
Chano Carrasco
.Chano Carrasco es Músico, Cantautor y Educador ambiental. Originario de Concepción, Chile. En su camino ha compartido sobre sus experiencias con la naturaleza, la voz y la música por el mundo (Cuba, México, Chile, Perú y Europa) participando de diferentes Proyectos y Festivales de Música, Pintura y Arte.Chano entrega su música en un formato como solista (voz y guitarra), con banda (Percusión, guitarra, bajo y vientos). Su trayectoria artística los últimos años ha estado vinculada a la comunidad de su ciudad natal, Concepción, también llamada ciudad de la música. Durante dos años organiza y gestiona el ciclo de cantautores de plaza Perú donde reúne a más de 32 cantautores locales. Su labor como gestor cultural lo ha llevado también a ser parte de la agrupación de anticuarios y artesanos de la plaza Perú, participando todos los sábados en la feria del mismo nombre, donde expone sus pinturas al público de la región del Bio Bio .Su música de raíz acústica se inscribe en la tradición de la canción de autor latinoamericana, toma influencias del pop acústico, el neofolk y la nueva canción, siendo la voz y la guitarra sus vehículos musicales esenciales. Sus canciones invitan a la re-conexión y al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Canciones de Chano, como “Un día en tribu” y “Las Hormigas”, son un tributo a la naturaleza y a la unidad con el entorno. Su último lanzamiento fue “Dulce despertar”, una canción sobre el amor eterno y el viaje migratorio de las aves. Su carrera ha destacado por la fusión de música y el arte en proyectos culturales innovadores Desde sus inicios impulsó la escena musical local a través del club “El medio Toro”, apoyando a bandas locales . Además, ha integrado la educación ambiental en su obra, utilizando la música como una herramienta educativa. Su formación en Cuba y México ha enriquecido su enfoque pedagógico. Entre 2010 y 2015, lideró “Travesía Circular” en España, un proyecto en bicicleta financiado por la Fundación Dianova que consistió en llevar Talleres de Motivación, Música y Arte para usuarios de sus Centros de Rehabilitación. De regreso en Chile, fundó la “Orquesta Andina” y colaboró con la “Asociación Pachamama” en Italia (Asociación de Educación Ambiental).
Ver detallesChano Carrasco
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folclor Fusión
Descrição
.Chano Carrasco es Músico, Cantautor y Educador ambiental. Originario de Concepción, Chile. En su camino ha compartido sobre sus experiencias con la naturaleza, la voz y la música por el mundo (Cuba, México, Chile, Perú y Europa) participando de diferentes Proyectos y Festivales de Música, Pintura y Arte.Chano entrega su música en un formato como solista (voz y guitarra), con banda (Percusión, guitarra, bajo y vientos). Su trayectoria artística los últimos años ha estado vinculada a la comunidad de su ciudad natal, Concepción, también llamada ciudad de la música. Durante dos años organiza y gestiona el ciclo de cantautores de plaza Perú donde reúne a más de 32 cantautores locales. Su labor como gestor cultural lo ha llevado también a ser parte de la agrupación de anticuarios y artesanos de la plaza Perú, participando todos los sábados en la feria del mismo nombre, donde expone sus pinturas al público de la región del Bio Bio .Su música de raíz acústica se inscribe en la tradición de la canción de autor latinoamericana, toma influencias del pop acústico, el neofolk y la nueva canción, siendo la voz y la guitarra sus vehículos musicales esenciales. Sus canciones invitan a la re-conexión y al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Canciones de Chano, como “Un día en tribu” y “Las Hormigas”, son un tributo a la naturaleza y a la unidad con el entorno. Su último lanzamiento fue “Dulce despertar”, una canción sobre el amor eterno y el viaje migratorio de las aves. Su carrera ha destacado por la fusión de música y el arte en proyectos culturales innovadores Desde sus inicios impulsó la escena musical local a través del club “El medio Toro”, apoyando a bandas locales . Además, ha integrado la educación ambiental en su obra, utilizando la música como una herramienta educativa. Su formación en Cuba y México ha enriquecido su enfoque pedagógico. Entre 2010 y 2015, lideró “Travesía Circular” en España, un proyecto en bicicleta financiado por la Fundación Dianova que consistió en llevar Talleres de Motivación, Música y Arte para usuarios de sus Centros de Rehabilitación. De regreso en Chile, fundó la “Orquesta Andina” y colaboró con la “Asociación Pachamama” en Italia (Asociación de Educación Ambiental).

