
Festival de Guitarras Ec.
Desde el año 2014, empiezo con la generación de espacios para la difusión del arte en l e Ciudad, se generó galerías itinerantes donde pudieron exponer varios artistas urbanos del país, de ciudades como Ambato, El Puyo, Quito, Cuenca, entre otros, Desde el 2015 formo parte de l Colectivo Ninacuro una Editorial Cartonera con los que trabajamos 5 ediciones de libros en cartón con personas del país. En 2015 formo parte del SONO Centro Cultural y Estudio guitarrístico donde se crea el Festival Internacional de Guitarra Clásica en el mismo que llevo haciendo la producción 7 ediciones lo que me ha permitido creser poco a poco en el sector cultural. en el 2018 me encargo de la coordinación de la Bienal del Cuarto a parte edición 5.0, donde se crearon más de 80 actividades, encuentros, concierto, muestras en vivo, conversatorios, residencias artísticas, toma de espacios publico con el arte entre otros. Desde el 2019 - 2023, trabajo como gestora, productora y administradora de proyectos culturales, artesanales y musicales. 2023 - 2024 Ganadora de la convocatoria MINKA para el uso de espacios públicos con mi taller de joyería artesanal. Estudiante del último semestre de ingeniería Industrial.
Ver detallesFestival de Guitarras Ec.
Descrição
Desde el año 2014, empiezo con la generación de espacios para la difusión del arte en l e Ciudad, se generó galerías itinerantes donde pudieron exponer varios artistas urbanos del país, de ciudades como Ambato, El Puyo, Quito, Cuenca, entre otros, Desde el 2015 formo parte de l Colectivo Ninacuro una Editorial Cartonera con los que trabajamos 5 ediciones de libros en cartón con personas del país. En 2015 formo parte del SONO Centro Cultural y Estudio guitarrístico donde se crea el Festival Internacional de Guitarra Clásica en el mismo que llevo haciendo la producción 7 ediciones lo que me ha permitido creser poco a poco en el sector cultural. en el 2018 me encargo de la coordinación de la Bienal del Cuarto a parte edición 5.0, donde se crearon más de 80 actividades, encuentros, concierto, muestras en vivo, conversatorios, residencias artísticas, toma de espacios publico con el arte entre otros. Desde el 2019 - 2023, trabajo como gestora, productora y administradora de proyectos culturales, artesanales y musicales. 2023 - 2024 Ganadora de la convocatoria MINKA para el uso de espacios públicos con mi taller de joyería artesanal. Estudiante del último semestre de ingeniería Industrial.

