Catálogo musical

Filtros

Mantra


Costa Rica

Agrupación

Thrash Metal

Banda de metal centroamericana proveniente de San José, Costa Rica, fundada en 1988, fue la primera banda Metal de la región con una producción en CD en los 90s, primera banda extranjera de Thrash Metal en tocar en Cuba en 1997, poseen una extensa discografía de 4 demos y 8 álbumes, su último disco “Omnipotente” logra captar la esencia de la banda con un sonido Death/thash bastante puro y característico de la banda, han sido banda de soporte para dos giras latinoamericanas de Paul Dianno (Iron Maiden) quien también graba la voz en la canción “Master of my life” del disco “Building: Hell”, en el 2016 Mantra telonea a Slayer en su primera visita a Costa Rica en el monumental estadio Saprissa en la capital, a lo largo de su carrera la banda a compartido escenario dentro y fuera de su país con numerosas bandas importantes como Kreator, Anthrax, Helloween, Unleashed, Pestilence, Destruction, Lacuna Coil entre muchas otras, han hecho giras en muchos países de Sudamérica, Centro América, Norte América y Europa, estas giras los han convertido en una de las bandas más conocidas de la región centroamericana a pesar del poco apoyo que reciben las bandas de este género en esta parte del mundo, Mantra actualmente está trabajando en una gira Europea para el 2024 en la que pretenden abarcar la mayor cantidad de lugares y festivales posibles en diferentes países como Inglaterra, Alemania, Italia y Rumania en este ultimo parte de lo recaudado se dirigira a la Cruz Roja de ese país.

Ver detalles

Asociación Gremial Creadores Infantiles de Chile


Chile

Organización

La Asociación Gremial de Creadores Infantiles de Chile (CRIN Chile A.G.) es una plataforma de organización para creadores chilenos de música para la infancia. Formada inicialmente en 2007, en 2017 formaliza su personalidad jurídica constituyéndose como Asociación Gremial. Nuestra organización busca promover el desarrollo de las creadoras y creadores de música para la infancia en Chile, a través del trabajo asociativo y la cooperación de las distintas agrupaciones que la componen. Asimismo buscamos promover la apertura de espacios donde las niñas, niños y sus familias puedan encontrarse con la música a través de experiencias enriquecedoras, que promuevan el respeto hacia sus pares, la diversidad e inclusión, la multiculturalidad, el cuidado del medio ambiente, el autocuidado, y la comunicación y unidad de las distintas formas de familia. Actualmente, en 2025, CRIN Chile A.G. reúne a 29 bandas provenientes de 6 regiones del país, consolidándose como una red activa y colaborativa en el ámbito de las artes vivas para las infancias.

Ver detalles

L´acalet dúo


Mexico

Ensamble

Bolero

Vocal/Coral

L´acalet dúo Benilde Larios y Benjamín González, ambos egresados de la Universidad veracruzana, se unen con el objetivo de difundir el variado repertorio lírico de la música mexicana y latinoamericana, creando así su nuevo proyecto L´acalet dúo. Su propuesta abarca desde el ámbito de la música clásica y la canción de arte hasta los géneros populares de la canción latina (bolero, vals, son, tango, etc.), donde exponen por medio de la narrativa, la poesía y la música a compositores como: María Grever, salvador moreno, julio césar oliva, Agustín Lara, Ariel Ramírez, entre otros. Su labor artística los ha llevado a presentarse en diversos foros y festivales en México y el extranjero, destacando el Festival Nuntempa, música del siglo XX y XXI en su edición de 2022 en la ciudad de Xalapa, México y el Latin American Music Festival 2022, en la ciudad de Boston, Massachusetts.

