
Sergio Gómez
Sergio Gómez es un compositor y cantante malagueño de 25 años. Su música explora los terrenos del NeoSoul, Funk y R&B, pasando también por el Acid Jazz y el Hip-Hop, con referentes como Stevie Wonder, Snarky Puppy, José James, D’Angelo o Moonchild, entre otros. “On My Mind” es el primer single del que será su álbum debut. Junto a su banda, de entre 5 y 8 músicos, ha resultado ganador de concursos como el Málaga Crea Rock 2022, European Emerging Bands Contest 2023 (Estrasburgo, Francia) pasando también por el Concurso de Bandas Imagina Funk 2023, MiaQueFest, y tocando en festivales como BRISA fest. Sergio Gómez presenta una propuesta llena de energía y frescura, con una clara estética a nivel sonoro y visual que no deja indiferente.
Ver detallesSergio Gómez
Descrição
Sergio Gómez es un compositor y cantante malagueño de 25 años. Su música explora los terrenos del NeoSoul, Funk y R&B, pasando también por el Acid Jazz y el Hip-Hop, con referentes como Stevie Wonder, Snarky Puppy, José James, D’Angelo o Moonchild, entre otros. “On My Mind” es el primer single del que será su álbum debut. Junto a su banda, de entre 5 y 8 músicos, ha resultado ganador de concursos como el Málaga Crea Rock 2022, European Emerging Bands Contest 2023 (Estrasburgo, Francia) pasando también por el Concurso de Bandas Imagina Funk 2023, MiaQueFest, y tocando en festivales como BRISA fest. Sergio Gómez presenta una propuesta llena de energía y frescura, con una clara estética a nivel sonoro y visual que no deja indiferente.
Videos

DENIZE
DENIZE MACHADO – CANTORA LUSÓFONA: Iniciou o seu percurso musical ainda aos 17 anos, ao integrar a Banda Pop Portuense D.R. Sax. Logo em seguida, com o intuiro de aperfeiçoar esta paixão pela música, estudou canto com a professora Fátima Serro e iniciou, paralelamente, seus estudos na Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto. Ao longo dos seus quase 20 anos de carreira, Denize Machado integrou e fez participações com bandas e projetos renomados, como: Mundo Secreto, Táxi, L.F Cool, Batucada Radical, entre outros. Atualmente, dedica-se ao seu trabalho autoral, que é objetivo deste edital, e é vocalista das bandas: Orquestra Bamba Social e da Roda de Samba Feminina Tanto Bate Até Que… Samba, bem como aos seus quadros. Seu primeiro single “Coroa” foi lançado em 2020 e logo em seguida “Banda Sonora, Veneno e Moreninha”. DENIZE, ou DENIZE MACHADO, como é conhecida tem feitos trabalhos relevantes e de grande porta diante da cultura Portuguesa e Brasileira, exaltando a suas origens lusófona, e fomento e difusão da produção musical do País.
Ver detallesDENIZE
Samba – Pagode
Samba
Worldbeat
Dance Pop
Descrição
DENIZE MACHADO – CANTORA LUSÓFONA: Iniciou o seu percurso musical ainda aos 17 anos, ao integrar a Banda Pop Portuense D.R. Sax. Logo em seguida, com o intuiro de aperfeiçoar esta paixão pela música, estudou canto com a professora Fátima Serro e iniciou, paralelamente, seus estudos na Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto. Ao longo dos seus quase 20 anos de carreira, Denize Machado integrou e fez participações com bandas e projetos renomados, como: Mundo Secreto, Táxi, L.F Cool, Batucada Radical, entre outros. Atualmente, dedica-se ao seu trabalho autoral, que é objetivo deste edital, e é vocalista das bandas: Orquestra Bamba Social e da Roda de Samba Feminina Tanto Bate Até Que… Samba, bem como aos seus quadros. Seu primeiro single “Coroa” foi lançado em 2020 e logo em seguida “Banda Sonora, Veneno e Moreninha”. DENIZE, ou DENIZE MACHADO, como é conhecida tem feitos trabalhos relevantes e de grande porta diante da cultura Portuguesa e Brasileira, exaltando a suas origens lusófona, e fomento e difusão da produção musical do País.
Videos
Música

Vector de Ideas S.L.
