
dusk
Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)
Descrição
Jules es unx artista independiente

Daniel Torres
Estudiante de la carrera Producción musical y Gestión Artística en Escuela Moderna.
Ver detallesDaniel Torres
Alternative Rock / Indie Ii
Asian Pop
Descrição
Estudiante de la carrera Producción musical y Gestión Artística en Escuela Moderna.

Dominique Twyman
Estudiante de Producción Musical y Gestión Cultural en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza.
Ver detallesDominique Twyman
Descrição
Estudiante de Producción Musical y Gestión Cultural en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza.

Felipe Muñoz
Felipe Muñoz es un músico, letrista, multinstrumentista y productor musical chileno actualmente radicado en la comuna de San Miguel, el cual a lo largo de su formación académica (Colegio Villa el Sol, Instituto Bíblico Palabra de Vida Argentina, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza) ha sabido involucrarse y autogestionar diversos proyectos artísticos referidos a la música tanto personales como de terceros. Su-obra y trabajo se caracteriza por un fiel compromiso hacia lo que él denomina “la trascendencia de la obra” (término con el que hace referencia a todas esas motivaciones, creencias y experiencias que un artista busca plasmar en sus obras)
Ver detallesFelipe Muñoz
Punk Rock
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Descrição
Felipe Muñoz es un músico, letrista, multinstrumentista y productor musical chileno actualmente radicado en la comuna de San Miguel, el cual a lo largo de su formación académica (Colegio Villa el Sol, Instituto Bíblico Palabra de Vida Argentina, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza) ha sabido involucrarse y autogestionar diversos proyectos artísticos referidos a la música tanto personales como de terceros. Su-obra y trabajo se caracteriza por un fiel compromiso hacia lo que él denomina “la trascendencia de la obra” (término con el que hace referencia a todas esas motivaciones, creencias y experiencias que un artista busca plasmar en sus obras)
Videos

Hydra Records
Descrição
Sello emergente para artistas emergentes desde el año 2024

kweakenny
kweakenny, es un artista de Hardtrap, Phonk urbano de Chile, de la escena Underground, tiene una trayectoria activa desde 2023, y actualmente cuenta con varios temas inéditos y un sencillo lanzado a la fecha. Su estética oscura y enmascarada cautiva a sus escuchas en su performance y en su material audiovisual.
Ver detalleskweakenny
Crossover Thrash
Trap & Drill
Descrição
kweakenny, es un artista de Hardtrap, Phonk urbano de Chile, de la escena Underground, tiene una trayectoria activa desde 2023, y actualmente cuenta con varios temas inéditos y un sencillo lanzado a la fecha. Su estética oscura y enmascarada cautiva a sus escuchas en su performance y en su material audiovisual.
Videos
Música

misaa (Matías Serrano Acevedo)
Licenciado en Artes mención Sonido (2017) y Magíster en Artes Mediales (2024), ambos grados obtenidos en en la Universidad de Chile. Docente en cursos orientados al arte, los medios y la electrónica en UNIACC y U. de Chile. Artista, diseñador sonoro y sonidista en medios audiovisuales. Productor técnico de exposiciones, músico (bajo el pseudónimo de misaa) y diseñador electrónico. Co-creador de Colectiva 22bits y el sello fonográfico Archivo Veintidós. Su práctica se orienta a pensar las prácticas artística desde la escucha, los objetos y los rudimentos tecnológicos. Ha publicado tres álbumes: minor planets (2019, Archivo Veintidós), minoritario (2020, Pueblo Nuevo) y Tres reconstituciones y un documental sonoro (2021, Sello Medio Oriente), y se ha participado de los festivales Tsonami (2017, 2018, 2019), Festival de la Imagen de Manizales (2022), Espacios Resonantes (2022), y diversas presentaciones en encuentros independientes de música experimental y arte sonoro.
Ver detallesmisaa (Matías Serrano Acevedo)
Minimalism
Electroacoustic Music
Descrição
Licenciado en Artes mención Sonido (2017) y Magíster en Artes Mediales (2024), ambos grados obtenidos en en la Universidad de Chile. Docente en cursos orientados al arte, los medios y la electrónica en UNIACC y U. de Chile. Artista, diseñador sonoro y sonidista en medios audiovisuales. Productor técnico de exposiciones, músico (bajo el pseudónimo de misaa) y diseñador electrónico. Co-creador de Colectiva 22bits y el sello fonográfico Archivo Veintidós. Su práctica se orienta a pensar las prácticas artística desde la escucha, los objetos y los rudimentos tecnológicos. Ha publicado tres álbumes: minor planets (2019, Archivo Veintidós), minoritario (2020, Pueblo Nuevo) y Tres reconstituciones y un documental sonoro (2021, Sello Medio Oriente), y se ha participado de los festivales Tsonami (2017, 2018, 2019), Festival de la Imagen de Manizales (2022), Espacios Resonantes (2022), y diversas presentaciones en encuentros independientes de música experimental y arte sonoro.