Artemedios Agency
HUB de Economía Creativa con especialización inteligente y soluciones tecnológicas para agregar valor a los encadenamientos productivos en los diversos sectores de las Industrias Culturales (ICC). + de 20 años de experiencia en sistemas de gestión e innovación. Artemedios Hub desarrolla tecnologías y servicios desde 4 nodos operativos: Santiago (Chile) Patagonia Island (Castro, Chiloé) Spilamberto (Modena, Italia) Curitiba (Paraná , Brasil) Se organiza en un ecosistema de cinco (5) unidades de negocios : 1. ArteMedios Events Dir. Mario Figueroa - Eventos Masivos y Corporativos - Installation Management - Producción Artística - Producción Técnica - Logística 2. Comunicación, Publicidad & Marketing Dir. Ignacia Uribe - Diseño de Producción - Planificación estratégica - Marketing digital - Media planning - Construcción y fidelización de audiencias - Identificación tendencias - Creación de contenidos para new media, prensa escrita, radio y TV - Evaluación y análisis de datos - Análisis de curva de alcance con distintas herramientas 3. Food & Service Dir. Patricio Mora - Catering para eventos - Operaciones logística de restaurantes y bares para eventos - Import/export de productos gastronómicos para el sector HORECA - Gestión y operación en turismo MICE - Gestión y distribución de productos gastronómicos - Venta cliente final 4. Arquitectura & Green Building Dir. Andrés Sotomayor - Diseño de sistemas constructivos sustentables. - Eficiencia energética. - Gestión de Proyectos. 5. I+D+i: Tendencias y Soluciones Tecnológicas Dir. Juan Pablo Lizana. - Desarrollo de software para ICC - Diseño de apps PATAZONIA of original projects, content creation and co-productions. - WOMAD Chile (2015-2024) - Fondas de Santiago (2022-2024) - Artemedios Studios (2023-2024) - 32 minutos y Provócame (podcast) - Ticketing Brasil (Eventrid) - Patazonia - World Café SEDES INTERNACIONALES - Artemedios Brasil Ltda (Curitiba) - Artemedios Hub SRL ( Módena, Italia)
Ver detallesArtemedios Agency
Descrição
HUB de Economía Creativa con especialización inteligente y soluciones tecnológicas para agregar valor a los encadenamientos productivos en los diversos sectores de las Industrias Culturales (ICC). + de 20 años de experiencia en sistemas de gestión e innovación. Artemedios Hub desarrolla tecnologías y servicios desde 4 nodos operativos: Santiago (Chile) Patagonia Island (Castro, Chiloé) Spilamberto (Modena, Italia) Curitiba (Paraná , Brasil) Se organiza en un ecosistema de cinco (5) unidades de negocios : 1. ArteMedios Events Dir. Mario Figueroa - Eventos Masivos y Corporativos - Installation Management - Producción Artística - Producción Técnica - Logística 2. Comunicación, Publicidad & Marketing Dir. Ignacia Uribe - Diseño de Producción - Planificación estratégica - Marketing digital - Media planning - Construcción y fidelización de audiencias - Identificación tendencias - Creación de contenidos para new media, prensa escrita, radio y TV - Evaluación y análisis de datos - Análisis de curva de alcance con distintas herramientas 3. Food & Service Dir. Patricio Mora - Catering para eventos - Operaciones logística de restaurantes y bares para eventos - Import/export de productos gastronómicos para el sector HORECA - Gestión y operación en turismo MICE - Gestión y distribución de productos gastronómicos - Venta cliente final 4. Arquitectura & Green Building Dir. Andrés Sotomayor - Diseño de sistemas constructivos sustentables. - Eficiencia energética. - Gestión de Proyectos. 5. I+D+i: Tendencias y Soluciones Tecnológicas Dir. Juan Pablo Lizana. - Desarrollo de software para ICC - Diseño de apps PATAZONIA of original projects, content creation and co-productions. - WOMAD Chile (2015-2024) - Fondas de Santiago (2022-2024) - Artemedios Studios (2023-2024) - 32 minutos y Provócame (podcast) - Ticketing Brasil (Eventrid) - Patazonia - World Café SEDES INTERNACIONALES - Artemedios Brasil Ltda (Curitiba) - Artemedios Hub SRL ( Módena, Italia)

Assanhado Quarteto
O Assanhado Quarteto surgiu de uma proposta coletiva de execução do repertório de choro com uma formação ousada para o gênero, utilizando instrumentos como o baixo-acústico, a bateria, a guitarra e o vibrafone - somados aos tradicionais violão de sete cordas e cavaquinho. O grupo já se apresentou em diversas cidades do Brasil e do mundo (Lisboa, Porto, Paris, Buenos Aires, Melbourne e Sydney) e recebeu alguns dos mais importantes prêmios destinados à música instrumental no país.
Ver detallesAssanhado Quarteto
Descrição
O Assanhado Quarteto surgiu de uma proposta coletiva de execução do repertório de choro com uma formação ousada para o gênero, utilizando instrumentos como o baixo-acústico, a bateria, a guitarra e o vibrafone - somados aos tradicionais violão de sete cordas e cavaquinho. O grupo já se apresentou em diversas cidades do Brasil e do mundo (Lisboa, Porto, Paris, Buenos Aires, Melbourne e Sydney) e recebeu alguns dos mais importantes prêmios destinados à música instrumental no país.
Música

João paulo Moreira (pianista), Katareni Araújo (maestra) e Orquestra sinfonia de Goiânia
Pianista de Música erudita. O meu projeto engloba uma parceria e colaboração com a orquestra brasileira Orquestra sinfónica de Goiânia e com a maestra Katarine Araújo. Este projeto será relizado no ano de 2025 e começará com apresentações no brasil. De seguida a tourne seguirá em Portugal. O programa a ser executado incluirá obras de compositores portugueses e brasileiros, fazendo assim uma ligação cultural entre estes dois paises.
Ver detallesJoão paulo Moreira (pianista), Katareni Araújo (maestra) e Orquestra sinfonia de Goiânia
Música Sinfónica
Moderna
Descrição
Pianista de Música erudita. O meu projeto engloba uma parceria e colaboração com a orquestra brasileira Orquestra sinfónica de Goiânia e com a maestra Katarine Araújo. Este projeto será relizado no ano de 2025 e começará com apresentações no brasil. De seguida a tourne seguirá em Portugal. O programa a ser executado incluirá obras de compositores portugueses e brasileiros, fazendo assim uma ligação cultural entre estes dois paises.