Formación artística Se tituló como maestro de primaria especialista en educación musical por la Universidad de la Laguna y posteriormente obtiene el título de experto en animación y promoción lectora. Por otro lado, comenzó a estudiar percusión en el Conservatorio Elemental de La Orotava con el profesor Juan Antonio Miñana. Luego continuó en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con el profesor Carlos Malagón y el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y seguí estudiando el grado superior con el catedrático Rafael Giovanetti en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Actualmente es el CEO de Vector de Ideas, empresa que funda en 2016 dedicada a la gestión cultural, donde ejerce su labor de producción en proyectos discográficos y editoriales a la vez que dirige festivales como MOVE, CLE o NOON. Trayectoria profesional Como docente impartió clases durante 5 años en el colegio concertado Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife como profesor de primaria y especialista en educación musical. Forma parte de Socos Dúo junto al chelista Ciro Hernández. La causalidad hace que surja Socos en enero de 2008, una formación que se aleja de los convencionalismos, que se inspira en el jazz, el folclore o el posminimalismo, y cuya pasión por las nuevas sonoridades les ha llevado a investigar en la electrónica y nutrirse de diferentes fuentes generando un repertorio diferente y propio que les ha llevado a diferentes festivales como, MAPAS 2019, Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade 2020 del Puerto de la Cruz, entre muchos otros, y a girar también tanto por el territorio nacional, Conservatorio de Ontinyent, (Valencia), Conservatorio de Alzira (Valencia), como fuera de nuestras fronteras, desplegando su magia por Colombia en La Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), La universidad de Los andes (Bogotá), Universidad EAFIT (Medellín), Teatro Pablo Tobón Uribe (Medellín). Este 2022 están preparando una nueva gira por Colombia además de participar en el mercado AME de Cabo Verde. Han participado también en la banda sonora de la película Dos, compuesta por Diego Navarro. Con más de quince años, Socos tiene tres trabajos en su haber: These times we are living (2014), en el que queda patente el perfecto tándem que forman estos dos instrumentos, Mantra (2017), un viaje sonoro al interior; The Way (2021), trabajo con tintes electrónicos en el que la evolución de su música los llevará por nuevos caminos; y su último proyecto Fracture, donde la factura electrónica en más acusada y se embebe en perfecta simbiosis con instrumentos acústicos sin abandonar su afán investigador y multicultural que les lleva a rescatar músicas tradicionales de diferentes rincones del planeta y fusionarla con las corrientes más vanguardistas del panorama musical. A parte de su actividad con Socos, centra su actividad como intérprete en otros proyectos como MoBBAA, con el que comparte escenario con Judit Mendoza, desarrollando diferentes proyectos como: Hilando al Infinito, Origen, Oasis. Colabora con el percusionista Juan Antonio Miñana, con el que desarrolla un proceso de investigación de nuevas sonoridades a través de la electrónica. Además destaca por su labor como productor con espectáculos como la ópera La voz humana. En su carrera ha tenido la posibilidad de colaborar con más artistas como Ernesto Rodríguez Abad, con el que estrenó el espectáculo Lorca en Costa Rica, basado en poesía, narración y música y con el que tuvo la oportunidad de experimentar con la palabra y la música en diferentes propuestas escénicas desde el año 2000 con espectáculos como en la voz también hay dicha, contando a Calderón, junto al músico Gregorio Machín, actuando en el Festival de Teatro Clásico de Almería, Festival de Almagro, Festival de Teatro Troysteatro y clausurando el verano cultural de Ávila, el Enigma del Invitado en el Festival Internacional de Poesía de La Laguna, los paseos literarios en Arona dentro del Festival Internacional de Cuentos de Los Silos, paseos literarios en Granadilla, Zaguanes en el Festival de Cuentos de los Silos, Maratón de Cuentos y Música 10 horas te cuento, Nocturnos del Museo de Historia de Tenerife. También fue colaborador asiduo de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna y con el proyecto KingLMan del artista D. WattsRiot. Ha sido miembro de diferentes formaciones como el dúo de jazz Senpai Kohai, el Grupo de Percusión A3, con la pianista Mari Luz Trujillo funda