Catálogo musical

Filtros

CASTILLO´S GRUPO


Colombia

Agrupación

Vallenato

Desde muy pequeños (año 1997) participaron en diversos eventos artísticos regionales y nacionales alcanzando las máximas puntuaciones y distinciones como reyes en los Festivales De Música Vallenata En Guitarra en las distintas categorías. Después de Integrar agrupaciones Vallenatas por más de 10 años como Guitarristas decidieron en el año 2016 fundar Para el rescate, divulgación y preservación de la música VALLENATA EN GUITARRA, como dinámica dentro de la “Salvaguarda del patrimonio inmaterial y cultural”, a la ORGANIZACIÓN MUSICAL CASTILLO´S en el Municipio Agustín Codazzi Cesar, convirtiéndose en un proyecto joven donde aportamos a la cultura nacional desde el acervo de la música Vallenata, manteniendo los elementos típicos y fundacionales de este género a través de la interpretación de la GUITARRA. CASTILLO´S cuenta con tres producciones musicales “MAGISTRAL – ÚNICOS – DVD EN VIVO” y dos sencillos “GRACIAS A MAMÁ y CASO CERRADO” abriendo participación en distintos eventos en Colombia logrando su reconocimiento a nivel nacional.

Ver detalles

Azuma Ninja Clan


Chile

Banda

Hard Rock

Banda chilena de VGM con creciente impacto en la escena local e internacional, gracias a presentaciones en vivo, y participaciones en shows online via streaming.

Ver detalles

Cuarteto Guaytambo


Ecuador

Festival

Santiago Zumbana, graduado de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y destacado músico Ambateño. Mi formación musical ha sido realizada con los maestros Luis Sumbana, Tadashi Maeda, William Vergara, Patricio Mora, Thierry de Lucas y Erich Lehninger de Alemania. A lo largo de mi trayectoria he integrado las principales orquestas sinfónicas del país (Ecuador) y me he presentado con éxito en Colombia, México, Brasil y a lo largo de Ecuador, demostrando versatilidad en un amplio espectro musical que incluye tanto repertorio académico como música popular. Soy director y fundador de la Orquesta Filarmónica de Ambato, el cuarteto Guaytambo y el Festival de Música Álvaro Manzano. Comprometido con la educación musical, dedico parte de mi carrera a la enseñanza, impartiendo clases tanto de manera privada como en instituciones educativas.

Ver detalles

LEONEL PARFUL


Argentina

Cantautor

Canción Melódica

Candombe

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Cantautor/Música de autor

LEONEL PARFUL. Cantautor, guitarrista y percusionista. La música como una herramienta que aporta al repensar colectivo y a la transformación social. Estudiante de la Escuela de Música Popular Ex Esma. Integré diversos grupos de rock como cantante desde los 16 años: Zorros, Grises, Trio folklorico. Integrante de murga Porteña “Escalando Sin Remedio” desde el 2017. Integrante de Murga Uruguaya “La Imaginaria” desde principios dell 2024. Tallerista de Percusión en Proyectos de barrios òpulares como Che Pibe y El Dari. Actualmente con un proyecto solista iniciado desde el año 2020: “LEONEL PARFUL”. 1º EP: “Huella en el Camino”. Disponible en todas las plataformas virtuales. Simple “Fueguito (Abr, 2024): Disponible en todas las plataformas virtuales. 2º EP: Próximo a estrenarse

Ver detalles

Héctor Rodríguez


Mexico

Cantautor

Trova & Feeling

Folk Rock

Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)

Cantautor y romero mexicano que explora y fusiona géneros que van desde la trova hasta el blues, pasando por el pop y los ritmos latinos. Invita al oyente a sumergirse en una propuesta honesta y personal con canciones que suenan como nace, genuinas, basadas principalmente en la perspectiva de un tipo que intenta vivir lo más intensamente posible. Ha sido ganador del premio Estatal de la Juventud y PECDA con el proyecto “Folleto d décimas en trino” que busca acercar la décima al público joven por medio de ritmos latinos y las aves migratorias de la Riviera Nayarit, entre otros premios estatales y se ha presentado en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, La feria de San Marcos, Festival Amado Nervo y Territorios del Arte en San Luis Potosí junto a artistas como Daniel me estás matando, Ximena Sariñana, Awaceros y otros poemas, Alejandro Filio, Miguel Inzunza, Mexicanto, Gerardo Pablo, Rio Roma, Matisse, entre otros.

