
Juan Pablo Hormiga Leal
Guitarrista, Productor Musical, Compositor y Diseñador Sonoro. Tengo una trayectoria de más de 10 años haciendo parte de la industria musical, audiovisual y la academia. He tenido la oportunidad de colaborar con artistas como Estados Alterados e instituciones como Parque Explora, y los proyectos audiovisuales en los que he participado han sido reconocidos en espacios como Bogoshorts, el FICDEH y los Sony Future Filmmaker Awards. Me desempeño como Director Técnico en mi compañía Sinsonte Estudio, donde hemos aportado desde el sonido a la música a múltiples proyectos creativos como largometrajes, cortometrajes obras de teatro y nuevos medios. Actualmente me encuentro trabajando en la conceptualización de mi proyecto solista, donde pienso explorar y fusionar elementos musicales de la guitarra folclore latinoamericana con el rock progresivo, así como abordar problemáticas actuales relacionadas con el género, la ecología y la relación entre la política, la economía y la salud mental.
Ver detallesJuan Pablo Hormiga Leal
Soundtrack
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Descrição
Guitarrista, Productor Musical, Compositor y Diseñador Sonoro. Tengo una trayectoria de más de 10 años haciendo parte de la industria musical, audiovisual y la academia. He tenido la oportunidad de colaborar con artistas como Estados Alterados e instituciones como Parque Explora, y los proyectos audiovisuales en los que he participado han sido reconocidos en espacios como Bogoshorts, el FICDEH y los Sony Future Filmmaker Awards. Me desempeño como Director Técnico en mi compañía Sinsonte Estudio, donde hemos aportado desde el sonido a la música a múltiples proyectos creativos como largometrajes, cortometrajes obras de teatro y nuevos medios. Actualmente me encuentro trabajando en la conceptualización de mi proyecto solista, donde pienso explorar y fusionar elementos musicales de la guitarra folclore latinoamericana con el rock progresivo, así como abordar problemáticas actuales relacionadas con el género, la ecología y la relación entre la política, la economía y la salud mental.
Videos
Música

Lumina Ensemble
LUMINA Ensemble es el proyecto de cuatro saxofonistas apasionados por su instrumento y la música actual. Los componentes de LUMINA Ensemble aúnan esfuerzos para la consecución, respetuosa y comprometida, de interpretaciones de alto nivel musical. Esta actitud hacia la música de nueva creación, provoca una rigurosa comprensión del hecho musical y artístico, consiguiendo una aproximación al repertorio llena de la energía propia de quien descubre en cada nota un universo sonoro infinito. LUMINA hace referencia a la luz que impregna nuestra tierra de procedencia y nos conforma como seres humanos. Luz como medio de unión entre personas que convergen en un proyecto común y metáfora de nuestra forma de entender la interpretación musical en sus infinitas formas, con propuestas claras y decididas por la música contemporánea. El objetivo principal de Lumina es la difusión del repertorio actual y -por ello-, es esencial la colaboración con compositores y el estreno de sus obras escritas expresamente o transcritas para el grupo, entendiendo al cuarteto de saxofones como un instrumento único lleno de recursos tímbricos y expresivos al servicio de la nueva creación. LUMINA Ensemble pretende ofrecer al público curioso del arte moderno, la posibilidad de escuchar un programa basado en una idea artística justificado a través de las obras programadas, consiguiendo así, el seguimiento de la idea musical que genera el programa del concierto. Si bien es cierto que LUMINA es una formación de reciente creación, sus componentes cuentan con un bagaje artístico y profesional importante gracias a su infinita curiosidad por la acción performativa, que les han llevado a actuar en numerosos auditorios, festivales y ciclos de conciertos tanto en España como en otros países de nuestro entorno. LUMINA en su corta carrera de actividad artística, ha participado en el festival ENSEMS (Valencia) y en el Festival Contemporani ADDA (Alicante), en el ciclo Misa d´Advent (Alcoy), Festival Internacional de Órgano – FIOB (Benidorm), en la 19 Mostra Sonora (Sueca) o en el XXV Festival de Música Contemporánea de Córdoba (España), el XI Festival Tra Due Mari (Gallipoli-Italia)o el Festival de Música de (Lecce-Italia) además de haber participado en el disco del compositor mexicano Samuel Cedillo para el sello discográfico Kairós recientemente publicado. También ha realizado su primer trabajo discográfico, titulado Terra Lucis, en el que presentan una serie de obras de autores alicantinos acompañados por video realizados en localizaciones de alto valor arqueológico y monumental. Recientemente también ha participado en el XIX Congreso Mundial del Saxofón (Las Palmas – Gran Canaria). LUMINA Ensemble es dedicatario de numerosas piezas de autores relevantes como Jesús Torres, Zulema de la Cruz, Eneko Vadillo, Sonia Megías, Oliva Carrión-Arteta, José del Valle, Iluminada Pérez, Ximo Cano, David Leal, Sara Blanco o Maria Eugenia Luc o Enrico Tricarico. LUMINA Ensemble está compuesto por: Pablo de la Fuente (saxofón soprano) Javier Carrillos (saxofón alto) Pablo Pardo (saxofón tenor) José Antonio Suay (saxofón barítono) LUMINA Ensemble es artista Selmer y Vandoren.
