Catálogo musical

Filtros

Farra Fanfarra


Portugal

Orquesta

Electropop

Balkan Beat / Pop

Afrobeat

Sopros, percussão e uma mestre-de-cerimónias numa loucura sem fronteiras. Música, humor e circo numa mistura explosiva para momentos cheios de ritmo e diversão. Tudo isto é FARRA FANFARRA! Originário de Sintra, este grupo é composto por músicos dos quatro cantos do Mundo. É um coletivo sempre em crescimento ao qual pertencem já cerca de 50 músicos e animadores, de mais de 10 nacionalidades diferentes, empenhados em espalhar a euforia da música acústica em todos os contextos e inimagináveis situações. A formação da banda varia entre: bombos, caixas, timbales, pratos, tubas, trombones, vidros e tochas, saxofones altos, tenores, barítonos, sopranos, trompetes, clarinetes e megafones. Farra Fanfarra é especialista na euforia coletiva e na transmissão de ritmos contagiantes e energias positivas. A música convida à dança com ritmos de ska, música balcânica, swing e música revolucionária italiana. Capazes de levar a força e alegria da música a todos os contextos e situações, os Farra Fanfarra celebram em 2024 dezoito anos de rua, pequenos e grandes palcos, carrinhas, festivais, rodas gigantes, descapotáveis, desfiles e comemorações. A força do ritmo partilha o palco com variados números de circo, tornando cada atuação dos Farra Fanfarra num acontecimento único e imprevisível. Bombos, caixas, timbales, pratos, tubas e trombones, congas e tochas, trompetes, clarinetes, megafones e escovas de dentes, saxofones altos e tenores, capacetes, e barítonos, constituem a parafernália instrumental da banda. Funk, Jazz, Disco, Punk, Latin e ritmos Balcânicos são as armas a usar a bem da festa. Tudo é possível, menos alguém ficar parado ou indiferente!

Ver detalles

Jazz de Barro


Ecuador

Agrupación

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

.Jazz de Barro, es un cuarteto formado en el año 2014 en Cuenca-Ecuador. Uno de sus mayores objetivos es fusionar, crear, difundir y realizar propuestas musicales en la inmersión de la música ecuatoriana vernácula y las influencias del jazz, a través de las composiciones de cada uno de los integrantes: Su Terry (Saxo), Cristhian Torres (Contrabajo-Bajo), Pedro Ortíz (Batería), Lucas Bravo (piano-teclados). Jazz de Barro ha realizado el lanzamiento de su 1er álbum “Festejo de Capizhca” en donde se puede disfrutar de grandes aportes compositivos e innovadoras propuestas musicales de los ritmos y danzas tradicionales ecuatorianas con la hibridación de varios componentes de improvisación dentro del jazz, el trabajo musical de la agrupación ha permitido captar la atención del público nacional e internacional a través de presentaciones y participaciones trascendentales como: – Ganadores en 2 ocasiones del el festival internacional de jazz en Quito-Ecuador 2019 y 2021. – Realizar 2 conciertos de Jazz Sinfónico con composiciones y arreglos propuestos por los mismos integrantes de la banda – 1era grabación a nivel de país de un registro sonoro de jazz ecuatoriano – Músicos de cabecera de los festivales de jazz en Cuenca – Participación como banda sonora de varios cortometrajes para la academia de cine en Ecuador y argentina – programación del lanzamiento del 2do álbum para septiembre del 2024.

Ver detalles

Frontrezz


Brasil

Banda

Afrobrasileiro

Folclore

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

O Frontrezz é formado por Marcelo Correa (piano), Gabriel Rezende (contrabaixo) e Lucas Casacio (bateria), músicos experientes que vieram de diferentes regiões do Brasil para atuar como docentes na Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Tendo como base a formação instrumental dos trios de jazz, e incorporando formas de interação desse universo musical, o Frontrezz transita entre procedimentos jazzísticos e materiais das mais diversas correntes musicais. Desse repertório variado em constante movimento, o trio desenvolve sua sonoridade particular. ​Entre suas principais realizações estão o show com a compositora e flautista Léa Freire, em 2018, e a série de apresentações do Frontrezz Convida ao longo de 2019, com a participação de renomados artistas nacionais e internacionais. Em 2020 ocorreria a série Frontrezz Convida: Elas, com apoio da Fundação Cultural de Foz do Iguaçu. A série foi interrompida por causa da pandemia, mas, à distância, deu-se vida ao projeto “Negro Amanhecer”, que resultou na produção de uma animação a partir de uma composição original do trio e da participação de mulheres ilustres na cena musical nacional e internacional: Lenna Bahule, Léa Freire, Lívia Nestrovsky e Joana Queiroz. Foi também durante a pandemia que o Frontrezz produziu sua versão do clássico “Kiss From a Rose”, acompanhando a cantora Carol Ramalho.

