Catálogo musical

Filtros

Ensamble Percusión Patagonia


Argentina

Ensamble

Música de Cámara

Tango

.

Ver detalles

CADILLAC CASSINO


Brasil

Agrupación

(Early) Pop Rock & Power Pop

O Cadillac Cassino iniciou suas atividades no Estado de Goiás no final da década de 90 e sua consolidação se deu, por concreto, em 2017, com o lançamento do primeiro álbum oficial intitulado “Horizonte de Eventos”. O primeiro disco leva o nome de Horizonte de Eventos e aborda conceitos relacionados à espiritualidade, rebeldia e questionamentos sobre a vida. Em 2020, retomaram aos estúdios para a produção de seu segundo álbum :“Dualidades”, lançado em 20 de Agosto de 2021. Em 2023, o sai o baixista Eduardo Diniz dando lugar ao músico Enderson Medeiros, assumindo o baixo no Cadillac Cassino e inicia sua participação nas gravações do próximo álbum. O resultado desta união trouxe uma mistura de força e calmaria, presentes nas questões existenciais da vida humana, contadas por meio de poesia e notas musicais. Em suas letras, escritas por Paulo Rorato, Dualidades trouxe questões sobre a importância do conhecimento, o elemento fundamental que transforma a sociedade, além das abordagens filosóficas sobre o amor, espiritualidade humana e a própria existência. Os dois álbuns de estúdio do Cadillac Cassino estão disponíveis em mídia digital nas principais plataformas de streaming de áudio, além do YouTube.

Ver detalles

Orquesta Sinfónica de La Antena


Chile

Orquesta

.La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Antena, se fundó en el mes de Marzo del 2003, por iniciativa del Maestro Mauricio Ibacache Velásquez, Músico y Director de Orquesta de vasta trayectoria nacional e internacional. La idea obedecía la necesidad de brindar un espacio a muchos niños y jóvenes de ese sector para desarrollarse artísticamente y en términos generales, carecían de un espacio de expresión a sus inquietudes. Con la ayuda del Gobierno Regional, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Antena en su inicio agrupa a 30 niños hasta llegar a 55, muchos de los cuales descubrieron en la música el camino que deseaban seguir profesionalmente. Fundamental ha sido también el apoyo del Municipio Serenense, lo que ha permitido a esta joven agrupación mostrar su trabajo en toda la Cuarta Región, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. En el año 2005, 2007,2010 y 2016 la Orquesta realizó giras a la Provincia de San Juan en la República Argentina, la última de estas con el apoyo tanto del municipio Serenense como del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el marco de las actividades del Comité de integración Paso Aguas Negras.- El año 2010 Y 2012 la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena se adjudicó el primer lugar del 9° Y 11 Festival de Orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile , consolidándose como una de las orquestas con mayor número de presentaciones a nivel país. Durante los 9 últimos años la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena, ha realizado intervenciones urbanas en los meses de Enero y febrero de cada año, generando así, el proyecto Pequeña Serenata Nocturna que deleita año a año tanto a los habitantes de la comuna de La Serena, como a los turistas que visitan la comuna en temporada estival.

Ver detalles

Marimbatuc


Argentina

Festival

Evento musical único en Argentina, que genera actividades artístico culturales promoviendo artistas que utilizan a la marimba como parte de su propuesta artística. El festival se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2021, en articulación con instituciones gubernamentales y privadas; tanto educativas como culturales. En todas sus ediciones han participado más de 30 artistas que utilizan a la marimba como su medio de expresión. En su primer y tercera edición el festival contó con el apoyo del programa gestionar futuro del ministerio de cultura de la nación Argentina.

Ver detalles

Kuali


Mexico

Compositor

(Roots) Reggae

Dub

.

Ver detalles

Fundación Somos Música


Chile

Organización

Fundación Somos Música tiene como misión contribuir al desarrollo integral y al bienestar de los seres humanos mediante la música. Vivenciando y despertando las capacidades latentes en cada uno para mejorar nuestra calidad de vida.

Ver detalles

Raimundo Rosales


Argentina

Compositor

Folclor

Tango

Poeta, letrista de tango, periodista y docente. Profesor de la materia Tango y Literatura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Autor de los libros La palabra también, con prólogo de Horacio Ferrer, Hilos de agua y Transparentes, y los discos Tangos y Naufragios y Metáforas impuras, entre otros. Es autor de canciones de diversos géneros de música popular argentina. Trabajó junto a: Chico Novarro, Lidia Borda, Chango Farías Gómez, Raúl Garello, Cucuza Castiello, Noelia Moncada, Amores Tangos, Patricia Barone y Franco Luciani, entre otros. Ha realizado charlas y conferencias sobre historia del tango y sobre autores-poetas de la canción argentina, tanto en la Argentina como en el exterior. Desde hace más de 20 años da cursos y talleres sobre composición de canciones.