Ver detallesLumina Ensemble
Contemporánea
Música de Cámara
Descrição
LUMINA Ensemble es el proyecto de cuatro saxofonistas apasionados por su instrumento y la música actual. Los componentes de LUMINA Ensemble aúnan esfuerzos para la consecución, respetuosa y comprometida, de interpretaciones de alto nivel musical. Esta actitud hacia la música de nueva creación, provoca una rigurosa comprensión del hecho musical y artístico, consiguiendo una aproximación al repertorio llena de la energía propia de quien descubre en cada nota un universo sonoro infinito. LUMINA hace referencia a la luz que impregna nuestra tierra de procedencia y nos conforma como seres humanos. Luz como medio de unión entre personas que convergen en un proyecto común y metáfora de nuestra forma de entender la interpretación musical en sus infinitas formas, con propuestas claras y decididas por la música contemporánea. El objetivo principal de Lumina es la difusión del repertorio actual y -por ello-, es esencial la colaboración con compositores y el estreno de sus obras escritas expresamente o transcritas para el grupo, entendiendo al cuarteto de saxofones como un instrumento único lleno de recursos tímbricos y expresivos al servicio de la nueva creación. LUMINA Ensemble pretende ofrecer al público curioso del arte moderno, la posibilidad de escuchar un programa basado en una idea artística justificado a través de las obras programadas, consiguiendo así, el seguimiento de la idea musical que genera el programa del concierto. Si bien es cierto que LUMINA es una formación de reciente creación, sus componentes cuentan con un bagaje artístico y profesional importante gracias a su infinita curiosidad por la acción performativa, que les han llevado a actuar en numerosos auditorios, festivales y ciclos de conciertos tanto en España como en otros países de nuestro entorno. LUMINA en su corta carrera de actividad artística, ha participado en el festival ENSEMS (Valencia) y en el Festival Contemporani ADDA (Alicante), en el ciclo Misa d´Advent (Alcoy), Festival Internacional de Órgano – FIOB (Benidorm), en la 19 Mostra Sonora (Sueca) o en el XXV Festival de Música Contemporánea de Córdoba (España), el XI Festival Tra Due Mari (Gallipoli-Italia)o el Festival de Música de (Lecce-Italia) además de haber participado en el disco del compositor mexicano Samuel Cedillo para el sello discográfico Kairós recientemente publicado. También ha realizado su primer trabajo discográfico, titulado Terra Lucis, en el que presentan una serie de obras de autores alicantinos acompañados por video realizados en localizaciones de alto valor arqueológico y monumental. Recientemente también ha participado en el XIX Congreso Mundial del Saxofón (Las Palmas – Gran Canaria). LUMINA Ensemble es dedicatario de numerosas piezas de autores relevantes como Jesús Torres, Zulema de la Cruz, Eneko Vadillo, Sonia Megías, Oliva Carrión-Arteta, José del Valle, Iluminada Pérez, Ximo Cano, David Leal, Sara Blanco o Maria Eugenia Luc o Enrico Tricarico. LUMINA Ensemble está compuesto por: Pablo de la Fuente (saxofón soprano) Javier Carrillos (saxofón alto) Pablo Pardo (saxofón tenor) José Antonio Suay (saxofón barítono) LUMINA Ensemble es artista Selmer y Vandoren.