Ver detalles

Núcleo de Choro y Samba de Buenos Aires


Argentina

Agrupación

Choro

Samba – Pagode

Conjunto de musicos argentinos dedicados al estudio y difusión del Choro, genero popular típicamente brasileño. Sus integrantes llevan adelante una importante labor como fundadores e integrantes del Núcleo de Choro y Samba de Buenos Aires, trabajando en la difusión de este lenguaje musical, propiciando un punto de encuentro entre músicos de ambos paises.

Ver detalles

Felipe Machado


Brasil

Autor / Letrista

Contemporánea

Música de Cámara

Felipe Machado é violonista concertista erudito e professor de violão e teoria musical. Iniciou seus estudos na música aos 09 anos de idade em (2003) e aos 15 anos de idade já atuava como professor de violão. Desde sua adolescência até os dias de hoje, realiza performances solo de violão clássico instrumental, e compõe grupo de câmara de violão. É idealizador do projeto “FM Music”, iniciado em 2019, que visa dar visibilidade para a música de concerto do MS, e desmistificar a música erudita para que mais pessoas possam ter contato com esta estética musical que ainda é pouco popular na sociedade. Graduou-se em Licenciatura em Música pela Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) em 2016. Nos últimos 05 anos, concorre e já foi contemplado em editais de fomento e leis de incentivo à cultura, atuando como artista e produtor cultural. Felipe vem se dedicando e se destacando também pela sua produção de conteúdo musical digital artístico e pedagógico, em plataformas digitais como Youtube, Instagram Facebook e Tiktok. Atualmente, reside em Maracaju – MS, coordena e ministra aulas de violão clássico e popular e teoria musical, e realiza apresentações musicais pela Secretaria Municipal de Cultura de Maracaju – MS.

Ver detalles

Benjamin Hiza


Chile

Solista

Arabian Pop

Soy un músico en gran medida autodidacta a excepción de algunos estudios específicos (voz, piano, técnico en sonido, etc…). Tengo algunas experiencias cantando en bares de jazz en Ghent, Bélgica, donde me enamoré del arte performativo, o más bien supe que ese era parte de lo que tenía que hacer en esta vida. En este camino lo que me abrió las puertas a un entendimiento mayor de la música fue comenzar a estudiar el Laud Árabe, con un maestro de Tunicia, Mohammed. Así logré tomar varias concepciones orientales de la música y vincularlas al jazz y la improvisación desde la teoría musical occidental (escuchar Soundcloud). Esto último es mi gran objetivo; en realidad mi proyecto siempre será descubrir una voz propia con todos los elementos que he ido adquiriendo, pero definitivamente tendrá que ver con al mezcla de los mundos en los que he nacido; mis raíces árabes Sirias y el haber crecido en un país Latinoamericano, Chile. Tengo mucho que aprender para poder entregar algo que se vincule honestamente a mi corazón. He colaborado aportando los colores árabes a proyectos de diferentes artistas emergentes.

Ver detalles

Estúdio Cacupê


Brasil

Empresa

Localizado na região norte de Florianópolis, no bairro Cacupé, o Estúdio Cacupê tem em sua estrutura, uma sala acusticamente tratada e uma área de trabalho para o técnico de gravação. Está equipado com uma interface de áudio Focusrite Saffire Pro 40 e uma Focusrite Saffire Pro 26 conectadas a um Macintosh via estação de trabalho digital Logic Pro X. Dispõe também de um par de monitores de referência KRK Rokit, de um pré-amplificador valvulado ART Tube MP Studio V3, além de diversos microfones de uso profissional, entre eles os clássicos Shure SM57 e Shure SM58, um kit CAD de microfones para bateria e um par de condensadores Audio Technica 2041. O estúdio tem à disposição dos músicos opções de instrumentos musicais de uso profissional, como: uma guitarra elétrica Fender Jazzmaster Special Player e uma Gretsch G2622T; um contrabaixo Fender Precision Jazz Bass e um Cort A4; um violão folk Moulder; um piano elétrico Roland RD 300SX, um sintetizador MicroKorg, um drum pad Alesis e controladores MIDI; um amplificador de guitarra Fender Blues Jr; uma bateria acústica feita à mão pela KR Custom Drums.

Ver detalles

victor adrian hernandez cabrera


Colombia

Trabajador Independiente

Persona con excelente actitud y manejo de grupo, dinámico, paciente y puntual, destacado por la habilidad de trabajo en equipo, capacidad de aprendizaje de forma rápida y adaptabilidad. Comprometido, autónomo y orientado a la obtención de resultados. Licenciado en ciencias sociales con experiencia en docencia en esta área, en el arte de la música y el desarrollo social con población víctima, discapacitada, niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Tecnólogo y técnico en sistemas con conocimientos en gestión y formulación de proyectos culturales. Manejo de diversas aplicaciones ofimáticas, herramientas TICS y programas en general.