percuti2, Banda del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, Orquesta Juvenil Contemporánea del Centro Superior de Educación de la ULL, de la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de La Orotava o el Grupo de Viento y Percusión de dicha escuela. También ha colaborado con la Orquesta Clásica de La Laguna, la Agrupación Música Orotava, Banda de San Pedro (El Sauzal), Banda Municipal de Arona, Banda Municipal de Santa Cruz de la Palma, Banda de Hermigua, el grupo Luz Tenue, el grupo Grenouille, con el bajista Gabriel Cruz, y como músico del grupo de teatro Sol y Sombra. Fundó el grupo de cámara Plan 78 con el que desarrolló distintas actividades entre los años 1998 y 2000. De entre ellas caben destacar distintos conciertos en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna en el Paraninfo de la Universidad, ciclo culturales de la Fundación Alexander Von Humbolt, Festival Internacional de Cuentos Villa de los Silos, Ciclos Culturales de Caja Canarias y Ciclo de Jóvenes Intérpretes del Puerto de La Cruz. Por otro lado ha colaborado con FETE UGT en sus programas de formación para maestros en distintos puntos de España impartiendo talleres. También en el Centro de Estudios del Profesorado de Tenerife ha impartido cursos de música y animación a la lectura. Como escritor tuvo columnas en los periódicos Diario de Avisos, Canarias3puntocero y Canarias Ahora. Actualmente centra su actividad como productor y director en Vector de Ideas. Composiciones. Su actividad como compositor en otros proyectos como la compañía de danza MoBBAA, para la que ha compuesto la música de diferentes piezas como: Hilando al Infinito, Origen, Oasis o La grieta. Además ha creado música para videodanza de la compañía con títulos como E.G.O. o Enigma. También ha creado la música para espectáculos de narración, como Lorca para Ernesto Rodríguez Abad o para el libro narrado Cuentos africanos para dormir el miedo, también de Rodríguez Abad. Su labor como compositor dentro de Socos Dúo han sido trabajos como la suite Ambience, o las piezas Two Butterfies, Chronesthesia, Flying Away, Glimmer of Hope, In the early days, Step out of line, Day of remembrance o After lockdown, entre otras. Entre sus últimos trabajos cabe destacar la música para la pieza de danza Liso, estriado, liso, coproducción junto a la artista colombiana Ximena Guerrero. Publicaciones educativas La espada de Viera y Clavijo. Adaptación de textos para libro-juego infantil. Editorial Diego Pun, Islas Canarias Música y cuentos. Revista Mnemósyne (Islas Canarias) Artículo para Edu@news (Ecuador) La mala educación para Diario de Avisos (Islas Canarias) Educación ‘vintage’ para Diario de Avisos (Islas Canarias) Sustitución a tercera hora para Canarias3puntocero (Islas Canarias) Talleres educativos Cuentos y música para Bebés. Taller para padres y bebés. 6 talleres. Talleres de música y animación a la lectura impartidos en La Palma, Fuerteventura, Oviedo y Barcelona para docentes. 5 talleres. Talleres de música y animación a la lectura impartidos en Tenerife para el Centro de Estudios del Profesorado. 2 talleres. Taller musical sobre la percusión para secundaria. 2 talleres. DiscografÍa en la que aparece como músico · Efímeros, Jesús Agomar (2008) · Cuentos africanos para dormir el miedo, (2009) Ernesto R. Abad. · These Time We are living, Socos dúo (2014) · Estrella sin noche, Ernesto R. Abad (2014) · Vultures’ Bazaar, KingLMan (2014) · Mantra, Socos Dúo (2017) · Pasaje al amanecer, Diego Navarro (2017) · TAAL, Matthis Kieboom (2018) · Gek van Oranje, Matthis Kieboom (2018) · Metamorfosis, D. WattsRiot (2018) · Viejo y nuevo, Los Sabandeños (2019) · Dos, Diego Navarro (2021) · The way, Socos Dúo (2021) · Fracture, Socos Dúo (2022) · Miniatures, Socos Dúo (2023) · Super Klaus, Diego Navarro (2023) DiscografÍa en la que aparece como productor musical y que hizo con Vector de Ideas · These Time We are living, Socos dúo (2014) · Mantra, Socos Dúo (2017) · The way, Socos Dúo (2021) · Fracture, Socos Dúo (2022) · Intensidad, Ciro Hernández (2021) · Una nueva vida, David Minguillón (2021) · Canarias Miscelánea, Cuarteto Imprevisto (2022) · Puentes, Classical Laguna Experience Orchestra (2022) · Organillos de México, Isauro Escamilla (2023) · Tarab, Quinteto Tarab (2023) · Villancicos clásicos, Escuela de Folclore de La Palma (2023) · Kore, Cuarteto Imprevisto (2023) · Miniatures, Socos Dúo (2023) · Conexiones, Classical Laguna Experience Orchestra (2023)
Ver detallesVector de Ideas S.L.
