
Tomás Amante
EL GEN DEL ROCK NACIONAL Y LA HERENCIA DE LA POESÍA LATINOAMERICANA SON SELLOS DISTINTIVOS DE LAS CANCIONES DE ESTE CANTAUTOR PORTEÑO Su proyecto solista comienza en el año 2011 y hasta el momento lleva editados cuatro discos de estudio. Actualmente, se encuentra presentando “Desde El Naufragio”, su último álbum (2023) que cuenta con la participación de muchos de los mejores músicos de la escena actual argentina y en el cual recorre toda su diversidad compositiva pasando por el rock, el pop y el folclore.
Ver detallesTomás Amante
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descrição
EL GEN DEL ROCK NACIONAL Y LA HERENCIA DE LA POESÍA LATINOAMERICANA SON SELLOS DISTINTIVOS DE LAS CANCIONES DE ESTE CANTAUTOR PORTEÑO Su proyecto solista comienza en el año 2011 y hasta el momento lleva editados cuatro discos de estudio. Actualmente, se encuentra presentando “Desde El Naufragio”, su último álbum (2023) que cuenta con la participación de muchos de los mejores músicos de la escena actual argentina y en el cual recorre toda su diversidad compositiva pasando por el rock, el pop y el folclore.
Videos
Música

Marcial Romo
.compositor con 20 años de experiencia en la creación de canciones y música instrumental para cine, teatro , tv e instalaciones, además de tener un proyecto personal en cuál ha generado 3 discos de canciones originales.
Ver detallesMarcial Romo
Cantautor/Música de autor
Infantil
Descrição
.compositor con 20 años de experiencia en la creación de canciones y música instrumental para cine, teatro , tv e instalaciones, además de tener un proyecto personal en cuál ha generado 3 discos de canciones originales.

Melodias de nossa Gente
“Melodias de Nossa Gente – Em nossos espetáculos musicais e ações formativas promovemos o resgate, valorização e difusão das melodias de canções folclóricas de domínio público “patrimônio imaterial brasileiro” que atravessaram gerações, oferta de formação musical para alunos da rede pública, produção cultural e aulas de instrumentos eruditos e populares.
Ver detallesMelodias de nossa Gente
Infantil
Descrição
“Melodias de Nossa Gente – Em nossos espetáculos musicais e ações formativas promovemos o resgate, valorização e difusão das melodias de canções folclóricas de domínio público “patrimônio imaterial brasileiro” que atravessaram gerações, oferta de formação musical para alunos da rede pública, produção cultural e aulas de instrumentos eruditos e populares.

Wilson Miranda
Músico, instrumentista e cantautor de Alagoas. Nascido em Maceió e apreciador dos ritmos nordestinos, o músico WILSON MIRANDA começou profissionalmente na década de 80 tocando na noite. Trabalhou com grandes nomes da música e participou de diversos grupos musicais. Como compositor explora células nordestinas como o Bumba meu Boi, Maracatu, Baião, Coco de Roda, mas também passeia pela salsa, blues e jazz. Participante de festivais nacionais e internacionais, tem várias músicas publicadas em CDs coletâneos e em 2023, lançou seu primeiro álbum individual intitulado Senhores do Mar, onde registra a primeira fase do seu trabalho autoral. Em sua trajetória profissional, Wilson Miranda atua ainda com produtor cultural no Instituto Boibumbarte de Cultura e como instrutor musical, coordenando diversas oficinas e ministrando aulas na área.
Ver detallesWilson Miranda
MPB
Descrição
Músico, instrumentista e cantautor de Alagoas. Nascido em Maceió e apreciador dos ritmos nordestinos, o músico WILSON MIRANDA começou profissionalmente na década de 80 tocando na noite. Trabalhou com grandes nomes da música e participou de diversos grupos musicais. Como compositor explora células nordestinas como o Bumba meu Boi, Maracatu, Baião, Coco de Roda, mas também passeia pela salsa, blues e jazz. Participante de festivais nacionais e internacionais, tem várias músicas publicadas em CDs coletâneos e em 2023, lançou seu primeiro álbum individual intitulado Senhores do Mar, onde registra a primeira fase do seu trabalho autoral. Em sua trajetória profissional, Wilson Miranda atua ainda com produtor cultural no Instituto Boibumbarte de Cultura e como instrutor musical, coordenando diversas oficinas e ministrando aulas na área.