Rubén Martínez Castillo
Compositor de música de concierto y música para cine y teatro. Obras estrenadas en Argentina y Costa Rica. Compositor de la Banda Sonora para la obra de Teatro “El beso del Tiburón” estrenada en San José Costa Rica por la productora local Las Verbenas. Compositor de la Banda Sonora para la película “Emelina” de la productora Diarios de Guerra. Profesor encargado de la Cátedra de Composición de la Escuela Superior de Música de Costa Rica.
Ver detallesRubén Martínez Castillo
Contemporánea
Descrição
Compositor de música de concierto y música para cine y teatro. Obras estrenadas en Argentina y Costa Rica. Compositor de la Banda Sonora para la obra de Teatro “El beso del Tiburón” estrenada en San José Costa Rica por la productora local Las Verbenas. Compositor de la Banda Sonora para la película “Emelina” de la productora Diarios de Guerra. Profesor encargado de la Cátedra de Composición de la Escuela Superior de Música de Costa Rica.
Videos

ENSAMBLE DE MUSICOS INDEPENDIENTES DE PERGAMINO
El “Ensamble de Músicos Independientes” (E.M.I.) de Pergamino, es una agrupación derivada de la “BANDA MUNICIPAL” de la misma ciudad, que nació en 2011 con el objetivo de llevar la música a toda la ciudad y sus alrededores de la zona del Norte de la Provincia de Buenos Aires; dicha Banda esta formada por 20 músicos, en los que se integran: Bateria, Bajo Electrico, Guitarra Electrica, Flautas, Clarinetes, saxofones, Trombones, Trompetas y Director. La Banda Municipal de Pergamino, se ha presentado en diversos lugares, como Iglesias, Escuelas y Teatros, con gran repercusión en el publico. El Ensamble de Músicos Independientes de Pergamino, mantiene el legado artístico de la Banda Municipal, pero aspira a obtener un mayor desempeño tanto en tiempo (mayor cantidad de conciertos), como en el espacio (acceder a otras ciudades).
Ver detallesENSAMBLE DE MUSICOS INDEPENDIENTES DE PERGAMINO
Tango
Folklore Sudamericano
Emo-Rock
Descrição
El “Ensamble de Músicos Independientes” (E.M.I.) de Pergamino, es una agrupación derivada de la “BANDA MUNICIPAL” de la misma ciudad, que nació en 2011 con el objetivo de llevar la música a toda la ciudad y sus alrededores de la zona del Norte de la Provincia de Buenos Aires; dicha Banda esta formada por 20 músicos, en los que se integran: Bateria, Bajo Electrico, Guitarra Electrica, Flautas, Clarinetes, saxofones, Trombones, Trompetas y Director. La Banda Municipal de Pergamino, se ha presentado en diversos lugares, como Iglesias, Escuelas y Teatros, con gran repercusión en el publico. El Ensamble de Músicos Independientes de Pergamino, mantiene el legado artístico de la Banda Municipal, pero aspira a obtener un mayor desempeño tanto en tiempo (mayor cantidad de conciertos), como en el espacio (acceder a otras ciudades).
