Catálogo musical

Filtros

La Tulpa Raymi


Colombia

Banda

Folclor

Regional

la Tulpa Raymi es una fiesta que tiene la diversidad cultural desde el sur de Colombia, suena Andes, a Amazonas y a trópico, en una confluencia de músicas indígenas y rock, logrando la convergencia de los acústico a lo distorsionado. Este proyecto artístico y pedagógico narra a Colombia como una tragedia bailable, con letras en español y Quichua. Su voz habla de las necesidades de un pueblo como inga, pero también proyecta las propuestas a futuro de los jóvenes del Putumayo, Cauca y Nariño. Más allá del ideal que se tiene de lo indígena. La Tulpa Raymi nos permite bailar, reflexionar y gritar alrededor, s no de una verdadera tulpa, frente a una música brutal.

Ver detalles

Vitor Pirralho


Brasil

Cantautor

Afrobrasileiro

Sob influência musical do Rei do Pop, Michael Jackson, da postura social do Rage Against the Machine, e do Mangue Beat de Chico Science, o professor de literatura brasileira, poeta e rapper alagoano, Vitor Pirralho apresenta criações baseadas na Antropofagia oswaldiana, assumindo o princípio da devoração crítica, sempre engajado no aprimoramento cultural brasileiro através de um trabalho recheado de referências. Com 25 anos de carreira e uma discografia coerente, Pirralho permeia por temas que vão desde a colonização e formação étnica e cultural do povo brasileiro até discussões sobre a sinergia entre tradição e tecnologia. Suas músicas expõem, discutem, enaltecem e defendem o povo brasileiro, destacando sempre a importância de se considerar o cerne das origens.

Ver detalles

Brava


Brasil

Trabajador Independiente

A Brava é um selo e produtora independente baseada em São Paulo, direcionada a artistas e bandas locais e internacionais que flertam com o experimentalismo nos estilos que trabalham, produzindo, lançando e promovendo apresentações, sonorizações e oficinas em galerias de arte, festivais, instituições, centros culturais e espaços alternativos no Brasil ou pelo mundo desde 2013. Com foco na cena local, tendo desenvolvido intenso diálogo com mais de 200 artistas, das mais variadas vertentes sonoras, mas sem perder de vista o diálogo com o circuito mundial, produziu também as apresentações de Lydia Lunch (EUA), Wolf Eyes (EUA), Child Abuse (EUA), Hans Koch (Suiça), Faust (ALE), Pharmakon (EUA), Alan Courtis (ARG), Dror Feiler (Suécia), Peter Evans (EUA), Black Monument Ensemble (EUA), Angel Bat Dawid (EUA), entre outros.

Ver detalles

Morcego


Brasil

Compositor

Trap & Drill

Afrobeat

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

.Morcego é um artista que reúne mais de 200 milhões de plays nas plataformas digitais. 3x Campeão da BDC, indicado ao MTV Miaw. Com uma veia forte no acústico, tem feats com grandes artistas como: Edi Rock (Racionais MCs), Lourena, Delacruz, Sant, Turma do Pagode, Igão (PodPah), Barbara Labres, Bin, Pelé Mil Flows, Mãolee no Beat, Nissin (Oriente), Jhama, Maria, WC no Beat entre outros. Começou sua carreira no RAP pela Batalha do real, mas obteve destaque mesmo foi na batalha do conhecimento organizada pelo MC Marechal no Museu de arte do Rio, ganhando renome em jornais, programas de televisão, além de trilhas sonoras em novelas como “Malhação”. Showman, tem características de rimar e cantar desde músicas de amor a traps conscientes ou de entretenimento, misturando timbres e gêneros, sendo o mais diferenciado da cena