Convite Instrumental Benigno Nuñez
La agrupación Convite Instrumental Benigno Núñez ha sido reconocida en escenarios y festivales al ser tres veces nominada al Gran Premio Mono Núñez, en el Festival Mono Núñez; concurso profesional de música andina más importante de Colombia y uno de los mejores de su género en América Latina. Reconocido con tres premios especiales: dos a mejor bandolista; premio “Diego Estrada” y uno al mejor tiple acompañante del Festival. Proponiendo aires nuevos y jóvenes en este género musical, han llegado a escenarios de gran relevancia como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo como invitados especiales durante el lanzamiento del 50º Festival Mono Núñez, mismo escenario donde fueron grupo base de la reconocida cantautora Laura Kalop, así mismo han sido invitados especiales en el Festival Nacional de Música Colombiana en Ibagué y Festival Internacional de Cuerdas Pulsadas en el Teatro Colsubsidio. Cada paso por los diferentes escenarios ha representado una celebración de la música andina colombiana. Además, cuenta con experiencias pedagógicas con jóvenes y niños en alianza con Sayco y Acinpro, en instituciones educativas de básica primaria y secundaria. Así mismo ha desarrollado conciertos dialogados pedagógicos dirigidos por su director Fredy Fonseca Silva, en el conservatorio de Música del Tolima.
Ver detallesConvite Instrumental Benigno Nuñez
Descrição
La agrupación Convite Instrumental Benigno Núñez ha sido reconocida en escenarios y festivales al ser tres veces nominada al Gran Premio Mono Núñez, en el Festival Mono Núñez; concurso profesional de música andina más importante de Colombia y uno de los mejores de su género en América Latina. Reconocido con tres premios especiales: dos a mejor bandolista; premio “Diego Estrada” y uno al mejor tiple acompañante del Festival. Proponiendo aires nuevos y jóvenes en este género musical, han llegado a escenarios de gran relevancia como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo como invitados especiales durante el lanzamiento del 50º Festival Mono Núñez, mismo escenario donde fueron grupo base de la reconocida cantautora Laura Kalop, así mismo han sido invitados especiales en el Festival Nacional de Música Colombiana en Ibagué y Festival Internacional de Cuerdas Pulsadas en el Teatro Colsubsidio. Cada paso por los diferentes escenarios ha representado una celebración de la música andina colombiana. Además, cuenta con experiencias pedagógicas con jóvenes y niños en alianza con Sayco y Acinpro, en instituciones educativas de básica primaria y secundaria. Así mismo ha desarrollado conciertos dialogados pedagógicos dirigidos por su director Fredy Fonseca Silva, en el conservatorio de Música del Tolima.