Videos

ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS
Soy LEDY BALLESTEROS DE ARIAS, viuda del maestro EDMUNDO ARIAS y actual representante legal de LA ORQUESTA DEL MAESTRO EDMUNDO ARIAS, la cual, ha deleitado a Colombia y el mundo, con todos sus éxitos, durante más de 60 años de trayectoria artistica, y a continuación conocerán un poco más de la vida y obra del maestro, EDMUNDO ARIAS Y SU ORQUESTA. EDMUNDO DANTE ARIAS VALENCIA: nació en Tuluá valle del cauca, el 5 de diciembre de 1925 y fallece en Medellín el 28 de enero de 1993 a sus 67 años. Hijo del compositor antioqueño Joaquín Arias, fue un multiinstrumentista y gran compositor de música colombiana, muy destacado en el género tropical, más específicamente en la cumbia y las gaitas, creador de éxitos musicales difundidos principalmente, a través de sus grupos musicales como la orquesta Sonolux, sonora antillana, sonora Cabeza e’ nido, y la más importante LA ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS, con la cual grabo la mayoría de sus éxitos tropicales, y que en la actualidad es dirigida por su hijo menor, el maestro JUNIOR ARIAS, El cual ha continuado con su legado musical durante los últimos 15 años, logrando Reconocimientos año tras año en la ciudad de Medellín, gobernación de Antioquia, y ministerio de cultura, como se describe a más adelante. La orquesta del maestro Edmundo Arias, inicia en los años 50, cuando el maestro llega de su ciudad natal Tuluá valle, a radicarse en Medellín, y lógicamente llega a los estudios de grabación por su gran talento como compositor y arreglista llegando a grabar más de 300 obras musicales registradas legalmente en Sayco, consolidándose con más de 60 éxitos nacionales e internacionales en el género tropical, y grabando más de 40 LP, La orquesta de EDMUNDO ARIAS a través de sus más de 60 años de trayectoria artística se ha consolidado, como una de las orquestas Icono de la música tropical colombiana, ya que cuenta con más de 60 éxitos tropicales originales a nivel mundial como son: El Mecánico, Juanita Bonita, Rico Caliente y sabroso, La Gaita Ligia, Ave’ pa’ ve’, Guepa je’, La Luna y El Pescador, Al Compás De Las Polleras, Las Cosas de la Vida, Úntale Picante, La Negra Sabrosa, , Cumbia del Caribe, Cumbia Candelosa, , Estambul, Ricura, Merecumbe de las Flores, La Pigua, Fiestas, Rico caliente y sabroso, el Guarachero, Te Invito a Bailar, Que Te Pasa, Algo Se Me Va, Amparito, Orlandito, Alma Quibdoceña, Solo Estoy, Las Diez Velas, los boleros Evocación y Si Hoy Fuera Ayer, Buenas Noches Diciembre, y La Gaita Diciembre Azul, entre muchos mas. Todas estas, composiciones del maestro EDMUNDO ARIAS. También, el maestro EDMUNDO ARIAS siempre fue reconocido en todo el país como uno de los tres grandes de la música tropical colombiana junto con, LUCHO Bermúdez y Pacho Galán. En el año de 1987, La ciudad de Medellín le otorga las llaves de la ciudad, así como también, varias menciones de honor del Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia. En los años ochenta el periódico el mundo le otorga el galardón al maestro Edmundo Arias “el mundo de oro”, así como también las llaves de la ciudad por parte de la Alcaldía de Medellín por su gran aporte a la música colombiana. La orquesta de Edmundo Arias es una orquesta que en su larga trayectoria se ha caracterizado por la gran calidad interpretativa de todos sus éxitos en todas sus presentaciones, los cuales ha grabado y popularizado en todos los medios a nivel nacional e internacional durante más de 60 años, también cuenta con grandes artistas de primera nivel, los cuales se destacan profesionalmente en su instrumento en todo el pais, dandole un exelente formato de orquesta tropical tradicional. En la actualidad el show musical de la orquesta de EDMUNDO ARIAS, consta, de un set musical de una 90 minutos, en la cual, interpreta todos los éxitos originales de la música tropical antes nombrados; los cuales ha popularizado con su amplia trayectoria de más 50 años para deleite de todo su público. Con el show musical de la orquesta, el espectador final, puede disfrutar de un recorrido musical, por varios ritmos de nuestra costa caribe como son: – Cumbia – Porro – Gaita – Merecumbe. Todos estos ritmos tradicionales y éxitos originales, interpretados por músicos de primera línea de la ciudad de Medellín, los cuales en cada presentación, ejecutan todos estos éxitos originales, de manera Majestuosa Y Original, poniendo su público a bailar, y a disfrutar de un show original de la música tropical Colombiana. En la actualidad La orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, se compone de los siguientes instrumentos: – Piano, – Bajo – 2 saxofones – 2 trompetas – Trombón – Batería – Congas – tres vocalistas Han sido años y años de éxitos, brindándole siempre lo mejor de nuestra música a todo nuestro público, manteniendo siempre en alto el legado musical del maestro EDMUNDO ARIAS, y estos son algunos, de los últimos logros que ha alcanzado la orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, dirigida en la actualidad por su hijo, el maestro JUNIOR ARIAS, el cual se ha encargado de mantener vivo, este gran legado musical para deleite de toda Colombia y del mundo: Logros recientes: – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana de la alcaldía de Medellín. Modalidad agenda cultural 2016, 2017, 2018, 2019. – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2016, 2017, 2018 -2019 -2022 – 2023 – 2024 – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad referentes 2019 Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad navidad 2019,2022, – Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus, Unidos por la vida de la Gobernación de Antioquia 2020 El Mecánico grabado desde casa – Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus Del Ministerio de cultura 2020 – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Presupuesto Participativo 2022 Orden Al Mérito Don Juan Del Corral – Grado Oro Del Concejo De Medellín, Por La Gran Trayectoria Musical 2021 Cruz Al Mérito Porfirio Barba Jacob Grado Oro Por Trayectoria Musical Alcaldía De Medellín 2023. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2024. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Navidad 2024.