Descrição
Formación artística Se tituló como maestro de primaria especialista en educación musical por la Universidad de la Laguna y posteriormente obtiene el título de experto en animación y promoción lectora. Por otro lado, comenzó a estudiar percusión en el Conservatorio Elemental de La Orotava con el profesor Juan Antonio Miñana. Luego continuó en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con el profesor Carlos Malagón y el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y seguí estudiando el grado superior con el catedrático Rafael Giovanetti en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Actualmente es el CEO de Vector de Ideas, empresa que funda en 2016 dedicada a la gestión cultural, donde ejerce su labor de producción en proyectos discográficos y editoriales a la vez que dirige festivales como MOVE, CLE o NOON. Trayectoria profesional Como docente impartió clases durante 5 años en el colegio concertado Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife como profesor de primaria y especialista en educación musical. Forma parte de Socos Dúo junto al chelista Ciro Hernández. La causalidad hace que surja Socos en enero de 2008, una formación que se aleja de los convencionalismos, que se inspira en el jazz, el folclore o el posminimalismo, y cuya pasión por las nuevas sonoridades les ha llevado a investigar en la electrónica y nutrirse de diferentes fuentes generando un repertorio diferente y propio que les ha llevado a diferentes festivales como, MAPAS 2019, Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade 2020 del Puerto de la Cruz, entre muchos otros, y a girar también tanto por el territorio nacional, Conservatorio de Ontinyent, (Valencia), Conservatorio de Alzira (Valencia), como fuera de nuestras fronteras, desplegando su magia por Colombia en La Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), La universidad de Los andes (Bogotá), Universidad EAFIT (Medellín), Teatro Pablo Tobón Uribe (Medellín). Este 2022 están preparando una nueva gira por Colombia además de participar en el mercado AME de Cabo Verde. Han participado también en la banda sonora de la película Dos, compuesta por Diego Navarro. Con más de quince años, Socos tiene tres trabajos en su haber: These times we are living (2014), en el que queda patente el perfecto tándem que forman estos dos instrumentos, Mantra (2017), un viaje sonoro al interior; The Way (2021), trabajo con tintes electrónicos en el que la evolución de su música los llevará por nuevos caminos; y su último proyecto Fracture, donde la factura electrónica en más acusada y se embebe en perfecta simbiosis con instrumentos acústicos sin abandonar su afán investigador y multicultural que les lleva a rescatar músicas tradicionales de diferentes rincones del planeta y fusionarla con las corrientes más vanguardistas del panorama musical. A parte de su actividad con Socos, centra su actividad como intérprete en otros proyectos como MoBBAA, con el que comparte escenario con Judit Mendoza, desarrollando diferentes proyectos como: Hilando al Infinito, Origen, Oasis. Colabora con el percusionista Juan Antonio Miñana, con el que desarrolla un proceso de investigación de nuevas sonoridades a través de la electrónica. Además destaca por su labor como productor con espectáculos como la ópera La voz humana. En su carrera ha tenido la posibilidad de colaborar con más artistas como Ernesto Rodríguez Abad, con el que estrenó el espectáculo Lorca en Costa Rica, basado en poesía, narración y música y con el que tuvo la oportunidad de experimentar con la palabra y la música en diferentes propuestas escénicas desde el año 2000 con espectáculos como en la voz también hay dicha, contando a Calderón, junto al músico Gregorio Machín, actuando en el Festival de Teatro Clásico de Almería, Festival de Almagro, Festival de Teatro Troysteatro y clausurando el verano cultural de Ávila, el Enigma del Invitado en el Festival Internacional de Poesía de La Laguna, los paseos literarios en Arona dentro del Festival Internacional de Cuentos de Los Silos, paseos literarios en Granadilla, Zaguanes en el Festival de Cuentos de los Silos, Maratón de Cuentos y Música 10 horas te cuento, Nocturnos del Museo de Historia de Tenerife. También fue colaborador asiduo de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna y con el proyecto KingLMan del artista D. WattsRiot. Ha sido miembro de diferentes formaciones como el dúo de jazz Senpai Kohai, el Grupo de Percusión A3, con la pianista Mari Luz Trujillo funda percuti2, Banda del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, Orquesta Juvenil Contemporánea del Centro Superior de Educación de la ULL, de la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música de La Orotava o el Grupo de Viento y Percusión de dicha escuela. También