Enrique Nieto
Guitarrista, compositor y creador de contenido, Enrique Nieto ha participado en diversos eventos locales como compositor interpretando canciones de su autoría y acompañando a diversos cantantes en distintos lugares de su ciudad. En el año 2018 participó como guitarrista acompañando a la cantante Mercedes Barranco (ex-participante de La Voz Mexico) en el Festival Internacional Cervantino. En el año 2019 participó como guitarrista acompañando igualmente a la cantante Mercedes Barranco en el Festival Internacional Volare. Desde 2022 hasta la actualidad ha colaborado como guitarrista, compositor y director musical en el parque de temática medieval “Casa Vegas”. Desde el año 2023 ha incursionado en las redes sociales creando videos con composiciones propias para Instagram, Facebook y Tik Tok cosechando un gran éxito en las tres plataformas teniendo a día de hoy 36k seguidores en Instagram, 20k en Facebook y 15k en TikTok teniendo videos desde 500k reproducciones hasta 1 millon de reproducciones, siendo seguido por grandes personalidades como Juan Luis Guerra, Juan Solo, David Velasco (vocalista de Porter), Alex Campos, entre otros.
Ver detallesEnrique Nieto
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
(Early) Pop Rock & Power Pop
New Age
Descrição
Guitarrista, compositor y creador de contenido, Enrique Nieto ha participado en diversos eventos locales como compositor interpretando canciones de su autoría y acompañando a diversos cantantes en distintos lugares de su ciudad. En el año 2018 participó como guitarrista acompañando a la cantante Mercedes Barranco (ex-participante de La Voz Mexico) en el Festival Internacional Cervantino. En el año 2019 participó como guitarrista acompañando igualmente a la cantante Mercedes Barranco en el Festival Internacional Volare. Desde 2022 hasta la actualidad ha colaborado como guitarrista, compositor y director musical en el parque de temática medieval “Casa Vegas”. Desde el año 2023 ha incursionado en las redes sociales creando videos con composiciones propias para Instagram, Facebook y Tik Tok cosechando un gran éxito en las tres plataformas teniendo a día de hoy 36k seguidores en Instagram, 20k en Facebook y 15k en TikTok teniendo videos desde 500k reproducciones hasta 1 millon de reproducciones, siendo seguido por grandes personalidades como Juan Luis Guerra, Juan Solo, David Velasco (vocalista de Porter), Alex Campos, entre otros.
Música

Matias Fernández Astorga
Música de Cámara
Música Sinfónica
Folclor Fusión
Descrição
.

Aníbal Zola
.Aníbal Zola é o pseudónimo para José Aníbal Beirão, músico do Porto, contrabaixista de formação, cantautor por paixão. É um projecto baseado no contrabaixo e na voz. As composições tentam fundir a música Sul Americana com elementos musicais portugueses como o fado ou a música tradicional.
Ver detallesAníbal Zola
Fado
Folclor Fusión
Contemporánea
Descrição
.Aníbal Zola é o pseudónimo para José Aníbal Beirão, músico do Porto, contrabaixista de formação, cantautor por paixão. É um projecto baseado no contrabaixo e na voz. As composições tentam fundir a música Sul Americana com elementos musicais portugueses como o fado ou a música tradicional.
Videos

Eli Alvarado
Eli Alvarado es cantautora, actriz, coach vocal, Lic. en Informática y también mamá. Todo ese gran universo habita en su música y en sus letras. Desde muy pequeña sintió amor por el arte, sobre todo por cantar. Siempre se recuerda de niña frente al espejo, imaginándose en grandes estadios, cantando canciones de Madonna, Whitney Houston y Mariah Carey con el control remoto de la tv en la mano a modo de micrófono. Por herencia familiar, lleva en su ADN influencias de la música del NOA, Bolivia y España. Además de ser influenciada por las grandes cantantes que imitaba en su niñez, actualmente siente gran admiración por artistas como Natalia Lafourcade, Sivina Moreno, Jorge Drexler, Papina de Palma, Ainda, Paz Carrara, Flor Paz y Abel Pintos. Se formó en teatro, danza, teatro musical y cursó la carrera de Licenciatura en Artes Escénicas de la UADE. Estudió teatro con grandes maestros como Guillermo Cacace; dramaturgia con Mauricio Kartún; y piano Francisco Martinez Castro. Paralelamente se formó en la técnica de Speech Level Singing con Federico Diaz Alberdi. Participó de espectáculos “Broadway Baby” de Solange Freyre (Teatro Maipo) Este proyecto solista comenzo en 2019, durante este tiempo participó en 3 Oportunidades del festival Warmichella, tocó en el Teatro Gargantúa, Rondeman Abasto, en Nempla y en La Tangente. Realizó una gira por La Costa, Puerto Madryn y Santa Fe. Y también llevo su música a La Paloma Uruguay. Actualmente la artista se encuentra promocionando “Mensajes al Universo”, su último disco de estudio distribuido por un sello Americano y llevo a cabo la presentación del mismo el 15 de agosto pasado en La Tangente.
Ver detallesEli Alvarado
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folclor Fusión
Música Andina
Folclore Fusión
Descrição
Eli Alvarado es cantautora, actriz, coach vocal, Lic. en Informática y también mamá. Todo ese gran universo habita en su música y en sus letras. Desde muy pequeña sintió amor por el arte, sobre todo por cantar. Siempre se recuerda de niña frente al espejo, imaginándose en grandes estadios, cantando canciones de Madonna, Whitney Houston y Mariah Carey con el control remoto de la tv en la mano a modo de micrófono. Por herencia familiar, lleva en su ADN influencias de la música del NOA, Bolivia y España. Además de ser influenciada por las grandes cantantes que imitaba en su niñez, actualmente siente gran admiración por artistas como Natalia Lafourcade, Sivina Moreno, Jorge Drexler, Papina de Palma, Ainda, Paz Carrara, Flor Paz y Abel Pintos. Se formó en teatro, danza, teatro musical y cursó la carrera de Licenciatura en Artes Escénicas de la UADE. Estudió teatro con grandes maestros como Guillermo Cacace; dramaturgia con Mauricio Kartún; y piano Francisco Martinez Castro. Paralelamente se formó en la técnica de Speech Level Singing con Federico Diaz Alberdi. Participó de espectáculos “Broadway Baby” de Solange Freyre (Teatro Maipo) Este proyecto solista comenzo en 2019, durante este tiempo participó en 3 Oportunidades del festival Warmichella, tocó en el Teatro Gargantúa, Rondeman Abasto, en Nempla y en La Tangente. Realizó una gira por La Costa, Puerto Madryn y Santa Fe. Y también llevo su música a La Paloma Uruguay. Actualmente la artista se encuentra promocionando “Mensajes al Universo”, su último disco de estudio distribuido por un sello Americano y llevo a cabo la presentación del mismo el 15 de agosto pasado en La Tangente.
Videos
Música