Ver detallesORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS
Cumbia Tropical
Descrição
Soy LEDY BALLESTEROS DE ARIAS, viuda del maestro EDMUNDO ARIAS y actual representante legal de LA ORQUESTA DEL MAESTRO EDMUNDO ARIAS, la cual, ha deleitado a Colombia y el mundo, con todos sus éxitos, durante más de 60 años de trayectoria artistica, y a continuación conocerán un poco más de la vida y obra del maestro, EDMUNDO ARIAS Y SU ORQUESTA. EDMUNDO DANTE ARIAS VALENCIA: nació en Tuluá valle del cauca, el 5 de diciembre de 1925 y fallece en Medellín el 28 de enero de 1993 a sus 67 años. Hijo del compositor antioqueño Joaquín Arias, fue un multiinstrumentista y gran compositor de música colombiana, muy destacado en el género tropical, más específicamente en la cumbia y las gaitas, creador de éxitos musicales difundidos principalmente, a través de sus grupos musicales como la orquesta Sonolux, sonora antillana, sonora Cabeza e’ nido, y la más importante LA ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS, con la cual grabo la mayoría de sus éxitos tropicales, y que en la actualidad es dirigida por su hijo menor, el maestro JUNIOR ARIAS, El cual ha continuado con su legado musical durante los últimos 15 años, logrando Reconocimientos año tras año en la ciudad de Medellín, gobernación de Antioquia, y ministerio de cultura, como se describe a más adelante. La orquesta del maestro Edmundo Arias, inicia en los años 50, cuando el maestro llega de su ciudad natal Tuluá valle, a radicarse en Medellín, y lógicamente llega a los estudios de grabación por su gran talento como compositor y arreglista llegando a grabar más de 300 obras musicales registradas legalmente en Sayco, consolidándose con más de 60 éxitos nacionales e internacionales en el género tropical, y grabando más de 40 LP, La orquesta de EDMUNDO ARIAS a través de sus más de 60 años de trayectoria artística se ha consolidado, como una de las orquestas Icono de la música tropical colombiana, ya que cuenta con más de 60 éxitos tropicales originales a nivel mundial como son: El Mecánico, Juanita Bonita, Rico Caliente y sabroso, La Gaita Ligia, Ave’ pa’ ve’, Guepa je’, La Luna y El Pescador, Al Compás De Las Polleras, Las Cosas de la Vida, Úntale Picante, La Negra Sabrosa, , Cumbia del Caribe, Cumbia Candelosa, , Estambul, Ricura, Merecumbe de las Flores, La Pigua, Fiestas, Rico caliente y sabroso, el Guarachero, Te Invito a Bailar, Que Te Pasa, Algo Se Me Va, Amparito, Orlandito, Alma Quibdoceña, Solo Estoy, Las Diez Velas, los boleros Evocación y Si Hoy Fuera Ayer, Buenas Noches Diciembre, y La Gaita Diciembre Azul, entre muchos mas. Todas estas, composiciones del maestro EDMUNDO ARIAS. También, el maestro EDMUNDO ARIAS siempre fue reconocido en todo el país como uno de los tres grandes de la música tropical colombiana junto con, LUCHO Bermúdez y Pacho Galán. En el año de 1987, La ciudad de Medellín le otorga las llaves de la ciudad, así como también, varias menciones de honor del Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia. En los años ochenta el periódico el mundo le otorga el galardón al maestro Edmundo Arias “el mundo de oro”, así como también las llaves de la ciudad por parte de la Alcaldía de Medellín por su gran aporte a la música colombiana. La orquesta de Edmundo Arias es una orquesta que en su larga trayectoria se ha caracterizado por la gran calidad interpretativa de todos sus éxitos en todas sus presentaciones, los cuales ha grabado y popularizado en todos los medios a nivel nacional e internacional durante más de 60 años, también cuenta con grandes artistas de primera nivel, los cuales se destacan profesionalmente en su instrumento en todo el