
Casa do Hip Hop de Biguaçu
A Associação Cultural do Hip Hop de Biguaçu é uma entidade sem fins lucrativos que atua como espaço de referência e articulação da Cultura Hip Hop na Grande Florianópolis. Nosso compromisso é fortalecer os elementos do Hip Hop como ferramentas de transformação social, especialmente junto à juventude periférica. Acreditamos na cultura como instrumento de mudança, construindo oportunidades através de oficinas, eventos, formações e ações que promovem o protagonismo, a identidade e os direitos das comunidades. A Casa do Hip Hop é um ponto de encontro, resistência e criação coletiva.
Ver detallesCasa do Hip Hop de Biguaçu
Descrição
A Associação Cultural do Hip Hop de Biguaçu é uma entidade sem fins lucrativos que atua como espaço de referência e articulação da Cultura Hip Hop na Grande Florianópolis. Nosso compromisso é fortalecer os elementos do Hip Hop como ferramentas de transformação social, especialmente junto à juventude periférica. Acreditamos na cultura como instrumento de mudança, construindo oportunidades através de oficinas, eventos, formações e ações que promovem o protagonismo, a identidade e os direitos das comunidades. A Casa do Hip Hop é um ponto de encontro, resistência e criação coletiva.
Videos

Maria Rivero Campo
Soy María Rivero Campo, compositora, cantante y productora musical nacida y residente en Balmaseda (Bizkaia). A lo largo de más de dos décadas, he construido una trayectoria sólida y diversa dentro de la escena musical vasca, en la que he trabajado tanto en solitario como en estrecha colaboración con artistas de diferentes géneros y territorios. Desde mis inicios en la música —formada en escuelas y conservatorios desde niña— hasta hoy, he estado profundamente comprometida con la creación en euskera, mi lengua de expresión principal. Mi trabajo musical está íntimamente ligado a la identidad, al territorio y a la palabra. He participado en numerosos proyectos colectivos, comenzando en 2004 con “Gota a Gota”, y más adelante con grupos como “Apurka” (con quienes grabé un disco en 2007), el grupo de rock “Siroka” (con cinco discos publicados entre 2009 y 2018), y el dúo acústico “Hutsa”, consolidado en la escena vasca con cuatro trabajos discográficos. A lo largo de estos años, he colaborado con un amplio abanico de músicos y creador@s, desde bandas hasta poetas, pasando por artistas escénicos y visuales. También he llevado mi música a formatos escénicos, educativos e infantiles, explorando siempre nuevos lenguajes. En 2017, presenté mi proyecto más íntimo y transversal, “Kintsukoroi”, y en 2020 lancé “Parentesiak”, mi primer álbum en solitario, donde asumí también la producción. En 2023 publiqué “Lerro Paraleloak”, y actualmente estoy en plena producción de mi próximo trabajo: “Bilau”, que verá la luz en noviembre de 2025. Mi labor como productora musical me permite tener un control creativo integral sobre mi obra, desde la composición hasta la dirección artística, la grabación y la edición final. Este enfoque me ha permitido desarrollar un lenguaje propio, que fusiona lo emocional, lo poético y lo sonoro, con una fuerte raíz cultural. Mi recorrido artístico también se extiende al ámbito audiovisual y escénico: he participado como actriz en el cortometraje “Al otro lado” (2018) y coescrito y coprotagonizado la obra de teatro “eMcumeak” (2023), actualmente en gira. Como artista que canta en euskera y produce su propio camino, busco constantemente espacios de intercambio y colaboración que pongan en diálogo lo local con lo global, la palabra con el cuerpo, y la música con lo vivo.
Ver detallesMaria Rivero Campo
Cantautor/Música de autor
Descrição
Soy María Rivero Campo, compositora, cantante y productora musical nacida y residente en Balmaseda (Bizkaia). A lo largo de más de dos décadas, he construido una trayectoria sólida y diversa dentro de la escena musical vasca, en la que he trabajado tanto en solitario como en estrecha colaboración con artistas de diferentes géneros y territorios. Desde mis inicios en la música —formada en escuelas y conservatorios desde niña— hasta hoy, he estado profundamente comprometida con la creación en euskera, mi lengua de expresión principal. Mi trabajo musical está íntimamente ligado a la identidad, al territorio y a la palabra. He participado en numerosos proyectos colectivos, comenzando en 2004 con “Gota a Gota”, y más adelante con grupos como “Apurka” (con quienes grabé un disco en 2007), el grupo de rock “Siroka” (con cinco discos publicados entre 2009 y 2018), y el dúo acústico “Hutsa”, consolidado en la escena vasca con cuatro trabajos discográficos. A lo largo de estos años, he colaborado con un amplio abanico de músicos y creador@s, desde bandas hasta poetas, pasando por artistas escénicos y visuales. También he llevado mi música a formatos escénicos, educativos e infantiles, explorando siempre nuevos lenguajes. En 2017, presenté mi proyecto más íntimo y transversal, “Kintsukoroi”, y en 2020 lancé “Parentesiak”, mi primer álbum en solitario, donde asumí también la producción. En 2023 publiqué “Lerro Paraleloak”, y actualmente estoy en plena producción de mi próximo trabajo: “Bilau”, que verá la luz en noviembre de 2025. Mi labor como productora musical me permite tener un control creativo integral sobre mi obra, desde la composición hasta la dirección artística, la grabación y la edición final. Este enfoque me ha permitido desarrollar un lenguaje propio, que fusiona lo emocional, lo poético y lo sonoro, con una fuerte raíz cultural. Mi recorrido artístico también se extiende al ámbito audiovisual y escénico: he participado como actriz en el cortometraje “Al otro lado” (2018) y coescrito y coprotagonizado la obra de teatro “eMcumeak” (2023), actualmente en gira. Como artista que canta en euskera y produce su propio camino, busco constantemente espacios de intercambio y colaboración que pongan en diálogo lo local con lo global, la palabra con el cuerpo, y la música con lo vivo.
Música