Ver detalles

Colectivo Cultural Casa michtlan


Mexico

Festival

El Colectivo Cultural Casa Michtlan es dirigido por Pablo Atahualpa, Baritono solista internacional miembro del Coro del Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México, y ha fundado tres festivales hasta el momento: el Festival Internacional de Canto Tepic (2015 a la fecha) El Festival Internacional de Música Sacra del Estado de Nayarit (de 2022 a la fecha) y el Festival Navideño de Casa Michtlan (2023 a la fecha) desde la creacion del colectivo en 2013 se han presentado mas de cien conciertos, clases maestras, conferencias y actividades artisticas en general para fomentar la cultura en el Estado de Nayarit principalmente, pero tambien en otros estados de la republica, como Zacatecas, Aguascalientes y la misma capital del país, una parte que siempre estamos fomentando es la de la formación de nuevos valores, llevandoles a profesionales de la música tanto nacionales como internacionales, para que les compartan sus conocimientos y herramientas forjados en la actividad profesional, así, hemos logrado tener artististas de USA, Argentina, España, Panamá y Alemania con nosotros.

Ver detalles

Agrupación musical Nostalgia Criolla


Chile

Agrupación

Vals Criollo

Bolero

.

Ver detalles

Natalia Cabrera


España

Solista

Solistas

Vocal/Coral

Natalia Cabrera, de ascendencia uruguaya, reside en España desde hace dos décadas y ha cultivado su expertise en diversas facetas musicales. Posee una Licenciatura en Musicología, especialización que adquirió en Uruguay, su tierra natal. Durante su formación, participó en cursos de Actualización Profesional con renombrados educadores, tanto locales como internacionales, entre los que destacan el compositor y pedagogo Héctor Tosar, el Doctor en Etnomusicología Enrique Cámara, el musicólogo Javier Suárez Pajares y la Doctora en Musicología María Nagore. En el ámbito del canto, Natalia estudió en Montevideo con Alba Tonelli y Beatriz Pazos, continuando su formación vocal en España bajo la tutela de la soprano Pepa García Maciá y el barítono Soo-Hong Kim. Complementó su aprendizaje con cursos impartidos por destacadas sopranos como Olalla Alemán, Gloria Fabuel y Carmen Bustamante, culminando su formación obteniendo la titulación de Grado en el Conservatorio Superior de Música de Murcia bajo la tutela de Carmen Lorenzo y Carmen Lozano. Sus actuaciones en Uruguay se destacan por presentaciones en la Alianza Francesa de Montevideo, la Sala Brunet (SODRE) y eventos patrocinados por el Fondo Nacional de Música. En España, ha ofrecido conciertos en diversas instituciones de la Región de Murcia y la Ciudad de Alicante, colaborando en dos oportunidades con la Orquesta de Jóvenes y la Orquesta Sinfónica de Murcia. Ha participado en distintas oportunidades en el Ciclo de Música Española en homenaje al bailarín Félix García y en ciclos de música de cámara en Molina de Segura, como el Ciclo En Molina la Cultura va por Barrios o Plazas Sonoras, acompañada por los pianistas Pepe Riquelme y Pedro Valero. Su debut como soprano solista en ópera tuvo lugar en la producción de L’elisir d’amore con la compañía Opera y Teatro Lírico Región de Murcia.

Ver detalles

MIERCOLES SANTOS


Argentina

Festival

Con una trayectoria en la escena musical de Buenos Aires que abarca más de 3 décadas entre sus miembros, MIERCOLES SANTOS como evento musical semanal y como grupo se consolida a principios de 2024 como una propuesta innovadora y versátil que lleva años de gestación. Sus miembros, todos con una destacada carrera individual, unen su talento para crear un sonido ecléctico. Gucho, productor musical y guitarrista, Panta, también productor musical y tecladista, son los encargados de orquestar el enfoque sonoro del grupo combinando sus distintas influencias. A ellos se suma Guillermo Hirmas, experimentado bajista y corista, quien aporta una sólida base rítmica junto a Roma Coronel, baterista con una refinada técnica. Dos cantantes, Julián Hernández y Fernanda Echavarría, también anfitriona del proyecto, construyen una trama cada miércoles en un centro cultural local de Buenos Aires, haciendo de la música en español una fiesta bailable. Aqui una playlist con los miembros e invitados del ciclo hasta ahora: https://open.spotify.com/playlist/4W4aw2rjKfXYUJEwS1Wt0p?si=bd4c4660727b4681 IG del proyecto: https://www.instagram.com/miercoles.santos