Daniel Klauser
DJ/ Productor / Promotor. Al comando de la plataforma Tectónica Mag, sus contribuciones han sido fundamentales para albergar propuestas de la escena underground electrónica Latinoamericana desde su base en Santiago. Daniel Klauser ha sido fundamental en la contribución y crecimiento de la escena musical electrónica de Santiago. Con presentaciones en escenarios importantes de Sudamérica y festivales como Mutek, Lollapalooza, Sonar, Primavera Fauna y más, la ejecución de su propio sello discográfico (Diamante Records), y su colaboración en festivales autogestionados como Bosque Libre o fiestas Moonloop, se ha encargado de posicionar artistas de Chile. Actualmente conduce el sello Magia Blanca y gestiona contenidos musicales desde Tectónica Mag. Además Daniel participa en bandas como Basado En Hechos Reales, donde explora vertientes más cercanas al jazz-funk, broken beat. En paralelo ha participado como creador de contenidos de periodismo musical para JOIA Magazine, Redbull Music Academy, POTQ y su actual plataforma Tectonica Magazine.
Ver detallesDaniel Klauser
Trip Hop
Detroit Techno
Deep House
Descrição
DJ/ Productor / Promotor. Al comando de la plataforma Tectónica Mag, sus contribuciones han sido fundamentales para albergar propuestas de la escena underground electrónica Latinoamericana desde su base en Santiago. Daniel Klauser ha sido fundamental en la contribución y crecimiento de la escena musical electrónica de Santiago. Con presentaciones en escenarios importantes de Sudamérica y festivales como Mutek, Lollapalooza, Sonar, Primavera Fauna y más, la ejecución de su propio sello discográfico (Diamante Records), y su colaboración en festivales autogestionados como Bosque Libre o fiestas Moonloop, se ha encargado de posicionar artistas de Chile. Actualmente conduce el sello Magia Blanca y gestiona contenidos musicales desde Tectónica Mag. Además Daniel participa en bandas como Basado En Hechos Reales, donde explora vertientes más cercanas al jazz-funk, broken beat. En paralelo ha participado como creador de contenidos de periodismo musical para JOIA Magazine, Redbull Music Academy, POTQ y su actual plataforma Tectonica Magazine.