Videos
Música

Archivo de Cultura Tradicional
El Archivo de Cultura Tradicional abre sus puertas a la comunidad regional en diciembre del año 2005, gracias al apoyo visionario de la Corporación Cultural Artistas del Acero y al empeño de su directora, Patricia Chavarría, por resguardar y poner a disposición del público interesado el extenso trabajo de rescate de las tradiciones orales campesinas que la investigadora ha venido realizando desde la década de 1960. Fiestas religiosas, devociones, oficios, narrativa, canto y saberes tradicionales son algunas de las dimensiones estudiadas durante más de 50 años, tributarias de una cosmovisión que se nutre del sentido cíclico de la vida agrícola. A lo largo de su trayectoria, el Archivo ha avanzado paulatinamente en la organización de sus registros documentales, los que a su vez se han nutrido de do aciones de investigadores, profesionales y aficionados de la región y el país. Cintas magnetofónicas, casetes, discos de vinilo, Cds, videos y fotografías, además de cuadernos de campo, documentos en papel y producciones en diversos formatos, conforman un amplio cuerpo de contenidos que abordan la riqueza simbólico-cultural del mundo rural desde perspectivas diversas, y que aportan al reconocimiento de una memoria campesino popular de la zona centro sur del país. Complementariamente, ha desarrollado diversas iniciativas de difusión, formación e investigación, las que en conjunto han aportado al reconocimiento de la vida campesina desde un sentido de dignidad y sabiduría para el mundo urbano. En el año 2015 el Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría obtiene su personalidad jurídica en calidad de organización funcional, permitiendo con ello generar autonomía para la presentación de propuestas a fondos concursables pertinentes a sus líneas de acción, y otorgando mayor sostenibilidad al quehacer desarrollado.
Ver detallesArchivo de Cultura Tradicional
Descrição
El Archivo de Cultura Tradicional abre sus puertas a la comunidad regional en diciembre del año 2005, gracias al apoyo visionario de la Corporación Cultural Artistas del Acero y al empeño de su directora, Patricia Chavarría, por resguardar y poner a disposición del público interesado el extenso trabajo de rescate de las tradiciones orales campesinas que la investigadora ha venido realizando desde la década de 1960. Fiestas religiosas, devociones, oficios, narrativa, canto y saberes tradicionales son algunas de las dimensiones estudiadas durante más de 50 años, tributarias de una cosmovisión que se nutre del sentido cíclico de la vida agrícola. A lo largo de su trayectoria, el Archivo ha avanzado paulatinamente en la organización de sus registros documentales, los que a su vez se han nutrido de do aciones de investigadores, profesionales y aficionados de la región y el país. Cintas magnetofónicas, casetes, discos de vinilo, Cds, videos y fotografías, además de cuadernos de campo, documentos en papel y producciones en diversos formatos, conforman un amplio cuerpo de contenidos que abordan la riqueza simbólico-cultural del mundo rural desde perspectivas diversas, y que aportan al reconocimiento de una memoria campesino popular de la zona centro sur del país. Complementariamente, ha desarrollado diversas iniciativas de difusión, formación e investigación, las que en conjunto han aportado al reconocimiento de la vida campesina desde un sentido de dignidad y sabiduría para el mundo urbano. En el año 2015 el Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría obtiene su personalidad jurídica en calidad de organización funcional, permitiendo con ello generar autonomía para la presentación de propuestas a fondos concursables pertinentes a sus líneas de acción, y otorgando mayor sostenibilidad al quehacer desarrollado.