ha colaborado con la Orquesta Clásica de La Laguna, la Agrupación Música Orotava, Banda de San Pedro (El Sauzal), Banda Municipal de Arona, Banda Municipal de Santa Cruz de la Palma, Banda de Hermigua, el grupo Luz Tenue, el grupo Grenouille, con el bajista Gabriel Cruz, y como músico del grupo de teatro Sol y Sombra. Fundó el grupo de cámara Plan 78 con el que desarrolló distintas actividades entre los años 1998 y 2000. De entre ellas caben destacar distintos conciertos en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna en el Paraninfo de la Universidad, ciclo culturales de la Fundación Alexander Von Humbolt, Festival Internacional de Cuentos Villa de los Silos, Ciclos Culturales de Caja Canarias y Ciclo de Jóvenes Intérpretes del Puerto de La Cruz. Por otro lado ha colaborado con FETE UGT en sus programas de formación para maestros en distintos puntos de España impartiendo talleres. También en el Centro de Estudios del Profesorado de Tenerife ha impartido cursos de música y animación a la lectura. Como escritor tuvo columnas en los periódicos Diario de Avisos, Canarias3puntocero y Canarias Ahora. Actualmente centra su actividad como productor y director en Vector de Ideas. Composiciones. Su actividad como compositor en otros proyectos como la compañía de danza MoBBAA, para la que ha compuesto la música de diferentes piezas como: Hilando al Infinito, Origen, Oasis o La grieta. Además ha creado música para videodanza de la compañía con títulos como E.G.O. o Enigma. También ha creado la música para espectáculos de narración, como Lorca para Ernesto Rodríguez Abad o para el libro narrado Cuentos africanos para dormir el miedo, también de Rodríguez Abad. Su labor como compositor dentro de Socos Dúo han sido trabajos como la suite Ambience, o las piezas Two Butterfies, Chronesthesia, Flying Away, Glimmer of Hope, In the early days, Step out of line, Day of remembrance o After lockdown, entre otras. Entre sus últimos trabajos cabe destacar la música para la pieza de danza Liso, estriado, liso, coproducción junto a la artista colombiana Ximena Guerrero. Publicaciones educativas La espada de Viera y Clavijo. Adaptación de textos para libro-juego infantil. Editorial Diego Pun, Islas Canarias Música y cuentos. Revista Mnemósyne (Islas Canarias) Artículo para Edu@news (Ecuador) La mala educación para Diario de Avisos (Islas Canarias) Educación ‘vintage’ para Diario de Avisos (Islas Canarias) Sustitución a tercera hora para Canarias3puntocero (Islas Canarias) Talleres educativos Cuentos y música para Bebés. Taller para padres y bebés. 6 talleres. Talleres de música y animación a la lectura impartidos en La Palma, Fuerteventura, Oviedo y Barcelona para docentes. 5 talleres. Talleres de música y animación a la lectura impartidos en Tenerife para el Centro de Estudios del Profesorado. 2 talleres. Taller musical sobre la percusión para secundaria. 2 talleres. DiscografÍa en la que aparece como músico · Efímeros, Jesús Agomar (2008) · Cuentos africanos para dormir el miedo, (2009) Ernesto R. Abad. · These Time We are living, Socos dúo (2014) · Estrella sin noche, Ernesto R. Abad (2014) · Vultures’ Bazaar, KingLMan (2014) · Mantra, Socos Dúo (2017) · Pasaje al amanecer, Diego Navarro (2017) · TAAL, Matthis Kieboom (2018) · Gek van Oranje, Matthis Kieboom (2018) · Metamorfosis, D. WattsRiot (2018) · Viejo y nuevo, Los Sabandeños (2019) · Dos, Diego Navarro (2021) · The way, Socos Dúo (2021) · Fracture, Socos Dúo (2022) · Miniatures, Socos Dúo (2023) · Super Klaus, Diego Navarro (2023) DiscografÍa en la que aparece como productor musical y que hizo con Vector de Ideas · These Time We are living, Socos dúo (2014) · Mantra, Socos Dúo (2017) · The way, Socos Dúo (2021) · Fracture, Socos Dúo (2022) · Intensidad, Ciro Hernández (2021) · Una nueva vida, David Minguillón (2021) · Canarias Miscelánea, Cuarteto Imprevisto (2022) · Puentes, Classical Laguna Experience Orchestra (2022) · Organillos de México, Isauro Escamilla (2023) · Tarab, Quinteto Tarab (2023) · Villancicos clásicos, Escuela de Folclore de La Palma (2023) · Kore, Cuarteto Imprevisto (2023) · Miniatures, Socos Dúo (2023) · Conexiones, Classical Laguna Experience Orchestra (2023)
Videos

Emilio Carreón
Cantautor amateur en busca de la belleza lírica y musical. Actualmente cursa estudios en Etnomusicología con piano en la Facultad de Música de la UNAM, así como un máster en Songwriting por la EARTES, del cual es becario. Ha estudiado saxofón en la Escuela de Iniciación Artística N. 3 y piano en el Centro de Educación Artística Luis Spota Saavedra, ambas del INBA. Tuvo destacadas participaciones como soprano solista en el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe. Su primer acercamiento a la música fue una tuna escolar y comenzó a componer canciones a los 14 años.