NAGATAK
Biografía Fabricio Espinoza, conocido artísticamente como Nagatak, nació en Costa Rica en el año 1996. Desde una edad temprana, demostró un profundo interés por el piano, la música clásica y la composición musical. Su dedicación y talento innato lo llevaron a destacarse como pianista durante sus primeros años como músico, brindándole la oportunidad de presentarse en destacados teatros y auditorios de su país natal. Posteriormente, Fabricio decidió continuar su formación musical y se matriculó en el Instituto Vonkelemen en San José, Costa Rica, donde se especializó en producción musical y se graduó como ingeniero en sonido. Fue durante este período que su fascinación por los sintetizadores y los sonidos electrónicos comenzó a tomar forma, fusionando su pasión por las teclas del piano con la creación de nuevos sonidos. Decidido a perfeccionar sus habilidades y expandir sus conocimientos en el campo de la producción musical y el diseño sonoro, Fabricio se sumergió en un intenso período de estudio y experimentación. A partir de aquí comenzó a componer sus propias obras, que combinaban elementos de la música clásica con el futurismo que ofrecían los sintetizadores. Con el tiempo, Fabricio buscó oportunidades para mejorar su dominio técnico y creativo. Se embarcó en una nueva etapa de aprendizaje al obtener una certificación como “Usuario Profesional de Pro Tools” en Avid University, y se convirtió en uno de los primeros en el mundo en recibir una certificación oficial de Dolby como “Profesional en mezcla de Dolby Atmos”. Todos estos logros y experiencias culminaron en la creación de su nueva identidad artística y proyecto musical: Nagatak. Desde entonces el artista se encuentra trabajando permanentemente en este proyecto musical.
Ver detallesNAGATAK
Synth / Electronica
Descrição
Biografía Fabricio Espinoza, conocido artísticamente como Nagatak, nació en Costa Rica en el año 1996. Desde una edad temprana, demostró un profundo interés por el piano, la música clásica y la composición musical. Su dedicación y talento innato lo llevaron a destacarse como pianista durante sus primeros años como músico, brindándole la oportunidad de presentarse en destacados teatros y auditorios de su país natal. Posteriormente, Fabricio decidió continuar su formación musical y se matriculó en el Instituto Vonkelemen en San José, Costa Rica, donde se especializó en producción musical y se graduó como ingeniero en sonido. Fue durante este período que su fascinación por los sintetizadores y los sonidos electrónicos comenzó a tomar forma, fusionando su pasión por las teclas del piano con la creación de nuevos sonidos. Decidido a perfeccionar sus habilidades y expandir sus conocimientos en el campo de la producción musical y el diseño sonoro, Fabricio se sumergió en un intenso período de estudio y experimentación. A partir de aquí comenzó a componer sus propias obras, que combinaban elementos de la música clásica con el futurismo que ofrecían los sintetizadores. Con el tiempo, Fabricio buscó oportunidades para mejorar su dominio técnico y creativo. Se embarcó en una nueva etapa de aprendizaje al obtener una certificación como “Usuario Profesional de Pro Tools” en Avid University, y se convirtió en uno de los primeros en el mundo en recibir una certificación oficial de Dolby como “Profesional en mezcla de Dolby Atmos”. Todos estos logros y experiencias culminaron en la creación de su nueva identidad artística y proyecto musical: Nagatak. Desde entonces el artista se encuentra trabajando permanentemente en este proyecto musical.
Videos
Música

Homeless
HOMELESS XVX, la fuerza del hardcore metal vegan straight edge de Ecuador, surge en 2021 como respuesta a la pandemia de COVID-19, con la misión de promover el veganismo y defender los derechos de los animales y las personas a través de su música. Inspirados por movimientos sociales, sus canciones reflejan un punto de vista audaz y se difunden junto con recetas veganas en redes sociales. Desde su demo inicial hasta su hito con “Anhelo”, Homeless ha capturado la atención tanto local como internacional, especialmente en la escena hardcore de Colombia. Su presencia en escena se ha destacado en eventos como “ESCENA EN KITU” en Quito y “Fin de año” en Cali, Colombia, compartiendo escenario con destacadas bandas de hardcore. Ahora, trabajan en un EP promocional, reafirmando su compromiso con el straight edge, el veganismo y la música como herramientas de inspiración y conexión
Ver detallesHomeless
Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)
Descrição
HOMELESS XVX, la fuerza del hardcore metal vegan straight edge de Ecuador, surge en 2021 como respuesta a la pandemia de COVID-19, con la misión de promover el veganismo y defender los derechos de los animales y las personas a través de su música. Inspirados por movimientos sociales, sus canciones reflejan un punto de vista audaz y se difunden junto con recetas veganas en redes sociales. Desde su demo inicial hasta su hito con “Anhelo”, Homeless ha capturado la atención tanto local como internacional, especialmente en la escena hardcore de Colombia. Su presencia en escena se ha destacado en eventos como “ESCENA EN KITU” en Quito y “Fin de año” en Cali, Colombia, compartiendo escenario con destacadas bandas de hardcore. Ahora, trabajan en un EP promocional, reafirmando su compromiso con el straight edge, el veganismo y la música como herramientas de inspiración y conexión
Videos
Música
17696 Resultados – Página 287 de 1770