos representando a la música argentina en Sydney, Australia. Su música ha sido difundida a través de las radios mas destacadas de dicha ciudad. -En el año 1987 realizó la grabación de su primer disco con el grupo musical Marabunta. -Años mas tarde es contratada por un local de tango para dirigir y cantar en un espectáculo para el turismo en la zona típica de tanguerias, San Telmo en Buenos Aires. -En la actualidad se proyecta a nuevas presentaciones en Madrid, en la línea del jazz y blues. TRAYECTORIA COMO DOCENTE: -Durante 20 años dirige la Escuela de Canto de Elizabeth Dolinska en Buenos Aires, Argentina. Desde 2008 dirige la Escuela en Madrid. -Desde 1990/92, es responsable de la redacción de los artículos de canto en la revista El Musiquero. -Entre los años 1991/98, realiza conferencias y clínicas para profesionales de la voz y para estudiantes de canto, en salas de conferencias importantes en Buenos Aires. -Participa de dos clínicas importantes exponiendo sus conocimientos de técnica vocal en BA Art Center Loft, en Buenos Aires, capital, compartiendo las mismas con músicos de gran trayectoria internacional.

Ver detalles

Dj Oezy


Chile

DJ

Golden Age Rap (& Hardcore Rap)

Jazz Rap / Native Tongue

Mi trayectoria musical comenzó a los 16 años, en 2016, cuando descubrí mi pasión por las tornamesas. Ingresé a la escuela Surcuts, la primera escuela de tornamesismo en Chile, donde fui uno de los primeros alumnos. Durante los años 2016 a 2023, tomé el curso de tornamesismo en Surcuts, perfeccionando mi técnica de scratch y profundizando en la creación de rutinas tornamesísticas, utilizando samples como mi principal herramienta creativa. Mi interés en la música y la producción me llevó a cursar la carrera de Ingeniería en Sonido. Actualmente, estoy en mi último año en el Instituto Profesional Arcos, con un enfoque en grabación en estudio y el uso de ProTools. Además, en 2023 tomé un curso de sonido profesional en Surcuts, complementando mi formación con conocimientos avanzados en refuerzo sonoro y montaje en vivo. Como DJ y tornamesista de scratch, he participado en colaboraciones de relevancia nacional, lo que ha fortalecido mi perfil artístico y técnico. A la par, fundé mi propia empresa, Soundbag, especializada en la realización de eventos musicales en la Región Metropolitana. Mi objetivo con Soundbag es ofrecer soluciones de sonido para eventos pequeños y medianos, combinando mi experiencia en tornamesismo y mi formación como ingeniero en sonido para crear experiencias auditivas únicas. Actualmente, organizo eventos junto a una crew de DJs recién surgida, donde exploramos géneros como UK Garage, Drum and Bass, y Afro House. Además, sigo fuertemente ligado a la comunidad hip-hop, participando en y organizando eventos dentro de esta cultura, utilizando mi propio equipo de audio para asegurar la mejor calidad sonora en cada presentación. Mi misión es fusionar la técnica del tornamesismo con la ingeniería en sonido para crear experiencias auditivas que destaquen tanto en estudio como en vivo. Mi visión es seguir innovando en ambos campos, expandiendo mi música y conocimientos técnicos a nuevas audiencias, y continuar creciendo profesionalmente en la industria de la música.

Ver detalles

Anâloga


Chile

Solista

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Cantautor/Música de autor

Anâloga, es una artista chilena multifacética cuya carrera abarca diversas disciplinas. Desde sus inicios, Ana Luisa ha demostrado un talento excepcional en el ámbito visual, musical y escénico. Como intérprete y bailarina, se destaca por su habilidad para combinar técnica y expresión emocional, ofreciendo presentaciones que capturan la esencia de sus reflexiones personales. Ana Luisa posee un diplomado en herramientas y gestión en música popular, con doble mención en interpretación y composición en piano. Este sólido fundamento académico enriquece su trabajo, permitiéndole abordar su arte con un enfoque técnico y creativo avanzado. Su trabajo musical es conocido por sus letras introspectivas, que exploran los procesos internos de la vida con profundidad y sensibilidad. Ana Luisa utiliza su arte como una forma de meditación y autoexploración, creando una conexión íntima con su audiencia a través de sus composiciones. En el ámbito visual, Anâloga se involucra en cada aspecto de sus proyectos, desde el diseño hasta la ejecución. Su enfoque multidisciplinario le permite integrar elementos visuales y escénicos que enriquecen sus producciones, creando experiencias completas y envolventes. Además de su práctica artística, Ana Luisa se compromete a reflexionar y comunicar a través de su arte, abordando temas universales y personales con autenticidad y profundidad. Su carrera es un testimonio de su dedicación a explorar y expresar las complejidades de la experiencia humana a través de múltiples formas de arte.

Ver detalles

La Calandria


Mexico

Agrupación

Folclor Fusión

.

Ver detalles

Coral Illumina


Brasil

Coro

Vocal/Coral

Solistas

Folclore Fusión

Samba

.- O projeto Coral Illumina, tem como proposta principal, educar culturalmente crianças e adolescentes que não tenham acesso a música clássica ou erudita, a fim de utilizar a música como ferramenta de inclusão social e estimular os jovens intelectualmente com reflexões críticas sobre a história e da qualidade da música no cenário atual, assim, expandindo os seus conhecimentos culturais e contribuindo para o intelecto de cada aluno. – Ensinar a arte do canto lírico, violão (popular/clássico), da ópera, e de técnicas de canto diferenciadas, além de escolher, minuciosamente, o repertório de canções interpretadas pelo coral, para que haja originalidade no resultado final e principalmente na sonoridade do Coro.