Ver detallesEmilio Carreón
Smooth Jazz
Cumbia
Bolero
Descrição
Cantautor amateur en busca de la belleza lírica y musical. Actualmente cursa estudios en Etnomusicología con piano en la Facultad de Música de la UNAM, así como un máster en Songwriting por la EARTES, del cual es becario. Ha estudiado saxofón en la Escuela de Iniciación Artística N. 3 y piano en el Centro de Educación Artística Luis Spota Saavedra, ambas del INBA. Tuvo destacadas participaciones como soprano solista en el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe. Su primer acercamiento a la música fue una tuna escolar y comenzó a componer canciones a los 14 años.

Azteca
AZTECA es una banda de rock sinfónico folclórico que nos sumerge en la historia prehispánica de México a través de su música poderosa, letras históricamente inspiradas y reliquias escénicas, que cautivan a la audiencia con cuentos de mitología, tradición y conocimiento. El grupo comenzó en 2019 con músicos de sesión que formaban parte de un anterior grupo, quiénes se reconstituyeron para tomar por sorpresa a la escena rock con increíbles vestuarios coloridos y máscaras que representan a los principales dioses de la cosmología azteca. Con un sonido acorde a su visión, instrumentos precolombinos se mezclan con pasajes orquestales, con tambores que retumban y con ritmos de rituales, que cautivan al público y los hacen bailar con las historias de la cultura prehispánica más emblemática de México. Tras publicar las primeras canciones en el 2022, narrando históricamente desde la profecía de Huitzilopochtli que hizo peregrinar a los aztecas, pasando por las derrotas a manos de sus rivales xochimilcas, hasta el establecimiento definitivo en la nueva Mexico-Tenochtitlan, la agrupación tuvo reconocimiento en festivales importantes en el país, que culminaron con una gira de conciertos en Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, entre otros países. Ahora, para inicios del 2024, la banda está lista para regresar a tierras europeas a una segunda gira, compartiendo estas magníficas historias aztecas en Países Bajos, Francia, Reino Unido, Suiza, España y Portugal.
Ver detallesAzteca
Progressive Metal
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descrição
AZTECA es una banda de rock sinfónico folclórico que nos sumerge en la historia prehispánica de México a través de su música poderosa, letras históricamente inspiradas y reliquias escénicas, que cautivan a la audiencia con cuentos de mitología, tradición y conocimiento. El grupo comenzó en 2019 con músicos de sesión que formaban parte de un anterior grupo, quiénes se reconstituyeron para tomar por sorpresa a la escena rock con increíbles vestuarios coloridos y máscaras que representan a los principales dioses de la cosmología azteca. Con un sonido acorde a su visión, instrumentos precolombinos se mezclan con pasajes orquestales, con tambores que retumban y con ritmos de rituales, que cautivan al público y los hacen bailar con las historias de la cultura prehispánica más emblemática de México. Tras publicar las primeras canciones en el 2022, narrando históricamente desde la profecía de Huitzilopochtli que hizo peregrinar a los aztecas, pasando por las derrotas a manos de sus rivales xochimilcas, hasta el establecimiento definitivo en la nueva Mexico-Tenochtitlan, la agrupación tuvo reconocimiento en festivales importantes en el país, que culminaron con una gira de conciertos en Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, entre otros países. Ahora, para inicios del 2024, la banda está lista para regresar a tierras europeas a una segunda gira, compartiendo estas magníficas historias aztecas en Países Bajos, Francia, Reino Unido, Suiza, España y Portugal.