Ver detalles

Cira Rodríguez


España

Solista

Nuevo Folclor

Bolero

Cantautor/Música de autor

Cira Rodríguez, artista, gestora cultural, y musicóloga por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación y trayectoria profesional le han permitido desarrollar una visión interdisciplinaria que combina la música con la gestión cultural, siempre con un enfoque social y comprometido con la igualdad de género. Cira ha sido galardonada con el premio La Brújula del Canto, Fundación Mapfre y la Fundación Coca-Cola en la plataforma Gira Mujeres, un reconocimiento que refuerza su compromiso con el empoderamiento femenino y la inclusión. A lo largo de su carrera, Cira ha participado en numerosos festivales de relevancia, tales como el Festival de la Canción de Priego de Córdoba, Tour Music Fest, Winterpride, y el MATE Festival, posicionándose como una artista versátil y con proyección internacional. Su estilo único y compromiso con causas sociales la han llevado a definirse como una “artista colibrí”, en referencia a la leyenda sobre este ave mensajera de los sueños, un símbolo recurrente en su trabajo artístico.

Ver detalles

Sajjra Xhrs Galarreta Pando


Peru

Artista de música electrónica

Electroacoustic Music

.“Lo sublime y lo incierto invaden mis acciones. Hackeo la percepción humana del espacio-tiempo como una forma de desobediencia civil y autoorganización social.” (Sajjra Xhrs Galarreta, aka Christian Galarreta Pando). Artista peruano con una amplia experiencia en arte multimedia, composición de canciones y música electroacústica. Desde 1998 ha sido una de las figuras más activas del arte sonoro y de la música experimental y electrónica alternativa Sudamericana. Ha actuado y mostrado su trabajo en América Latina, Europa y Asia con sus diferentes proyectos artísticos y bandas como DiosMeHaViolado, Evamuss, Sajjra, Tica, Chrs Galarreta – actualmente como Sajjra Xhrs Galarreta- aparte de muchas colaboraciones con otros artistas. Su trabajo ha sido publicado por los sellos Tsonami Arte Sonoro, Sub Rosa, Aloardi, Ruido Horrible, Buh Records y Schematic entre otros. Es miembro fundador del colectivo Aloardi (Lima, 1998-actualidad) con el que colabora con distintas comunidades sociales y artísticas autogestionadas en el Perú y el extranjero. Como sello independiente y artista en residencia, Aloardi es una plataforma de difusión, producción e investigación en sonido, música, tecnología DIY y medios mixtos. En 2016 y 2017, Galarreta curó -junto a Janneke van der Putten y Gabriel Castillo Agüero- el ‘Aloardi Festival: Peruvian New Music and Arts’ (WORM, Rotterdam) y el ‘Aloardi Exchange Programme’, invitando a artistas peruanos a presentar su trabajo dentro del Espacio Schengen. Recibió, entre otras, una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – FONCA (Ciudad de México, 2008) con la instalación sonora ‘Amarus’, un encargo de Documenta 14 (Atenas – Kassel, 2017) para componer la pieza radiofónica ‘Raw Field Recordings II: Electromagnetic Detritus’, y un encargo de la Fundación Idraola (Países Bajos, 2019 – 2021) con el apoyo del Prins Bernhard Fund y Akademie Schloss Solitude para realizar su composición ‘Larynx Lux’ – realizada para ‘Voice-Skin’ (textil electrónico, voz y espacio). Entre abril de 2021 y abril de 2023, dirigió periódicamente un programa de residencia artística y una serie de paseos sonoros en Turquía llamados ‘Melismas (Voices Modulated by Anatolian Landscapes)’, invitando a la gente a experimentar el paisaje y su poética como modulador acústico y visual. Actualmente vive trashumando entre Francia y Asia.

Ver detalles