Ver detalles

Carol Panesi


Brasil

Compositor

Vencedora do Prêmio Toca Compositoras 2023, Prêmio Profissionais da Música – PPM 2019 como Autora e Instrumentista Feminino, vencedora do Prêmio MIMO Instrumental 2018, a multi-instrumentista carioca Carol Panesi tem como formação a música universal difundida pelo Hermeto Pascoal. Foi integrante por 13 anos do “Itiberê Zwarg & Grupo”, antiga “Itiberê Orquestra Família” e com esses projetos viajou por vários lugares do Brasil e do estrangeiro, tendo gravado 3 Cds e 1 DVD como trompetista, violinista e pianista. Lançou seu primeiro álbum autoral “Primeiras Impressões” em 2018, e 2019 o segundo álbum “Em Expansão”, ambos com o Carol Panesi & Grupo. Em fevereiro de 2021 lançou seu terceiro álbum, o EP “Carol Panesi e Eleva Big Band” (Córdoba – Argentina), contemplado pelo projeto Ibermúsicas e FUNARTE e em junho do mesmo ano lançou seu quarto álbum “Arte é Oração”, em duo com o guitarrista Fabio Leal. Em agosto de 2023 lança seu quinto álbum autoral “Natureza é Casa”. A musicalidade desta multi-instrumentista se destaca pela capacidade de fazer soar as nuances dos mais variados contextos por onde ela transita. Ao violino, piano ou trompete, a música é o farol que guia Carol.

Ver detalles

DIEGO MATTURRO


Uruguay

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Diego Matturro es músico, compositor y productor. Abocado hoy exclusivamente a su proyecto personal, en sus diferentes roles, ha integrado varios proyectos a lo largo de los años, grabando diversos discos, viajando por Uruguay y Latinoamérica con artistas diversos como Sirilo, Los Prolijos, Los Fatales y La Banderola. Gira “Canciones de amor odio tiempo y plata” Amor, odio, tiempo, plata, es el tercer disco de Diego Matturro. A partir del mes de junio se comenzó a revelar el material de este trabajo discográfico con la presentación de la canción homónima junto a Diego Arquero, reconocido rapero de la escena uruguaya. El segundo adelanto fue Rey con la participación de Pablo Silvera (11 Tiros/Mota) y hace apenas uso días salió “Caos” junto Emiliano Brancciari (NTVG). Todos los temas han sido muy bien recibidos por el público. En este nuevo trabajo discográfico Matturro explora nuevos caminos musicales, logrando un resultado que seguro sorprenderá. El disco completo estará disponible en el mes de octubre contando con un focus track muy especial en el que participan mas de 20 artistas uruguayos emergentes y consagrados, que han acompañado a Diego a lo largo de su carrera. Durante este 2023 Mattrurro ha visitado diferentes lugares de Argentina, a donde regresará para seguir presentando su material en las próximas semanas.

Ver detalles

Forró de Rabeca


Portugal

Agrupación

Forró

Worldbeat

O grupo luso-brasileiro Forró de Rabeca, capitaneado pelo produtor cultural e multi-instrumentista Dirceu Melo, tem uma proposta única em Portugal que é apresentar o autêntico forró rabecado de Pernambuco, do nordeste brasileiro, estado natal de Dirceu melo, tal como se originou em suas raízes sendo tocado com o acompanhamento da Rabeca, o primeiro instrumento melódico utilizado para criar e tocar o baião e o forró. Dirceu melo é nascido em Pernambuco, Recife , Brasil , mas possui dupla cidadania , sendo também Portugues, país onde reside desde 2019. Além de músico, é produtor cultural e musical, trabalhando com diversos projetos na área de música há mais de vinte anos O grupo tem se apresentado em eventos e festivais e está disponível para concertos por todo Portugal e Europa.