Ver detalles

jugando, cantando y hablando voy pensando


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Canción Melódica

Folclor Fusión

“Jugando, cantando y hablando voy pensando” es un proyecto artístico y educativo inspirado en un enfoque lúdico, cognitivo y corporeizado que busca aportar en la holoformación de las y los niños de Iberoamérica, creando y promoviendo la integración de corporalidad, lenguaje y musicalidad; por medio de dispositivos como: mimicanciones, mimipoemas, danzas, narraciones y juegos de manos, entre otros recursos posibles de ser utilizados en procesos de aprendizaje formal o informal de la niñez.

Ver detalles

Camerata Jaibaná


Colombia

Orquesta

Clásica-Románticista

Música de Cámara

.

Ver detalles

Clower Curtis


Brasil

Compositor

Infantil

MPB

Clower Curtis, 50 anos, brasileiro, é músico, compositor, produtor e educador musical. Graduado em Licenciatura em Música pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário (2018) e especialista em Educação Musical pelo Conservatório Brasileiro de Música – Centro Universitário em parceria com o Fladem Brasil — Seção Nacional do Foro Latino-americano de Educación Musical(2019). Iniciou sua carreira como guitarrista e compositor da banda Berro, um lançamento da Polygram de 1998 — produzido por Ezequiel Neves e Maurício Barros. Já trabalhou com artistas como Elza Soares, Naná Vasconcelos, Rodrigo Lessa, Marina Íris, Emilio Dantas, Som da Rua, Daniel Del Sarto e o duo Feito Café, dentre outros. Compositor da trilha sonora dos filmes do diretor Alan Minas ” A Morte Inventada”(2009) e “A Família Dionti”(2015) e dos filmes do diretor português Jose Barahona “Alma Clandestina” (2017) e “Nheengatu” (2019). Lançou um livro e dois álbuns intitulados “Capitão Bem-Te-Vi”, distribuidos em todas plataformas de streaming. Atua como produtor cultural através de sua empresa Porta-Música. Integrante do duo Malak e Tak.

Ver detalles

Duratierra


Argentina

Banda

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Desde el rock, el pop, el jazz y el folklore tradicional, Duratierra aborda los géneros latinoamericanos con frescura y sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia en tiempo presente. Con casi 20 años de trayectoria, hoy se encuentra conformado como un poderoso septeto. A sus creadores, Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y voces), Nicolás Arroyo (batería, percusión y voces) y Tomás Pagano (bajo), se han sumado Valen Bonetto (guitarras, percusión y voces), Silvia Aramayo (teclado, acordeón y voces) y Martín Beckerman (percusión y voces). La banda lleva editados cuatro trabajos discográficos. Su primer álbum, Floralia, se publicó en 2010 y ofreció versiones de clásicos latinoamericanos. Fue señalado por la revista Rolling Stone como uno de los 5 mejores discos de folklore del año. En 2013, lanzó Enobra, un material completamente integrado por canciones originales, que forjó la identidad artística del grupo. En 2017 llegó el turno de Cría, también conformado por obras propias y elegido como mejor disco del año por diversos representantes de la prensa especializada de nuestro país. Durante el 2019 el grupo editó un simple, con la canción Amigx, junto a la murga uruguaya Falta y Resto y, posteriormente, un EP llamado Trinchera. Celebrando la nueva etapa creativa que estaba transitando (como consecuencia de la ampliación de su formación), en 2023 lanzó su cuarto disco, titulado La Fuerza, constituido totalmente una vez más por músicas originales. Hoy se encuentra presentando El folklórico VOL.1: un álbum entero de folklore argentino grabado en cinta abierta de 16 canales. Duratierra ha compartido escenario con grandes artistas del mundo como Snarky Puppy, Susana Baca, Lenine, Luiz Carlos Borges, Raly Barrionuevo, Ile (Calle 13), entre otros.

Ver detalles

VANITAS


Argentina

Agrupación

Speedcore, Frenchcore & Terrorcore

Moderna

Contemporánea

Electroacoustic Music

Synth / Electronica

Hardcore Techno / Rave

Vanitas Trilogía es un proyecto interdisciplinario creado por Agustina Sario, Matthieu Perpoint, Julián Camps y Demián Velazco Rochwerger, que combina danza, música y video instalación. La obra explora la interacción de la piel con diversos territorios, desde paisajes naturales hasta entornos urbanos. Inspirada en el barroco, la trilogía aborda temas de eros y tánatos, fusionando lo íntimo con lo espacial. Cada parte de la trilogía se presenta en instalaciones activadas en vivo, con música compuesta e interpretada en tiempo real. Esta experiencia sonora se integra profundamente con la performance, creando un diálogo constante entre los cuerpos y el entorno, y otorgando a cada presentación un carácter envolvente y multisensorial.

Ver detalles