Jasmim
Jasmim fully immerses in a crossroads of influences that blends of psychedelia, American folk, and Portuguese popular music, creating a rich and multi-instrumental palette. The single “Primavera” (2016) and the EP “Oitavo Mar” (2017) paved the way for “Culto da Brisa”, Jasmim’s first full-length album, released in 2019. Early in 2021, the album “Acordado ou a Sonhar” was released. Between 2023 and 2024, Jasmim collaborated with Bia Maria and Castilho on the production of two songs, “Campo/Cidade” and “Sabor do Vento”. His most recent full-length album, “Dias em Branco”, was released in April 2025. The singles “Verdes Campos”, “Aprender a Ver”, and “À Tua Vontade” set the tone for this intimate project. The record, available in vinyl edition, is produced by Miguel Vilhena and features illustrations by José Brandão (known for his work with Fausto Bordalo Dias and Zeca Afonso). His live performances promise an intimate and adventurous experience.
Ver detallesJasmim
Folk Rock
Cantautor/Música de autor
Descrição
Jasmim fully immerses in a crossroads of influences that blends of psychedelia, American folk, and Portuguese popular music, creating a rich and multi-instrumental palette. The single “Primavera” (2016) and the EP “Oitavo Mar” (2017) paved the way for “Culto da Brisa”, Jasmim’s first full-length album, released in 2019. Early in 2021, the album “Acordado ou a Sonhar” was released. Between 2023 and 2024, Jasmim collaborated with Bia Maria and Castilho on the production of two songs, “Campo/Cidade” and “Sabor do Vento”. His most recent full-length album, “Dias em Branco”, was released in April 2025. The singles “Verdes Campos”, “Aprender a Ver”, and “À Tua Vontade” set the tone for this intimate project. The record, available in vinyl edition, is produced by Miguel Vilhena and features illustrations by José Brandão (known for his work with Fausto Bordalo Dias and Zeca Afonso). His live performances promise an intimate and adventurous experience.
Videos