Jaimoufo
JaimoUfo, trabajador independiente, cantante, compositor, trompetista, productor y estilista nacido en concepción, Chile. Su primer disco data del 2018. Cuenta con presentaciones en Chile, España y Turquía. Actualmente realizo su ultimo lanzamiento musical, denominado “acuario fuera del acuario”, álbum de larga duración. cruzando letras punzantes, el proyecto artístico jaimoufo desarrolla una intensa y cuidada puestero en escena donde la musica, visualizad y danza están puestas para sorprender. la composición musical partir de ritmos urbanos y sonidos electrónicos hacen de jaimoufo una de las mas estimulantes propuestas de la musica penquista actual . actualmente trabajando de musica de sesión en diversos grupos consagrados de la región del bio bio. activamente trabajador del arte y la cultura de concepción ciudad de la musica.
Ver detallesJaimoufo
Electro
Reggae Fusion & Bhangramuffin
Descrição
JaimoUfo, trabajador independiente, cantante, compositor, trompetista, productor y estilista nacido en concepción, Chile. Su primer disco data del 2018. Cuenta con presentaciones en Chile, España y Turquía. Actualmente realizo su ultimo lanzamiento musical, denominado “acuario fuera del acuario”, álbum de larga duración. cruzando letras punzantes, el proyecto artístico jaimoufo desarrolla una intensa y cuidada puestero en escena donde la musica, visualizad y danza están puestas para sorprender. la composición musical partir de ritmos urbanos y sonidos electrónicos hacen de jaimoufo una de las mas estimulantes propuestas de la musica penquista actual . actualmente trabajando de musica de sesión en diversos grupos consagrados de la región del bio bio. activamente trabajador del arte y la cultura de concepción ciudad de la musica.
Videos
Música

Lázaro Cócaro
Cantor uruguayo de Tango y Folclore. Ha editado 3 Discos de Tango con Guitarras: “Abran Chancha”. Tango con Guitarra, junto al reconocido guitarrista Maestro Alfredo Sadi y otros dos trabajos junto al conjunto argentino ”Las Guitarras de Gardel”, un EP grabado en VIVO y el Disco “Por la Ruta de Gardel”, de reciente lanzamiento. Ha participado en formaciones de Murga, como cantor y Letrista. Actualmente trabaja con varios músicos de Uruguay y Argentina: Héctor Bacci (guitarra y bandoneón), Mariana Airaudo (piano), Esteban Toth (bandoneón), “Guitarras de UNA”.
Ver detallesLázaro Cócaro
Tango
Folclore
Descrição
Cantor uruguayo de Tango y Folclore. Ha editado 3 Discos de Tango con Guitarras: “Abran Chancha”. Tango con Guitarra, junto al reconocido guitarrista Maestro Alfredo Sadi y otros dos trabajos junto al conjunto argentino ”Las Guitarras de Gardel”, un EP grabado en VIVO y el Disco “Por la Ruta de Gardel”, de reciente lanzamiento. Ha participado en formaciones de Murga, como cantor y Letrista. Actualmente trabaja con varios músicos de Uruguay y Argentina: Héctor Bacci (guitarra y bandoneón), Mariana Airaudo (piano), Esteban Toth (bandoneón), “Guitarras de UNA”.
Videos
Música