Christian Serrano
Pianista nacido el 26 de Agosto de 1998 en Ciudad Lázaro Cárdenas, a los 14 años empezó a tomar clases de piano con el profesor Pablo Pérez Jáuregui, a los 15 años se inscribe al conservatorio de las Rosas terminando el bachillerato con la Dra. Olga Chkourak y concluyendo la licenciatura con el Dr. Alexander Así mismo tomó Cursos y Clases Magistrales con los Pianistas como Gloria-Lin (Taiwán) de La Universidad de Texas, Rex Woods (USA) de la Universidad de Arizona, Jorge Pepi (Argentina) de la Universidad de Chile, Théo Fouchenneret (Francia), Jorge Parodi (Argentina) The Juilliard School y Ahmed Anzaldúa (México) de la Universidad de Michigan. Ha tocado con la Orquesta de Cámara de la UMSNH y la Orquesta sinfónica de Michoacán, también ha presentado recitales en las principales salas de Morelia como son el Palacio Clavijero, La sala niños cantores de Morelia, Museo de arte colonial, entre otras. También se ha desempeñado como pianista acompañante en el ISOFOM (International Summer Opera Festival Of Morelia) en los años 2022 y 2023
Ver detallesChristian Serrano
Descrição
Pianista nacido el 26 de Agosto de 1998 en Ciudad Lázaro Cárdenas, a los 14 años empezó a tomar clases de piano con el profesor Pablo Pérez Jáuregui, a los 15 años se inscribe al conservatorio de las Rosas terminando el bachillerato con la Dra. Olga Chkourak y concluyendo la licenciatura con el Dr. Alexander Así mismo tomó Cursos y Clases Magistrales con los Pianistas como Gloria-Lin (Taiwán) de La Universidad de Texas, Rex Woods (USA) de la Universidad de Arizona, Jorge Pepi (Argentina) de la Universidad de Chile, Théo Fouchenneret (Francia), Jorge Parodi (Argentina) The Juilliard School y Ahmed Anzaldúa (México) de la Universidad de Michigan. Ha tocado con la Orquesta de Cámara de la UMSNH y la Orquesta sinfónica de Michoacán, también ha presentado recitales en las principales salas de Morelia como son el Palacio Clavijero, La sala niños cantores de Morelia, Museo de arte colonial, entre otras. También se ha desempeñado como pianista acompañante en el ISOFOM (International Summer Opera Festival Of Morelia) en los años 2022 y 2023

CHACO BOREAL
CHACO BOREAL es una banda que lleva la cumbia a nuevos territorios, combinando la esencia de la música latinoamericana con elementos electrónicos y ritmos folclóricos de la región. Su propuesta única fusiona loops electrónicos con géneros como la Chicha, Saya, y Festejo Peruano, creando un collage sonoro que transporta al oyente a un viaje a través del tiempo y el espacio. El objetivo principal de la banda es generar una experiencia sensorial dedicada a la danza y al disfrute rítmico. La agrupación (comandada por Isaias Maiola, compositor de múltiples bandas sonoras para la TV argentina y latinoamericana) se destaca por su formación atípica y poderosa, liderada por un dúo de trombón y trompeta, respaldados por un set electrónico en vivo, bajo eléctrico y percusión. El show de CHACO BOREAL es una experiencia envolvente donde la cumbia se entrelaza con influencias de afrobeat, dub, y electrofolk, creando una pieza musical que muta continuamente a lo largo del espectáculo. Con un repertorio cargado de samplers y ruidos que van desde Bill Evans y Radiohead hasta la psicodelia selvática de Sam Belén, la banda asegura más de una hora de música continua, ideal para quienes buscan una experiencia de baile tanto introspectivo como colectivo. CHACO BOREAL ha conquistado los escenarios de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, y ha llevado su música más allá de las fronteras argentinas con exitosas giras internacionales por Uruguay, Alemania, Polonia, República Checa y Croacia. La banda ha sido seleccionada para participar en destacados festivales como el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes (FAUNA) en Buenos Aires, la Fête de la Musique en Berlín, y el Slot Art Festival en Polonia. Actualmente, la agrupación se encuentra en pleno proceso de producción de nuevo material, que está siendo mezclado por el reconocido Andrés Oddone desde México. Este nuevo trabajo estará disponible próximamente en múltiples plataformas.