Osman Freder Ramírez Bello
Compositor y productor musical de Sibaté Cundinamarca. Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional y Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de La Universidad Internacional de La Rioja España. Realizó estudios de composición con Blas Emilio Atehortúa en Bogotá y estudio dirección de grupos vocal-instrumentales teoría y composición con Carlos Alvarado, Jorge Zorro y Jorge Pinzón respectivamente en Unimusica (actual facultad de música Universidad Corpas, Bogotá). Cuenta con una experiencia de más de quince años en proyectos muy diversos que abarcan desde spots y música publicitaria hasta creación de música para audio visuales (cortometrajes documentales). Ha trabajado con grupos y solistas en diversos géneros que van desde música tradicional andina colombiana, popular, rock y pop, urbana, hasta música académica. Ha escrito música para banda sinfónica, coro, cuarteto típico colombiano, música de cámara para varios formatos vocal instrumentales. Ha desarrollado proyectos produciendo para distintos artistas emergentes, ha producido proyectos para entidades con programas de atención a población vulnerable; Opción legal Ep rap y hip hop, proceso de creación y producción programa formador a formadores programa de cero a siempre Coro Arcoíris Cuerpo Vivo, ha realizado producciones de himnos institucionales. Ha realizado producción de música publicitaria entre otros. Ha arreglado compuesto y producido para los grupos institucionales de la escuela de música del Centro Cultural La Quinta Alcaldía municipal de Sibaté.
Ver detallesOsman Freder Ramírez Bello
Contemporánea
Other
Soundtrack
Folclor Fusión
Descrição
Compositor y productor musical de Sibaté Cundinamarca. Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional y Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de La Universidad Internacional de La Rioja España. Realizó estudios de composición con Blas Emilio Atehortúa en Bogotá y estudio dirección de grupos vocal-instrumentales teoría y composición con Carlos Alvarado, Jorge Zorro y Jorge Pinzón respectivamente en Unimusica (actual facultad de música Universidad Corpas, Bogotá). Cuenta con una experiencia de más de quince años en proyectos muy diversos que abarcan desde spots y música publicitaria hasta creación de música para audio visuales (cortometrajes documentales). Ha trabajado con grupos y solistas en diversos géneros que van desde música tradicional andina colombiana, popular, rock y pop, urbana, hasta música académica. Ha escrito música para banda sinfónica, coro, cuarteto típico colombiano, música de cámara para varios formatos vocal instrumentales. Ha desarrollado proyectos produciendo para distintos artistas emergentes, ha producido proyectos para entidades con programas de atención a población vulnerable; Opción legal Ep rap y hip hop, proceso de creación y producción programa formador a formadores programa de cero a siempre Coro Arcoíris Cuerpo Vivo, ha realizado producciones de himnos institucionales. Ha realizado producción de música publicitaria entre otros. Ha arreglado compuesto y producido para los grupos institucionales de la escuela de música del Centro Cultural La Quinta Alcaldía municipal de Sibaté.

Thayana Britto
Descrição
.

Abiayala
Abiayala es una agrupación que explora diversos ritmos latinoamericanos con su impronta serrana cordobesa.
Ver detallesAbiayala
Descrição
Abiayala es una agrupación que explora diversos ritmos latinoamericanos con su impronta serrana cordobesa.