Música

Vertixe Sonora
.Desde su presentación en 2011, Vertixe Sonora ha realizado 244 conciertos y realizado 290 estrenos absolutos de 220 compositores de 46 países. Una década de producciones propias y conciertos en diferentes festivales y ciclos de España. Su reconocimiento internacional le ha permitido presentarse en escenarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, México, Portugal, Suecia y Suiza. Premio Martín Codax 2016 de Música clásica contemporánea, su labor fue recogida en los documentales Sonutopias (campUSCulturae de la Universidad de Santiago de Compostela, 2014), Correspondencias Sonoras (Manuel de él Río, 2013) y La lira del desierto (Manuel de él Río 2020) este último en conmemoración del 60 aniversario del nacimiento del compositor Enrique X. Macías. Además del CD con las obras finalistas del XXVI premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, ha registrado para WERGO el ciclo Die Wanderung de la compositora Lula Romero, y para el sello NEOS The Dimension of the Fragile, monográfico sobre el compositor Víctor Ibarra,y también para NEOS Espacios periféricos, monográfico del compositor colombiano Camilo Méndez que será publicado en el 2023. Desde 2021 es miembro, sección española, de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM)
Ver detallesVertixe Sonora
Contemporánea
Descrição
.Desde su presentación en 2011, Vertixe Sonora ha realizado 244 conciertos y realizado 290 estrenos absolutos de 220 compositores de 46 países. Una década de producciones propias y conciertos en diferentes festivales y ciclos de España. Su reconocimiento internacional le ha permitido presentarse en escenarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, México, Portugal, Suecia y Suiza. Premio Martín Codax 2016 de Música clásica contemporánea, su labor fue recogida en los documentales Sonutopias (campUSCulturae de la Universidad de Santiago de Compostela, 2014), Correspondencias Sonoras (Manuel de él Río, 2013) y La lira del desierto (Manuel de él Río 2020) este último en conmemoración del 60 aniversario del nacimiento del compositor Enrique X. Macías. Además del CD con las obras finalistas del XXVI premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, ha registrado para WERGO el ciclo Die Wanderung de la compositora Lula Romero, y para el sello NEOS The Dimension of the Fragile, monográfico sobre el compositor Víctor Ibarra,y también para NEOS Espacios periféricos, monográfico del compositor colombiano Camilo Méndez que será publicado en el 2023. Desde 2021 es miembro, sección española, de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM)
Videos

FLOR DE JADE
Somos un grupo de mujeres mexicanas que forma parte de la nueva ola del folk fusión latinoamericano. Mezclamos las sonoridades tradicionales de México y latinoamérica con el sabor de la cumbia, pop y rock en busca de la resignificación de nuestras raíces y la ruptura de los estereotipos de género. Un espectáculo enérgico que transforma la fuerza y determinación femenina en un viaje auditivo y visual lleno de algarabía, amor, sensualidad, resiliencia y pasión. Además, serás parte de la euforia que creamos a través de nuestras canciones y del dinamismo que nos caracteriza en el escenario. Presentaciones destacadas: NACIONALES (MÉXICO) Festival Cultural de la Ciudad – Aguascalientes 2016 Festival Internacional “ZOCCO” – San Luis Potosí 2016 Festival Cultural de Calaveras – Aguascalientes 2016 · 2019 · 2021 · 2023 Acreedoras del apoyo PACMYC – Aguascalientes 2016 Feria Nacional de San Marcos – Aguascalientes 2018 Foro de las estrellas · 2023 Foro del Lago · 2024 Foro del Lago Feria del Libro SPATIUM – Aguascalientes 2020 Acreedoras del Apoyo PECDA – Aguascalientes 2021 Gira Música Raíz México – Tepic · San Luis Potosí · Festival Cultural de Zacatecas 2023 Festival Wine Colors – Querétaro 2023 Mercado Musical EIMIM (Showcase) – Aguascalientes 2023 Fiestas del Pitic – Sonora 2024 IMER – CDMX 2024 INTERNACIONALES ITALIA Espectáculo “Il Giorno dei Morti Per Celebrare la Vita” XIX Edición, en el Castello Torreone – Angioino di Bitonto 2018 Casa del Comune (Casa de la municipalidad) – Grumo Appula 2018 Concierto “Compartiendo Caminos en el Teatro Tommaso Traetta Di Bitonto – Regione Puglia 2018 COLOMBIA Festival de Juventudes – Pasto Nariño 2023 Ecofest – Laguna de La Cocha, Pasto 2023
Ver detallesFLOR DE JADE
Folclor Fusión
Descrição