Manuel Rocha Iturbide
Artista, compositor, docente e investigador. Sus composiciones instrumentales y electroacústicas, así como sus esculturas e instalaciones sonoras, surgen desde distintos acercamientos al fenómeno sónico. Rocha Iturbide se distingue por su labor creativa transdisciplinaria, que lo ha llevado a utilizar la fotografía, el dibujo y el video, así como otros aspectos visuales del arte, como una parte complementaria de su trabajo como creador sónico, siendo uno de los pioneros en México del arte sonoro y la música electroacústica, como creador, curador, investigador y difusor. Fue co-fundador del primer festival de arte sonoro en la ciudad de México 1999-2002 y responsable de las publicaciones de las antologías de Arte Sonoro y Música Electroacústica Mexicanas: RAS (2005), México Electroacústico (2007), y Ready Media (2010). Las ideas que éste artista ha desarrollado en su obra y que han sido una constante hasta el día de hoy, son: la exploración de espacios, las relaciones sinestésicas entre lo visual y lo sonoro, el desdoblamiento sónico, metafórico y conceptual del objeto sonoro, la escucha y la utilización del paisaje sonoro, la música y el arte en relación a nociones científicas como teoría de caos, física cuántica, entropía, etc, y la exploración y experimentación en general de las posibilidades sonoras tanto en instrumentos acústicos como en objetos de la vida cotidiana que tienen un potencial acústico y poético para ser desdoblados de múltiples formas. Por otro lado, un campo que ha estado siempre ligado a la obra de éste artista intermedia es el de la antropología social, y trata de la historia y del rescate y resguardo de sonidos grabados en distintos soportes, obras y documentos sonoros, fotografías y objetos diversos, con los cuales ha conformado un archivo personal que se ha convertido en uno de los motores principales para la producción de su obra artística. El fenómeno tímbrico, tanto en los sonidos electroacústicos como en los instrumentales, ha sido uno de los principales temas que Rocha Iturbide ha desarrollado durante sus 25 años de carrera profesional, generando texturas y masas sonoras, así como estructuras y formas musicales en transición constante en donde se combinan los fenómenos de lo continuo y lo discontinuo, dos conceptos que el artista sonoro desarrolló a partir de su tesis doctoral acerca de las teorías cuánticas del sonido. Rocha Iturbide ha trabajado durante años con el fenómeno espacial en la música y en la instalación sonora, en la escucha de 360 grados versus la escucha direccional tradicional que sigue dándole al auditor una relación lineal con el intérprete o con la fuente de sonido. De este modo, la mayor parte de sus obras electroacústicas y de sus instalaciones han sido desarrolladas en 4, 6, 8 o más canales distintos e independientes. Manuel se ha distinguido también por su ardua labor en el campo académico, como maestro de arte y composición, y dirigiendo tesis de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Música de la UNAM y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es maestro de tiempo completo e investigador en la carrera de Arte y Comunicación digitales en la UAM Lerma y maestro de composición en la facultad de música de la UNAM e investigador SIN nivel I.
Ver detallesManuel Rocha Iturbide
Contemporánea
Descrição
Artista, compositor, docente e investigador. Sus composiciones instrumentales y electroacústicas, así como sus esculturas e instalaciones sonoras, surgen desde distintos acercamientos al fenómeno sónico. Rocha Iturbide se distingue por su labor creativa transdisciplinaria, que lo ha llevado a utilizar la fotografía, el dibujo y el video, así como otros aspectos visuales del arte, como una parte complementaria de su trabajo como creador sónico, siendo uno de los pioneros en México del arte sonoro y la música electroacústica, como creador, curador, investigador y difusor. Fue co-fundador del primer festival de arte sonoro en la ciudad de México 1999-2002 y responsable de las publicaciones de las antologías de Arte Sonoro y Música Electroacústica Mexicanas: RAS (2005), México Electroacústico (2007), y Ready Media (2010). Las ideas que éste artista ha desarrollado en su obra y que han sido una constante hasta el día de hoy, son: la exploración de espacios, las relaciones sinestésicas entre lo visual y lo sonoro, el desdoblamiento sónico, metafórico y conceptual del objeto sonoro, la escucha y la utilización del paisaje sonoro, la música y el arte en relación a nociones científicas como teoría de caos, física cuántica, entropía, etc, y la exploración y experimentación en general de las posibilidades sonoras tanto en instrumentos acústicos como en objetos de la vida cotidiana que tienen un potencial acústico y poético para ser desdoblados de múltiples formas. Por otro lado, un campo que ha estado siempre ligado a la obra de éste artista intermedia es el de la antropología social, y trata de la historia y del rescate y resguardo de sonidos grabados en distintos soportes, obras y documentos sonoros, fotografías y objetos diversos, con los cuales ha conformado un archivo personal que se ha convertido en uno de los motores principales para la producción de su obra artística. El fenómeno tímbrico, tanto en los sonidos electroacústicos como en los instrumentales, ha sido uno de los principales temas que Rocha Iturbide ha desarrollado durante sus 25 años de carrera profesional, generando texturas y masas sonoras, así como estructuras y formas musicales en transición constante en donde se combinan los fenómenos de lo continuo y lo discontinuo, dos conceptos que el artista sonoro desarrolló a partir de su tesis doctoral acerca de las teorías cuánticas del sonido. Rocha Iturbide ha trabajado durante años con el fenómeno espacial en la música y en la instalación sonora, en la escucha de 360 grados versus la escucha direccional tradicional que sigue dándole al auditor una relación lineal con el intérprete o con la fuente de sonido. De este modo, la mayor parte de sus obras electroacústicas y de sus instalaciones han sido desarrolladas en 4, 6, 8 o más canales distintos e independientes. Manuel se ha distinguido también por su ardua labor en el campo académico, como maestro de arte y composición, y dirigiendo tesis de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Música de la UNAM y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es maestro de tiempo completo e investigador en la carrera de Arte y Comunicación digitales en la UAM Lerma y maestro de composición en la facultad de música de la UNAM e investigador SIN nivel I.