Ver detalles

HIJAS DEL TAMAL (Son sin T.A.C.C)


Argentina

Compositor

Son

Folclore Fusión

.Hijas del tamal (Son sin T.A.C.C) Es un dúo de cantautoras, conformado por Carla Devecchi en Voz y guitarra y Guadalupe Martínez en voz y percusión ambas radicadas en San Esteban, Punilla, Córdoba. Nace en el año 2021,y actualmente tiene 25 composiciones originales de música Latinoamericana, la cual en modo dúo, trío o banda se presento en diversos escenarios cordobeses y del norte argentino (Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy). Los temas que tenemos grabados fueron realizados en un estudio casero a modo de maquetas. Para poder registrar todo el material que venimos trabajando necesitamos: Protección legal de la obra: 1-Registrar el nombre de la banda en el INPI 2-Inscribir nuestras obras en el DNDA y en SADAIC Registro sonoro de la obra en alta calidad: 3-Producción, grabación, mezcla y mastering de temas propios seleccionados en alta calidad. Difusión de la obra: En plataformas streaming En redes sociales En conciertos en vivo Proyección de la obra: Postulación para festivales nacionales e internacionales mediante el material registrado

Ver detalles

Für Für


Chile

Cantautor

Folclor Fusión

Como artista, me he desarrolle en el pasado realizando covers a musica popular e indigena durante mi paso en la organizacion indigena del parlamento de coz coz, entre los años 2017 a 2020, en donde apoyaba como telonero en las actividades autogestionadas, apoyado mediante la guitarra. Desde el año 2019 a 2023, aplicaba en el ámbito de la educación de lengua mapuche, la enseñanza del idioma mediante el canto con los estudiantes en el área de lengua indígena, aplicando canciones de artistas indígenas mapuche de la época contemporánea. Durante el periodo 2023, se genera un proceso de creación musical propia, con letras y bases instrumentales desde la raíz originaria mapuche, llevándonos a la producción cultural desde la música, generando nuestros primeros sencillos en el área musical, promocionándolos gracias al apoyo de la corporación nacional de desarrollo indígena, quienes nos financian en la producción de nuestros primeros sencillos, promoviendo nuestra carrera musical en la actualidad.

Ver detalles

Choncho Sonoro


Chile

Solista

Worldbeat

Folclor Fusión

Descripción de Choncho Sonoro Choncho Sonoro es el alias artístico de Alfonso Silva, un sonidista, sonoterapeuta y diseñador escénico con una profunda pasión por el sonido como medio de expresión, sanación y conexión espiritual. A través de su proyecto Choncho Sonoro, Alfonso ha desarrollado una propuesta única que combina la investigación de sonidos ancestrales con la creación de experiencias inmersivas que invitan a la introspección y al bienestar emocional. Utilizando instrumentos como el didgeridoo, el tambor chamánico, el rav vast, y técnicas de sonoterapia, Choncho Sonoro ofrece una fusión de músicas del mundo y prácticas de sanación sonora, creando ambientes donde lo tradicional se encuentra con la innovación tecnológica. Trayectoria Profesional y Artística de Choncho Sonoro (Alfonso Silva) Alfonso Silva, bajo su nombre artístico Choncho Sonoro, ha construido una carrera multifacética en el ámbito del sonido y la música. Con formación en sonoterapia y una intensa investigación de las prácticas musicales de los pueblos nativo-americanos, Choncho Sonoro ha fusionado estos conocimientos con su experiencia en diseño escénico para crear propuestas artísticas que trascienden lo convencional. Experiencias y Proyectos Clave: Sonoterapia y Conciertos Inmersivos: Choncho Sonoro ha llevado a cabo numerosas sesiones de sonoterapia personalizadas, utilizando instrumentos ancestrales para facilitar la sanación y la conexión interior. Sus conciertos sonoros son conocidos por ser experiencias multisensoriales, donde el público es invitado a participar activamente en un viaje emocional a través de la música y el sonido. Colaboraciones Artísticas: Ha colaborado con diversos artistas y terapeutas en proyectos que integran música, arte visual y tecnología. Su enfoque colaborativo ha permitido la creación de eventos únicos que combinan lo sonoro con lo visual, destacándose en su trabajo con Jeka Valencia en el proyecto Pachacama. Diseño Escénico: Además de su trabajo en sonoterapia, Choncho Sonoro ha desempeñado un papel crucial en la creación de entornos escénicos que complementan sus propuestas sonoras. Ha dirigido el diseño escénico para diversas producciones teatrales y performances, donde su habilidad para manipular la luz y el sonido ha contribuido a la narrativa visual y emocional de cada obra. Reconocimientos y Logros: Proyectos Internacionales: Choncho Sonoro ha llevado sus propuestas sonoras a escenarios internacionales, participando en seminarios y talleres sobre sonoterapia y música ancestral en países como México y España. Innovación en Terapias Sonoras: Su enfoque innovador en la sonoterapia, que combina elementos tradicionales con tecnología avanzada, lo ha posicionado como un referente en el campo, particularmente en la región de Atacama. Impacto Comunitario: A través del Centro Pachacama, Alfonso Silva ha desarrollado programas que integran la sonoterapia con otras formas de terapia alternativa, beneficiando a comunidades locales y promoviendo el bienestar a través del arte y la música. Filosofía y Enfoque Artístico Choncho Sonoro se dedica a explorar las profundidades del sonido y su capacidad para transformar la conciencia. Su trabajo es una invitación a sumergirse en paisajes sonoros que conectan al individuo con su ser interior, con la naturaleza y con las raíces culturales de la humanidad. A través de cada experiencia sonora, Choncho busca no solo entretener, sino también educar e inspirar, utilizando la música como una herramienta para la introspección y la sanación.

Ver detalles