Camila Montoto
Camila Montoto es un proyecto musical que surge en 2020 bajo confinamiento, se exploraron sonoridades, timbres y una búsqueda donde quede sustento el apoyo/acompañamiento de banda a la solista en cuestión. Este proyecto fusiona música Latinoamericana, ritmos de Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Uruguay conviviendo con herramientas de la música electrónica.
Ver detallesCamila Montoto
MPB
Música Andina
Synth / Electronica
Descrição
Camila Montoto es un proyecto musical que surge en 2020 bajo confinamiento, se exploraron sonoridades, timbres y una búsqueda donde quede sustento el apoyo/acompañamiento de banda a la solista en cuestión. Este proyecto fusiona música Latinoamericana, ritmos de Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Uruguay conviviendo con herramientas de la música electrónica.
Videos
Música

Daniel Garrigues Herrera
Daniel Garrigues Herrera Nace en San José en 1988. Realiza sus primeros estudios musicales con el maestro Arnoldo Herrera y posteriormente en el Conservatorio de Castella, donde se gradúa en la especialidad de piano con la profesora Elena Hernández. Posteriormente realizó la Etapa Básica en piano en la Universidad de Costa Rica con el profesor Edwin Marín. Graduado de las carreras de Enseñanza de la Música y Licenciatura en Composición Musical, ambas de la Universidad de Costa Rica. Ha realizado estudios en composición y orquestación con los maestros Benjamín Gutiérrez, Allen Torres, Norman Calderón, Luis Diego Herra, Carlos Escalante y Carlos Castro. También ha recibido clases maestras con David Dzubay, Don Freund, Manuel de Elías, Juan Trigos, Javier Álvarez, Leonardo Coral, Mario Lavista, German Cáceres, Aberto Villalpando, Cergio Prudencio, Alfredo Rugeles, Juan Piñera, Darwin Aquino, Andrés Posada, Arturo Corrales, Mia Schmidt y Wolfgang Motz. Sus obras se han ejecutado por agrupaciones como The Bristol Ensemble, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, la Orquesta Humanidades, la Orquesta Juvenil Centroamericana, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Castella, la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad de Arroyito de Argentina, la Banda de Conciertos de Cartago, la Banda de Conciertos de Limón, la Banda de Conciertos de Puntarenas entre otras en distintos escenarios nacionales e internacionales como Inglaterra, Lituania, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Perú, Brasil y Argentina. Su música ha sido seleccionada las Lecturas de Obras Costarricenses ediciones 2014, 2015, 2017 y 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Conferencia Anual de la Royal Musical Association de la Universidad de Bristol en 2018, el III Festival Internacional de Piano “La música de nuestro siglo” en la Escuela Nacional de Artes M.K. Ciurlionis de Vilnius en 2018, el I Concurso Nacional de composición para Piano en 2019 para la X edición del Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell, y ha sido incluida en producciones discográficas, “Historias” del fagotista Fernando Zúñiga en 2017, “Pura Vida” del pianista David Saravia en 2018, “Retratos: Música costarricense para trompeta y piano” de Juan Carlos Meza y Manuel Matarrita en 2021 y “Música costarricense para trombón y piano” de Martín Bonilla y Alonso Saavedra em 2022. Su música ha estado nominada en tres ocasiones en los Premios ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica) en la categória de música clásica contemporánea en las ediciones de 2020, 2022 y 2025.
Ver detallesDaniel Garrigues Herrera
Música Sinfónica
Contemporánea
Descrição
Daniel Garrigues Herrera Nace en San José en 1988. Realiza sus primeros estudios musicales con el maestro Arnoldo Herrera y posteriormente en el Conservatorio de Castella, donde se gradúa en la especialidad de piano con la profesora Elena Hernández. Posteriormente realizó la Etapa Básica en piano en la Universidad de Costa Rica con el profesor Edwin Marín. Graduado de las carreras de Enseñanza de la Música y Licenciatura en Composición Musical, ambas de la Universidad de Costa Rica. Ha realizado estudios en composición y orquestación con los maestros Benjamín Gutiérrez, Allen Torres, Norman Calderón, Luis Diego Herra, Carlos Escalante y Carlos Castro. También ha recibido clases maestras con David Dzubay, Don Freund, Manuel de Elías, Juan Trigos, Javier Álvarez, Leonardo Coral, Mario Lavista, German Cáceres, Aberto Villalpando, Cergio Prudencio, Alfredo Rugeles, Juan Piñera, Darwin Aquino, Andrés Posada, Arturo Corrales, Mia Schmidt y Wolfgang Motz. Sus obras se han ejecutado por agrupaciones como The Bristol Ensemble, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, la Orquesta Humanidades, la Orquesta Juvenil Centroamericana, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Castella, la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad de Arroyito de Argentina, la Banda de Conciertos de Cartago, la Banda de Conciertos de Limón, la Banda de Conciertos de Puntarenas entre otras en distintos escenarios nacionales e internacionales como Inglaterra, Lituania, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Perú, Brasil y Argentina. Su música ha sido seleccionada las Lecturas de Obras Costarricenses ediciones 2014, 2015, 2017 y 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Conferencia Anual de la Royal Musical Association de la Universidad de Bristol en 2018, el III Festival Internacional de Piano “La música de nuestro siglo” en la Escuela Nacional de Artes M.K. Ciurlionis de Vilnius en 2018, el I Concurso Nacional de composición para Piano en 2019 para la X edición del Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell, y ha sido incluida en producciones discográficas, “Historias” del fagotista Fernando Zúñiga en 2017, “Pura Vida” del pianista David Saravia en 2018, “Retratos: Música costarricense para trompeta y piano” de Juan Carlos Meza y Manuel Matarrita en 2021 y “Música costarricense para trombón y piano” de Martín Bonilla y Alonso Saavedra em 2022. Su música ha estado nominada en tres ocasiones en los Premios ACAM (Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica) en la categória de música clásica contemporánea en las ediciones de 2020, 2022 y 2025.
Videos
Música