TUM FESTIVAL
IVANNA TOLOTTI - Idealizadora e diretora geral do TUM Festival, Ivanna Tolotti é musicista, jornalista, curadora musical, produtora cultural. Tem em seu portfólio mais de 30 anos de experiência em grandes produções para clientes como Multishow, Rede Globo, Band, Sebrae e Claro. É mentora de gestão de carreiras já tendo participado de inúmeros festivais brasileiros e dos Festivais internacionais Uruguay Musical e Mision Inversa em Córdoba Argentina. Vencedora do Prêmio Profissionais da Música de 2021 na categoria Melhor Produtora de Eventos e em 2023 na categoria Melhor Curso de Music Business. O TUM FESTIVAL foi finalista do Prêmio Profissionais da música nos anos de 2021 e 2023. Finalista na categoria empreendedora musical no Women`s Music Event- SP em 2022. Foi vencedora do edital MICBR do MINC em 2018, evento das indústrias criativas em São Paulo com o TUM FESTIVAL em quinta colocação na categoria música e recebeu treinamento para internacionalização do Festival. Foi vencedora do Prêmio de Inovação e Sustentabilidade do British Council do Reino Unido e Oi Futuro em 2022.
Ver detallesTUM FESTIVAL
Descrição
IVANNA TOLOTTI - Idealizadora e diretora geral do TUM Festival, Ivanna Tolotti é musicista, jornalista, curadora musical, produtora cultural. Tem em seu portfólio mais de 30 anos de experiência em grandes produções para clientes como Multishow, Rede Globo, Band, Sebrae e Claro. É mentora de gestão de carreiras já tendo participado de inúmeros festivais brasileiros e dos Festivais internacionais Uruguay Musical e Mision Inversa em Córdoba Argentina. Vencedora do Prêmio Profissionais da Música de 2021 na categoria Melhor Produtora de Eventos e em 2023 na categoria Melhor Curso de Music Business. O TUM FESTIVAL foi finalista do Prêmio Profissionais da música nos anos de 2021 e 2023. Finalista na categoria empreendedora musical no Women`s Music Event- SP em 2022. Foi vencedora do edital MICBR do MINC em 2018, evento das indústrias criativas em São Paulo com o TUM FESTIVAL em quinta colocação na categoria música e recebeu treinamento para internacionalização do Festival. Foi vencedora do Prêmio de Inovação e Sustentabilidade do British Council do Reino Unido e Oi Futuro em 2022.
17215 Resultados - Página 28 de 1722