Ver detalles

Maria Emilia Franchignoni


Argentina

Trabajador Independiente

Buenos Aires, 1981. Artista multidisciplinaria, realizó la Maestría en Estudios de Performance en la Universidad de Nueva York (NYU), Tisch School of the Arts donde fue becada por su desempeño académico. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Andrés con Orientación a Estudios Culturales. Se ha formado además, con maestros y compañías de renombre internacional entre los que se destacan Richard Schechner e East Coast Artists, SITI Company, Rubén Szumacher, Julio Chávez, Cristina Banegas, Alicia Zanca, Mónica Viñao, Marcela Bidegain y Sebastián Kalt, entre otros y en instituciones como la Universidad de Westminster, Londres. Ha complementado sus estudios teatrales con una formación continua en danza y canto, cursando en el año 2016 el primer año de la Tecnicatura en Canto en la Escuela Mitra, a cargo de la soprano Mirta Arrúa Lichi, donde aún continúa sus estudios con el Maestro Marcelo Armenti. Su producción artística e intelectual se centra en cuestiones de performance, género y corporalidad en las artes performáticas, con especial énfasis en el teatro de experimentación. Ha sido parte del grupo de investigación de Artes Escénicas del C.C.de la Cooperación y jurado del Premio Teatro del Mundo. Ha participado en numerosas conferencias y colabora con destacadas publicaciones como la revista teatral Conjunto de Casa de las Américas, Cuba; el journal electrónico del Inst. Hemisférico de Performance y Política, de Nueva York: e-misférica, y del blog “Damiselas en apuros” de las periodistas culturales Moira Soto y Guadalupe Treibel. Participó en 2012 como docente y dramaturgista, junto a Marcela Fuentes (marshagall), de las Jornadas Internacionales de Investigación que organiza el Depto. de Artes del Movimiento de la UNA. En su labor como performer, se destaca su participación en 2015 del II Ciclo de Performance de la Galería Pasaje 17, con las obras des.con.figuración en colaboración con Sebastián Kalt y Hábitat, una instalación sonoro-performática acerca de la violencia de género. En ese mismo año, es convocada junto al músico compositor Jorge Chikiar y la pianista Perla Gonilski para realizar en la Biblioteca Nacional el cierre de las Jornadas Luisa Valenzuela, donde presentaron la performance musical “Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja…” basado en el cuento homónimo de la autora. En el 2007 estrenó en el Festival Fringe de Edimburgo A Nocturnal Suite, performance creada junto a la artista de video francesa Sarah Lasry, que le valió importantes críticas, entre las que sobresale el destacado del festival por el periódico inglés The Stage. Dentro de su actividad actoral pueden enumerarse Don Juan y Fausto de Dietrich Grabbe, con dirección de Daniel Suárez Marzal y SonSonetos de W. Shakespeare con dirección de Jorge Rod presentada en el Festival Shakespeare de Buenos Aires. En cine, ha participado del largometraje La forma exacta de las Islas de Edgardo Dieleke y Daniel Casabé como narradora y directora de las voces en off, proyecto que ganó la 5ta vía documental del INCAA y otros reconocimientos internacionales. Como directora y dramaturgista, fue responsable del estreno absoluto en español de la única obra de teatro de Virginia Woolf, Freshwater durante los años 2010 y 2012 en Ciudad Cultural Konex y Teatro El Tinglado. Ha publicado el volumen Freshwater y otros textos breves sobre teatro (Cuenco de Plata), que incluye su versión y traducción de la obra, junto a otros ensayos inéditos de la autora. Desde el año 2014, se desempeña como docente en la Maestría de Teatro y Artes Performáticas de la UNA. En el 2016, estrenó su ópera prima como dramaturga, el nombre de la luna en el Teatro del Abasto, con gran recepción de público y críticas. En el 2017, su proyecto MasC – a – RAD – a – dÁ fue seleccionado por la Bienal de Arte Joven para participar de la Bienal Performance 2017, en el marco del “Antihomenaje Dadá” curado por Emilio García Wehbi y Ricardo Ibarlucía en el Centro Cultural Recoleta. En el 2018, recibió la Beca Formación en Ópera Contemporánea de la Fundación Williams y en el 2019, la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes para llevar a escena como dramaturga y directora “Las Olas” de Virginia Woolf. El mismo año, presentó “Cuentos de Hades”, su colaboración con el músico Jorge Chikiar basado en los cuentos de Luisa Valenzuela, en la sección Work in Progress del 12FIBA y formó parte del Festival “Agosto Poético” del Centro Cultural de la Cooperación. Actualmente, se encuentra trabajando en nuevos proyectos a partir del impacto de la crisis global del COVID-19 en las formas de vida y arte contemporáneas.