Ver detalles

Luis Santiesteban


Mexico

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Compositor, creador trans-sonoro y pianista improvisador. Doctorante en el Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario de la Universidad Autónoma de Coahuila UADEC (CEII). Egresado de la Maestría en Artes: Inter y Transdisciplinariedad de la BUAP, y la Maestría en Música: Composición de la UV. Residente, becario y estudiante en el CMMAS. Sus obras han sido estrenadas en México, Argentina, Colombia, Corea del Sur y España, y se han presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el FICA21, Festival Expresiones Contemporáneas (FEC), Festival Nuntempa, Aires Nacionales de la UNAM, Festival Internacional Cervantino (FIC), FIACMX, FENAL, Diferencial (CENART), FIMNME, Encuentro Nacional de Música Contemporánea Armando Luna, X Encuentro de Fagotistas de Córdoba y XII Jornadas de Música Contemporánea CCMC. Su música ha sido interpretada por diversos y destacados solistas, ensambles y orquestas locales, nacionales e internacionales. Ha sido seleccionado en concursos o convocatorias emitidas por MUSLAB, CMMAS, ORFIX, PEIDAC IMACP, FIMNME, PECDA e IBERMÚSICAS. Es CEO de la Plataforma Expresiones Contemporáneas. Actualmente realiza su tesis de doctorado en el ámbito de la trans-sonoridad.

Ver detalles

Saxofón Patagónico


Argentina

Festival

Durante los años 2013, 2014 y 2015 se realizan los primeros Encuentros Patagónicos de Saxofonistas coordinados por Gabriel Pellegrini y el referente Daniel Vertúa y en conjunto con el municipio de Villa Regina (R.N.) logrando la declaración de interés cultural municipal. En 2013 como consecuencia del Encuentro Patagónico de Saxofonistas se funda el proyecto Saxofón Patagónico. En 2017 el encuentro comienza a viajar por la Patagonia con el fin de llegar a todas las provincias para conseguir difundir el saxofón y llevar recursos a donde es difícil conseguir, dando las mismas oportunidades a todos los amantes del instrumento, se realiza el 4to Encuentro en la localidad de Lago Puelo, en conjunto con referentes locales y el ISFDA N° 814. En 2018 se realiza el 5to Encuentro en San Martín de los Andes y Junín de los Andes en conjunto con los referentes locales y las escuelas de música de cada localidad y en conjunto con la Subsecretaria de Cultura de la provincia de Neuquén, consiguiendo la declaración de interés cultural provincial. En 2018 colabora activamente en la realización del 1er Festival Internacional de Danzas Integradas realizado en las localidades de Villa Regina y Neuquén. Siempre con una visión inclusiva produce las clases y conciertos del saxofonista Emiliano Barri llevándolo a trabajar en Villa Regina, General Roca y Neuquén, con el apoyo del municipio de Villa Regina y La Hormiga Circular de Villa Regina, Midi Music de General Roca y Casa de la Cultura de General Roca y la Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén. En el 2019 realiza el 6to Encuentro Patagónico de Saxofonistas una vez más en la localidad de Villa Regina. En época de pandemia, año 2020, continua produciendo eventos virtualmente y funda de esta manera dos proyectos que lo destacan por la calidad y movilización que provocó principalmente en toda América Latina, el primero que sucedió durante todo el 2020 y principio del 2021 llamado Educación Virtual de Saxofón, invitando a un saxofonista profesional cada sábado para dar una clase a beneficio de músicos independientes o salud pública. El otro proyecto creado en 2020 es Proyecto_SER (Saxofonistas Encuentro en Red de América Latina) que consistió en 50 horas de festival en vivo donde 13 países latinoamericanos compartieron material audio visual difundidos durante los dias 6, 7 y 8 de noviembre, conmemorando el día del saxofón y que generó una movilización y hermandad por parte de todas y todos los saxofonistas de América Latina. En 2021 lanza en formato audio visual un prototipo de historieta llamada “Saxofónia, las aventuras de Lauti” y como gestor cultural colabora virtualmente con la organización de Saxofónico – 1er Festival Internacional de Saxofón – Punta Alta, prvincia de Buenos Aires, Argentina. En 2022 colabora virtualmente con la organización de Saxofónico – 1er Festival Internacional de Saxofón – Santo Tomé, provincia de Santa Fé, Argentina y también da clases virtualmente y organiza el 1er Showroom de instrumentos de sopro en Pedra de Guaratiba, Rio de Janeiro En 2023 se conmemoran los 10 años de Saxofón Patagónico y realiza el el 7mo Encuentro Patagónico de Saxofonistas – Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina. Participa del Encontro Internacional de Saxofonistas en Brasilia, Brasil. En enero de este año (2024) se realizó el 8vo Encuentro Patagónico de Saxofonistas – General Pico, provincia de La Pampa, Patagonia, Argentina. Actualmente está desarrollando actividades culturales en la zona oeste de la ciudad de Rio de Janeiro, principalmente un ciclo de workshops musicales con artistas reconocidos internacionalmente, con el fin de dar oportunidades a personas con bajos recursos, que no pueden viajar hasta el centro de la localidad para realizar capacitaciones.

Ver detalles