Catálogo musical

Filtros

Homeostasis Lab


Brasil

Festival

Homeostasis Lab é uma plataforma virtual dedicada à pesquisa, mapeamento, catalogação e exibição de arte digital na internet. Desde 2013, o Lab funciona como um sistema aberto que conta com a colaboração de artistas, programadores, curadores e pensadores de diferentes lugares do mundo. Uma reflexão coletiva atual sobre comportamentos e conceitos advindos da relação entre o humano e a tecnologia, seus impactos na estética, na cultura e na sociedade.

Ver detalles

José Gerardo Castillo Zaldívar


Panama

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Folclor

Estudió composición con los maestros Elcio de Sá y Erick Parris. Ha compuesto música de cámara, coral, banda sinfónica y orquestal. Ganó el premio en la categoría Coro en el Concurso de Composición Roque Cordero del año 2024.

Ver detalles

Anthony A


Colombia

Cantautor

Bomba, Plena & Merengue

Brega / Brega Pop / Tecnobrega

.Anthony A es un cantante crossover con más de 25 años de experiencia musical, reconocido por su versatilidad escénica, amplio repertorio y carisma natural. Su propuesta musical fusiona géneros como la balada, el pop, la salsa, la música tropical y ritmos populares, creando un espectáculo dinámico y adaptable a distintos tipos de eventos. Cuenta con un formato de show en vivo que incluye canto, piano, guitarra y tecnología inalámbrica, lo que le permite desplazarse libremente y generar una conexión directa con el público. Ha sido invitado a escenarios nacionales e internacionales y se destaca por su capacidad de animar, emocionar y convertir cada presentación en una experiencia memorable.

Ver detalles

Coral de Cámara de Rosario


Argentina

Coro

Vocal/Coral

Contemporánea

El CCR es una agrupacion coral con casi 25 años de trayectoria en la ciudad de Rosario, dedicada al estudio y difusión de la música escrita y arreglada para coros. Se ha presentado en escenarios de Rosario, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Tucumán, Catamarca, entre tantos. Cuenta en su haber con mas de150 obras estrenadas en Rosario, tanto a capella como con acompañamientos de piano, guitarra, conjunto instrumntal y orquesta. Está formao por un grupo de entre 30 y 35 coreutas con marcada formación vocal y experiencia coral. El CCR es una agrupación independiente que no recibe apoyo fondos del estado y se mantiene gracias al aporte individual de sus integrantes.

Ver detalles

Fundación del sonido


Panama

Organización

La Fundación del Sonido es una organización panameña que preserva, activa y difunde el patrimonio sonoro del país. Trabajamos para que Panamá no solo vea su historia, sino que la escuche. impulsa proyectos como la creación de la Fonoteca Nacional de Panamá, la reedición del disco histórico Memoria Viva del Darién, el documental Cimarrona, las Rutas de Escucha urbanas y la Cartografía Musical de Panamá. Estos proyectos integran grabaciones de campo, archivos digitales y experiencias participativas que buscan preservar y activar el patrimonio sonoro panameño. La creación artística contemporánea y la memoria colectiva, conectando la tradición oral con los lenguajes del presente.

Ver detalles

Ingmar Herrera


Panama

Productor Musical

Salsa

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Ambient

Ingeniero de sonido, músico y productor cultural panameño Ingmar Herrera es un ingeniero de sonido, músico y productor cultural con más de 20 años de trayectoria en la creación, preservación y difusión del patrimonio sonoro de Panamá y América Latina. Su trabajo combina la investigación etnográfica, la grabación de campo y la producción audiovisual, explorando el sonido como memoria viva y herramienta de transformación social. Como músico, es fundador y compositor de proyectos clave en la escena panameña como Deluvianos, Badan trio, y más recientemente Kiribati Naitafunk, fusionando la salsa, el reggae, el folclore y la experimentación sonora. Su trabajo ha explorado los cruces entre la música afrocaribeña, el rock alternativo y las tradiciones panameñas, llevando estos sonidos a escenarios locales e internacionales.

Ver detalles

André Paixão


Brasil

Compositor

Alternative Rock / Indie Ii

Bossa Nova

Synth / Electronica

Electroacoustic Music

André Paixão é artista, compositor, interprete, produtor e idealizador de projetos musicais como o Festival Bodas de Ouro. Em 2024, lançou o primeiro álbum de música brasileira do ano, o “Fora do Ritmo” (com nomes como Wilson das Neves, Pupillo, Kassin, Lucio Maia, Guto Goffi), realizou a primeira edição do Bodas de Ouro com recursos próprios – e de amigos – no Espaço Cultural Sério Porto e levou seu espetáculo “Nervoso ao Piano” para o BNDES. Tocou em bandas como Acabou La Tequila, Matanza, Nervoso e os Calmantes, Tripa Seca, Autoramas e em 2025 celebrou os 20 anos de seu primeiro álbum “Saudade das Minhas Lembranças” com patrocínio da Secretaria de Cultura e Economia Criativa do Rio de Janeiro. A amplitude de sua atuação se estende à área educacional, como evidenciado pelo curso Produção Musical para Teatro e o “Cinemascope”, em que coordenou workshops sobre produção audiovisual na Escola SESC. Além disso, atua como consultor em desenvolvimento de projetos culturais para empresas e artistas. Sua contribuição como colunista na revista Audio, Música e Tecnologia reflete sua dedicação em compartilhar conhecimento na área. Foi o idealizador e diretor musical do espetáculo infanto juvenil “O Médico Que Tinha Letra Bonita” que estreou no SESC COPACABANA em 16 apresentações no final de 2013 e circulou durante dois anos.