Martha Helena Valencia Restrepo
Con estudios en música de la Escuela Popular de Arte de Medellín, musica y canto del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Educadora musical en instituciones de educación no formal y formal, formadora de formadores en pedagogía y pedagogía del arte en Instituciones de Educación Superior en calidad de docente cátedra por mas de 18 años, compositora de musica infantil como herramienta metodológica y didáctica del aula (proyecto A Contar Cantando) cantautora con producción de material artístico (Atardeceres, 2015); asesora y evaluadora par de proyectos de práctica y trabajos de grado de Licenciaturas en Artes y Gestión Cultural: Investigadora y coordinadora actual Semillero de Investigación en Gestión Cultural, Cosmogonías de la Facultad de Artes Universidad de Antioquia
Ver detallesMartha Helena Valencia Restrepo
Folclor
Folclor Fusión
Infantil
Descrição
Con estudios en música de la Escuela Popular de Arte de Medellín, musica y canto del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Educadora musical en instituciones de educación no formal y formal, formadora de formadores en pedagogía y pedagogía del arte en Instituciones de Educación Superior en calidad de docente cátedra por mas de 18 años, compositora de musica infantil como herramienta metodológica y didáctica del aula (proyecto A Contar Cantando) cantautora con producción de material artístico (Atardeceres, 2015); asesora y evaluadora par de proyectos de práctica y trabajos de grado de Licenciaturas en Artes y Gestión Cultural: Investigadora y coordinadora actual Semillero de Investigación en Gestión Cultural, Cosmogonías de la Facultad de Artes Universidad de Antioquia

JAVtheFOX
My name is JAVtheFOX, I’m originally from Mexico City, Mexico. JAVtheFOX is inspired by the acronym of my full name “Jorge Alonso Vázquez” and “theFOX” because is my favorite animal is the red fox. I am an artist who makes a special mix of Pop, Hip Hop/Rap, rock and alternative music.
Ver detallesJAVtheFOX
(Early) Pop Rock & Power Pop
Synthpop & New Romantics
Descrição
My name is JAVtheFOX, I’m originally from Mexico City, Mexico. JAVtheFOX is inspired by the acronym of my full name “Jorge Alonso Vázquez” and “theFOX” because is my favorite animal is the red fox. I am an artist who makes a special mix of Pop, Hip Hop/Rap, rock and alternative music.
Videos
Música
17652 Resultados – Página 32 de 1766