Ver detallesCHACO BOREAL
Cumbia Electrónica
Música Andina
Descrição
CHACO BOREAL es una banda que lleva la cumbia a nuevos territorios, combinando la esencia de la música latinoamericana con elementos electrónicos y ritmos folclóricos de la región. Su propuesta única fusiona loops electrónicos con géneros como la Chicha, Saya, y Festejo Peruano, creando un collage sonoro que transporta al oyente a un viaje a través del tiempo y el espacio. El objetivo principal de la banda es generar una experiencia sensorial dedicada a la danza y al disfrute rítmico. La agrupación (comandada por Isaias Maiola, compositor de múltiples bandas sonoras para la TV argentina y latinoamericana) se destaca por su formación atípica y poderosa, liderada por un dúo de trombón y trompeta, respaldados por un set electrónico en vivo, bajo eléctrico y percusión. El show de CHACO BOREAL es una experiencia envolvente donde la cumbia se entrelaza con influencias de afrobeat, dub, y electrofolk, creando una pieza musical que muta continuamente a lo largo del espectáculo. Con un repertorio cargado de samplers y ruidos que van desde Bill Evans y Radiohead hasta la psicodelia selvática de Sam Belén, la banda asegura más de una hora de música continua, ideal para quienes buscan una experiencia de baile tanto introspectivo como colectivo. CHACO BOREAL ha conquistado los escenarios de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, y ha llevado su música más allá de las fronteras argentinas con exitosas giras internacionales por Uruguay, Alemania, Polonia, República Checa y Croacia. La banda ha sido seleccionada para participar en destacados festivales como el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes (FAUNA) en Buenos Aires, la Fête de la Musique en Berlín, y el Slot Art Festival en Polonia. Actualmente, la agrupación se encuentra en pleno proceso de producción de nuevo material, que está siendo mezclado por el reconocido Andrés Oddone desde México. Este nuevo trabajo estará disponible próximamente en múltiples plataformas.
Videos
Música

POPEN
Folk Rock
Nuevo Folclor
Descrição
.
Videos

factor VIII
Factor VIII es un grupo de punk rock, procedente de Panamá. Su estilo se caracteriza por sus tendencias metaleras y claras sensibilidades punk rock; letras introspectivas, acompañadas por guitarras pesadas y ritmos pulsantes son algunos elementos constantes de sus canciones. La banda cuenta con dos producciones discográficas de larga duración, EP, y también ha participado en un sinnúmero de discos recopilatorios. Factor VIII ha logrado un alto nivel de notoriedad no solo por su música, sino también por sus desenfrenadas presentaciones en vivo. La banda ha actuado en tierras vecinas de la República de Panamá y en Cuba, donde se presentaron en el Festival Caimán Rock en el 2007 frente a un público de 10.000 personas. Varios temas de la banda fueron incluidos (siendo uno el tema principal) en la obra teatral ‘Desaparecer’ creación y dirección de Jota Mon Calderón, que quiere darle una voz a los jóvenes, hablando de sus miedos y problemas utilizando el lenguaje universal de la música. La cual se presentó en el Teatro Nacional de Panamá en agosto de 2021. == Sus inicios (1995 – 2001) == Factor VIII se formó en 1995 con miembros de una banda llamada Desorden político. Su objetivo inicial era reunir canciones y tocarlas en vivo por amor al arte. En 1997, sus canciones “Señoras y Señores” y “Avestruces” son seleccionadas por la discográfica Kiwi Records para formar parte del álbum recopilatorio de rock panameño “Tainaker 2”, lo cual los impulsa y ubica en la escena rock underground de su país. == …Y todo sigue igual (2001 – 2003) == Tras el éxito obtenido con las canciones en el “Tainaker 2”, Factor VIII empezó a realizar presentaciones en vivo y a trabajar en material inédito. Durante este período, el grupo tuvo muchos cambios de alineación, 4 vocalistas, 3 bajistas y 2 bateristas por lo que se especuló una posible separación. Pese a estos contratiempos, lograron grabar su primera producción titulada “…Y todo sigue igual” compuesta de 10 canciones y lanzada de forma independiente con copias limitadas. El recibimiento del público hizo posible que la banda realizara una gira de presentaciones en vivo, se consagragra como la banda más solicitada del programa radial especializado “Voltaje 3” y recibiera el premio PanamaRock como Mejor banda punk 