Ver detalles

Diego Burdiles


Chile

Compositor

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Instrumental / Jazz Brasileiro

Candombe

Other

.Diego José Burdiles Díaz es un músico y agente cultural chileno nacido en 1996, cuya trayectoria refleja una profunda conexión con su entorno comunitario y cultural. Desde muy joven, mostró un interés especial por la música, convirtiéndose en autodidacta a los 10 años. Su formación musical continuó de manera más formal al estudiar en instituciones reconocidas como la Escuela Moderna e IMUS en Valparaíso, lo que le permitió desarrollar tanto habilidades técnicas como un enfoque crítico y creativo hacia el arte. Residente de Puchuncaví desde los 5 años, Diego ha forjado una identidad profundamente arraigada en las tradiciones y costumbres de su zona. Este vínculo lo ha llevado a comprometerse con su comunidad a través de la música y otras iniciativas culturales. Su misión principal es democratizar el acceso al aprendizaje utilizando la música como herramienta de transformación social. Para ello, promueve actividades auto gestionadas y colaborativas que buscan empoderar a las personas y rescatar las tradiciones locales, muchas de las cuales están en riesgo de ser olvidadas. Además de su labor como músico, Diego está cursando estudios en Trabajo Social, lo que amplifica su capacidad para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva integral. Esta combinación de disciplinas le permite diseñar proyectos que no solo tienen un impacto artístico, sino también un efecto positivo en la cohesión y el desarrollo comunitario. Como agente cultural, Diego respeta y estudia minuciosamente la cultura de su región, reconociendo su valor histórico y simbólico. Este conocimiento lo utiliza como base para futuros proyectos e intercambios culturales más amplios, buscando conectar a su comunidad con otras realidades y fomentar el diálogo intercultural.

Ver detalles

Stereo Animal


Mexico

Banda

Punk Rock

Grunge

Garage Rock

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Stereo Animal, banda de rock con tintes de grunge y punk que surge a inicios del 2021 de la metamorfosis de la banda rock-punk Kira. Conformado por Diana (guitarra/voz) y Yaya (batería/voz). En el sonido reinan guitarras estridentes, baterías potentes y voces raposas. Ambas integrantes son compositoras de las canciones y de su producción. El proyecto gusta de experimentar con géneros como el rock, punk, garage, psicodelia y grunge. Sus principales influencias son Mudhoney, Pixies, Nirvana, The Breeders, Link Wray, B-52, The Clash y Sonic Youth. Tienen un álbum debut titulado “Metamorfosis” en formato digital y cassette, que lanzaron a finales del 2023. También tienen un sencillo que forman parte de compilado “Hotel Records México vol. 2” del sello español Hotel Records (2021), y otro sencillo en el compilado de ¿Ahora si nos escuchas? Vol. I, por parte del sello discográfico NOW GIRLS RULE (2023). Actualmente el proyecto se prepara para el lanzamiento de su segundo disco de larga duración, cual estrenaran en octubre de este año, 2025.

Ver detalles

Chano Carrasco


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Folclor Fusión

.Chano Carrasco es Músico, Cantautor y Educador ambiental. Originario de Concepción, Chile. En su camino ha compartido sobre sus experiencias con la naturaleza, la voz y la música por el mundo (Cuba, México, Chile, Perú y Europa) participando de diferentes Proyectos y Festivales de Música, Pintura y Arte.Chano entrega su música en un formato como solista (voz y guitarra), con banda (Percusión, guitarra, bajo y vientos). Su trayectoria artística los últimos años ha estado vinculada a la comunidad de su ciudad natal, Concepción, también llamada ciudad de la música. Durante dos años organiza y gestiona el ciclo de cantautores de plaza Perú donde reúne a más de 32 cantautores locales. Su labor como gestor cultural lo ha llevado también a ser parte de la agrupación de anticuarios y artesanos de la plaza Perú, participando todos los sábados en la feria del mismo nombre, donde expone sus pinturas al público de la región del Bio Bio .Su música de raíz acústica se inscribe en la tradición de la canción de autor latinoamericana, toma influencias del pop acústico, el neofolk y la nueva canción, siendo la voz y la guitarra sus vehículos musicales esenciales. Sus canciones invitan a la re-conexión y al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Canciones de Chano, como “Un día en tribu” y “Las Hormigas”, son un tributo a la naturaleza y a la unidad con el entorno. Su último lanzamiento fue “Dulce despertar”, una canción sobre el amor eterno y el viaje migratorio de las aves. Su carrera ha destacado por la fusión de música y el arte en proyectos culturales innovadores Desde sus inicios impulsó la escena musical local a través del club “El medio Toro”, apoyando a bandas locales . Además, ha integrado la educación ambiental en su obra, utilizando la música como una herramienta educativa. Su formación en Cuba y México ha enriquecido su enfoque pedagógico. Entre 2010 y 2015, lideró “Travesía Circular” en España, un proyecto en bicicleta financiado por la Fundación Dianova que consistió en llevar Talleres de Motivación, Música y Arte para usuarios de sus Centros de Rehabilitación. De regreso en Chile, fundó la “Orquesta Andina” y colaboró con la “Asociación Pachamama” en Italia (Asociación de Educación Ambiental).

Ver detalles