Ver detalles

Neopercusión (Música actual / contemporánea)


España

Ensamble

Contemporánea

Música de Cámara

.NEO/ARQUEOLOGÍA SONORA “Resonancias Ancestrales: Un Viaje Musical contemporáneo a través de la Cultura Precolombina de México” Descripción del Proyecto: “Arqueología sonora” es un proyecto de música y arte contemporáneo que explora y celebra la cultura precolombina de México a través de la música, la danza, los lenguajes, los juegos, las tradiciones, los deportes y los oficios. El grupo Neopercusion se embarcará, junto a creadores mejicanos, portugueses y españoles, en un viaje sonoro y visual que fusiona elementos antiguos y modernos para dar vida a una experiencia única en diferentes centros artísticos y escenarios de México, incluyendo Monterrey, Xalapa, Durango, Guanajuato, Sinaloa y Morelia. COMPOSITOREAS/ES: Ines Badalo, Portugal Miguel Gálvez Taroncher , España Itzá García, Méjico Israel Lopez Estelche, España Reyes Oteo, España Valeria Rubí, Méjico ARQUEOLOGÍA SONORA “Resonancias Ancestrales: Un Viaje Musical contemporáneo a través de la Cultura Precolombina de México” busca inspirar un mayor interés y respeto por la cultura precolombina de México y promover la colaboración artística entre diferentes culturas. Además, se espera que enriquezca la escena cultural de las ciudades visitadas y atraiga a un público variado, desde amantes de la música contemporánea hasta aquellos interesados en la historia y la cultura mexicana. Este proyecto podría convertirse en una experiencia cultural única que celebre y promueva la riqueza de la herencia precolombina de México y la creatividad de la música contemporánea.

Ver detalles

Forrófiá


Brasil

Banda

Forró

Regional

Folclor

.Com um EP e quatro singles lançados, o grupo formado no final de 2018, está em ascensão no circuito nacional do forró pé serra do Brasil, onde já tocou nas principais casas de shows e festivais nacionais de forró, os famosos “Roots”, no Rio de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais, Bahia, Espirito Santo. Foram finalistas do Festival Nacional de Itaúnas – ES (FENFIT 2019), e também do Prêmio Capixaba da Música 2023. A grupo agora se prepara para comemorar os seis anos trajetória com o inicio da turnê internacional que passará por 5 países da Europa, em 2024.

Ver detalles

María José Osorio Flores


Chile

Compositor

Folclore

María José Osorio Flores es una mujer artista de 27 años de edad, oriunda de la comuna de Requínoa en la sexta región, hoy se liga al arte en el territorio patagónico de Punta Arenas en la región de Magallanes en el extremo sur del país. Se desarrolla en el área musical como intérprete, percusionista y compositora. En las artes escénicas estudio teatro en Universidad Finis Terrae. Desde niña se liga al canto a través de actividades en la escuela, como también en festivales dentro de la región. Con el correr de los años ha sido parte en diferentes grupos musicales, entre los cuales cabe destacar las bandas, Beleza Carnaval de Requínoa, Zona Poniente de Cerro Navia, batucada Klan Zinho de Puente Alto, ¼ pa´ Gozar, Fusión de arte callejero Loij, entre otras. Su formación musical no formal le ha permitido adquirir saberes relacionados a la percusión latina de matriz africana a través de su cercanía con profesores de renombre como Mestre Jackson de Salvador de Bahía, o Celin du Batuk, ambos de Brasil, Greco Acuña, José Izquiero y Jonathan Delgado de Chile, entre otros. Actualmente se desempeña como profesora de canto y expresión escénica en academia Groove, como cantante, percusionista, compositora y profesora en Escuela interdisciplinar de arte y creación Alafia, y como cantante en BAF cuarteto Jazz. Además ha participado como música freelance en la banda Maldito grabando el single “No me negaré”, junto al rapero Rosaleez en el single “La ciudad”, y actualmente está participando de la grabación del primer EP de la banda ALAFIA.

Ver detalles