pais, dandole un exelente formato de orquesta tropical tradicional. En la actualidad el show musical de la orquesta de EDMUNDO ARIAS, consta, de un set musical de una 90 minutos, en la cual, interpreta todos los éxitos originales de la música tropical antes nombrados; los cuales ha popularizado con su amplia trayectoria de más 50 años para deleite de todo su público. Con el show musical de la orquesta, el espectador final, puede disfrutar de un recorrido musical, por varios ritmos de nuestra costa caribe como son: – Cumbia – Porro – Gaita – Merecumbe. Todos estos ritmos tradicionales y éxitos originales, interpretados por músicos de primera línea de la ciudad de Medellín, los cuales en cada presentación, ejecutan todos estos éxitos originales, de manera Majestuosa Y Original, poniendo su público a bailar, y a disfrutar de un show original de la música tropical Colombiana. En la actualidad La orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, se compone de los siguientes instrumentos: – Piano, – Bajo – 2 saxofones – 2 trompetas – Trombón – Batería – Congas – tres vocalistas Han sido años y años de éxitos, brindándole siempre lo mejor de nuestra música a todo nuestro público, manteniendo siempre en alto el legado musical del maestro EDMUNDO ARIAS, y estos son algunos, de los últimos logros que ha alcanzado la orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, dirigida en la actualidad por su hijo, el maestro JUNIOR ARIAS, el cual se ha encargado de mantener vivo, este gran legado musical para deleite de toda Colombia y del mundo: Logros recientes: – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana de la alcaldía de Medellín. Modalidad agenda cultural 2016, 2017, 2018, 2019. – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2016, 2017, 2018 -2019 -2022 – 2023 – 2024 – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad referentes 2019 Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad navidad 2019,2022, – Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus, Unidos por la vida de la Gobernación de Antioquia 2020 El Mecánico grabado desde casa – Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus Del Ministerio de cultura 2020 – Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Presupuesto Participativo 2022 Orden Al Mérito Don Juan Del Corral – Grado Oro Del Concejo De Medellín, Por La Gran Trayectoria Musical 2021 Cruz Al Mérito Porfirio Barba Jacob Grado Oro Por Trayectoria Musical Alcaldía De Medellín 2023. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2024. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Navidad 2024.

Orchestra Improvvisata
Orchestra Improvvisata inizia en 2018 como un laboratorio de “Ritmo con Señas” en un Centro psiquiatrico en Roma, Italia. Con el pasar del tiempo se fueron agregando propuestas de formacion para distintos niveles, convirtiendose en la primer escuela de “Ritmo con Señas en Italia. en 2021 se constituye como APS (Associazzione di Promozione Sociale) Desde entonces, organiza talleres, conciertos, residencias artisticas, festivales y otras formas de expresion musical comunitaria en toda Europa.
Ver detallesOrchestra Improvvisata
Afrobeat
Folclor Fusión
Descrição
Orchestra Improvvisata inizia en 2018 como un laboratorio de “Ritmo con Señas” en un Centro psiquiatrico en Roma, Italia. Con el pasar del tiempo se fueron agregando propuestas de formacion para distintos niveles, convirtiendose en la primer escuela de “Ritmo con Señas en Italia. en 2021 se constituye como APS (Associazzione di Promozione Sociale) Desde entonces, organiza talleres, conciertos, residencias artisticas, festivales y otras formas de expresion musical comunitaria en toda Europa.