2001-2002. == Agenda (2003 – 2010) == En 2003, Factor VIII inicia el trabajo de composición de material para su segunda producción. Tras un cambio de bajista y baterista y la salida temporal de su guitarrista fundador para realizar estudios en el extranjero, la banda inicia por primera vez una campaña de promoción con la grabación del nuevo sencillo “Kabanga”, el cual logra ingresar en la programación de emisoras radiales comerciales, llegando donde la banda nunca había podido lograr estar en sus años previos de trayectoria. Ese mismo año, el grupo es nominado a los Premios PanamaRock, en su segunda edición, y obtienen nuevamente el preciado galardón, consagrándose como la banda más importante del género Punk en el 2003. En 2004, el grupo no solo repite la nominación y el premio PanamaRock a Mejor banda punk, sino que el vocalista recibe el premio a Mejor intérprete. Unos meses más tarde, culminan la grabación de su segunda placa discográfica, “Agenda”, que fue lanzada en enero de 2006 con el sencillo “Suerte” como punta de lanza, cuyo video fue presentado en agosto del mismo año. Como parte de su desarrollo internacional, de la mano con la promoción de su disco “Agenda” y tras 10 meses de espera para ser aprobados en el evento, Factor VIII viajó a Cuba para presentarse en el festival Caimán Rock, mientras que en Panamá encabezaban festivales y eventos de rock local y recibían, nuevamente, premios PanamaRock como Mejor banda punk y, en esta ocasión, Mejor disco del año. Del disco, se desprendieron los videos de los sencillos “Agenda”, “Por nuestros propios hermanos” y “El hongo de fuego”. == El regreso de Factor VIII (2012 – actualidad) == Los años siguientes fueron tiempos de varias pausas y con varias promesas de regreso, en 2012 el grupo realiza una serie de shows y después de 8 años lejos de los estudios, en 2014, Factor VIII realiza una presentación en el Miller Lite American Extravaganza de Chiriquí y anuncia que preparará nuevo material. Por varios años, Factor VIII realizó una serie de presentaciones en vivo como banda principal, como teloneros de Lagwagon, The Ataris, 2 Minutos, CJ Ramone, Misfits, Propagandhi, Bouncing Souls, Attaque 77, etc… así como en diversos festivales mientras preparaban sus nuevos temas. En 2020, Factor VIII lanzó en plataformas digitales las canciones “Palabras”. En 2023 lanzaron los singles: “Amor”, “Soledad” y “Demonio”. y a inicios del 2024 el tema “Veneno”
Ver detallesfactor VIII
Skate Punk & Pop Punk
Descrição
Factor VIII es un grupo de punk rock, procedente de Panamá. Su estilo se caracteriza por sus tendencias metaleras y claras sensibilidades punk rock; letras introspectivas, acompañadas por guitarras pesadas y ritmos pulsantes son algunos elementos constantes de sus canciones. La banda cuenta con dos producciones discográficas de larga duración, EP, y también ha participado en un sinnúmero de discos recopilatorios. Factor VIII ha logrado un alto nivel de notoriedad no solo por su música, sino también por sus desenfrenadas presentaciones en vivo. La banda ha actuado en tierras vecinas de la República de Panamá y en Cuba, donde se presentaron en el Festival Caimán Rock en el 2007 frente a un público de 10.000 personas. Varios temas de la banda fueron incluidos (siendo uno el tema principal) en la obra teatral ‘Desaparecer’ creación y dirección de Jota Mon Calderón, que quiere darle una voz a los jóvenes, hablando de sus miedos y problemas utilizando el lenguaje universal de la música. La cual se presentó en el Teatro Nacional de Panamá en agosto de 2021. == Sus inicios (1995 – 2001) == Factor VIII se formó en 1995 con miembros de una banda llamada Desorden político. Su objetivo inicial era reunir canciones y tocarlas en vivo por amor al arte. En 1997, sus canciones “Señoras y Señores” y “Avestruces” son seleccionadas por la discográfica Kiwi Records para formar parte del álbum recopilatorio de rock panameño “Tainaker 2”, lo cual los impulsa y ubica en la escena rock underground de su país. == …Y todo sigue igual (2001 – 2003) == Tras el éxito obtenido con las canciones en el “Tainaker 2”, Factor VIII empezó a realizar presentaciones en vivo y a trabajar en material inédito. Durante este período, el grupo tuvo muchos cambios de alineación, 4 vocalistas, 3 bajistas y 2 bateristas por lo que se especuló una posible separación. Pese a estos contratiempos, lograron grabar su primera