Ver detalles

Lianas


Argentina

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Post-Grunge

Lianas se forma en 2024. Rock alternativo con pinceladas de groove le dan forma a este proyecto conformado por Ricky Forestieri en voz, Diego Calvente en guitarra, Mariano Martínez en bajo y David Osuna en batería.

Ver detalles

RojaMostra


Argentina

Agrupación

Baile Funk

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Guitarrada

Reggaetón & Latin Rap

Somos un círculo que canta y busca en el espacio conjunto, las rendijas de luz de lo que no podemos encasillar. De lo que es difícil de nombrar y del jardín frondoso que nos propone encontrarnos para crear juntas. Cantamos desde nuestra rabia organizada para compartir con quienes nos escuchan la fuerza y la potencia que tiene nuestro colectivo. *Ficha técnica: Voz y guitarra: Victoria Pavez Voces: Marina Andrade, Florencia Gonzalez, Belén Morillas, Emma Saccavino, Andrea Vargas. *Antecedentes de grupo Iniciamos la experiencia en 2017 y 2018 como taller de canto en círculo de mujeres de la mano de la artista mendocina Lucía Miremont, con quien aprendimos técnicas de canto y emprendimos la composición de nuestras primeras canciones. Realizamos presentaciones de fin de año en CASA VIOLETA Centro Cultural en 2018 y 2019 e incluimos en el repertorio una selección de canciones de mujeres latinoamericanas. Ese evento fue también ocasión de la presentación de la primera canción compuesta por nosotras: “Propio lunes”. En este tiempo decidimos también conformar la grupalidad de canto ROJAMOSTRA. Nuestro estreno frente a público masivo ocurrió el 8M del 2020, cuando hicimos una intervención artística en la marcha que circuló por las calles mendocinas. Durante la pandemia nos encontramos frente al desafío tangible de no poder cantar juntas; por lo que decidimos abocarnos de lleno a componer nuestras propias canciones. Nacen así “Bruja”, “Diamante”, “Tigre Blanco” y “Ansiosa”, gestadas de manera colectiva. Hacia finales de 2021 hicimos nuestra primera presentación como ROJAMOSTRA en el ciclo LATIDOS de Casa Violeta. También participamos del ciclo PLUS+ARTE de Bodega Monteviejo (Tunuyán) en octubre de 2021, presentando nuestras canciones y compartiendo el evento junto a artistas de distintas disciplinas. En noviembre de 2021 nos presentamos con el mismo espectáculo en el Bar Cultural El Botellón, en la Ciudad de Mendoza. Durante 2022 nos encontramos en el proceso de creación de nuevas canciones, a fin de generar un demo propio y seguir presentándonos en espacios culturales como lo venimos haciendo. Estamos en constante crecimiento y formación, y para ello trabajamos en la adquisición de herramientas escénicas, coreográficas y de percusión corporal. Nuestro próximo objetivo es grabar un disco y filmar videoclips de nuestras canciones.

Ver detalles

Lautaro Abrego


Argentina

Solista

Contemporánea

Solistas

Clarinetista, profesor de clarinete superior egresado del Conservatorio de Música “Juan R. Pérez Cruz”, profesor de música para educación superior egresado del Conservatorio de Música “Juan R. Pérez Cruz”, egresado de la carrera Diplomatura Superior en Música Contemporánea con orientación en clarinete, Conservatorio de Música “Manuel de Falla”. Estudió con grandes maestros de Argentina como Mariano Rey, Martín Moore, Federico Landaburu, Marcelo González, entre otros. Participó en seminarios de clarinete, cursos de música contemporánea, jazz e improvisación libre en distintas provincias de Argentina. Obtuvo una beca de estudio otorgada por el Mozarteum Argentino. El consejo deliberante de Junín lo declaró “Joven destacado”. Trabaja cómo clarinetista en conciertos de música contemporánea realizados por el Teatro Colón. Trabaja como profesor de clarinete en conservatorios de música y universidades reconocidas en Argentina (Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional de Quilmes, Conservatorio Manuel de Falla, Conservatorio A. Williams, Conservatorio A Quadraccia. Ah grabado obras para clarinete solo de compositores argentinos como S. Saitta, G. Paiuk, S. Diez Fischer, Jorge Chikiar, Rodrigo Alvarez Vidal, entre otros.

Ver detalles