Zoltan Paulini
Doutor em música pela Universidade de Évora (Portugal, 2013), mestre pela Universidade de Brasília (Brasil, 2010). Violinista, compositor, musicólogo, professor, diretor. Recebeu 20 prêmios e seleções internacionais, entre eles o Diapason d’or (França, 2006), vencedor do Concurso Internacional de Goiânia (2002). Publicou mais de 200 partituras nos EUA, Europa e Japão, mais de 20 livros sobre música e poesia, vários artigos internacionais sobre musicologia. Promove regularmente jovens talentos musicais por meio de concursos e chamadas internacionais.
Ver detallesZoltan Paulini
Descrição
Doutor em música pela Universidade de Évora (Portugal, 2013), mestre pela Universidade de Brasília (Brasil, 2010). Violinista, compositor, musicólogo, professor, diretor. Recebeu 20 prêmios e seleções internacionais, entre eles o Diapason d’or (França, 2006), vencedor do Concurso Internacional de Goiânia (2002). Publicou mais de 200 partituras nos EUA, Europa e Japão, mais de 20 livros sobre música e poesia, vários artigos internacionais sobre musicologia. Promove regularmente jovens talentos musicais por meio de concursos e chamadas internacionais.
● Entre os artistas que compõem este perfil, estão pessoas com deficiência: Deficiência motora, Deficiência visual, Deficiência auditiva, Deficiência cognitiva, Comunidade surda

Ed Brown
O cantor e compositor Ed Brown e o renomado pianista e produtor Michel Limma unem seus talentos em um novo projeto dedicado a celebrar a riqueza da música brasileira. Os dois artistas negros apresentam um espetáculo intimista de voz e piano, com um repertório focado no Samba-Jazz. Ed Brown, cantor de estilo único elogiado por grandes nomes da música internacional, ganhou notoriedade em São Paulo com suas homenagens a Elis Regina e com sua participação no programa “The Shadow Brasil”. Após passagens pela Europa e o lançamento de seu EP autoral “I Prefer You” (2023), produzido pelo próprio Limma, ele agora mergulha nesse novo desafio. Michel Limma, um pianista, produtor e arranjador de prestígio, é conhecido por suas colaborações com gigantes como Ed Motta (de quem é diretor musical), Maria Rita, Jorge Ben Jor e muitos outros. Com uma carreira consolidada internacionalmente, Limma traz sua vasta experiência e sensibilidade para a parceria. O projeto conjunto tem como objetivo não apenas celebrar clássicos da música brasileira, revisitando compositores como Milton Nascimento, Tom Jobim, Edu Lobo e Ivan Lins, mas também dar destaque e visibilidade a mulheres compositoras, incluindo em seu repertório pérolas de artistas como Rosa Passos, Adelaide Costa e Dolores Duran. A parceria promove um encontro de gerações e estilos, prometendo uma nova e sofisticada leitura de canções que marcaram a história do Brasil.
Ver detallesEd Brown
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Soul Jazz / Jazz Funk
Descrição
O cantor e compositor Ed Brown e o renomado pianista e produtor Michel Limma unem seus talentos em um novo projeto dedicado a celebrar a riqueza da música brasileira. Os dois artistas negros apresentam um espetáculo intimista de voz e piano, com um repertório focado no Samba-Jazz. Ed Brown, cantor de estilo único elogiado por grandes nomes da música internacional, ganhou notoriedade em São Paulo com suas homenagens a Elis Regina e com sua participação no programa “The Shadow Brasil”. Após passagens pela Europa e o lançamento de seu EP autoral “I Prefer You” (2023), produzido pelo próprio Limma, ele agora mergulha nesse novo desafio. Michel Limma, um pianista, produtor e arranjador de prestígio, é conhecido por suas colaborações com gigantes como Ed Motta (de quem é diretor musical), Maria Rita, Jorge Ben Jor e muitos outros. Com uma carreira consolidada internacionalmente, Limma traz sua vasta experiência e sensibilidade para a parceria. O projeto conjunto tem como objetivo não apenas celebrar clássicos da música brasileira, revisitando compositores como Milton Nascimento, Tom Jobim, Edu Lobo e Ivan Lins, mas também dar destaque e visibilidade a mulheres compositoras, incluindo em seu repertório pérolas de artistas como Rosa Passos, Adelaide Costa e Dolores Duran. A parceria promove um encontro de gerações e estilos, prometendo uma nova e sofisticada leitura de canções que marcaram a história do Brasil.