Somos un grupo de mujeres mexicanas que forma parte de la nueva ola del folk fusión latinoamericano. Mezclamos las sonoridades tradicionales de México y latinoamérica con el sabor de la cumbia, pop y rock en busca de la resignificación de nuestras raíces y la ruptura de los estereotipos de género. Un espectáculo enérgico que transforma la fuerza y determinación femenina en un viaje auditivo y visual lleno de algarabía, amor, sensualidad, resiliencia y pasión. Además, serás parte de la euforia que creamos a través de nuestras canciones y del dinamismo que nos caracteriza en el escenario. Presentaciones destacadas: NACIONALES (MÉXICO) Festival Cultural de la Ciudad – Aguascalientes 2016 Festival Internacional “ZOCCO” – San Luis Potosí 2016 Festival Cultural de Calaveras – Aguascalientes 2016 · 2019 · 2021 · 2023 Acreedoras del apoyo PACMYC – Aguascalientes 2016 Feria Nacional de San Marcos – Aguascalientes 2018 Foro de las estrellas · 2023 Foro del Lago · 2024 Foro del Lago Feria del Libro SPATIUM – Aguascalientes 2020 Acreedoras del Apoyo PECDA – Aguascalientes 2021 Gira Música Raíz México – Tepic · San Luis Potosí · Festival Cultural de Zacatecas 2023 Festival Wine Colors – Querétaro 2023 Mercado Musical EIMIM (Showcase) – Aguascalientes 2023 Fiestas del Pitic – Sonora 2024 IMER – CDMX 2024 INTERNACIONALES ITALIA Espectáculo “Il Giorno dei Morti Per Celebrare la Vita” XIX Edición, en el Castello Torreone – Angioino di Bitonto 2018 Casa del Comune (Casa de la municipalidad) – Grumo Appula 2018 Concierto “Compartiendo Caminos en el Teatro Tommaso Traetta Di Bitonto – Regione Puglia 2018 COLOMBIA Festival de Juventudes – Pasto Nariño 2023 Ecofest – Laguna de La Cocha, Pasto 2023
Videos
Música

Luis Sierra
Pianista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Estado Mérida (Venezuela) en el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela y en la Escuela de música de la Universidad de los Andes. Vio clases de piano con Amílcar Rivas y posteriormente, en la ciudad de Caracas, con Olga López, Guiomar Narváez y Abraham Abreu. Realizó estudios de composición con diversos maestros en Venezuela: Alejandro Pulido, Luis Laya, Blas Emilio Atehortúa, Arcángel Catillo y Claudio Triputti. Se ha presentado en múltiples salas de Venezuela como solista y en agrupaciones de cámara. Es ganador de premios y menciones en varios concursos nacionales e internacionales de composición y piano, entre ellos: Concurso Nacional ¨El piano venezolano¨ 2012, Concurso Nacional de piano a cuatro manos ¨Gerty Haas- Olga Mondolfi¨, Convocatoria Latinoamericana de obras para piano del XII Festival de música contemporánea de Ecuador 2016, Octavo Concurso Nacional de Composición El piano venezolano 2016, Premio Municipal 2016, mención Obra vocal pura ¨Augusto Brandt¨, el Concurso Internacional de Composición de obras corales Alberto Grau, 1er Concurso internacional de composición y arreglos corales Electo Silva 2020 (Cuba). Por sus méritos culturales, la Universidad de los Andes le otorga en el año 2016 la mención ¨Elbano Méndez Osuna¨ en su primera clase.
Ver detallesLuis Sierra
Contemporánea
Clásica-Románticista
Descrição
Pianista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Estado Mérida (Venezuela) en el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela y en la Escuela de música de la Universidad de los Andes. Vio clases de piano con Amílcar Rivas y posteriormente, en la ciudad de Caracas, con Olga López, Guiomar Narváez y Abraham Abreu. Realizó estudios de composición con diversos maestros en Venezuela: Alejandro Pulido, Luis Laya, Blas Emilio Atehortúa, Arcángel Catillo y Claudio Triputti. Se ha presentado en múltiples salas de Venezuela como solista y en agrupaciones de cámara. Es ganador de premios y menciones en varios concursos nacionales e internacionales de composición y piano, entre ellos: Concurso Nacional ¨El piano venezolano¨ 2012, Concurso Nacional de piano a cuatro manos ¨Gerty Haas- Olga Mondolfi¨, Convocatoria Latinoamericana de obras para piano del XII Festival de música contemporánea de Ecuador 2016, Octavo Concurso Nacional de Composición El piano venezolano 2016, Premio Municipal 2016, mención Obra vocal pura ¨Augusto Brandt¨, el Concurso Internacional de Composición de obras corales Alberto Grau, 1er Concurso internacional de composición y arreglos corales Electo Silva 2020 (Cuba). Por sus méritos culturales, la Universidad de los Andes le otorga en el año 2016 la mención ¨Elbano Méndez Osuna¨ en su primera clase.
Videos

Cuarteto de saxofones Op.79 (3er mov.) de Luis Sierra/SaxVen Quartet

Concierto para Piano y Orquesta de Evencio Castellanos.

Tríptico tropical para piano (2do Mov.) de Federico Ruiz (Luis Sierra, piano)

Trigales (vals venezolano) de Luis Alfonso Martos (Arr. Luis Sierra)/ Cantoría de Mérida

Petite Valse para cello y piano de Alfonso de Elías (Cruz Rojas/Luis Sierra)

San José (aguinaldo) Op.50, no.2d de Luis Sierra (versión para coro mixto)/Cantoría de Mérida

Stefy
Cantautor/Música de autor
Descrição
Cantautora, Gestora Cultural, Agente de Prensa.
Videos
Música
17617 Resultados – Página 326 de 1762