producción titulada “…Y todo sigue igual” compuesta de 10 canciones y lanzada de forma independiente con copias limitadas. El recibimiento del público hizo posible que la banda realizara una gira de presentaciones en vivo, se consagragra como la banda más solicitada del programa radial especializado “Voltaje 3” y recibiera el premio PanamaRock como Mejor banda punk 2001-2002. == Agenda (2003 – 2010) == En 2003, Factor VIII inicia el trabajo de composición de material para su segunda producción. Tras un cambio de bajista y baterista y la salida temporal de su guitarrista fundador para realizar estudios en el extranjero, la banda inicia por primera vez una campaña de promoción con la grabación del nuevo sencillo “Kabanga”, el cual logra ingresar en la programación de emisoras radiales comerciales, llegando donde la banda nunca había podido lograr estar en sus años previos de trayectoria. Ese mismo año, el grupo es nominado a los Premios PanamaRock, en su segunda edición, y obtienen nuevamente el preciado galardón, consagrándose como la banda más importante del género Punk en el 2003. En 2004, el grupo no solo repite la nominación y el premio PanamaRock a Mejor banda punk, sino que el vocalista recibe el premio a Mejor intérprete. Unos meses más tarde, culminan la grabación de su segunda placa discográfica, “Agenda”, que fue lanzada en enero de 2006 con el sencillo “Suerte” como punta de lanza, cuyo video fue presentado en agosto del mismo año. Como parte de su desarrollo internacional, de la mano con la promoción de su disco “Agenda” y tras 10 meses de espera para ser aprobados en el evento, Factor VIII viajó a Cuba para presentarse en el festival Caimán Rock, mientras que en Panamá encabezaban festivales y eventos de rock local y recibían, nuevamente, premios PanamaRock como Mejor banda punk y, en esta ocasión, Mejor disco del año. Del disco, se desprendieron los videos de los sencillos “Agenda”, “Por nuestros propios hermanos” y “El hongo de fuego”. == El regreso de Factor VIII (2012 – actualidad) == Los años siguientes fueron tiempos de varias pausas y con varias promesas de regreso, en 2012 el grupo realiza una serie de shows y después de 8 años lejos de los estudios, en 2014, Factor VIII realiza una presentación en el Miller Lite American Extravaganza de Chiriquí y anuncia que preparará nuevo material. Por varios años, Factor VIII realizó una serie de presentaciones en vivo como banda principal, como teloneros de Lagwagon, The Ataris, 2 Minutos, CJ Ramone, Misfits, Propagandhi, Bouncing Souls, Attaque 77, etc… así como en diversos festivales mientras preparaban sus nuevos temas. En 2020, Factor VIII lanzó en plataformas digitales las canciones “Palabras”. En 2023 lanzaron los singles: “Amor”, “Soledad” y “Demonio”. y a inicios del 2024 el tema “Veneno”
Videos
Música

Wayná folk
.Nacen a fines de 2019, su nombre proviene del quechua y significa folklore joven. Banda emergente que ya han recorrido parte del país grabando en estudios de Romaphinic en Ciudad de Bue Aires, actuando en La Rioja, presentandoce en peñas ofciales de Cosquín en 2022 y 2023 Este año estuvieron en la peña oficial del.festival de doma y folklore de Jesus María, Festival Mayor de Aconquija, Festival mayor del dulce casero! Dos veces presentes en el festival del Poncho 22, 23 y 24.
Ver detallesWayná folk
Folklore Sudamericano
Descrição
.Nacen a fines de 2019, su nombre proviene del quechua y significa folklore joven. Banda emergente que ya han recorrido parte del país grabando en estudios de Romaphinic en Ciudad de Bue Aires, actuando en La Rioja, presentandoce en peñas ofciales de Cosquín en 2022 y 2023 Este año estuvieron en la peña oficial del.festival de doma y folklore de Jesus María, Festival Mayor de Aconquija, Festival mayor del dulce casero! Dos veces presentes en el festival del Poncho 22, 23 y 24.

Faskycha
Faskycha es un proyecto de fusión oscilando entre todos los generos musicales con los que se nutre el autor, con base entre el rock y rap, creado en el 2024.
Ver detallesFaskycha
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Reggaetón & Latin Rap
Trap & Drill
Descrição
Faskycha es un proyecto de fusión oscilando entre todos los generos musicales con los que se nutre el autor, con base entre el rock y rap, creado en el 2024.

20boleros
Descrição
.toco el saxofón . Interpreto partituras
17698 Resultados – Página 215 de 1770