MUGRE SUR
.Mugre Sur es una banda de hip hop ecuatoriano con 25 años de trayectoria. Su propuesta única combina la música con la lengua originaria kichwa y la lengua de señas, integrándolas en cada performance. Con shows escénicos potentes, llenos de personajes icónicos y disfraces, la banda ha logrado consolidarse como una propuesta distinta y reconocida. Sus letras, profundamente contestatarias y sociales, son parte esencial de su identidad artística.
Ver detallesMUGRE SUR
Descrição
.Mugre Sur es una banda de hip hop ecuatoriano con 25 años de trayectoria. Su propuesta única combina la música con la lengua originaria kichwa y la lengua de señas, integrándolas en cada performance. Con shows escénicos potentes, llenos de personajes icónicos y disfraces, la banda ha logrado consolidarse como una propuesta distinta y reconocida. Sus letras, profundamente contestatarias y sociales, son parte esencial de su identidad artística.

Dopetheremin
Manuel Yepes Correa – Dopetheremin Manuel Yepes Correa, también conocido como Dopetheremin, es un músico, ingeniero de sonido y creador interdisciplinar nacido en Medellín en 1987. Es egresado del ITM como músico, ingeniero de sonido de la Universidad de San Buenaventura, especialista en narrativas digitales del Politécnico Grancolombiano y magíster en Gestión de Proyectos por la Universidad Europea. Lidera el proyecto Dopetheremin, una propuesta musical que fusiona tecnología, arte y contemplación. Su obra gira en torno a las Ondas Martenot, instrumento creado en 1928 por Maurice Martenot, cuyo legado Manuel ha asumido como estilo de vida y centro de su universo creativo. Su música explora lo onírico, espiritual, psicodélico y el universo, creando experiencias sonoras que invitan a escuchar con el alma y sentir sin prisa. Dopetheremin funciona como banda y laboratorio sonoro, donde convergen el rock progresivo, la electrónica, el jazz y las texturas cinematográficas, junto con un enfoque visual que rechaza estéticas vacías y destaca la fuerza de lo auténtico. En escena y en estudio, Manuel es compositor, pianista, guitarrista, voz principal e intérprete de las Ondas Martenot. Ha producido obras grabadas en múltiples países, destacando por su rigurosidad conceptual y emocional. Entre sus sencillos más representativos están: • Autoscopia • La Noche Estrellada • Danza al Sol • Respira • Árboles con Frío • Champ de Mars, una obra conmemorativa por los 100 años de las Ondas Martenot. Cada canción no solo es una obra musical, sino también una pieza audiovisual y narrativa que conecta con lo ancestral y lo contemporáneo, resistiendo la lógica superficial del consumo inmediato. A través de Dopetheremin, Manuel ha construido una plataforma independiente con proyección internacional, abierta a la composición original para cine, documentales, conciertos y colaboraciones. Su visión es clara: el arte puede transformar, sanar y trascender si nace desde el sentido. ✨ Si sientes que ya lo has escuchado todo, entra a www.dopetheremin.com y conecta con un nuevo género musical. Uno que no solo se escucha, se siente. Dopetheremin es más que música: es una experiencia que vibra con el alma.