Ricardo Lopes
Instrumental / Jazz Brasileiro
Bossa Nova
Descrição
.
Videos
Música

FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAXOFÓN DE BOGOTÁ – FIS BOGOTÁ
El Festival Internacional de Saxofón de Bogotá (FIS Bogotá), evento respaldado por la Fundación Universitaria Juan N. Corpas e ideado por María Paula López Gómez, es el resultado del esfuerzo mancomunado de cuatro mujeres activas en la música que comprenden la importancia de la producción de nuevos espacios culturales y pedagógicos que favorezcan la integración e impacten positivamente en una comunidad. Su meta es establecer un escenario para el desarrollo y promoción del instrumento, visibilizando y fortaleciendo la participación femenina en un campo, históricamente, dominado por hombres. Para esta primera edición 2025, la ciudad de Bogotá reunirá durante cuatro días a una gran cantidad de intérpretes de diversos lugares del mundo y resonará con la música del saxofón. El FIS ofrecerá una amplia agenda cultural gratuita para la comunidad a través de actividades pedagógicas, formativas, artísticas y de divulgación.
Ver detallesFESTIVAL INTERNACIONAL DE SAXOFÓN DE BOGOTÁ – FIS BOGOTÁ
Descrição
El Festival Internacional de Saxofón de Bogotá (FIS Bogotá), evento respaldado por la Fundación Universitaria Juan N. Corpas e ideado por María Paula López Gómez, es el resultado del esfuerzo mancomunado de cuatro mujeres activas en la música que comprenden la importancia de la producción de nuevos espacios culturales y pedagógicos que favorezcan la integración e impacten positivamente en una comunidad. Su meta es establecer un escenario para el desarrollo y promoción del instrumento, visibilizando y fortaleciendo la participación femenina en un campo, históricamente, dominado por hombres. Para esta primera edición 2025, la ciudad de Bogotá reunirá durante cuatro días a una gran cantidad de intérpretes de diversos lugares del mundo y resonará con la música del saxofón. El FIS ofrecerá una amplia agenda cultural gratuita para la comunidad a través de actividades pedagógicas, formativas, artísticas y de divulgación.
17696 Resultados – Página 289 de 1770