Ver detallesDopetheremin
Descrição
Manuel Yepes Correa – Dopetheremin Manuel Yepes Correa, también conocido como Dopetheremin, es un músico, ingeniero de sonido y creador interdisciplinar nacido en Medellín en 1987. Es egresado del ITM como músico, ingeniero de sonido de la Universidad de San Buenaventura, especialista en narrativas digitales del Politécnico Grancolombiano y magíster en Gestión de Proyectos por la Universidad Europea. Lidera el proyecto Dopetheremin, una propuesta musical que fusiona tecnología, arte y contemplación. Su obra gira en torno a las Ondas Martenot, instrumento creado en 1928 por Maurice Martenot, cuyo legado Manuel ha asumido como estilo de vida y centro de su universo creativo. Su música explora lo onírico, espiritual, psicodélico y el universo, creando experiencias sonoras que invitan a escuchar con el alma y sentir sin prisa. Dopetheremin funciona como banda y laboratorio sonoro, donde convergen el rock progresivo, la electrónica, el jazz y las texturas cinematográficas, junto con un enfoque visual que rechaza estéticas vacías y destaca la fuerza de lo auténtico. En escena y en estudio, Manuel es compositor, pianista, guitarrista, voz principal e intérprete de las Ondas Martenot. Ha producido obras grabadas en múltiples países, destacando por su rigurosidad conceptual y emocional. Entre sus sencillos más representativos están: • Autoscopia • La Noche Estrellada • Danza al Sol • Respira • Árboles con Frío • Champ de Mars, una obra conmemorativa por los 100 años de las Ondas Martenot. Cada canción no solo es una obra musical, sino también una pieza audiovisual y narrativa que conecta con lo ancestral y lo contemporáneo, resistiendo la lógica superficial del consumo inmediato. A través de Dopetheremin, Manuel ha construido una plataforma independiente con proyección internacional, abierta a la composición original para cine, documentales, conciertos y colaboraciones. Su visión es clara: el arte puede transformar, sanar y trascender si nace desde el sentido. ✨ Si sientes que ya lo has escuchado todo, entra a www.dopetheremin.com y conecta con un nuevo género musical. Uno que no solo se escucha, se siente. Dopetheremin es más que música: es una experiencia que vibra con el alma.
Videos

TÁRSIS GALILEU
Társis Galileu é artista, produtora cultural e comunicadora baiana com mais de uma década de atuação nas artes cênicas e musicais. Atriz, cantora e diretora de projetos culturais, dedica sua trajetória ao fortalecimento de ações socioculturais no interior da Bahia. Como cantora, destaca-se por sua versatilidade e presença de palco, com apresentações em shows, espetáculos e eventos culturais, além de atuar em voz e violão em bares e eventos desde 2010. Foi vencedora do III Festival de Música Bonfinense, se apresentando no palco Gonzagão na abertura dos shows de Flávio José e Adelmário Coelho. Participou de turnês internacionais na Alemanha e assinou a criação e coordenação de projetos reconhecidos, como Elas Cantam por Eles e o Festival de Música Tocando em Frente, aprovados pelas Leis Aldir Blanc e Paulo Gustavo. Na Associação Cultural Raízes e Asas (ACRA), é diretora de marketing digital, designer gráfica, conselheira fiscal, professora de coral infantil e multiplicadora cultural. Com forte atuação em diversas linguagens artísticas, Társis une sensibilidade, técnica e compromisso social em tudo o que realiza.
Ver detallesTÁRSIS GALILEU
MPB
Bossa Nova
Synthpop & New Romantics
No Wave
Synthpop & New Romantics
Cantautor/Música de autor
Descrição
Társis Galileu é artista, produtora cultural e comunicadora baiana com mais de uma década de atuação nas artes cênicas e musicais. Atriz, cantora e diretora de projetos culturais, dedica sua trajetória ao fortalecimento de ações socioculturais no interior da Bahia. Como cantora, destaca-se por sua versatilidade e presença de palco, com apresentações em shows, espetáculos e eventos culturais, além de atuar em voz e violão em bares e eventos desde 2010. Foi vencedora do III Festival de Música Bonfinense, se apresentando no palco Gonzagão na abertura dos shows de Flávio José e Adelmário Coelho. Participou de turnês internacionais na Alemanha e assinou a criação e coordenação de projetos reconhecidos, como Elas Cantam por Eles e o Festival de Música Tocando em Frente, aprovados pelas Leis Aldir Blanc e Paulo Gustavo. Na Associação Cultural Raízes e Asas (ACRA), é diretora de marketing digital, designer gráfica, conselheira fiscal, professora de coral infantil e multiplicadora cultural. Com forte atuação em diversas linguagens artísticas, Társis une sensibilidade, técnica e compromisso social em tudo o que realiza.
17645 Resultados – Página 30 de 1765